sobre el estado

41
SOBRE EL ESTADO SOBRE EL ESTADO PROFESOR PROFESOR JULIO MAURICIO MUÑOZ VILLA JULIO MAURICIO MUÑOZ VILLA DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Upload: escuela-de-derecho-univ-arturo-prat

Post on 14-Jun-2015

2.964 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre el estado

SOBRE EL ESTADOSOBRE EL ESTADO

PROFESORPROFESORJULIO MAURICIO MUÑOZ VILLAJULIO MAURICIO MUÑOZ VILLA

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICODERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Page 2: Sobre el estado

ORIGEN DEL ESTADOORIGEN DEL ESTADO

Conocer las estructuras prepolíticas y las Conocer las estructuras prepolíticas y las posteriormente políticas que la historia posteriormente políticas que la historia nos revela son el presupuesto necesario nos revela son el presupuesto necesario para entender a cabalidad la idea de para entender a cabalidad la idea de Estado. Estado.

El estudio del Estado nos obliga, en El estudio del Estado nos obliga, en definitiva, a remontarnos a los orígenes definitiva, a remontarnos a los orígenes mismos del ser humano.mismos del ser humano.

Page 3: Sobre el estado

A modo de ejemplo, cualquier recorrido que A modo de ejemplo, cualquier recorrido que hagamos por la antigüedad, vestigios y hagamos por la antigüedad, vestigios y reliquias, más allá de revelarnos los reliquias, más allá de revelarnos los aspectos culturales, económicos y religiosos aspectos culturales, económicos y religiosos de la época, nos presenta siempre a la de la época, nos presenta siempre a la política como el elemento más importante política como el elemento más importante de cualquier sociedad de la época.de cualquier sociedad de la época.

Tan sólo pensemos en las Pirámides de Tan sólo pensemos en las Pirámides de Egipto, pues aquellas, además, de Egipto, pues aquellas, además, de hablarnos de recintos sagrados y funerarios, hablarnos de recintos sagrados y funerarios, nos hablan de la jerarquía social y política, nos hablan de la jerarquía social y política, de faraones y esclavos, de nacionales y de faraones y esclavos, de nacionales y extranjeros. extranjeros.

Page 4: Sobre el estado

CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS ESTRUCTURAS POLÍTICASESTRUCTURAS POLÍTICAS

Josep Vallés establece dos criterios para Josep Vallés establece dos criterios para clasificar la diferentes estructuras políticas:clasificar la diferentes estructuras políticas:

1. El grado de autonomía institucional de la 1. El grado de autonomía institucional de la política y,política y,

2. El modo en que la coacción se distribuye 2. El modo en que la coacción se distribuye al interior de la comunidad.al interior de la comunidad.

Page 5: Sobre el estado

En cuanto al grado de autonomía En cuanto al grado de autonomía institucional de la política.institucional de la política.

En un grado muy bajo de autonomía: Si la política En un grado muy bajo de autonomía: Si la política no se logra distinguir de otras actividades no se logra distinguir de otras actividades colectivas como las relaciones familiares, la colectivas como las relaciones familiares, la colaboración económica o la administración de colaboración económica o la administración de ciertos conocimientos técnicos, en esta ciertos conocimientos técnicos, en esta perspectiva, la política no existe.perspectiva, la política no existe.

En un grado muy alto de autonomía: Si los En un grado muy alto de autonomía: Si los conflcitos sociales son resueltos por agentes conflcitos sociales son resueltos por agentes especializados en política, regulados legalmente y especializados en política, regulados legalmente y con una administración que los ampara, la política con una administración que los ampara, la política logra una distinción absoluta de otras actividades.logra una distinción absoluta de otras actividades.

Page 6: Sobre el estado

En cuanto al modo en que la coacción se En cuanto al modo en que la coacción se distribuye al interior de la comunidad.distribuye al interior de la comunidad.

En un nivel muy bajo, la capacidad de obligar a En un nivel muy bajo, la capacidad de obligar a la fuerza es reclamada y ejercida por una la fuerza es reclamada y ejercida por una pluralidad de actores.pluralidad de actores.

