columnas · síntesis local 04 de febrero de 2014. columnas cartas (guerrero, Último lugar en...

21
1 Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes nos dedicamos a la labor periodística somos incómodos para quienes ostentan “el poder” en turno; sin embargo, hay datos que hacen irrefutables una crítica. Me preocupa mi estado y por ello te pido la publicación de esta carta. El jueves 30 de enero fui invitada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) a la presentación de dos publicaciones en el marco del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero). Las obras sobre manglares y especies invasoras exponen los resultados obtenidos a nivel nacional y por estado, información que representa un valioso recurso para los tomadores de decisiones.

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

1

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

Columnas

CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes nos dedicamos a la labor periodística somos incómodos para quienes ostentan “el poder” en turno; sin embargo, hay datos que hacen irrefutables una crítica. Me preocupa mi estado y por ello te pido la publicación de esta carta. El jueves 30 de enero fui invitada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) a la presentación de dos publicaciones en el marco del Día Mundial de los Humedales (2 de febrero). Las obras sobre manglares y especies invasoras exponen los resultados obtenidos a nivel nacional y por estado, información que representa un valioso recurso para los tomadores de decisiones.

Page 2: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

2

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

PIOQUINTO: IR HASTA EL FONDO Diario: la Jornada Guerrero EDITORIAL) El caso del atentado que sufrió el empresario Pioquinto Damián Huato, en el que resultó asesinada su nuera Laura Rosas Brito, ha dado, según informó el procurador de Justicia, Iñaki Blanco Cabrera, un giro importante con la detención de nueve personas y la investigación que se anuncia sobre el alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos. En parte como consecuencia del descrédito que han tenido las instituciones en México, y en particular las dedicadas a la procuración de justicia, ha saltado como primer elemento de demérito de las acciones de la PGJE el hecho de que los detenidos alegan ser trabajadores de un autolavado y haber sido arraigados por el hecho de desempeñar su trabajo, es decir por lavar un auto, y no por haber participado en ningún delito. Si hubiera un trabajo consistente de la Procuraduría, y la sociedad supiera que los procedimientos de investigación son científicos, que no se fabrican culpables, y que las acusaciones se basan en pruebas contundentes, no habría margen para la sospecha. Pero, para desventura de todos, no es así, y las autoridades tienen que demostrar la acusación para que la sociedad les crea. Por otro lado, es plausible ver que hay –o lo parece-– un intento por descubrir a los autores del ataque a Damián Huato. Sin embargo, también hay que remarcar que no por haberse politizado, ni por tener como implicado a un presidente municipal, o por tratarse de un empresario, este caso debe ser considerado como la excepción. Al contrario, la misma rapidez debe exigirse para la investigación de otros ataques similares. La PGJE sigue sin decir ni pío en los asesinatos de Rocío Mesino, de Arturo Hernández Cardona, de Luis Olivares Enríquez, de Raymundo Velázquez Flores y de varios luchadores sociales asesinados solamente en el año pasado. Es necesario y saludable que en el caso de Pioquinto Damián se llegue hasta el fondo, que se encuentre a los responsables y se les sancione, sin violar la ley y sin fabricar chivos expiatorios, pero también que la PGJE retome los otros casos y les dé el mismo tratamiento. No puede, no debe, haber excepciones. Iñaki Blanco debe también dar a conocer el estado en que se encuentran las investigaciones –si las hay– de los otros atentados.

Page 3: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

3

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

PRD: 2014 AÑO CERO Diario: la Jornada Guerrero RAÚL SUÁREZ MARTÍNEZ) Si bien las piezas internas en el PRD se han venido moviendo desde el año pasado cuando menos buscando posicionarse en la búsqueda de dirigir al todavía principal partido de la izquierda en Guerrero; el partido del sol azteca tiene un camino complicado hacia 2015, tanto así que muchos no han logrado ver que ese futuro todavía incierto tiene que pasar por el trago que puede ser amargo del cambio de dirección en 2014. Los actores políticos algunos desbocados pudieran quedarse chiflando en la loma literalmente, tratemos de hacer un análisis. Actualmente existen dos bloques bien definidos dentro del PRD y otro que por su diversidad no termina por fraguarse, por un lado Grupo Guerrero, Grupo Jaguar y Nueva Mayoría han pactado ya el reparto de las instancias directivas e incluso las posiciones importantes del incierto proceso electoral. La candidatura a gobernador, por ejemplo, la han asignado a Armando Ríos Piter; la alcaldía de Acapulco para Evodio Velázquez Aguirre, y la dirección de estatal del PRD para David Jiménez Rumbo, así como la coordinación del Congreso del estado para este último grupo, todo parece estar amarrado en este grupo; sin embargo, el último guiño que Jiménez Rumbo ha hecho a Aguirre de pactar la reconciliación pudiera inquietar al Jaguar que, por lo que se ve, confía en la fuerza de este triunvirato para ser el candidato a gobernar Guerrero. Si Ríos Piter no conoce el actuar del partido, que conociendo su historia debería saber bien cómo funcionan los mismos, confiar sólo en esas fuerzas pudiera ser su perdición como aspirante del PRD; claro, siempre queda la opción PRI que tanto se ha especulado que pudiera ser su destino como un regreso del hijo pródigo. El otro bloque responde a los intereses de Nueva Izquierda, Unidad de Izquierda Guerrerense y el grupo del hijo del gobernador, con dos consideraciones; no está toda la estructura gubernamental atrás de ese grupo, aunque si aprovechan el poder para promoverlo, y este grupo responde a intereses diversos. Por su cuenta, Sebastián Alfonso de la Rosa Peláez dice buscar la gubernatura más bien y en esto coinciden todos los que pretenden analizar la realidad guerrerense para encarecerse y vender cara su dimisión, o bien poder posicionar a Ilich Augusto Lozano Herrera como dirigente del PRD estatal. Víctor Aguirre y la UIG han venido desarrollando el trabajo interno al gobernador, si bien al principio y en una reunión estatal de esa fuerza eligieron a Francisco Javier Vergara Martínez como su candidato a dirigente estatal del PRD, en últimas fechas se ha manejado a Aguirre Alcaide como el verdadero aspirante, desechando en su clásico estilo una asamblea soberana de su expresión. Por su parte Ángel Aguirre Herrera, aspirante a presidente municipal de Acapulco. se muestra como el eslabón más débil de este otro trinchete político, con una

