sobre la destrucción del cerro la trinidad

9
RESUMEN INFORMATIVO SOBRE LA DESTRUCCIÓN DEL CERRO “LA TRINIDAD”. PATRIMONIO CULTURAL DE MARIO BRICEÑO IRAGORRY Realizado por: Ing° Agr° María Carolina Salas M Con la colaboración y corrección del Lic. P. Hernández S. LO QUE ESTA SUCEDIENDO… Desde el pasado martes 3 de febrero de 2015, observamos con impotencia la destrucción del Cerro de La Trinidad, ícono simbólico de nuestra identidad mariobricense y bien de interés del Patrimonio Cultural de la Nación, según consta en el Primer Censo del Patrimonio 2004-2006 del Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela (IPC), se encuentra por tanto amparado de manera expresa por la Providencia Administrativa Nº 012/05, emitida el 30 de junio de 2005 por dicho instituto. A pesar de ello, se ha autorizo la ocupación y explotación del mencionado cerro, con el fin de extraer 200.000 m3 de material supuestamente apto para la construcción.

Upload: carolinasmont

Post on 18-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESUMEN DE LA DESTRUCCION DEL "CERRO LA TRINIDAD", PATRIMONIO CULTURAL DE MARIO BRICEÑO IRAGORRY. ARAGUA-VENEZUELARealizado por: Ing° Agr° María Carolina Salas M Con la colaboración y corrección del Lic. P. Hernández S.