En un nivel muy alto, la capacidad de obligar a En un nivel muy alto, la capacidad de obligar a la fuerza se radica en un solo actor, que lo ha la fuerza se radica en un solo actor, que lo ha logrado mediante la acumulación de recursos logrado mediante la acumulación de recursos económicos, técnicos o ideológicos. Este económicos, técnicos o ideológicos. Este debería ser el nivel de los Estados actuales, sin debería ser el nivel de los Estados actuales, sin embargo, aquello es muy discutible. embargo, aquello es muy discutible.

Page 7: Sobre el estado

CLASIFICACIÓN DE LAS CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS POLÍTICASESTRUCTURAS POLÍTICAS

Trabajando con los diferentes niveles de los Trabajando con los diferentes niveles de los criterios anteriores, el mismo Josep Vallés se criterios anteriores, el mismo Josep Vallés se permite establecer una tipología ideal:permite establecer una tipología ideal:

1. Sociedades tribales o prepolíticas.1. Sociedades tribales o prepolíticas. 2.La ciudad.2.La ciudad. 3. El imperio.3. El imperio. 4. Los feudos.4. Los feudos. 5. Las monarquías estamentales.5. Las monarquías estamentales. 6. El Estado. 6. El Estado.

Page 8: Sobre el estado

1. Sociedades tribales o 1. Sociedades tribales o prepolíticasprepolíticas

Aquí nos encontramos en el nivel más bajo de Aquí nos encontramos en el nivel más bajo de autonomía institucional de la política y de la autonomía institucional de la política y de la coacción al interior de la comunidad.coacción al interior de la comunidad.

Son comunidades unidas por lazos de Son comunidades unidas por lazos de parentesco, caracterizadas por su carácter parentesco, caracterizadas por su carácter nómada.nómada.

La aplicación de la violencia, si ella es La aplicación de la violencia, si ella es necesaria, corresponde administrarla y necesaria, corresponde administrarla y aplicarla a toda la comunidad. aplicarla a toda la comunidad.

Page 9: Sobre el estado

2. La ciudad2. La ciudad

La revolución de la agricultura ya ha La revolución de la agricultura ya ha ocurrido, permitiendo el establecimiento de ocurrido, permitiendo el establecimiento de las comunidades. (Prima el sedentarismo)las comunidades. (Prima el sedentarismo)

Se establecen lugares especiales para el Se establecen lugares especiales para el depósito de los recursos agrícolas obtenidos, depósito de los recursos agrícolas obtenidos, mercados para los intercambios, santuarios mercados para los intercambios, santuarios para venerar las divinidades y enclaves para para venerar las divinidades y enclaves para la protección de la agresión externa. la protección de la agresión externa.

Page 10: Sobre el estado

Al convertirse estas comunidades en sociedades Al convertirse estas comunidades en sociedades agrícolas van requiriendo normas que permitan agrícolas van requiriendo normas que permitan regular la acumulación y los excedentes. Estas regular la acumulación y los excedentes. Estas actividades son de carácter político.actividades son de carácter político.

Sin embargo, aún no se percibe una autonomía Sin embargo, aún no se percibe una autonomía institucional de la política, pues muchos de los institucional de la política, pues muchos de los que toman decisiones en este ámbito son que toman decisiones en este ámbito son autoridades religiosas o personalidades con autoridades religiosas o personalidades con importancia económica.importancia económica.

De todas formas ya se distingue una jerarquía De todas formas ya se distingue una jerarquía religiosa que es distinta de la política y la religiosa que es distinta de la política y la económica.económica.

Page 11: Sobre el estado

3. El imperio3. El imperio

Aquí estamos en presencia de una Aquí estamos en presencia de una organización política integrada que actúa en organización política integrada que actúa en un ámbito territorial superior al de la ciudad.un ámbito territorial superior al de la ciudad.

En el nivel superior se ubica una sola En el nivel superior se ubica una sola personalidad , que se denomine emperador, personalidad , que se denomine emperador, faraón, rey de reyes, césar o califa. A este faraón, rey de reyes, césar o califa. A este corresponde el control de la fuerza, para lo corresponde el control de la fuerza, para lo cual se ayuda de ejércitos y burocracias.cual se ayuda de ejércitos y burocracias.