Page 4: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

4

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

incipiente estructura mal organizada y sólo en Acapulco, sin preocuparse por la afiliación y competencia interna, sigue soñando que su papá lo logrará imponer en la alcaldía; no conoce, ni quiere introducirse en las marañas perredistas, confía en su poder económico y en la presunta fuerza política del decadente y con muchos conflictos todavía gobernador Ángel Aguirre Rivero. Pareciera que hay fuerzas en ese bloque que sólo aprovechan ese poder económico para tener puestos de gobierno y financiamiento para sus actividades políticas y en la hora de la decisión, con el pretexto de que no tiene (Aguirre) consejeros, no le alcanza la fuerza para ser candidato. Como siempre nada garantiza en ninguno de estos dos bloques que al final salgan juntos, aunque llevan ya un camino recorrido que los puede acuerpar en el próximo recambio. La Izquierda Democrática Nacional es el otro gran grupo que pretende conformarse, manejarlo como un bloque es comprensible si se toma en cuenta que, si bien casi todos se asumen como parte de IDN en el ámbito nacional, en la práctica mucho grupos algunos de ellos de una fuerza incipiente actúan de manera sectaria y a conveniencia de su pequeña expresión para lograr cometidos que se antojan inalcanzables, así IDN tiene tres aspirantes Emperatriz Basilio, el diputado federal Catalino Duarte y Oscar Chávez Rendón, quien de los tres reúne la mayoría de la simpatía de los grupos que pretenden organizar a IDN en Guerrero. Si logran ponerse de acuerdo, IDN pudiera surgir como la fuerza emergente que necesita Guerrero para sacar al PRD de ese letargo que ya lleva casi una década hipnotizado por el poder público que aparentemente detenta. Si el PRD no lo entiende, 2014 se puede volver su año cero, no va solo contra el PRI; hoy, en el espectro político, está Morena que si alguien lo minimiza está demostrando que no conoce de política

Page 5: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

5

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

RELACIONES CARNALES RELACIONES CARNALES SON LAS QUE EXISTEN ENTRE LA COSTA CHICA DE GUERRERO Y OAXACA CON ACAPULCO. Diario: la Jornada Guerrero (*SOCIÓLOGO DE PINOTEPA NACIONAL.ISRAEL GALÁN BAÑOS*) Guerrero se hizo estado en 1863. Fue parte de Puebla y Oaxaca, mientras la Vieja y Verde Antequera existía antes de la llegada de los españoles. Así lo testimonian Mitla y Monte Albán, declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, al igual que la capital oaxaqueña. Un gobernador cayó por decir que Porfirio Díaz nació en Guerrero. De Ometepec, bello nido, partió la incursión zapatista sobre Pinotepa Nacional en 1911, ordenada por el caudillo Enrique Añorve, con trágico final, pues mataron al ilustre pinotepense don Pedro Rodríguez, quien se opuso al saqueo de la Sultana de Costa Chica. Aquí incursionó con poca suerte Juan Andrew Almazán desde su cuartel en Acapulco. Es tierra de mestizos “achilenados”, indígenas y negros. Gutierre Tibón incluye a los triquis, pero estos viven lejos. En Cuijla, hoy Cuajinicuilapa, Gonzalo Aguirre Beltrán hizo la primera investigación sobre los negros afromexicanos. Es una región homogénea en geografía, historia, cultura e identidad étnica; puede ser una entidad aparte, quizá un país, es en sí una nación. Ahí hay hasta un museo sobre los afromexicanos de la Costa Chica. A Punta Maldonado, conocido como El Faro, llegaba el barco que comunicaba con Acapulco desde los 40. Desde ahí, Transportes Galán movía las mercancías a Pinotepa Nacional. En el edificio frente al Sanborns de la Costera tenía su oficina el señor Hudson, un ganadero de Acapulco en los 50, y mi papá me llevaba cuando lo visitaba por negocios. Entrábamos por Barra Vieja, llena de palmares para la copra. De Pinotepa era el legendario Chava Galeana, aquel empleado del hotel El Mirador, en La Quebrada, que recibió y paseó por Acapulco a mis padres en su luna de miel, allá por 1941. Lucho Chocolate es de Collantes y vendía ceviches en Caletilla en los 50. Aquí nació Idolina Baños, hija de doña Edelmira, la del mercado, que tenía un restaurante frente al hotel Sevillano, por la arena Coliseo, donde nos hospedábamos cuando llevábamos a reparar los camiones a la Dodge de Acapulco, al romperse las flechas y crucetas en la infame brecha, lo cual nos obligaba a llegar después de un recorrido de casi una semana. De Pinotepa es don Enrique Díaz Clavel, el cronista de Acapulco. Amado Ramírez, el malogrado

