sobre la historia de la filosofía y la religión en alemania. heine. notas

3
 HEINE, H., Sobre la historia de la religión y la filosofía en Alemania , Alianza Editorial, Madrid, 2008. Roma quería dominar; “y cuando le faltaron las legiones, mandó dogmas a las  provincias”. ¿Sabéi s acaso lo que es el mal en el mundo? Los espi ri tual istas nos ha n reprochado siempre que con la concepción panteísta se pierde la diferencia entre el bien y el mal. Pero el mal es, por una parte, un mero concepto insensato de su propia concepción del mundo, y, por otra, un resultado real de su propia organización del mundo. (…). No se dice, pero todo el mundo lo sabe; el panteísmo es el secreto a voces de Alemania. De hecho, hemos crecido rebasando el deísmo. Pero el dios de los panteístas está en el mundo mismo, no porque lo penetre todo con su divinidad, como intentó representarlo San Agustín al comparar a Dios con un gran mar y al mundo con una gran esponja, situado en el centro y empapándose de Dios; no, el mundo no está sólo grávido y empapado de Dios, sino que es idéntico a Dios. “Dios”, llamado por Spinoz a la su st ancia única y por los fi lósofos alemanes el Absoluto, es “t odo lo que exis te” , tant o materia cuanto esri tu; una y ot ra so n igualmente divinos, y el que ofende a la santa materia es tan pecador como el que peca contra el Espíritu Santo. En el las muestra, en ef ecto, que el al emán no sólo es adecuado para las investigaciones metafísicas, sino que lo es mucho más que el latín. Este último, la lengua de los romanos, no consigue nunca disimular su origen. Es una lengua de mando  para est rat ega s, una lengua dec reta l par a admini str ado res, una lengua jur ídi ca par a usureros, una lengua lapidaria para un pueblo duro como la piedra. El latín es la lengua  pr opi a del mat eria lis mo. Aun que el cri sti ani smo, con pac iencia ver dad erament e cristiana, se ha atormentado durante más de un milenio para espiritualizar esa lengua, no lo ha conseguido jamás.

Upload: jmnebra

Post on 11-Jul-2015

201 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/11/2018 Sobre la historia de la filosof a y la religi n en Alemania. Heine. Notas - slide...

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-la-historia-de-la-filosofia-y-la-religion-en-alemani

HEINE, H., Sobre la historia de la religión y la filosofía en Alemania , Alianza

Editorial, Madrid, 2008.

Roma quería dominar; “y cuando le faltaron las legiones, mandó dogmas a las

 provincias”.

¿Sabéis acaso lo que es el mal en el mundo? Los espiritualistas nos han

reprochado siempre que con la concepción panteísta se pierde la diferencia entre el bien

y el mal. Pero el mal es, por una parte, un mero concepto insensato de su propia

concepción del mundo, y, por otra, un resultado real de su propia organización del

mundo. (…). No se dice, pero todo el mundo lo sabe; el panteísmo es el secreto a voces

de Alemania. De hecho, hemos crecido rebasando el deísmo.

Pero el dios de los panteístas está en el mundo mismo, no porque lo penetre todo

con su divinidad, como intentó representarlo San Agustín al comparar a Dios con un

gran mar y al mundo con una gran esponja, situado en el centro y empapándose de Dios;

no, el mundo no está sólo grávido y empapado de Dios, sino que es idéntico a Dios.

“Dios”, llamado por Spinoza la sustancia única y por los filósofos alemanes el

Absoluto, es “todo lo que existe”, tanto materia cuanto espíritu; una y otra son

igualmente divinos, y el que ofende a la santa materia es tan pecador como el que peca

contra el Espíritu Santo.

En ellas muestra, en efecto, que el alemán no sólo es adecuado para las

investigaciones metafísicas, sino que lo es mucho más que el latín. Este último, la

lengua de los romanos, no consigue nunca disimular su origen. Es una lengua de mando

 para estrategas, una lengua decretal para administradores, una lengua jurídica para

usureros, una lengua lapidaria para un pueblo duro como la piedra. El latín es la lengua

  propia del materialismo. Aunque el cristianismo, con paciencia verdaderamente

cristiana, se ha atormentado durante más de un milenio para espiritualizar esa lengua, no

lo ha conseguido jamás.

5/11/2018 Sobre la historia de la filosof a y la religi n en Alemania. Heine. Notas - slide...