Page 12: Sobre el estado

Dos subtipos de imperios, en la concepción de Dos subtipos de imperios, en la concepción de Vallés, son los importantes aquí destacar:Vallés, son los importantes aquí destacar: El imperio “clientelar-patrimonial”. Aquí se El imperio “clientelar-patrimonial”. Aquí se

establece una relación clientelar entre el establece una relación clientelar entre el conquistador y el pueblo conquistado, en donde conquistador y el pueblo conquistado, en donde este último acepta la sumisión a cambio de este último acepta la sumisión a cambio de protección.protección.

El imperio “burocrático-territorial”. Aquí se va más El imperio “burocrático-territorial”. Aquí se va más allá de una relación de protección-tributo. Se busca allá de una relación de protección-tributo. Se busca alcanzar un control político universal, en donde se alcanzar un control político universal, en donde se imponga en los territorios conquistados las mismas imponga en los territorios conquistados las mismas leyes, idioma y religión, entre otros, que son propios leyes, idioma y religión, entre otros, que son propios del imperio. Para ello se hace necesario contar con del imperio. Para ello se hace necesario contar con ejércitos fuertes, sólida burocracia y grandes obras ejércitos fuertes, sólida burocracia y grandes obras públicas que unan territorios. Además, integrar públicas que unan territorios. Además, integrar elites y grupos dominantes. elites y grupos dominantes.

Page 13: Sobre el estado

4. Los feudos 4. Los feudos Aquí nos encontramos con varios centros de poder Aquí nos encontramos con varios centros de poder

de carácter militar y unidos por pactos de auxilio de carácter militar y unidos por pactos de auxilio recíproco.recíproco.

Los feudos cuentan con su propios medios para Los feudos cuentan con su propios medios para aplicar la fuerza, la coacción, como ejércitos, aplicar la fuerza, la coacción, como ejércitos, administración de justicia, tributos, etc.administración de justicia, tributos, etc.

Sin embargo, aquí la autonomía institucional de la Sin embargo, aquí la autonomía institucional de la política no está en un alto grado, pues la capacidad política no está en un alto grado, pues la capacidad política va unida esencialmente al dominio de la política va unida esencialmente al dominio de la tierra. tierra.

Page 14: Sobre el estado

5. Las monarquías estamentales5. Las monarquías estamentales Se estima un paso intermedio entre la estructura Se estima un paso intermedio entre la estructura

feudal anterior y el estado absoluto.feudal anterior y el estado absoluto.

Aquí será muy importante el papel político de los Aquí será muy importante el papel político de los estamentos como la nobleza hereditaria, los estamentos como la nobleza hereditaria, los comerciantes, los propietarios libres y la comerciantes, los propietarios libres y la jerarquía eclesiástica, pues cuentan con jerarquía eclesiástica, pues cuentan con reconocimiento jurídico-social.reconocimiento jurídico-social.

Su consolidación va de la mano del de la ciudad Su consolidación va de la mano del de la ciudad y el tráfico mercantil.y el tráfico mercantil.

Page 15: Sobre el estado

En esta estructura política surgen relaciones En esta estructura política surgen relaciones de tipo horizontal entre los diferentes de tipo horizontal entre los diferentes estamentos. A veces luchan entre ellos y estamentos. A veces luchan entre ellos y muchas veces se alían con uno de los más muchas veces se alían con uno de los más fuertes, el Rey, para debilitar a los que como fuertes, el Rey, para debilitar a los que como ellos poseen porciones de poder. ellos poseen porciones de poder.

Con el tiempo se comienzan a ver intentos de Con el tiempo se comienzan a ver intentos de concentrar la mayor capacidad de violencia o concentrar la mayor capacidad de violencia o coacción en una sola persona, el Rey, en coacción en una sola persona, el Rey, en detrimento de los señores feudales o de los detrimento de los señores feudales o de los otros estamentos. Situación que se verá otros estamentos. Situación que se verá consolidada con la aparición de una nueva consolidada con la aparición de una nueva estructura política, el Estado. estructura política, el Estado.