Page 6: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

6

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

corresponsal de Televisa, era de Tlacamama. Misael Habana de los Santos, director de Radio y Televisión de Guerrero, es de Huazolotitlán. Tomás Baños Baños (El Churi, quien fue delegado de Pesca), es pinotepense. Miguel Mayrén Domínguez, procurador fiscal guerrerense, tiene antecedentes en El Ciruelo. Después de que el camión carguero de la Casa Alonso de Acapulco, de la Cervecería Moctezuma en Guerrero, recorría una brecha en mal estado y cruzaba en balsa los ríos, mi papá distribuía en Pinotepa las cervezas. Estrechas relaciones evidentes con la familia Aguirre, pues el legendario doctor (Rafael) Aguirre vivió en Pinotepa, adonde iba su hermano Delfino para disfrutar de la chilena y la bohemia. De la familia Rivero de Pinotepa era la mamá del actual gobernador. Aquí vive su primo Pedro Cabrera Rivero (el famoso Pelluqui). El actual gobernador tiene muy presente el recuerdo de ella y seguro que próximamente le rendirá un digno homenaje en esta tierra. Igual sucede con otro personaje prominente, el diputado federal Manuel Añorve Baños, cuya madre era oriunda de aquí y aún visita al tío Beto Baños en Pinotepa. De repente abren cinco Oxxos cuyo control corporativo está en Acapulco, a diferencia del almacén de Coppel recién inaugurado, cuya matriz está en Puebla, ambos en Pinotepa. Otra muestra de esta cercanía son las grandes cantidades de tishindas (almejas en mixteco) de Corralero; queso, chorizo, tasajo y totopos, enviados desde Mancuernas hasta Acapulco, donde tienen gran demanda, como típicos productos de la gastronomía costeña. Son suficientes estas evidencias para demostrar las relaciones carnales cuya influencia sobre Acapulco es innegable y que bien pudieran ubicarla como la capital de toda la zona de los costachiquenses. Finalmente, los acapulqueños son un mestizaje de todos estos genes costeños, llevan su marca indeleble y deben su razón de ser a la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca.

Page 7: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

7

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

FALTA MÁS INGOBERNABILIDAD QUE JUSTIFIQUE UN COMISIONADO Diario: El Sur (Abelardo Martín M.) Con sobrada razón hay quien asegura que Michoacán más que ruptura del tejido social ha enfrentado ausencia de gobiernos capaces durante, al menos, tres sexenios. Es decir, la ingobernabilidad sentó sus reales desde hace por lo menos 15 años y todo vacío (más el de autoridad) se llena de una u otra forma. Por eso, al gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero le asiste la razón cuando afirma que Guerrero no necesita un comisionado, como el enviado a Michoacán para ocupar el vacío de gobierno de la autoridad (?) local que encabeza Fausto Vallejo, quien debió aceptar que la enfermedad lo inhabilitó para ejercer algún trabajo y menos ejercer un puesto de la responsabilidad del jefe de gobierno. Michoacán y Guerrero comparten muchos aspectos, pero son diametralmente distintos. El primero es rico, el segundo es paupérrimo. Pero una similitud es que ambos ven cómo la autoridad se deteriora, surgen los grupos delincuenciales que se apoderan de lo que pueden y el pueblo observa cómo la ingobernabilidad y la impunidad ganan terreno. En la fase previa al nombramiento del comisionado la federación envió múltiples y variados mensajes a la autoridad local, tanto en este como en anteriores sexenios. Por ejemplo, fueron varios los apoyos para “dar seguridad” a la población, sin que las fuerzas federales enviadas hubieran podido llenar el espacio del gobierno estatal. A Guerrero, en varias ocasiones, se han enviado elementos de distintos cuerpos de seguridad federal que no han logrado darle lo que no se acepta como problema, el ejercicio de la autoridad y la aplicación de la ley. Diversos dispositivos pomposamente anunciados y publicitados se enfrentaron a la auténtica realidad: los grupos delictivos podrían ser sometidos o aniquilar su actividad, pero lo que es imbatible es la ingobernabilidad y la impunidad. La idea de que la población se autodefienda ya llegó a Guerrero: el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota anunció la creación de una policía comunitaria que operará en 47 poblados del municipio de Acapulco. Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder de la organización, dijo que la conformación de las autodefensas se debe al olvido en que tienen a la zona los gobiernos estatal y federal. El vocero adelantó que el grupo de policías comunitarios será regido por el Consejo Regional de Autoridades Comunitarias, y estará conformada por habitantes de Agua Caliente, Huamuchitos y Amarillo, entre otras comunidades. “Necesitamos que los gobernantes tengan palabra y que no repriman a los movimientos sociales; en eso nunca vamos a estar de acuerdo”, dijo. “En estos momentos lo que más necesitamos es tener el apoyo de los ciudadanos, de los gobernantes y de la organizaciones sociales afines. Lo último que queremos es una confrontación con las autoridades”.

Page 8: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

8

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

El alcalde, Luis Walton Aburto, respondió ayer que en los 47 poblados en los que tendrán influencia las nuevas autodefensas, no hay problemas de inseguridad. “Es muy lamentable porque ahí, en Cacahuatapec, no hay problemas de esa índole. Pero con el estado y la federación vamos a ver ese problema. Vamos a ver los planteamientos que hagan”, expresó. El gobernador de Guerrero tiene razón: no hace falta un comisionado… todavía, porque el deterioro puede ser aún mayor. La falta de autoridad se esconde tras la miseria, la falta de servicios de educación y salud. Aunque no se sepa, Michoacán es un estado rico, con agricultura, cuyo valor lo coloca en el primer lugar nacional, con una industria variada y poderosa, puerto marítimo de altura internacional, turismo y cultura, pero sumida en la ingobernabilidad. Ese es el verdadero problema, que debiera ser ejemplo para los demás estados de la federación. Sin embargo, parece no entenderse o aceptar el auténtico problema. La semana pasada, el comisionado de Seguridad federal, Manuel Mondragón y Kalb, y el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, acordaron trabajar en un “plan emergente” para bajar los índices delincuenciales en el estado, principalmente en Chilpancingo. “Más que venir a alivianar, vienen a apoyar como parte del esquema estratégico y, sobre todo, manejar un planteamiento muy en concreto sobre lo que ellos llaman plan emergente (…) Buscan crear un planteamiento muy formal de seguridad para Guerrero”, explicó el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez, y agregó que lo que se acordó con las autoridades estatales y el comisionado nacional de Seguridad, incluye la presencia de policías federales que llegarán a la capital del estado, además de la instalación de filtros de día y noche por parte del Ejército y Marina. Durante la junta en Chilpancingo, Aguirre expuso a Mondragón y a los miembros del Consejo Ciudadano de Seguridad del incremento de la inseguridad en diferentes sectores de Acapulco y la capital, sin embargo no asistió el alcalde de Acapulco, Luis Walton. El problema de fondo de la inseguridad es la ingobernabilidad, la ausencia de autoridad, municipal, estatal o federal, lo que no se resuelve con más o mejores policías, en caso de haberlos. Se requiere algo más. Por eso hay quienes no pierden la esperanza de que a Guerrero llegue un comisionado federal a ocupar los espacios que la autoridad local no ve, no siente o no ocupa.

