sobre algunos problemas actuales de la lingüística histórica-comparativa

20
SOBRE ALGUNOS PROBLEMAS ACTUALES DE LA LINGÜÍSTICA HISTÓRICA-COMPARATIVA Curso: Lingüística Histórica Integrantes: Alvarado Valladares, Kristhel Cabello Villanueva, Yadira Oyarce Ludeña, Gary Raá Rodriguez, Marco

Upload: kristhel-alvarado

Post on 28-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

SOBRE ALGUNOS

PROBLEMAS ACTUALES DE

LA LINGÜÍSTICA

HISTÓRICA-COMPARATIVA

Curso: Lingüística Histórica

Integrantes:

• Alvarado Valladares, Kristhel

• Cabello Villanueva, Yadira

• Oyarce Ludeña, Gary

• Raá Rodriguez, Marco

I. La actualidad de la Lingüística

Histórica-Comparativa

Se tiene la impresión de que poco o nada se ha avanzado en este tipo de lingüística en nuestro siglo.

Propósito del artículo

Poner de manifiesto que la lingüística histórico-comparativa es una disciplina totalmente actual, que presenta todas las características que configuran las diversas corrientes de la ciencia contemporánea del lenguaje.

a) La capacidad del método para poder ser utilizado fructíferamente en el estudio de diversos grupos de lenguas genéticamente emparentadas.

b) La capacidad que se nos ofrece de plantearnos científicamente el problema de los posibles parentescos entre grupos de lenguas cuya relación genética interna se considera probada.

II. El método histórico-comparativo y

las lenguas no indoeuropeas

La aplicación exitosa del método histórico-comparativo, conseguida en nuestro siglo, en la reconstrucción de la protolengua indoeuropea no implica que este haya surgido de las lenguas indoeuropeas mismas. Es independiente de ellas.

Dos consideraciones sirven de argumento para esta idea:

a) Se ha

demostrado en la

práctica que el

método es aplicable

a otras familias

lingüísticas.

b) La evolución de

la propia lingüística

indoeuropea.

Algunos autores afirman que es posible que el método histórico-comparativo no sea aplicable a todas las posibles familias lingüísticas.

N. Boretsky

• Distinción entre lenguas europeas y, las llamadas por él, lenguas exóticas.

• Reconstrucción histórica de la protolengua correspondiente a una familia de lenguas autóctonas australianas.

• Aspectos de esas lenguas de Australia que influyen de modo decisivo en los cambios lingüísticos y en la opacidad de los resultados de las leyes de evolución fonética.

La idea, evidentemente errada, de que este método sea aplicable solo a las lenguas indoeuropeas, se debe a que se ha dedicado más tiempo, ingenio y paciencia al estudio de estas, en comparación a

lo que recientemente se ha logrado con las llamadas lenguas exóticas.

Las diferencias culturales entre familias de lenguas alejadas en el espacio y/o en el tiempo crean dificultades dispares en la aplicación de este método.

Se cuenta con testimonios escritos de enorme antigüedad que ofrecen a los estudiosos la posibilidad de imponer un orden a gran parte de ese caos derivado de una evolución histórica complejísima

La razón no está en que no haya leyes fonéticas en lenguas exóticas o que estas sean menos

exactas o precisas.

Sociología científica: pocos estudios sobre

estas lenguas.

Prejuicio de que la lengua sea inasequible

al análisis.

Razones por las que el conocimiento de la prehistoria de las

llamadas lenguas «exóticas» es mucho menor que el de las

lenguas indoeuropeas

Progresos importantes en la reconstrucción

de las protolenguas de diversas familias

linguísticas consideradas «exóticas»

Inició de modo sistemático y con resultados importantes la reconstrucción del protoaustronesio.

Isidore Dyen continuó la labor de este autor.

Dahl, discípulo de Dempwolff, revisó críticamente las

propuestas del maestro.

Dempwolff

La evolución de la lingüística indoeuropea

Neogramáticos

• Suponían la adaptación máxima del método histórico- comparativo.

Bernabé

• Propone el sistema de oclusivas que denomina máximo.

Dos factores fundamentales

• General: demuestra la independencia del método respecto a la familia de lenguas.

• Particular: hay que postular la protolengua que convenga

Evolución de la

lingüística indoeuropea

El método histórico-comparativo nos especificará los

procesos que hay que usar para la

derivación pertinente

No hay objeción en este

propuesta siempre y

cuando tenga una justificación

La lingüística general diacrónica nos dirá que leyes fonéticas son mas

comunes

Se propuso un subsistema vocálico con

una sola vocal

El éxito del método histórico-comparativo no se debe a

que haya sido aplicado a una familia de lenguas que

ha dado la casualidad de que tiene una realidad

genética demostrable. Sino que esta demostración ha

sido posible gracias al método, porque este es

independiente de la familia a la que se aplique.

