sobre la educación en corea del sur

1
penetración de mercados internacionales, convirtiéndose en el tercer exportador mundial más importante, con 1.4 millones de unidades que en 1996 representaron el 46 por ciento de la producción local. Sin embargo, aún cuando el mercado automotriz coreano es uno de los de mayor crecimiento en Asia, la participación de los vehículos importados en el mercado interno es tan solo de uno por ciento. Fuentes: The World Trade Atlas información electrónica (CD), Inegi, Anuarios de Comercio Exterior, Economic Policy and Trade Practices in South Korea y National Trade Estimates Report on Foreign Trade Barries, National Trade Data. Banck. The Export Con- nection STAT-USA. US Department of Comerce, información electrónica (CD). Melba E. Falck y Agustina Rodríguez Sobre la educación en Corea del Sur Un antiguo refrán coreano dice: “No debes pisar ni siquiera la sombra del maestro.” En Corea del Sur, el respeto a los maestros ha sido uno de los muchos factores educativos que se han heredado de generación en generación y que se han sumado, paradójicamente, a una serie de reformas dando como resultado un sistema educativo de alto nivel. Nos acercaremos, brevemente, a tres aspectos de dicho sistema: 1. La legislación sobre educación. 2. Los exámenes de ingreso a las universidades. 3. La educación tecnológica. 1. La Ley de Educación Nacional de Corea del Sur, promulgada en 1968, reconoce la necesidad de una reforma educativa y en ella se marcan los fundamentos filosóficos de la educación en pro de la identidad nacional y del respeto a la historia y a la tradición. La Sección 1, Artículo 1º de la Ley de Educación Nacional, dice: “La educación tiene su base en el lema Hong-ik-in-kan (beneficio al ser humano: espíritu fundador de Corea hace 4331 años) y debe ayudar a todos los ciudadanos a perfeccionar el carácter de cada individuo, a desarrollar la capacidad para la vida independiente y a promover la prosperidad de todos los humanos.” A lo largo de sus artículos, la Ley enfatiza el balance necesario entre tradición y desarrollo y entre las necesidades de los individuos y de la nación. 2. En Corea del Sur es muy difícil entrar a las universidades por el alto grado de competencia. Cada año aumenta el número de alumnos que repiten el intento de ingresar lo cual constituye un problema so- cial que no se ha podido solucionar hasta ahora. El estrés y la presión que se acumulan preparando el examen son causa del suicidio de algunos estudiantes. Entre las universidades coreanas existe lo que podríamos llamar una jerarquía. Los graduados de las universidades de primer nivel gozan de privilegios en la sociedad, razón por la cual los egresados de preparatoria quieren entrar a las buenas universidades. Los exámenes de admisión han sufrido numerosas reformas a fin de establecer parámetros más objetivos y justos. En la actualidad, el ingreso a las universidades de alto nivel se determina desde la educación preparatoria mediante el promedio de calificaciones con que se egresa, el cual permite ya aspirar a presentar el examen en dichas universidades, posterior al examen sobre materia curricular que se aplica a todos los alumnos en general. No obstante las reformas, el trámite de ingreso sigue siendo de los más rigurosos en el continente asiático. 3. Corea del Sur es un país que tiene pocos recursos naturales y, además, una historia muy corta de modernización. El recurso humano disciplinado y bien capacitado fue un factor decisivo en el despegue tecnológico e industrial del país. Desde la década de los sesenta, el gobierno coreano puso especial énfasis en la educación tecnológica. La Ley de Promoción de la Educación Industrial, promulgada en 1963, financió mediante becas a investigadores, profesores y estudiantes que trabajaran y estudiaran en las áreas relacionadas con la industria. El gobierno se ha preocupado por mantener, desde entonces, una constante en las reformas sobre educación tecnológica tanto a mediano como a largo plazo. En 1992 se reformó la educación de las preparatorias técnicas para que sus alumnos pudieran trabajar en el sector industrial. De esta manera se aseguró un nivel más alto de conocimientos y habilidades en los alumnos, los cuales, una vez terminada su educación media, pueden ingresar a las Academias para cursar dos o tres años más de estudio y obtener finalmente su título de Técnicos Profesionales. Así pues, el sistema educativo de Corea del Sur comprende una serie de factores que son de interés permanente tanto para el gobierno como para la sociedad, y ha cosechado éxitos de diversa índole como son el rápido despegue económico e industrial y la inexistencia del analfabetismo, prácticamente en toda la nación. Claudia Macías y Yoon Kim Bong Seo Cooperación Internacional en la Cuenca del Pacífico A partir de fines de la década de los sesenta, comienzan a surgir en la región una serie de organismos de cooperación, que con este objetivo en común reunen a empresarios, académicos y funcionarios gubernamentales a nivel ministerial, en la búsqueda de fórmulas que fomenten el desarrollo de la zona. A continuación presentamos una lista de tales organismos destacando sus objetivos y membresía. En los números subsiguientes de México y la Cuenca del Pacífico se dedicará una sección al análisis de los procesos y organismos de cooperación en la Cuenca del Pacífico. –7–

Upload: stiven-edison-torres-palma

Post on 16-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • penetracin de mercados internacionales,convirtindose en el tercer exportador mundial msimportante, con 1.4 millones de unidades que en 1996representaron el 46 por ciento de la produccin local.Sin embargo, an cuando el mercado automotriz coreanoes uno de los de mayor crecimiento en Asia, laparticipacin de los vehculos importados en el mercadointerno es tan solo de uno por ciento.