Page 9: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

9

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

BONJOUR, AMOUR (Primera de dos partes) Diario: El Sur (Federico Vite) Con recurrencia espantosa escucho a las damiselas hablar de los artículos que leyeron en la revista Cosmopolitan acerca de la seducción y se sienten embelesadas. Sonríen con esa picardía usual de quien piensa que tiene de todas, pues todas. Exponen, grandilocuentes ellas, sobre las particularidades del reinado femenino en cuanto al affaire se refiere. Chequé varios textos de ejemplares recientes de la revista y descubro con azoro (aparte del afecto femenino por los patanes de clóset) cómo los expertos matan la naturalidad biológica del ligue. Aunque en defensa de la publicación citada, descubro una preocupación en beneficio de sus lectoras: ¿cómo mantener hot la relación? Los artículos de la revista citada son breves, destinados a un sector no precisamente popular y los noto anquilosados, sobre todo cuando hojeo nuevamente El placer del amor (editorial? Alcor, 1982), de Anne-Marie Villefran-che, autora que hizo una radiografía de las prácticas sexuales francesas del siglo pasado. Este libro se escribió en 1920, pero fue publicado mucho, mucho tiempo después y las historias dan cuenta de la vitalidad de algunos parisinos que se dedicaron a saciar sus emociones carnales. En 11 cuentos, Villefranche muestra la pulsión erótica de la entonces ciudad de la luz, pero en especial muestra su sentido del humor. Ese París, distante ahora del glamour que en aquel tiempo la caracterizó e hizo capital del mundo, aparece como teatro y representación del mundo. El libro parece haber sido escrito hace unos años; las historias son claras, los conflictos están bien definidos y los personajes fueron muy bien perfilados; la prosa es sencilla, en parte al gran trabajo de la traductora Matilde Ala. Villefranche apostó por la contundencia de sus historias. Las chicas de este libro no son lobas, ni mujeres fatales, sólo humanas con apetitos carnales moderados, pero intensos. Se caracterizan por observar detalladamente el comportamiento de los hombres, niños que fingen detentar el poder de seducir a una mujer, aunque todos sabemos, como lectores, que eso no es cierto y ellos entran en el juego, en la trampa de mostrar sus endebles habilidades ante las maestras del amor carnal. La ironía, quizá el rasgo más atractivo de la autora, es plausible. En los diálogos notamos la franqueza de una mujer de alta sociedad, su mirada y pensamiento aguzados; esa sutil manera de comprender el mundo con detalles cursis que hace de los cuentos una gran broma de esto que llamamos seducción. En el prólogo del libro, escrito por Jane Purcell, nieta de la autora y quien descubriera los cuentos, refiere que madame Villefranche, educada por una familia acaudalada, enviudó muy joven, pues su esposo, capitán del ejército francés, murió antes de acabar la Primera Guerra Mundial. Se volvió a casar al cabo de unos años con el agregado de la embajada de Gran Bretaña en París, con quien llevó una vida bastante cómoda y viajera. Tras la muerte de

Page 10: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

10

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

Villefranche, en 1980, Jane recibió la herencia de la abuela: una gran suma de dinero, una pulsera de oro y un baúl, ahí es donde encontró una carta en la que la madame explicaba que junto a ciertos objetos de belleza descansaba su diario. “Te lo mereces porque eres mi única nieta que habla francés correctamente”, señalaba la escritora en la misiva. El libro fue hecho en 1920, explica Jane en el prólogo, y al terminar de leerlo se animó a traducirlo íntegramente al inglés. Tenía pudor por su abuela, pero es un libro, señala Purcell, muy divertido y bastante logrado. En Francia, Placer de amor fue muy bien recibido por la comunidad intelectual, incluso algunos críticos literarios señalaron: “Si madame Villafranche se hubiera atrevido a publicar sus cuentos cuando los escribió, seguramente hubiera ocupado el pedestal que los académicos le adjudicaron a Anaïs Nin”. El cuento que más me agrada de este libro es Michel juega a marqués de Sade. Un hombre maduro inicia una relación humillante con una señorita de buena familia. Lo simpático, es que Michael intenta ser sádico y la dama en cuestión le dice que no debe azotarla ni morderla, que el Estado la protege. Usa la razón para seducir al caballero y en la medida que la miss descubre el placer del sadomasoquismo, la relación crece, pero el cauce natural de los escarnios termina con los juegos de esta pareja: la señorita, quien nunca había oído lo que puede ocurrir cuando dos adultos crean intimidad, resulta embarazada y ahí reinicia una etapa en la vida de un novato del sadismo. Placer de amor es parte de la colección La Fuente de Jade, publicada en Ediciones Martínez Roca, en el sello Alcor, coordinada por Rubén Krause, quien eligió el nombre de la colección por la siguiente frase del taoísmo: “La Fuente de Jade es un término sexológico para definir la saliva producida en la boca de una mujer durante las cimas más altas del éxtasis sexual. Se le atribuye el efecto vitalizador y fortalecedor sobre la persona que la absorbe. También recibe el nombre de Manantial Dulce”. Pensando en las recomendaciones de la revista Cosmo, hay algunas sentencias que explicaré la siguiente entrega, pero antes de cerrar la plana agregaría que para pasarla bomba uno debe apagar la laptop, el celular y encender la mirada de ese cuerpo que le busca e irradia deseo con luz propia.