Page 16: Sobre el estado

6. El Estado 6. El Estado

La estructura política Estado surge en Europa La estructura política Estado surge en Europa un periodo determinado, entre los siglos XV y un periodo determinado, entre los siglos XV y XVI, es decir, a finales de la Edad Media y en XVI, es decir, a finales de la Edad Media y en pleno desarrollo del Renacimiento. Con pleno desarrollo del Renacimiento. Con posterioridad el Estado será exportado a posterioridad el Estado será exportado a América y, de ahí en adelante se irá América y, de ahí en adelante se irá imponiendo en todo el mundo.imponiendo en todo el mundo.

Hoy, a modo de ejemplo, la ONU cuenta con Hoy, a modo de ejemplo, la ONU cuenta con más de 200 estados miembros. más de 200 estados miembros.

Page 17: Sobre el estado

Siguiendo los dos criterios establecidos Siguiendo los dos criterios establecidos por Vallés para clasificar los diversos tipos por Vallés para clasificar los diversos tipos de estructuras polítcas podemos afirmar de estructuras polítcas podemos afirmar que es en el Estado en que la autonomía que es en el Estado en que la autonomía institucional de la política como el modo institucional de la política como el modo de controlar y ejercer la coacción al de controlar y ejercer la coacción al interior de una comunidad alcanzan su interior de una comunidad alcanzan su mayor nivel.mayor nivel.

Page 18: Sobre el estado

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FACTORES QUE INFLUYEN EN EL NACIMIENTO DEL ESTADONACIMIENTO DEL ESTADO

Para Rafael Jiménez Asensio seis son los Para Rafael Jiménez Asensio seis son los factores que influyeron en el nacimiento factores que influyeron en el nacimiento del Estado:del Estado:

A) Factores ideológicos o de pensamiento: A) Factores ideológicos o de pensamiento: Destaca la obra “El Príncipe” de Maquiavello. Destaca la obra “El Príncipe” de Maquiavello. La obra “Los seis libros de la República” de La obra “Los seis libros de la República” de Bodino que permitió la construcción del Bodino que permitió la construcción del concepto de Soberanía. Y, la obra “Leviatán” concepto de Soberanía. Y, la obra “Leviatán” de Hobbes que implicaba la concentración del de Hobbes que implicaba la concentración del poder en manos del monarca.poder en manos del monarca.

Page 19: Sobre el estado

Nicolás Maquiavelo (1469-1527) destaca Nicolás Maquiavelo (1469-1527) destaca la importancia de concentrar atribuciones la importancia de concentrar atribuciones en un Príncipe dotado de los instrumentos en un Príncipe dotado de los instrumentos básicos para ejercer su dominio. Por un básicos para ejercer su dominio. Por un lado, un ejército propio y permanente y, lado, un ejército propio y permanente y, una alta capacidad de propagandauna alta capacidad de propaganda

Jean Bodin (1530-1596). Elabora el Jean Bodin (1530-1596). Elabora el principio de la soberanía estatal. Es de la principio de la soberanía estatal. Es de la idea que una comunidad sólo se idea que una comunidad sólo se mantendrá unida si cuenta con un poder mantendrá unida si cuenta con un poder absoluto y perpetuo, ilimitado y desligado absoluto y perpetuo, ilimitado y desligado de toda condición. de toda condición.

Page 20: Sobre el estado

Thomas Hobbes (1588-1679). Tenía Thomas Hobbes (1588-1679). Tenía la convicción de que una comunidad la convicción de que una comunidad política sólo tiene garantizada su política sólo tiene garantizada su seguridad y su conservación si sus seguridad y su conservación si sus miembros – mediante un pacto miembros – mediante un pacto teórico- renuncian a gobernarse a sí teórico- renuncian a gobernarse a sí mismos en beneficio de un soberano.mismos en beneficio de un soberano.