III. Tipología y método

histórico-comparativo

Este Método no es específico de

una lengua

Las leyes tipológicas están

llenas de excepciones

La idea de que la reconstrucción

ha de concordar con las

generalizaciones tipológicas debe

rechazarse

Las generalizaciones empíricas no son

tipológicas ni constituyen

tipología alguna

Las tipologías horizontales fueron desarrolladas en el siglo XIX

― Schegel ― Humboldt ― Bopp ― Pott ― Schleicher ― Steinthal ― Müller ― Misteli ― Finck

por los autores

Consisten en hacer una comparación entre las estructuras de varias lenguas y determinar sus rasgos. De esto proviene la conocida tricotomía de lenguas aislantes, aglutinantes y flexivas. Sin embargo, con solo mirar esto con más detenimiento se puede dar cuenta de que este tipo de tricotomías no es muy útil por ser muy generales y no decir casi nada sobre las lenguas

El autor afirma que es por esto que en pleno siglo XIX se tuvo que recurrir a crear un tipo distinto para cada familia tratada. Entonces, lo que se ha denominado «tipología lingüística» es inseparable de la lingüística histórica comparativo, pues son dos caras de una misma moneda.

En cuanto a las tipologías denominadas «verticales», tienen una naturaleza diferente, pues están configuradas en principios implicativos como los postulados por J. Greenberg, que ponen en contactos diversos componentes de los sistemas lingüísticos.

IV. El estudio de las relaciones

interfiléticas

El método histórico-

comparativo

Marcó el fin de las especulaciones fantasiosas sobre el origen y la diversificación de las lenguas.

A partir de su aparición, no es pertinente buscar relaciones genéticas basadas en similitudes rebuscadas, accidentales o ingenuas.

Una vez establecidas algunas familias, como la indoeuropea, semítica, fino-ugria, altaica, drávida, etc., carece de sentido comparar directamente una lengua perteneciente a una familia con una lengua perteneciente a otra en búsqueda de posibles relaciones genéticas. La búsqueda de estas relaciones solo tendría sentido si se comparan las protolenguas correspondientes.

es decir

No se puede realizar una comparación entre dos lenguas de distintas familias mediante una confrontación simplista, sino que hay que recurrir a propuestas ya realizadas sobre la descripción de las protolenguas.

Una cuestión que queda pendiente son los métodos que determinan en qué ocasiones es razonable aplicar esta metodología y en qué otros casos no es aconsejable. No se puede dejar la cuestión de la aplicabilidad del método histórico-comparativo en el plano intuitivo, es necesario desarrollar métodos más rigurosos que determinen cuándo sería razonable aplicarlo en una serie de lenguas.

Las observaciones de algunos indoeuropeístas, semitistas y fino-ugristas referentes a las lenguas que forman estas familias los han llevado a postular que podrían estar genéticamente relacionadas en un gigantesco macro-filo denominado por Pedersen «nostrático».

entonces La cuestión fundamental es la siguiente: ¿Hay justificación suficiente para aplicar el método histórico-comparativo a esas familias para determinar su posible filiación genética?

El método Dolgopol’skii

Se exige la comparación de más de dos lenguas (o protolenguas) para

minimizar de este modo las confluencias o similitudes puramente casuales. 1

Minimizar los efectos del préstamo: la comparación debe realizarse

respecto de elementos léxicos con muy poca o nula tasa de préstamo.

Lista de quince términos que rara vez o nunca se toman prestados. 2

Restricción del concepto de semejanza. ¿Cuándo se considera que hay

semejanza en los términos comparados? La semejanza ha de basarse en

tipos fonéticos que configuran otros tantos espacios naturales en los que se

realizan las leyes fonéticas.

Él señala diez tipos fónicos (P, T, S, K, N, R, W, J y F)

3

/p/ → /b/ o /b/ → /p/ √ /p/ → /t/ o /t/ → /p/ X

pada → bata

pata → tapa

En síntesis

No vale la comparación de dos palabras de dos lenguas: hay que introducir al

menos una tercera lengua.

No vale cualquier palabra: tiene que ser

una de las que corresponden a los

quince términos considerados

inasequibles al préstamos.

No vale cualquier semejanza fonética:

tiene que ser una que esté dentro de los

límites establecidos por los diez tipos postulados como

naturales.

¿Para qué sirve la propuesta de Dolgopol’skii?

Determinar dónde hay justificación para aplicar el método histórico-

comparativo y dónde no tiene sentido hacerlo.

Ratifica que propuestas como la de Illich-Svitych o Bomhard y Kerns

(reconstrucción del macro-filo nostrático) son legítimas científicamente y

suponen una aplicación rigurosa del método histórico-comparativo.

Crítica de Doerfer

«Toda consideración que se base en

protolenguas entra dentro de lo que él

denomina glotogonía y queda fuera de la

ciencia, pues es solo pura especulación

sobre símbolos vacíos de todo contenido

empírico».

Dos aspectos

La propuesta de Dolgopol’skii

La propuesta de Illich-Svitchy, que es el

primer desarrollo completo de la

hipótesis nostrática.

Moreno Cabrera afirma lo

contrario: la investigación

nostrática, desde la

propuesta de Dolgopol’skii,

cae sin duda dentro del

ámbito científico.

V. Conclusión

• En este artículo, Moreno Cabrera ha disertado sobre algunos de

los problemas generales que se le plantea en la actualidad a la

lingüística histórico-comparativa.

• Rescata que lo mucho o poco que se puede saber sobre la historia

y el origen de las lenguas debe esclarecerse mediante la

utilización de métodos científicos.

El método histórico-comparativo es un instrumento

imprescindible en tal investigación, por más que algunos

quieran confinarlo a campos muy delimitados haciendo caso

omiso de su generalidad e inmenso potencial heurístico.