Page 11: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

11

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

MONITOR DE GUERRERO *CON IRREGULARIDADES, EL PROCESO DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS DEL ITAIG Diario: El Sur (Marcos Méndez Lara) Hasta ayer lunes, la Comisión de Gobierno del Congreso del estado había entrevistado a 14 de los 22 aspirantes a ser consejeros del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del estado de Guerrero (ITAIG) que los diputados seleccionaron para la segunda etapa. El proceso de selección de los tres consejeros del órgano garante es importante para el estado porque de la decisión que tomen los legisladores guerrerenses dependerá en alguna medida lo que suceda en materia de transparencia y rendición de cuentas en los próximos años, y además descubrirá si realmente hay una vocación democrática o autoritaria de los diputados al conducir un proceso abierto y transparente o uno en el que se privilegian los criterios políticos antes que los profesionales. Se trata de un ejercicio en el que por vez primera se abrieron al público las entrevistas de los diputados con los aspirantes, por lo que, quien lo ha querido, ha podido enterarse quiénes son las o los candidatos con mejores condiciones para desempeñar tan importante cargo. Sin embargo, para que estas entrevistas públicas sean realmente parte de un proceso transparente y abierto a la ciudadanía, la decisión de los diputados de la Comisión de Gobierno y del propio pleno del Congreso debe coincidir en lo esencial con la opinión de quienes estuvimos presentes en las presentaciones de los aspirantes, pues no debería haber diferencias para señalar a aquellos candidatos o candidatas que durante las entrevistas mostraron conocimiento, experiencia y actitud para ejercer el cargo. Si esta coincidencia no se produce, estaremos hablando de que sólo se trató de un acto en el que sólo se simuló un proceso transparente y así habrá de denunciarse. Los funcionarios Sin ninguna explicación, el Congreso del estado, en su primera revisión dejó pasar a la segunda etapa a varios candidatos a consejeros del ITAIG, que son funcionarios en activo contraviniendo la fracción IX del artículo 87 de la ley de transparencia. No se sabe exactamente por qué, pero entre los 22 aspirantes a ser entrevistados se eligieron a servidores públicos. El diputado Bernardo Ortega, que fue entrevistado al respecto, no atinó a contestar por qué. Destacan, entre los casos más sonados, el de los consejeros María Antonia Cárcamo Cortez y el de Marcos Ignacio Cueva González. Su argumento se basa en que la ley de transparencia se modificó en 2010 y junto con ella la denominación del órgano garante. La lógica que argumentan es que durante cuatro años (de 2006 a 2010) fueron comisionados de la Caipegro y a partir de 2010, consejeros del ITAIG; por lo tanto, en 2010 no fueron ratificados, sino

Page 12: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

12

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

simplemente electos para el ITAIG y eso los hace elegibles para aspirar a una “ratificación”. En entrevista con los medios, la consejera presidenta Cárcamo Cortez esgrimió más a menos ese argumento, por lo que estamos entonces ante una trampa de interpretación de la ley –en la que cayeron los diputados–, de la que se aprovecharon dos de los tres actuales consejeros. Lo que sí es cierto es que en la práctica estamos ante una segunda ratificación, pues los actuales consejeros fueron electos y ratificados para ser integrantes del órgano de transparencia estatal (aunque con diferente nombre), para cumplir con más o menos las mismas funciones, con objetivos muy similares y sobre todo en ambos casos, para garantizar que se cumpliera la ley. También habría que preguntar a los consejeros con qué autoridad moral piden una oportunidad para estar por cuatro años más en el cargo, si hay una opinión generalizada de que su trabajo fue poco eficiente. Si bien no existe un estudio que compruebe esto, sí existen muchas evidencias del tipo de trabajo que realizaron en ese tiempo. Cárcamo Cortez y Cueva González ya hicieron su presentación como aspirantes a repetir en el cargo, pero los diputados no cuestionaron su carácter de funcionarios, siendo que los actuales consejeros tienen un doble impedimento: por su ratificación de 2010 y por ser servidores públicos en activo. Tampoco cuestionaron su pobre desempeño a lo largo de ocho años. Los dos consejeros presentaron un plan de trabajo que da continuidad a sus actuales actividades, no propusieron nada nuevo, y aunque hicieron gala de un conocimiento que les dio estar ocho años en el cargo, no se percibió una reflexión ni análisis profundos sobre la situación del estado. Otros funcionarios que fueron entrevistados son el director de la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero (la ley orgánica de la UAG describe las diferentes modalidades que existen para el personal que labora en esa institución, y diferencia claramente las que son propiamente para las autoridades universitarias de las del personal docente y de investigación. La función de dirección de una facultad o unidad académica no es de docencia ni de investigación). También a Octavio Armando Domínguez Torres, funcionario de la Auditoría General del Estado (él mismo reconoció su participación activa en el programa Diez municipios transparentes, iniciado por la AGE apenas a finales de 2012 y desarrollado durante 2013). Otro de los candidatos que aparece en los directorios gubernamentales es Florencio Leguizamo Herrera, servidor público de la Secretaría de Finanzas y Administración. Y entre los aspirantes que hoy comienzan sus presentaciones está el caso de Hipólito Mendoza Urbano, quien fue coordinador jurídico y titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información del Itaig, y actualmente es el coordinador ejecutivo de ese organismo con los actuales consejeros.