TRANSCRIPT

RESUMEN INFORMATIVO SOBRE LA DESTRUCCIN DEL CERRO LA TRINIDAD. PATRIMONIO CULTURAL DE MARIO BRICEO IRAGORRY Realizado por: Ing Agr Mara Carolina Salas MCon la colaboracin y correccin del Lic. P. Hernndez S. LO QUE ESTA SUCEDIENDO Desdeelpasadomartes3defebrerode2015,observamosconimpotencialadestruccindel CerrodeLaTrinidad,conosimblicodenuestraidentidadmariobricenseybiendeintersdel PatrimonioCulturaldelaNacin,segnconstaenelPrimerCensodelPatrimonio2004-2006del InstitutodePatrimonioCulturaldeVenezuela(IPC),seencuentraportantoamparadodemanera expresaporlaProvidenciaAdministrativaN012/05,emitidael30dejuniode2005pordicho instituto. Apesardeello,sehaautorizolaocupacinyexplotacindelmencionadocerro,conelfinde extraer 200.000 m3 de material supuestamente apto para la construccin. Unavezverificadoeliniciodelaexplotacin,vecinosdelmunicipioMarioBriceoIragorry(MBI) comenzamos a contactarnos de inmediato y nos reunimos en El Limn el da mircoles 4 de febrero aobjetodeacordar las accionesquerealizaramosparaladifusindelhecho,alresto denuestra comunidad. Eldajueves5febrerovimosconindignacinquelasmquinascontinuabantrabajandoenel derrumbedelcerroynosdirigimos,encompaadelaConcejalMarielaMagallanes,al Destacamento21(AlcabaladeElLimn,vaOcumaredeLaCosta)delaGuardiaNacional Bolivariana(GNB).Senosinformquehabanparalizadolostrabajos,perolosresponsables presentaronlospermisosqueautorizanlaactividadsobreelcerro.Segnelinformante(un subalterno en el Destacamento 21), dichas personas entonces tienen permiso y total legalidad. Eldaviernes6defebrero,convocamosalaprensaalsitiomscercanoquenosfueposible acceder para que constataran el dao causado sobre este bien patrimonial y de alto valor ecolgico, ehicimosdeclaracinpblicadenuestramolestia,impotenciaysorpresaportanterribleatropello contra nuestros derechos. Nosotros, vecinos y habitantes de Mario Briceo Iragorry, fundamentamos nuestras acciones en los siguientes instrumentos legales: 1.- Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Artculo 99. Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derechofundamentalqueelEstadofomentarygarantizar, procurandolascondiciones, instrumentoslegales,mediosypresupuestosnecesarios.Sereconocelaautonomadela administracinculturalpblicaenlostrminosqueestablezcalaley. ElEstadogarantizarla proteccinypreservacin,enriquecimiento,conservacinyrestauracindelpatrimoniocultural, tangibleeintangible,ylamemoriahistricadelaNacin. Losbienesqueconstituyenel patrimonio cultural de la Nacin son inalienables, imprescriptibles e inembargables. LaLey establecer las penas y sanciones para los daos causados a estos bienes. 2.- LeydeProteccinyDefensadelPatrimonioCulturaldela Repblica, el cual nos obliga, a defender al Patrimonio cultural Artculo2:LadefensadelPatrimonioCulturaldela RepblicaesobligacinprioritariadelEstadoydela ciudadana. Se declara de utilidad pblica e inters social la preservacin, defensa y salvaguarda de todas las obras,conjuntosylugarescreadosporelhombreodeorigennatural,queseencuentrenenel territorio de la Repblica,yquepor sucontenido culturalconstituyanelementos fundamentalesde nuestra identidad nacional Artculo4ElPatrimonioCulturaldelaRepblicaes inalienable e imprescriptible en los trminos de esta Ley. Ante la evidente intervencin y destruccin de nuestro Patrimonio y elargumentodepresuntalegalidadesgrimidoporquienesactualmenteintervienenelcerrodeLa Trinidad,segnloinformadoanosotrosenelDestacamento21delaGNB,nosdeclaramosen emergenciayaqueelCerrodeLaTrinidadestincluidoenelCatlogodelCensodePatrimonio correspondiente al municipio MBI (IPC 2006, pp.59-60), razn por la cual es bien de inters cultural de la Nacin, y materia de competencia de la Ley de Proteccin y Defensa del Patrimonio Cultural, tal como consta en: Artculo8 ElInstitutodelPatrimonioCulturaltieneporobjetolaidentificacin,preservacin, rehabilitacin,defensa,salvaguardayconsolidacindelasobras,conjuntosylugaresaquese refieren los artculos 2y 6de esta Ley. Artculo 10El Consejo Nacional de la Cultura, a travs del Instituto del Patrimonio Cultural, ejercer las siguientes atribuciones: 6. Regular y dictar las normas relativas a la investigacin, restauracin, conservacin, salvaguarda, preservacin, defensa, consolidacin, reforma y reparacin de las obras, conjuntos y lugares a que se refieren los artculos 2y 6de esta Ley 8. Actuar como instancia de consulta previa obligatoria ante los rganos municipales y estadales en las materias de planes de ordenacin urbanstica y convenios de delimitacin y transferencia de los servicios nacionales sobre proteccin de bienes culturales 15. Autorizar la ejecucin de los programas de planificacin o de desarrollo que se presenten en las zonas de proteccin circundantes a los monumentos nacionales; Estas atribuciones sern ejercidas tomando en cuenta la coordinacin necesaria con los Estados y los Municipios El Cerro de La Trinidad, ha sido considerado como uno de los centros energticos de importancia dentro del sincretismo mstico-religioso ancestral (cosmovisin de nuestras culturas pre-hispnicas). Es probable que la zona tuviese carcter Sagrado para nuestros aborgenes, y que estos la hubiesen usado como centro y escenario de sus rituales funerarios, tal como parece corroborarlo la cantidad de vestigios cermicos prehispnicos encontrados en terrenos hoy da ocupados por Caa de Azcar y El Paseo. Esa tradicin y sentir de lo sagrado prevalece, an hoy, en la memoria colectiva de las generaciones actuales, pudiendo ser esa, segn la tradicin oral local, una de las razones de la presencia y representacin, en nuestra comunidad de Mario Briceo Iragorry, de una buena cantidad de organizaciones religiosas y espirituales. Ejemplo