Page 21: Sobre el estado

B) Factores histórico-políticos, como las B) Factores histórico-políticos, como las crisis del sistema feudal, del Papado y del crisis del sistema feudal, del Papado y del Imperio.Imperio.

C) Factores religiosos, entre los que C) Factores religiosos, entre los que cuentan la Reforma, que impulsó la cuentan la Reforma, que impulsó la autonomía de los Estados de inspiración autonomía de los Estados de inspiración protestante.protestante.

D) Factores culturales. El aporte del D) Factores culturales. El aporte del Renacimiento, el proceso de secularización Renacimiento, el proceso de secularización de la política, el avance de las lenguas de la política, el avance de las lenguas territoriales como consecuencia del territoriales como consecuencia del abandono del latín.abandono del latín.

Page 22: Sobre el estado

E) Factores económicos. El E) Factores económicos. El descubrimiento de América. El descubrimiento de América. El surgimiento de nuevos mercados, los surgimiento de nuevos mercados, los nacientes procesos de colonización. Se nacientes procesos de colonización. Se da un impulso al dinero y a la banca. En da un impulso al dinero y a la banca. En las ciudades surge un nuevo actor, la las ciudades surge un nuevo actor, la pequeña burguesía, entre ellos, pequeña burguesía, entre ellos, artesanos, comerciantes y los artesanos, comerciantes y los profesionales liberales.profesionales liberales.

F) Factores sociales. Como la aparición F) Factores sociales. Como la aparición de la burocracia y el ejército.de la burocracia y el ejército.

Page 23: Sobre el estado

CONCEPTO DE ESTADOCONCEPTO DE ESTADO

Innumerables son las definiciones de Innumerables son las definiciones de Estado, ya desde un punto de vista Estado, ya desde un punto de vista político, sociológico o jurídico.político, sociológico o jurídico.

En este apartado reproduciremos algunas En este apartado reproduciremos algunas de aquellas definiciones construidas por de aquellas definiciones construidas por los más prestigiosos autores del ámbito los más prestigiosos autores del ámbito político, social y jurídico. político, social y jurídico.

Page 24: Sobre el estado

Para Max Weber Estado es aquella Para Max Weber Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un comunidad humana que, dentro de un determinado territorio reclama para sí el determinado territorio reclama para sí el monopolio de la violencia física legítima.monopolio de la violencia física legítima.

(Weber, M., El político y el científico)(Weber, M., El político y el científico)

Para George Burdeau Estado es Para George Burdeau Estado es fundamentalmente una forma de poder fundamentalmente una forma de poder político, es el poder político político, es el poder político institucionalizado.institucionalizado.

(Burdeau, G., L’Etat)(Burdeau, G., L’Etat)

Page 25: Sobre el estado

Para Georg Jellinek el Estado es una Para Georg Jellinek el Estado es una corporación formada por un pueblo, corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio.asentada en un determinado territorio.

(Jellinek, G., Teoría General del Estado)(Jellinek, G., Teoría General del Estado)

Para Hans Kelsen Estado es por Para Hans Kelsen Estado es por naturaleza, un sistema de normas o la naturaleza, un sistema de normas o la expresión para designar la unidad de tal expresión para designar la unidad de tal sistema. El Estado, como orden, no puede sistema. El Estado, como orden, no puede ser más que el orden jurídico o la ser más que el orden jurídico o la expresión de su unidad. expresión de su unidad.

(Kelsen, H., Teoría General del Estado)(Kelsen, H., Teoría General del Estado)

Page 26: Sobre el estado

A nosotros nos interesará entender el A nosotros nos interesará entender el Estado como la comunidad política Estado como la comunidad política soberana jurídicamente organizada. soberana jurídicamente organizada.

Page 27: Sobre el estado

ELEMENTOS DEL ESTADOELEMENTOS DEL ESTADO

Aún cuando hemos ya planteado algunas Aún cuando hemos ya planteado algunas definiciones de Estado, es importante destacar definiciones de Estado, es importante destacar que es bastante común leer como el Estado es que es bastante común leer como el Estado es definido por los elementos que lo componen.definido por los elementos que lo componen.