Page 13: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

13

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

Presentaciones sin diagnóstico Una de las constantes observadas hasta el día de ayer, es que la mayoría de las y los aspirantes no presentaron un diagnóstico certero sobre la transparencia y la rendición de cuentas –lo que mostró una gran desconocimiento del tema– y por lo tanto los planes de trabajo fueron realizados a partir de bases débiles y se sustentaron más bien en las ideas que tienen los participantes sobre la transparencia, pero no en lo que sucede en el estado. Hay indicadores básicos para obtener este diagnóstico estatal y casi nadie se refirió a ellos, en parte porque no existen estudios profundos para el estado o porque los que existen se refieren a aspectos muy específicos. De hecho, ese diagnóstico sobre la realidad de Guerrero no existe porque el Itaig nunca lo promovió o realizó, aun cuando era parte de su responsabilidad. Un primer indicador básico de la transparencia es el del cumplimiento de la información de oficio de los sujetos obligados, es decir, de la publicación de datos básicos del quehacer gubernamental de las dependencias públicas. Los diputados de la Comisión de Gobierno se sintieron confundidos cuando algunos de los candidatos les presentaron resultados de estudios sobre los niveles de transparencia de las dependencias, y éstos fueron diferentes, evidentemente por la diferencia de enfoques y metodologías. En Guerrero, destaca en este campo las evaluaciones que realiza el colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes, que coloca a los ayuntamientos entre los últimos lugares en transparencia del país. (ver http://cimtra.org.mx/). Pocos entrevistados se refirieron a la opacidad de los ayuntamientos como un problema prioritario. Pero la falta de transparencia no es un problema sólo de este orden de gobierno, en el Ejecutivo del estado también prevalecen altos niveles de opacidad, al igual que en el poder judicial y especialmente en el legislativo, lo cual ningún candidato a ser consejero atinó a decirlo frente a los legisladores. Es más, hubo quien se atrevió a decir que de acuerdo con el monitoreo Métrica de la Transparencia, el Congreso del estado tenía “altas calificaciones” (ver http://www.metricadetransparencia.cide.edu/metrica.html). El acceso a la información también es un indicador relevante que debe formar parte de cualquier diagnóstico que se haga sobre la materia. Al respecto, no obstante las cifras “infladas” que presentó el Itaig en los primeros cinco años después de que se legisló en Guerrero el derecho de acceso a la información, sabemos por algunas revisiones que han hecho las organizaciones civiles, que de 2006 a 2011, el número de solicitudes de información presentadas por las y los guerrerenses fue muy bajo. También por ejercicios de monitoreo realizados por estas agrupaciones, conocimos la férrea oposición de los funcionarios públicos a entregar información. Y aunque la ciudadanía ha refinado las preguntas que hace y enfoca más el tipo de información que solicita, todavía hay muchas resistencias de parte de las dependencias públicas, aunque esto no se refleja necesariamente en el número

Page 14: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

14

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

de recursos de revisión o quejas presentadas ante el Itaig debido a la desconfianza hacia este organismo, la falta de una cultura de la denuncia o simplemente por rehuir a los trámites que deben presentarse y a los que deben darles seguimiento. Desde febrero de 2011, el número de solicitudes de información se incrementó notablemente, de 250 que se presentaban en promedio cada año en las dependencias del ejecutivo del estado, a poco más de mil 500 que se presentaron en 2013. Este aumento fue resultado de la puesta en marcha de una plataforma electrónica para la recepción y procesamiento de solicitudes de información denominada Info Gro –que por cierto, muchos de los aspirantes a ser consejeros nunca habían oído o no sabían exactamente cuál es su función y mecánica de operación–, pues antes, la ley de 2006 incluían la aberrante obligación de presentar las solicitudes de información de manera personal en las oficinas de las dependencias, lo que hacía inviable el ejercicio de este derecho a las y los ciudadanos de municipios lejanos como Cuajiniculapa, La Unión, Zirándaro, etc. Hoy lo deseable y urgente es que este sistema Info Gro incluya a otros sujetos obligados, especialmente a los ayuntamientos, que es en los que se encuentra mayor resistencia a la entrega de información. Hubo mucha preocupación de los aspirantes a consejeros y de los diputados de la Comisión de Gobierno por el número de unidades de transparencia que existen en el estado. Realmente no son un indicador importante porque la experiencia muestra que las dependencias que tienen una unidad de transparencia, no necesariamente son transparentes y tampoco facilitan el acceso a la información; mucho menos significa que las dependencias que tienen unidades de transparencia cuenten con una política consistente de rendición de cuentas. El desconocimiento sobre estos mecanismos es tal que incluso el diputado Mario Ramos del Carmen dijo que no es conveniente tener unidades de transparencia y contralorías internas, porque habría duplicidad de funciones y eso es “oneroso”, explicó. Sin embargo, ambas realizan funciones muy diferentes y están reglamentadas por distintas leyes. Lo que faltó Las exposiciones se centraron en propuestas de capacitación y difusión, inclusión de temas en las escuelas y modificaciones a la ley, como algunas de las formas de elevar los niveles de transparencia. Lo que casi nadie mencionó –sólo un diputado lo recalcó, pero no los candidatos– es que la transparencia es sólo un medio, un instrumento para alcanzar objetivos como inhibir la corrupción, mejorar la gestión pública y sobre todo, promover la intervención de los ciudadanos para vigilar que esto sea posible. Y mientras la mayoría propuso mecanismos sobre cómo mejorar los niveles de transparencia, nadie lo hizo en cómo hacer que la gente se apropie de la información pública para hacer posible el ejercicio de otros derechos como el de la salud, la educación, vivienda, alimentación ni cómo puede incorporarse la participación ciudadana en la vigilancia de la gestión gubernamental, como

Page 15: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

15

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

insistentemente preguntaba el diputado Héctor Apreza Patrón, sin que nadie atinara a responder de manera concreta. Sobre los ayuntamientos, los pocos que se refirieron a su problemática enfatizaron la falta de capacidades administrativas y técnicas para cumplir las obligaciones de transparencia, sin embargo, casi nadie se refirió a que es un problema en el que pesa más la disposición y voluntad de los alcaldes para hacer de su gobierno una práctica constante de transparencia. De manera global, en esta primera parte de presentaciones de aspirantes a consejeros del Itaig se observó poco conocimiento y experiencia tanto de candidatos como de los diputados que los examinaron. Ojalá no sea mal augurio y se seleccione a los peores candidatos.