    Fuentes: The World Trade Atlas informacinelectrnica (CD), Inegi, Anuarios de Comercio Exterior,Economic Policy and Trade Practices in South Korea yNational Trade Estimates Report on Foreign TradeBarries, National Trade Data. Banck. The Export Con-nection STAT-USA. US Department of Comerce,informacin electrnica (CD).

    Melba E. Falck y Agustina Rodrguez

    Sobre la educacin en Corea del Sur

    Un antiguo refrn coreano dice: No debes pisar nisiquiera la sombra del maestro. En Corea del Sur, elrespeto a los maestros ha sido uno de los muchosfactores educativos que se han heredado de generacinen generacin y que se han sumado, paradjicamente,a una serie de reformas dando como resultado unsistema educativo de alto nivel. Nos acercaremos,brevemente, a tres aspectos de dicho sistema: 1. Lalegislacin sobre educacin. 2. Los exmenes de ingresoa las universidades. 3. La educacin tecnolgica.

    1. La Ley de Educacin Nacional de Corea delSur, promulgada en 1968, reconoce la necesidad de unareforma educativa y en ella se marcan los fundamentosfilosficos de la educacin en pro de la identidad nacionaly del respeto a la historia y a la tradicin. La Seccin 1,Artculo 1 de la Ley de Educacin Nacional, dice: Laeducacin tiene su base en el lema Hong-ik-in-kan(beneficio al ser humano: espritu fundador de Coreahace 4331 aos) y debe ayudar a todos los ciudadanos aperfeccionar el carcter de cada individuo, a desarrollarla capacidad para la vida independiente y a promoverla prosperidad de todos los humanos. A lo largo de susartculos, la Ley enfatiza el balance necesario entretradicin y desarrollo y entre las necesidades de losindividuos y de la nacin.

    2. En Corea del Sur es muy difcil entrar a lasuniversidades por el alto grado de competencia. Cadaao aumenta el nmero de alumnos que repiten elintento de ingresar lo cual constituye un problema so-cial que no se ha podido solucionar hasta ahora. El estrsy la presin que se acumulan preparando el examenson causa del suicidio de algunos estudiantes. Entrelas universidades coreanas existe lo que podramosllamar una jerarqua. Los graduados de lasuniversidades de primer nivel gozan de privilegios enla sociedad, razn por la cual los egresados depreparatoria quieren entrar a las buenas universidades.Los exmenes de admisin han sufrido numerosas

    reformas a fin de establecer parmetros ms objetivosy justos. En la actualidad, el ingreso a las universidadesde alto nivel se determina desde la educacinpreparatoria mediante el promedio de calificaciones conque se egresa, el cual permite ya aspirar a presentar elexamen en dichas universidades, posterior al examensobre materia curricular que se aplica a todos losalumnos en general. No obstante las reformas, eltrmite de ingreso sigue siendo de los ms rigurososen el continente asitico.

    3. Corea del Sur es un pas que tiene pocosrecursos naturales y, adems, una historia muy cortade modernizacin. El recurso humano disciplinado ybien capacitado fue un factor decisivo en el despeguetecnolgico e industrial del pas. Desde la dcada delos sesenta, el gobierno coreano puso especial nfasisen la educacin tecnolgica. La Ley de Promocin de laEducacin Industrial, promulgada en 1963, financimediante becas a investigadores, profesores yestudiantes que trabajaran y estudiaran en las reasrelacionadas con la industria. El gobierno se hapreocupado por mantener, desde entonces, unaconstante en las reformas sobre educacin tecnolgicatanto a mediano como a largo plazo. En 1992 se reformla educacin de las preparatorias tcnicas para que susalumnos pudieran trabajar en el sector industrial. Deesta manera se asegur un nivel ms alto deconocimientos y habilidades en los alumnos, los cuales,una vez terminada su educacin media, pueden ingresara las Academias para cursar dos o tres aos ms deestudio y obtener finalmente su ttulo de TcnicosProfesionales.

    As pues, el sistema educativo de Corea del Surcomprende una serie de factores que son de interspermanente tanto para el gobierno como para lasociedad, y ha cosechado xitos de diversa ndole comoson el rpido despegue econmico e industrial y lainexistencia del analfabetismo, prcticamente en todala nacin.

    Claudia Macas y Yoon Kim Bong Seo

    Cooperacin Internacional en la Cuenca delPacfico

    A partir de fines de la dcada de los sesenta, comienzana surgir en la regin una serie de organismos decooperacin, que con este objetivo en comn reunen aempresarios, acadmicos y funcionariosgubernamentales a nivel ministerial, en la bsquedade frmulas que fomenten el desarrollo de la zona. Acontinuacin presentamos una lista de tales organismosdestacando sus objetivos y membresa. En los nmerossubsiguientes de Mxico y la Cuenca del Pacfico sededicar una seccin al anlisis de los procesos yorganismos de cooperacin en la Cuenca del Pacfico.

    7