Así los elementos del Estado son la población o Así los elementos del Estado son la población o grupo humano, el territorio y la soberanía.grupo humano, el territorio y la soberanía.

Si bien no puede existir Estado sin población ni Si bien no puede existir Estado sin población ni territorio determinado quizá su elemento más territorio determinado quizá su elemento más importante sea el de la soberanía.importante sea el de la soberanía.

Page 28: Sobre el estado

Sin embargo, estos elementos no son Sin embargo, estos elementos no son de fácil análisis, pues como nos de fácil análisis, pues como nos recuerda Josep Vallés, estos tres recuerda Josep Vallés, estos tres elementos plantean una serie de elementos plantean una serie de interrogantes mayores, como la interrogantes mayores, como la tendencia a identificar comunidad tendencia a identificar comunidad política con nación, los límtes del política con nación, los límtes del territorio estatal o los límites a los territorio estatal o los límites a los que puede ser sometida la utilización que puede ser sometida la utilización de la violencia legítima de la violencia legítima

Page 29: Sobre el estado

EL TERRITORIOEL TERRITORIO

Un Estado delimita claramente el espacio en Un Estado delimita claramente el espacio en que actúa. A través de fronteras el Estado que actúa. A través de fronteras el Estado marca los espacios terrestres, aéreos o marca los espacios terrestres, aéreos o marítimos en los que ejerce exclusividad.marítimos en los que ejerce exclusividad.

En el mundo no existe territorio que no esté En el mundo no existe territorio que no esté controlado o haya sido reivindicado por un controlado o haya sido reivindicado por un Estado. Salvo la Antártica que desde 1959 se Estado. Salvo la Antártica que desde 1959 se entiende excluida del dominio estatal, entiende excluida del dominio estatal, aunque Chile si la considera dentro de su aunque Chile si la considera dentro de su territorio. De ahí que constituya, al mismo territorio. De ahí que constituya, al mismo tiempo, la excepción y la contra excepción. tiempo, la excepción y la contra excepción.

Page 30: Sobre el estado

Ya hemos señalado que un eEstado Ya hemos señalado que un eEstado delimita el territorio en que actúa mediante delimita el territorio en que actúa mediante una frontera. Esta puede ser establecida de una frontera. Esta puede ser establecida de dos formas. Ya convencional, ya judicial o dos formas. Ya convencional, ya judicial o arbitral. Será convencional cuando los arbitral. Será convencional cuando los Estados la establezcan mediante un tratado. Estados la establezcan mediante un tratado. Será judicial o arbitral cuando la frontera sea Será judicial o arbitral cuando la frontera sea impuesta por una sentencia de un tribunal impuesta por una sentencia de un tribunal arbitral o judicial.arbitral o judicial.

Por otra parte, la demarcación del territorio Por otra parte, la demarcación del territorio consistirá en el establecimiento de hitos, consistirá en el establecimiento de hitos, postes u otras señales que permitan postes u otras señales que permitan identificar los límites fronterizos. identificar los límites fronterizos.

Page 31: Sobre el estado

Tipos de TerritorioTipos de Territorio Territorio Real.Territorio Real.

Espacio Terrestre: La tierra y el subsuelo.Espacio Terrestre: La tierra y el subsuelo. Espacio Marítimo:Espacio Marítimo:

Aguas interiores.Aguas interiores. Mar Territorial.Mar Territorial. La Zona Contigua.La Zona Contigua. Los Estrechos Internacionales.Los Estrechos Internacionales. La Zona Económica Exclusiva.La Zona Económica Exclusiva. La Plataforma Continental.La Plataforma Continental. Alta Mar.Alta Mar.

Espacio aéreo.Espacio aéreo. Espacio exterior o ultraterrestre.Espacio exterior o ultraterrestre.

Territorio Ficto o Ficticio. Territorio Ficto o Ficticio.

Page 32: Sobre el estado

Espacio TerrestreEspacio Terrestre

El Suelo es el territorio firme del Estado y está encerrado El Suelo es el territorio firme del Estado y está encerrado dentro de las líneas denominadas límites o fronteras.dentro de las líneas denominadas límites o fronteras.