Page 16: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

16

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

COYUNTURAS POLÍTICAS Diario: Pueblo (Rafael Solano) Guerrero, entre los fraudulentos de ENLACE Menos violentos Como lo adelantó a fines del 2013 el mismo secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Educativo en Centros Escolares (ENLACE), en el nivel básico será pospuesta y que ya no será vinculada a estímulos docentes como hasta ahora, por considerar que se pervirtió y de cuatro maneras: 1. Los maestros enseñan sólo lo que la prueba va a traer como contenido, lo demás se deja de lado. 2. Se procura que el alumno de bajo rendimiento no llegue a la escuela el día de la prueba para que no haya bajas en el promedio del grupo. 3.-Se pasan las respuestas a los alumnos. 4. Hay veces que entregada la prueba, las respuestas eran corregidas. Lo peor es que Chuayffet Chemor se refirió a Guerrero como ejemplo de esa perversión (aunque también a otras dos entidades). “¿Saben ustedes cuáles son los tres estados que ENLACE 2013 señala como de mayor puntuación en rendimiento escolar?, si se leyera, no se hablaría que ENLACE es una prueba que refleja transparencia: son Chiapas, Guerrero y Campeche”, dijo para concluir el anuncio de la cancelación. Por ese motivo, en este 2014 ENLACE no será aplicada y para 2015 idearán una nueva prueba, que será calificada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Según lo dicho ayer por el responsable del sector educativo del país, ENLACE fue concebida de manera equivocada al vincular sus resultados a los estímulos económicos que recibían los maestros. Por si fuera poco, aplicar dicha prueba tan sólo el año pasado costó 200 millones de pesos. Hasta donde se recuerda, en esta entidad la disidencia magisterial se negó a aplicar la mencionada prueba pero no porque considerara que fuera un fraude, sino por negarse a cualquier tipo de evaluación. Por lo menos este año no tendrán que andar quemando bodegas para impedir su aplicación. PASANDO A UN TEMA DISTANTE, la semana que concluyó fue turbulenta de inicio a fin; primero, la amenaza de incursionar por los policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Colonias de Guerrero (UPOEG), a la ciudad; después, el atentado contra el dirigente de comerciantes Pioquinto Damián Huato, quien fue el que invitó a los policías habilitados a resguardar la ciudad, y posteriormente, el arraigo de varios sospechosos del ataque.

Page 17: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

17

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

En esta maraña informativa, destacó el hecho de que los crímenes atribuidos a la guerra entre grupos delincuenciales disminuyeron en relación al fin de año o en otras palabras, en enero hubo 52 por ciento menos respecto a diciembre, según el recuento mensual de homicidios elaborado por Grupo Milenio. Esta información es optimista en cierto grado porque señala que en Guerrero se cometieron 41 homicidios en enero, lo que ubica a la entidad en el séptimo lugar nacional. Chihuahua se mantiene como la entidad más violenta con 105 muertes. Le sigue el Estado de México con 74 homicidios, Sinaloa con 68 y Michoacán con 59.

Page 18: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

18

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

SURREALISMO POLÍTICO Diario: Pueblo (Martín Martínez Olvera) Mire usted si André Bretón no se equivocó al calificar a nuestro México como un país surrealista; al abrir el primer día del segundo mes de este 2014 podíamos, no sé si dejar volar el imaginario popular, pero nos sorprendió saber que en posesión de la subsecretaría de Protección Civil, había nada menos que 10 mil despensas que se sospecha fueron recabadas para ser entregadas a nuestros paisanos luego de la desgracia padecida en septiembre de 2013. Y digo en poder de la subsecretaría porque fueron encontradas en bodegas usadas de manera oficial, no particular, cuando justamente si alguna dependencia podía tener claro el panorama de lo sucedido, era ésta. El despido es apenas un paliativo para el funcionario que, según se ve, no funcionó, pero el desastre que paralizó la entidad de dolor, que cambio el rostro de su geografía, merece que se inicie una investigación y que se aplique la ley en quienes corresponda la responsabilidad de que esas despensas no llegaran a su destino, la población. Si olvidáramos el hecho de septiembre, poco valor tendríamos como ciudadanos y nuestra moral carecería de rostro para solicitar ética en la aplicación, también moral, no política, de los apoyos para tantos hermanos y hermanas guerrerenses que aún no se recuperan del golpe de agua. La propia necesidad de sobrevivencia hizo que Guerrero se levantará, saliera a trabajar, se uniera para limpiar caminos, para abrir otros y enlazar no sólo la comunicación, sino incluso, la dignidad para salir adelante. Por ello lastima mucho el saber que existía una –¿habrá más?- bodega en la que de plano los apoyos se estaban echando a perder, mientras niños requerían pañales, madres requerían alimento para alimentar a sus familias, cuando requerían cobertores por que el frio calaba en ese momento y posteriormente ante los frentes fríos que golpeaban nuestra entidad. El funcionario –o ex funcionario- debe decir por qué estaban esos apoyos en las bodegas, ya sea hayan arribado por solidaridad o por la compra del propio gobierno del estado, por qué no los movió a su destino, si le hizo falta transporte para hacerlo, porque no creo que información de los lugares que lo necesitaban. Este es un golpe que puede calificarse de doloroso para una entidad que está sumida en el cabús, no sólo porque su condición geográfica le dio tantos contrastes, sino por la falta de sensibilidad. ¿Habrá más de esto?, ¿habrá quienes hayan hecho su apartadito para la elección que ya viene?,.¿ habrá quienes quieran edificar una figura con una base de dolor? Yo espero que no. Pero el surrealismo nos ha golpeado.¿ O no?