de ello es la fundacin en El Limn del Ashram #1 de la Gran Fraternidad Universal, desde donde se difundi al resto del planeta. Este cerro constituye adems hito o lmite geogrfico entre losmunicipios Mario Briceo Iragorry y Girardot.Ensucondicindeotero(cerroocolinaaisladadentrodelpaisaje)esunelemento singular de ese tipo de formacin orogrfica en la zona. EnelcerrodeLaTrinidadseasientanademslacasonadeLaTrinidad(MonumentoHistrico Nacional, declarado en Gaceta Oficial de Venezuela N 34.630, del 8 de enero de 1991), as como otrosbienestambinincluidosenelPrimerCensodelPatrimonioCultural,comoelcenotafio delMarqus de Casa Len (IPC 2006, p.58) y los restos del acueducto del siglo XVIII (IPC 2006, p.55) que supla de agua a la casona desde la distante fuente de Valle Verde, mediante el uso de un sistema de arcos y de una acequia que bordea la falda del cerro a todo lo largo de su vertiente oeste, justo el lado utilizado para abrir la trocha que permiti el acceso de la maquinaria a la cumbre del cerro, por lo que presumimos que la misma haya sido irreversiblemente afectada. Estos bienes constituyenlosnicoselementospropiamentecolonialesquequedanenMaracayysus inmediaciones junto con la Catedral de San Jos y la casona de El Rincn en Tapa-Tapa. Esmuyimportantehacersaberque,desdeelpuntodevistaecolgico,estecerroafectados microcuencas:RioGeyyRioValleVerde,ascomosusquebradasafluentes,quesedesbordan en ocasiones de lluvias fuertes. Con esta drstica intervencin, se vera agravada esa situacin que nosafectaatodos,especialmentealoshabitantesdelascomunidadesadyacentesalCerroLa Trinidad,comosonlosvecinosdeAlmaMaterydelcomplejohabitacionalquesedesarrollara en lasadyacenciasdelmencionadocerro.Porotrapartelavegetacindesabanademontaaque estndestruyendoes,comosehademostradocientficamente,lamseficienteespecievegetal (gramneas)paradisminuirlavelocidaddelasaguasdeescorrenta,quesonpotencialmente responsablesde deslaveseinundaciones,ALGOQUENOSCOMPROMETEATODOS,PUES ESTAMOS CLASIFICADOS COMO ZONA DE ALTO RIESGO A DESLAVES E INUNDACIONES LO QUE ESTAMOS RECLAMANDO 1. Frente a la magnitud del dao (actual y potencial) contra nuestro patrimonio,nos hemos vistoen la obligacin de denunciar ante los medios este delito (sin menoscabo de posteriores acciones que puedan derivarse de este acto ciudadano, en defensa de nuestros derechos). 2.- Reclamamos asimismo la proteccin y el rescate de los dos Silos Graneros esfricos, ubicados frente al cerro de La Trinidad en el margen sur de la avenida Universidad, los cuales tambin estn incluidosenelPrimer CensodelPatrimonioCultural(IPC2006, p.32) ysonpor tantoigualmente sujeto de amparo legal. Estos silos se encuentran hoy ocultos tras el recientemente levantado muro perimetraldelurbanismoCiudadRicaurteIenelSectorCaadeAzcar,sinquelacomunidad mariobricense conozca sobre su destino final. RESUMEN Por medio de esta accin: 1.- Solicitamos el apoyo de las autoridades municipales en obligacin del cumplimiento del Artculo 16 de la Providencia 012/05 del IPC el cual dice: Artculo16LosMunicipiosenelejerciciodesuscompetenciasconcurrentes,regularanmediante ordenanzaespecial,lasactividadesaqueserefierenlosartculos9,10,11,12y13delpresente Instructivo,recogiendoenellalasdisposicionesdeLALEYDEPROTECCINYDEFENSADEL PATRIMONIO CULTURAL 2.-Demandamos a la Fiscala General de la Repblica: La inmediata paralizacin de los trabajos en EL CERRO DE LA TRINIDAD, que estn daando no soloelpatrimonio,sinolatopografayelpaisajedelazona,hastaquesecumplanlasdos peticiones que se enumeran a continuacin: 2.1.1.- Se presenten, en el sitio del hecho (Cerro de La Trinidad), los representantes autorizados del IPCarealizarlainspeccindelosdaosyemitansudiagnsticoyveredicto,porserelente autorizado,enprimerlugar,paradirimirlamateriaatodoslosfinesdesuproteccinydefensa como seala la Ley de Proteccin y Defensa del Patrimonio. 2.1.2.- Se investigue elinformeytoda ladocumentacinyestudiosdeImpacto Ambientalysocio cultural,ascomolaMetodologadeEvaluacindelImpacto,susvariablesydemsinformacin pertinentes, que generaron la Autorizacin para explotar el Cerro de la Trinidad Sin menoscabo de las consecuencias que se generen, con la aplicacin de la Ley de Proteccin y Defensa del Patrimonio, daremos curso a todas las acciones a que hubiere lugar desde el derecho ambiental. CONCLUSIN Siendovctimasdeesteatropello,nuestrapreocupacincomociudadanos,nosconducea cuestionar completamente, la permisologa y los estudios de impacto ambiental y socio-cultural que sustentaron la autorizacin para la utilizacin del Cerro La Trinidad como sitio de saque de material deconstruccin.Porlotanto,solicitamoslaparalizacininmediatadelostrabajosqueseestn realizandoenelCerrolaTrinidadyexhortamosalasautoridadesseavoquenalacorreccinde esta gravsima situacin que queda demostrada en las imgenes que se anexan a este documento APESARDEQUE,LALEYPREVEELAINDEMNIZACINYRECUPERACINDELBIENAFECTADOPOR PARTE DE LOS RESPONSABLES DEL DAO, SEAN INSTITUCIONES DEL ESTADO, PERSONAS JURDICAS O NATURALES, HASTA LA FECHA, SOLO SE HAN PARALIZADO LAS OBRAS SOBRE EL CERRO LA TRINIDAD. NOSEHANDADOEXPLICACIONES,NADIEDICENADA.LASAUTORIDADESMANTIENENCERRADO SILENCIO CON RESPECTO AL TEMA. Y, NUESTRO CERRO DESTRUIDO!!! ELMUNICIPIOMARIOBRICEOIRAGORRYESEJEMPLODELADEVASTACINIRRESPONSABLEYEL ATAQUECONTINUADOANUESTROSRECURSOSYBIENESAMBIENTALES(ydetodotipo).SIENDO VENEZUELA, UN PAS FIRMANTE DE TODOS LOS ACUERDOS PARA LA PROTECCIN Y DEFENSADE LOS RRNNY,ENLETRASNADAMS,GARANTEDELRESPETOALMEDIOAMBIENTE,ESINAUDITOY VERGONZOSO PASAR TODOS LOS DAS Y VER LAS CONSECUENCIASDE LA DESIDIA, INSENSIBILIDAD E INEFICIENCIA DE UN SISTEMA DE GOBIERNO OBSOLETO, DESGASTADO Y DEPREDADOR DE NUESTRAS RIQUEZAS.