El Subsuelo abarca una figura cónica que va desde el El Subsuelo abarca una figura cónica que va desde el suelo asta el centro de la Tierra.suelo asta el centro de la Tierra.

El espacio terrestre comprende tanto la tierra como el El espacio terrestre comprende tanto la tierra como el subsuelo y, sobre él el Estado tiene soberanía territorial, subsuelo y, sobre él el Estado tiene soberanía territorial, es decir, derecho de disposición sobre dicho territorio.es decir, derecho de disposición sobre dicho territorio.

Sobre este territorio el Estado tiene supremacía territorial. Sobre este territorio el Estado tiene supremacía territorial. Es decir, el Estado tiene poder y autoridad sobre todas las Es decir, el Estado tiene poder y autoridad sobre todas las personas presentes dentro del territorio, los bienes en él personas presentes dentro del territorio, los bienes en él situados y los hechos allí acaecidos. situados y los hechos allí acaecidos.

Page 33: Sobre el estado

La supremacía territorial puede ser:La supremacía territorial puede ser:

Plena: Comprende todos los actos jurídicos Plena: Comprende todos los actos jurídicos y materiales inherentes al poder público y materiales inherentes al poder público del Estado.del Estado.

Exclusiva: El Estado ejerce dentro de su Exclusiva: El Estado ejerce dentro de su territorio toda su autoridad o poder público territorio toda su autoridad o poder público con exclusión de los demás Estados. Esto con exclusión de los demás Estados. Esto es así, pues puede ser que un Estado haya es así, pues puede ser que un Estado haya arrendado parte de su territorio a otro arrendado parte de su territorio a otro Estado, o este compartiendo la soberanía Estado, o este compartiendo la soberanía con otro Estado sobre el mismo territorio. con otro Estado sobre el mismo territorio.

Page 34: Sobre el estado

Limitaciones a la soberanía territorial:Limitaciones a la soberanía territorial: De simple abstención: Un Estado se De simple abstención: Un Estado se

abstiene de realizar ciertos actos de abstiene de realizar ciertos actos de soberanía sobre su territorio. Ejemplo, las soberanía sobre su territorio. Ejemplo, las inmunidades de jurisdicción. Jefes de inmunidades de jurisdicción. Jefes de Estado, diplomáticos extranjeros o buques Estado, diplomáticos extranjeros o buques de guerra en el territorio.de guerra en el territorio.

Por substitución de soberanía: Es decir, el Por substitución de soberanía: Es decir, el

Estado autoriza a otro a realizar ciertos Estado autoriza a otro a realizar ciertos actos de soberanía dentro de su territorio. actos de soberanía dentro de su territorio. Ejemplo, en casos de arrendamiento, Ejemplo, en casos de arrendamiento, cesiones de administración o cesiones de administración o servidumbres.servidumbres.

Page 35: Sobre el estado

Espacio MarítimoEspacio Marítimo

A) Aguas Interiores: Son aquellas que se A) Aguas Interiores: Son aquellas que se encuentran entre la costa y el límite interior encuentran entre la costa y el límite interior del mar territorial. Comprende los puertos, del mar territorial. Comprende los puertos, las bahías y los canales marítimos.las bahías y los canales marítimos.

B) Mar Territorial: Es una franja de mar B) Mar Territorial: Es una franja de mar adyacente a las costas de un Estado y adyacente a las costas de un Estado y sujeta a su soberanía. La soberanía se sujeta a su soberanía. La soberanía se extiende:extiende: Al espacio aéreo suprayacente.Al espacio aéreo suprayacente. Al lecho del mar.Al lecho del mar. Al subsuelo de dicho mar. Al subsuelo de dicho mar.

Page 36: Sobre el estado

El mar territorial se mide siempre desde El mar territorial se mide siempre desde una línea base que constituye su límite una línea base que constituye su límite interior. La línea base normal será la interior. La línea base normal será la línea de bajamar a lo largo de la costa.línea de bajamar a lo largo de la costa.

