sobre el análisis de los discursos

2
Sobre el análisis de los discursos (PDA y Sillabus) El análisis propuesto, parte de comprender que las frases y los discursos que se pueden encontrar en diversos documentos de la universidad, que dicen de las prácticas pedagógicas, provienen o harían parte de una suerte de enunciados, pero a su vez ellos pueden ser enunciados en sí mismos. Pero cómo entender o desde donde comprender los enunciados? Quizás unos de los autores que ha ahondado en ello, y en acuerdo a las posturas teóricas que se han venido más o menos discutiendo al interior de las sesiones del proyecto, es Foucault, sin embargo, su concepción no es estática y más bien es compleja, móvil e interdependiente de otras conceptualizaciones. No obstante, para los fines de este documento, construir una serie de herramientas metodológicas para el análisis de discursos en torno a lo educativo y las acciones de los docentes, vamos a ir discutiendo algunos de los postulados del autor citado, referidos en su obra Arqueología del Saber, para de allí referir algunos elementos teóricos que sustente la mirada analítica. En primera instancia, dicho autor comprende que los enunciados “no se pueden descomponer o ser suceptibles de ser aislado por sí mismo y capaz de entrar en un juego de relaciones con otros elementos semejantes a él. Esto quisiera decir que el enunciado no es posible de encontrar en frases, o en alocuciones que den cuenta de una y solo estructura, pareciera, por lo menos en principio que los enunciados son espacios, campos de lo decibel, de lo permisible al poder decir. De hecho, el autor pareciera utilizar, para poder hablar de los enunciados de superficies, de planos de repartición: (Los enunciados)…pueden ser localizados en unos planos de repartición y en una forma específica de agrupamientos. Grano que aparece en la superficie de un tejido del cual es el elemento constituyente. Átomo del discurso

Upload: vladimir-olaya

Post on 15-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sobre el anlisis de los discursos (PDA y Sillabus)El anlisis propuesto, parte de comprender que las frases y los discursos que se pueden encontrar en diversos documentos de la universidad, que dicen de las prcticas pedaggicas, provienen o haran parte de una suerte de enunciados, pero a su vez ellos pueden ser enunciados en s mismos. Pero cmo entender o desde donde comprender los enunciados?Quizs unos de los autores que ha ahondado en ello, y en acuerdo a las posturas tericas que se han venido ms o menos discutiendo al interior de las sesiones del proyecto, es Foucault, sin embargo, su concepcin no es esttica y ms bien es compleja, mvil e interdependiente de otras conceptualizaciones. No obstante, para los fines de este documento, construir una serie de herramientas metodolgicas para el anlisis de discursos en torno a lo educativo y las acciones de los docentes, vamos a ir discutiendo algunos de los postulados del autor citado, referidos en su obra Arqueologa del Saber, para de all referir algunos elementos tericos que sustente la mirada analtica.En primera instancia, dicho autor comprende que los enunciados no se pueden descomponer o ser suceptibles de ser aislado por s mismo y capaz de entrar en un juego de relaciones con otros elementos semejantes a l. Esto quisiera decir que el enunciado no es posible de encontrar en frases, o en alocuciones que den cuenta de una y solo estructura, pareciera, por lo menos en principio que los enunciados son espacios, campos de lo decibel, de lo permisible al poder decir. De hecho, el autor pareciera utilizar, para poder hablar de los enunciados de superficies, de planos de reparticin: (Los enunciados)pueden ser localizados en unos planos de reparticin y en una forma especfica de agrupamientos. Grano que aparece en la superficie de un tejido del cual es el elemento constituyente. tomo del discurso