sobre la ciencia antigua y la ciencia moderna

4
Sobre la ciencia antigua y la ciencia moderna Existen muchos conocimientos antiguos que han sido descartados como "Ciencias" por las ciencias positivas modernas. Entre ellas la astrología. Claro existen muchos aspectos que parecen caer fácilmente en mera "superstición" como pueden serlo los horóscopos periódicos e individuales. Pero existe otra parte que a lo menos a mi me parece bastante coherente. El Zodiaco toma la idea de la unidad de Dios y la materia. 12 son los componentes o caracteres elementales que lo componen: 12 signos. El numero 12 ya anuncia esta cierta unidad de Dios y la materia: el numero 1 en numerología representa a Dios, el noúmeno, la unidad de la cual se desprenden todas las multiplicidades; mientras que el numero 2, la materia y sus fenómenos, su movimiento que ronda pendularmente de un polo a otro, del día a la noche, del calor al frío, de lo claro a lo oscuro. De estos doce signos se desprende un sistema temporal que basa su unidad en el numero 12. No por nada occidente ha adoptado este sistema temporal de 12 meses (= 1 año; el ciclo de la tierra entorno al sol). Pero además el zodiaco se expresa a través de triadas, exactamente cuatro triadas. El cuaternario: tres estados sometidos a la influencia del Sol. Tres estados que se encuentran sometidos a 4 grandes cambios con respecto al Sol, como cuatro grandes influencias del Sol sobre la tierra y sus elementos. De aquí se presentan más correspondencias con respecto a nuestro sistema temporal: los tres estados son tres meses sometidos a la influencia del Sol. De aquí que tengamos 4 estaciones del año. Cuatro tipos de influencia del Sol: primavera, verano, otoño, invierno. Cada estación ejerce su influencia por una duración aproximada de tres meses (3x4=12). La influencia del Sol es trascendental para este sistema. La ciencia moderna ya ha podido comprobar este antiguo supuesto que ha comprendido como "movimiento de traslación", cuya duración es de 1 año con excepción de los años bisiestos. Ahora la cuestión es la siguiente. Si cada época o estación del año, o mejor aun, cada mes con sus características

Upload: furioso-operario

Post on 30-Jun-2015

213 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre la ciencia antigua y la ciencia moderna

Sobre la ciencia antigua y la ciencia moderna

Existen muchos conocimientos antiguos que han sido descartados como "Ciencias" por las ciencias positivas modernas. Entre ellas la astrología. Claro existen muchos aspectos que parecen caer fácilmente en mera "superstición" como pueden serlo los horóscopos periódicos e individuales. Pero existe otra parte que a lo menos a mi me parece bastante coherente.

El Zodiaco toma la idea de la unidad de Dios y la materia. 12 son los componentes o caracteres elementales que lo componen: 12 signos. El numero 12 ya anuncia esta cierta unidad de Dios y la materia: el numero 1 en numerología representa a Dios, el noúmeno, la unidad de la cual se desprenden todas las multiplicidades; mientras que el numero 2, la materia y sus fenómenos, su movimiento que ronda pendularmente de un polo a otro, del día a la noche, del calor al frío, de lo claro a lo oscuro. De estos doce signos se desprende un sistema temporal que basa su unidad en el numero 12. No por nada occidente ha adoptado este sistema temporal de 12 meses (= 1 año; el ciclo de la tierra entorno al sol). Pero además el zodiaco se expresa a través de triadas, exactamente cuatro triadas. El cuaternario: tres estados sometidos a la influencia del Sol. Tres estados que se encuentran sometidos a 4 grandes cambios con respecto al Sol, como cuatro grandes influencias del Sol sobre la tierra y sus elementos. De aquí se presentan más correspondencias con respecto a nuestro sistema temporal: los tres estados son tres meses sometidos a la influencia del Sol. De aquí que tengamos 4 estaciones del año. Cuatro tipos de influencia del Sol: primavera, verano, otoño, invierno. Cada estación ejerce su influencia por una duración aproximada de tres meses (3x4=12). La influencia del Sol es trascendental para este sistema. La ciencia moderna ya ha podido comprobar este antiguo supuesto que ha comprendido como "movimiento de traslación", cuya duración es de 1 año con excepción de los años bisiestos.

Ahora la cuestión es la siguiente. Si cada época o estación del año, o mejor aun, cada mes con sus características especiales (pendientes del movimiento de traslación principalmente) producen ciertos efectos que transforman la naturaleza o fenómenos naturales de la tierra, ¿porque no pueden afectar de igual forma al ser humano?Incluso como dato estadístico, se habla de la influencia de la primavera en los estados de ánimo, y se pone como ejemplo la cuestión de los suicidios –la mayor cantidad, a lo menos estadísticamente se dan en primavera. Claro, como no van a suponer una cierta influencia las distancias que llegan a recorrer la tierra entorno al Sol, si es la mayor fuente de energía del sistema “solar.”