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-la-historia-de-la-filosofia-y-la-religion-en-alemani

Si contemplamos, en efecto, la literatura que floreció antes de Lutero

encontramos: su material, su temática, como la vida misma de la Edad Media, es una

mezcla de dos elementos heterogéneos que se abrazan tan poderosamente en un largo

duelo que al final se funden, esos dos elementos son la nacionalidad germánica y el

cristianismo gnóstico – hindú, llamado católico; la presentación, o, más bien, el espíritu

de la presentación en esta literatura antigua, es romántica (…) las expresiones “clásico”

y “romántico” se refieren, pues, sólo al espíritu de la representación (…) el tratamiento

es romántico cuando la forma no manifiesta la idea por identidad, sino que la deja

adivinar parabólicamente (…). En la literatura que florece a partir de Lutero

encontramos: su material, la materia representada, es la lucha de las ideas y los intereses

de la reforma contra el viejo orden de cosas (…); el espíritu hace invenciones y

descubrimientos que contribuyen al bienestar de la materia; el desarrollo de la industria

y la filosofía desacreditan al espiritualismo ante la opinión pública; se yergue el tercer 

estado; la Revolución ruge ya en los corazones y en las cabezas; el espíritu de la

 presentación no es ya romántico, sino clásico; el carácter más general de la literatura

moderna consiste en el dominio de la individualidad y del escepticismo; quedan rotas

las autoridades; la razón es la única luminaria del hombre y la conciencia es su única

medida es los oscuros laberintos de esta vida. El hombre se encuentra sólo frente a su

creador y le canta su himno (…) La poesía no es ya objetiva, épica e ingenua, sino

subjetiva, lírica y reflexiva.

Pero si Kant, este gran destructor del reino del pensamiento, rebasa ampliamente

en terrorismo a Robespierre, tiene de todos modos ciertas analogías con él que imponen

la comparación de los dos hombres. Por de pronto encontramos en los dos la misma

honestidad despiadada, cortante, sin poesía y sobria. Luego encontramos en los dos el

mismo talento para la desconfianza, sólo que el uno la ejercita contra los pensamientos

y la llama crítica, mientras que el otro la ejerce contra los hombres y la llama virtud

republicana.

Por de pronto, pues, el método de Fichte. Originariamente deriva del de Kant.

Pero pronto se modifica por la naturaleza del objeto. Kant deseaba establecer una

crítica, o sea, algo negativo; Fichte, en cambio, quiere sentar un sistema, o sea, algo

 positivo.

5/11/2018 Sobre la historia de la filosof a y la religi n en Alemania. Heine. Notas - slide...

http://slidepdf.com/reader/full/sobre-la-historia-de-la-filosofia-y-la-religion-en-alemani

Al igual que entonces Schelling, también Fichte había enseñado que no hay más

que un ser, el Yo, el absoluto; enseñaba la identidad de lo ideal y lo real. En la Teoría

de la ciencia, como ya he mostrado, Fichte quiere construir lo real partiendo de lo ideal,

y construirlo intelectualmente. Pero el señor Joseph Schelling invirtió la tarea: se

 propuso explicitar interpretativamente lo ideal partiendo de lo real. Para expresarme

más claramente: partiendo del principio según el cual pensamiento y naturaleza son uno

y lo mismo, Fichte llega al mundo fenoménico mediante una operación del espíritu,

 produce la naturaleza partiendo del pensamiento, lo real partiendo de lo ideal; para el

señor Schelling, en cambio, partiendo del mismo principio, e mundo fenoménico va

convirtiéndose en ideas, la naturaleza se le hace pensamiento, lo real ideal. Ambas

direcciones, la de Fichte y la del señor Schelling, se complementan por ello en cierto

sentido. Pues según el principio expuesto la filosofía podía dividirse en dos partes, en

una de las cuales se mostraría como se manifiesta la naturaleza a partir de la idea,

mientras que en la otra se mostraría como se resuelve la naturaleza en puras ideas. La

filosofía podía dividirse por tanto en idealismo trascendental y filosofía de la naturaleza.

Si desde que Leibniz volvió la espalda a Spinoza, la ilustración alemana fracasó

 por el hecho de que perdió el aguijón social y se decidió por la afirmación servil,

entonces Heine es el único de todos los hombres célebres de la poesía alemana que, a

 pesar de su afinidad con el romanticismo, ha conservado un concepto de Ilustración no

aguado.