El mar territorial no puede tener una El mar territorial no puede tener una anchura que exceda de 12 millas anchura que exceda de 12 millas marinas, medidas a partir de las marinas, medidas a partir de las correspondientes líneas de base. correspondientes líneas de base.

Page 37: Sobre el estado

C) La Zona Contigua. El artículo 33 C) La Zona Contigua. El artículo 33 de la Convención sobre el derecho de la Convención sobre el derecho del mar permite establecerla. Esta no del mar permite establecerla. Esta no podrá extenderse más allá de 24 podrá extenderse más allá de 24 millas marinas contadas desde las millas marinas contadas desde las líneas de base desde donde se mide líneas de base desde donde se mide la anchura del mar territorial.la anchura del mar territorial. Sirve para:Sirve para:

Prevenir infracciones a las leyes y Prevenir infracciones a las leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, de reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios que se cometan en inmigración o sanitarios que se cometan en el territorio o mar territorial.el territorio o mar territorial.

Sancionar por las mismas infracciones. Sancionar por las mismas infracciones.

Page 38: Sobre el estado

D) La Zona Económica Exclusiva. Se D) La Zona Económica Exclusiva. Se sitúa entre el mar territorial y el alta sitúa entre el mar territorial y el alta mar. No puede extenderse más de mar. No puede extenderse más de 200 millas marinas contadas desde 200 millas marinas contadas desde las mismas líneas de base a partir de las mismas líneas de base a partir de las cuales se mide el mar territorial.las cuales se mide el mar territorial. Porque es importante:Porque es importante:

En esta zona se encuentra el 99% de los En esta zona se encuentra el 99% de los recursos de pesca explotables, yrecursos de pesca explotables, y

Cerca del 87% de los depósitos mundiales Cerca del 87% de los depósitos mundiales de petróleo. de petróleo.

Page 39: Sobre el estado

E) La Plataforma Continental: Es la zona E) La Plataforma Continental: Es la zona submarina situada entre la costa y el marcado submarina situada entre la costa y el marcado aumento de la pendiente. Los derechos de aumento de la pendiente. Los derechos de exploración y explotación sobre los recursos de exploración y explotación sobre los recursos de esa zona son exclusivos. Si el Estado no los esa zona son exclusivos. Si el Estado no los explota nadie puede hacerlo sin su explota nadie puede hacerlo sin su consentimiento.consentimiento.

F) Alta Mar: Es el mar no incluido en las aguas F) Alta Mar: Es el mar no incluido en las aguas interiores, el mar territorial o la zona económica interiores, el mar territorial o la zona económica exclusiva de un Estado. No puede ser objeto de exclusiva de un Estado. No puede ser objeto de apropiación.apropiación.

Page 40: Sobre el estado

Espacio AéreoEspacio Aéreo

Existen diversas teorías:Existen diversas teorías: 1. Los Estados tienen soberanía sobre el espacio 1. Los Estados tienen soberanía sobre el espacio

aéreo que está sobre sus dominios terrestres.aéreo que está sobre sus dominios terrestres. 2. El espacio aéreo es libre como el alta mar.2. El espacio aéreo es libre como el alta mar. 3. Se distingue una zona inferior y una superior. 3. Se distingue una zona inferior y una superior.

La inferior está en contacto directo con el suelo, La inferior está en contacto directo con el suelo, tiene extensión variable y el Estado ejerce tiene extensión variable y el Estado ejerce derechos soberanos. La zona superior se eleva derechos soberanos. La zona superior se eleva sobre la inferior y es de uso común para todas las sobre la inferior y es de uso común para todas las naciones.naciones.

La teoría más aceptada es la primera y es la La teoría más aceptada es la primera y es la que ha permitido el desarrollo de la que ha permitido el desarrollo de la aeronavegación civil.aeronavegación civil.

Page 41: Sobre el estado

Espacio Exterior o UltraterrestreEspacio Exterior o Ultraterrestre

La asamblea General de las Naciones La asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado que el espacio Unidas ha declarado que el espacio ultraterrestre no puede ser objeto de ultraterrestre no puede ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna soberanía, uso u ocupación, ni de ninguna otra manera.otra manera.