s.o

2
Centro Regional de Education Normal ”Dr. Gonzalo Aguirre Beltran”. Karla Karina Martinez Blanco TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO El sistema operativo como controla- dor y supervisor de todas las activi- dades que realiza la computadora tiene características que le permiten soportar técnicas avanzadas de pro- cesamiento de datos como: - La utilización de Lenguaje de Alto Nivel. - Tiempo Compartido. - Multiprogramación. - Memoria Virtual. REFERENCIAS: Commons, creative .( s. f.) .Sistema operati- vo. consultado el día 28 de noviembre del 2012. Recuperado de http://es.kioskea.net/ contents/systemes/sysintro.php3 Hildebrando. julio 18, 2012. os academy. Academia. México D.F. consultado el día 28 de no- viembre del 2012 .Recuperado de http:// ca.hildebrando.com/?p=108 Seguro444 . jueves, 28 de mayo de 2009. funciones básica de un sistema operativo. consultado el día 28 de noviembre del 2012. Recuperado. http://seguro444- simon444.blogspot.mx/2009/05/funciones- basicas-de-un-sistema.html Sistema operativo. (s.f). consultado el día 28 de noviembre del 2012. recuperado de http://www.mflor.mx/materias/comp/cursoso/ sisope1.htm SISTEMA OPERATIVO

Upload: eesc-karina-martinez-o

Post on 30-Jul-2015

58 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S.o

Centro Regional de Education Normal

”Dr. Gonzalo Aguirre Beltran”.

Karla Karina Martinez Blanco

TIPOS DE SISTEMA OPERATIVO

El sistema operativo como controla-

dor y supervisor de todas las activi-

dades que realiza la computadora

tiene características que le permiten

soportar técnicas avanzadas de pro-

cesamiento de datos como:

- La utilización de Lenguaje de Alto

Nivel.

- Tiempo Compartido.

- Multiprogramación.

- Memoria Virtual.

REFERENCIAS:

Commons, creative .( s. f.) .Sistema operati-

vo. consultado el día 28 de noviembre del

2012. Recuperado de http://es.kioskea.net/

contents/systemes/sysintro.php3

Hildebrando. julio 18, 2012. os academy. Academia.

México D.F. consultado el día 28 de no-

viembre del 2012 .Recuperado de http://

ca.hildebrando.com/?p=108

Seguro444 . jueves, 28 de mayo de 2009.

funciones básica de un sistema operativo.

consultado el día 28 de noviembre del

2012. Recuperado. http://seguro444-

simon444.blogspot.mx/2009/05/funciones-

basicas-de-un-sistema.html

Sistema operativo. (s.f). consultado el día

28 de noviembre del 2012. recuperado de

http://www.mflor.mx/materias/comp/cursoso/

sisope1.htm

SISTEMA OPERATIVO

Page 2: S.o

Conjunto de programas que se inte-

gran con el hardware para facilitar al

usuario, el aprovechamiento de los

recursos disponibles. Algunos de

sus objetivos principales son:

♫ Provee de un ambiente conve-

niente de trabajo.

♫ Hace uso eficiente del Hardware.

♫ Provee de una adecuada distri-

bución de los recursos .

Sistema operativo ( S.O. )

FUNCIONES BASICAS DE UN SISTEMA

OPERATIVO:

Interfaces del usuario;

Permite comunicarse con él ,sistema infor-

mático, para que se puedan cargar progra-

mas, acceder archivos y realizar otras tareas.

Existen 3 tipos básicos de interfaces:

Las que se basan en comandos, las que

utilizan menús y las interfaces gráficas de

usuario.

Administración de recursos;

Para administrar los recursos de hardware y de redes de un sistema informático, como la CPU, memoria, dispositivos de almacena-miento secundario y periféricos de entrada y de salida.

Recuperación de errores;

El sistema operativo contiene rutinas que in-

tentan evitar perder el control de una tarea,

en la trasferencia de información hacia y des-

de los dispositivos de entrada / salida.

- Dispositivos de almacenamiento por medio

magnético (Discos duros y Disque-

tes)

- Dispositivos de almacenamiento por medio

óptico (CD, DVD, Blu-Ray)

- Dispositivos de almacenamiento por medio

electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).

Dispositivos por medio electromecáni-

co; como Cámaras digitales , celula-

res, ce y dvds, USB.

Administración de archivos;

Para controlar la creación, borrado y acce-

so de archivos de datos y de progra-

mas. También implica mantener el re-

gistro de la ubicación física de los ar-

chivos en los discos magnéticos y en

otros dispositivos de almacenamiento

secundarios.