Ahora, con respecto a los signos y sus caracteres, esta misma clase de influencia nos lleva a la pregunta de que, ¿nos afectara el hecho de que hayamos nacido en cierta época del año, como en cierto mes determinado?¿si era de día o de noche? No estoy diciendo que sea determinante en un sentido que podríamos llamar "espiritual", pero en un plano material o estructural ¿no producirá cierta determinación en la estructura de nuestro organismo como base material? Después de todo un año es un ciclo completo de la tierra en torno al sol, y nuestro retorno y comienzo de un nuevo ciclo.Los astrólogos y ocultistas hablan del Karma como la necesidad atada a las condiciones del pasado: nacemos en cierto segmento del año, y cada vez que la tierra cumple su ciclo entorno al Sol en el movimiento de traslación, nosotros volvemos a experimentar el eterno retorno de lo mismo. Estamos sometidos a volver a experimentar el mismo fenómeno –de las estaciones del año- una y otra vez, aunque con la variación continua

Page 2: Sobre la ciencia antigua y la ciencia moderna

(con respecto al fenómeno “estaciones del año”) de poder repensar nuestra actitud y aptitud recorrida durante el ciclo anterior, y liberarnos de esa necesidad alcanzando el plano de Dharma.

En síntesis, las ciencias positivas modernas la descartaron como ciencia pues este fenómeno no puede llegar a medirse por el criterio de causa y efecto, pues la mente humana no puede concebir las causas primeras que detonaron los sucesos, mas que por analogía y principio de correspondencia. Recordemos, sin embargo, que no todas las ciencias requieren esta regla metodológica de la “comprobación positiva”, puesto que: A) rara vez se pueden llegar a realizar o crear las mismas condiciones en el lanzamiento de dados – por ejemplo-, que deben caer en un mismo numero, bajo las mismas condiciones de lanzamiento, por una parte; y B) el método analógico es validado desde un punto de vista científico, gracias a que la teoría del caos del efecto mariposa determina que todo suceso o acontecimiento “no-lineal”, puede ser el efecto de una causa menor pero desconocida e impenetrable por la mente humana, pues puede tener su causa primordial fuera del marco topológico en que acontece el fenómeno visible.

La astrología (ciencia antiquísima) requiere la sabiduría de poder alcanzar “la idea de" que no es expresable, pues las formas de expresión solo acontecen como fenomenales que extraen unidades de la Idea, sin llegar a la plenitud de ella y su contenido real. Este criterio es la clave de su sabiduría, pues este plano, más elevado que las leyes, es la perspectiva personal del hombre con respecto a su propia relación con la naturaleza. Para llegar a este plano se requiere de igual manera que lo exigen las ciencias modernas, de la inteligencia y el razonamiento, pero de un razonamiento analógico. Ambas ciencias difieren únicamente en el criterio de evaluación. Por una parte, las ciencias modernas requieren que los resultados sean expresados y universalmente validos y reconocidos. Por otra parte, las ciencias antiguas, parten del concepto de que tal verdad no puede ser generada o alcanzada, más que como "idea".

En ciencia oculta, se habla de que el numero 1 representa la unidad del hombre y el universo como fuerza positiva o activa; el numero 2 la oposición o diferencia de polos como antagónicos, así también como ruptura de la unidad u oposición de lo pasivo a lo activo (como las dos fuerzas primordiales); el numero 3 es el equilibrio de estas fuerzas en la generación de la "idea", lo que comprende a la "substancialidad" mas allá de sus formas aparentemente opuestas; mientras que el numero 4, por fin el numero de la tierra, representa la realización de la forma o el acontecimiento de una "expresión formal". Antes de la "expresión" solo tenemos la "idea" de algo. Esto es lo que desprecia la ciencia moderna: mientras que la posición de la ciencia positiva es decir: "esto…, que no es comprobable mediante la experimentación y la observación…, podemos despreciarlo… porque el carecer de toda verdad trascendental es que debe pender de un "postulado universal" (en contra de todo empirismo y saber pendiente de la experiencia). La ciencia arcaica o antigua dice, en primer lugar ,"la verdad universal es incognoscible", es decir, "no se puede expresar a través de formas" o "no se puede explicar con palabras exactas", y en ultimo termino no existe “postulado universal”. Plantea ir mas allá de las leyes incorporando el plano de las ideas como plano trascendental y universal del hombre al que se puede acceder a través de la inteligencia en la generación de la idea.

Lo más importante de la ciencia astrológica (mas allá de sus caracteres) -por ejemplo-, no supone el plano de la comprobación positiva, sino mas bien, el plano de la

Page 3: Sobre la ciencia antigua y la ciencia moderna

generación de la idea. De estas observaciones, ¿conviene adoptar una actitud mas abierta con respecto a diversos conocimientos considerados como pseudo-científicos, incluso dentro de instituciones como universidades e institutos? En lo personal soy bastante optimista con respecto a esto. Me parece que esta apertura de contenidos le haría muy bien a la Ciencia, pues su construcción crítica debe ser colectiva. Si se libera al concepto de verdad de las garras de las "comunidades de científicos" se podrían "democratizar" mas los espacios de debate, a la vez que esto significaría un movimiento de huida hacia el conocimiento y la ciencia primordial, la ciencia de nosotros mismos y nuestro entorno: el conocimiento de la tierra y la naturaleza real.

Saludos -----------------------------------------------------------------------------------------------