Page 19: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

19

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

FILOSOFÍA MARISMEÑA Diario: Pueblo (Ramón Larrañaga Torrontegui) De repente, un día, te das cuenta que tu vida está cambiando completamente. Que tu ilusión sigue viva, más viva que nunca; y que esa vida que siempre imaginaste va a suceder. Sin embargo, hay otras cosas que cambian y que te acongojan. Y te dicen: ya no eres una niña y lo piensas, y lo analizas, y te das cuenta que en realidad ya no lo eres, aunque a ellos les gustaría y a veces y a ti también volver a serlo. Han pasado los años de tu vida, así como que no quieren la cosa, volaron muy rápido y sufres con la nostalgia de lo ido que no regresará. Y ha pasado mucha gente por tu vida a lo largo de ese tiempo. Mucha gente que ya no está, y amigos que se han afincado en tu corazón, y dentro de todos estos años por toda esa gente; no dudarías en desvivirte. Tu vida cambió y evolucionó, aunque no quieras, mejor quisieras que, de repente, pasen diez años y todo siga siendo igual, la misma gente, los mismos sitios, el mismo amor. Quieres siempre poder ser esa cabecita loca que en el presente gobierna tus días. Cada una de las decisiones que tomas, cada cosa que haces, cada cosa que piensas... Estos días harás un tremendo esfuerzo en pensar, es el precio para poder tener las ideas claras, es el precio de la felicidad, para hacer las cosas bien. Cierra los ojos, vete a ti misma, mira y tiembla frente a tu espejo. Escúchate ¡Soy feliz; no estoy del todo bien siempre hay problemas y me gustan, si todo fuera fácil no podría distinguir la felicidad de la angustia! Quieres poder salir a la calle y gritar. Gritar hasta desgarrar el aire, hasta que tu voz ya no sea capaz de salir. Necesitas que tus palabras viajen por el aire y, cuando duermas, quieres escucharlas. Necesitas entenderlas, comprenderlas. Necesitas saber que es todo lo que quieres. Más tarde o más temprano, estarás junto a los que quieres. No pierdas la esperanza y mantén la ilusión. Todo es tan sencillo en tus sueños, tan sencillos que sólo tú eres capaz de que se hagan realidad. Si pudiéramos ver en reversa tan sólo unos segundos, sin juzgar, sin tener miedo ni rencores, si pudiéramos ver lo que es nuestra vida por unos segundos, con la cabeza fría, ¿qué se nos viene a la mente? ¿Qué es lo primero que pensamos? Pensamos en esos momentos súper pequeños que llegaron inesperadamente, sin ser planeados que nos llenaron de felicidad, y nos hicieron sentir vivos... La vida se basa de los recuerdos y de los pequeños momentos de felicidad, nosotros mismos somos nuestros recuerdos, porque somos lo que en un pasado lejano o cercano nos marcaron, entonces en ciertas palabras somos nuestro pasado, pero hay que diferenciar entre serlo y vivir en él. Somos nuestro pasado y

Page 20: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

20

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

siempre recordamos lo felices que fuimos en él, pero hay que pensar que hoy es el pasado de mañana, así que hoy se tiene que vivir, crear momentos para que un día cuando nos detengamos digamos, no desperdicio mi vida, fui, soy y estoy seguro de que en mi futuro también seré feliz. Es mejor estar callado y parecer tonto que hablar y despejar las dudas definitivamente. Si estás sola (o), en la vida y no deseas continuar así, búscate un amigo (a).-No es preciso que sea un ser humano perfecto; basta que sea profundamente humano, que tenga sentimientos y un gran corazón. Que sepa compartir dolores y alegrías, hablar y saber callar, sobre todo, saber escuchar, gustar de la poesía, de la música, del sol y de la luna, sentir un gran amor por alguien o sentir falta de no tener ese amor, saber guardar un secreto. No es preciso ser de primera mano, ni es imprescindible ser de segunda. Tiene que sentir los días tristes y respetarlos. Saber renunciar en favor de alguien. Tener un ideal, y en caso de no tener, sentir el gran vacío que esto deja. Tener resonancias humanas, voluntad de integrarse al mundo y en caso de no ser realizado proponerse como principal objetivo, ser amigo. Debe sentir pena de las personas tristes y comprender el inmenso vacío de los solitarios. Sentir pena de los que tuvieron y perdieron cosas queridas. Gustar de la sencillez de los niños. Ser Quijote sin mirar de lado a Sancho. Búscate un amigo para pasear, disfrutar de la naturaleza, deleitarse con la música, leer; sentirse un ser humano. Búscate un amigo (a) que se entristezca con la separación, que quede conmovido y con todo el corazón desee nuestra vuelta pronto, que se conmueva cuando sea llamado amigo. Búscate un amigo para no enloquecer, para poder contarle lo que se vio de bello y de triste durante el día, de los sustos, de las tristezas y de las alegrías. Un amigo que sepa conversar de cosas simples, del rocío, de la lluvia, el sol, las estrellas y de los recuerdos de la infancia, a quien se diga que tal cosa es así, a quien se pueda decir cosas íntimas y hacer preguntas íntimas. Búscate un amigo que no tenga miedo de decirte un defecto y cuando lo haga, sepa cómo hacerlo, sin dañarte. Búscate un amigo para vivir el pasado en busca de recuerdos, que sepa darse a quien merezca, que nos golpee un hombro, sonriendo o llorando, más, que nos llame amigo. Búscate un amigo que nos diga que vale la pena vivir, no porque la vida sea bella, sino porque ya se tiene un amigo y para no hacerlo sufrir. Búscate un amigo que crea en ti, que no sea irónico, que te sepa defender, de corazón libre y con toda franqueza, cuando seas atacada (o). Búscate un amigo, para tener la conciencia que todavía vives. Y ¡Por favor... búscate un amigo, para que no pases sola esta vida!

Page 21: Columnas · Síntesis local 04 de Febrero de 2014. Columnas CARTAS (GUERRERO, ÚLTIMO LUGAR EN PROTECCIÓN A MANGLARES, LAMENTA) Diario: El Sur ( Señor director: Sé que quienes

21

Síntesis local 04 de Febrero de 2014.

EL BUENO, EL MALO Y EL FEO [email protected] Diario: Pueblo (David Martínez Téllez) El título del presente escrito refiere a una película exhibida en 1966 con las actuaciones de Clint Eastwood, LeeVan Cleef y Eli Wallach, bajo la dirección de Sergio Leone. Así la semana pasada se mostraron tres actores políticos locales, cada cual en su papel. El bueno fue Pioquinto Damián Huato; el malo Mario Moreno Arcos y el feo Bruno Plácido Valerio. En el guión de la cinta cinematográfica los tres personajes llegan a entrelazarse en la búsqueda de un tesoro. En este comentario, tal vez, el tema que los pudiera llegar a relacionarse es la inseguridad. Retomo el título de la película, en el caso de los dos primeros, por su percepción social, resultado de un trágico encuentro. Con el tercero por su aspecto físico. Para aminorar la apreciación sobre Bruno Plácido algunos comentarios lo comparan con el boxeador filipino Manny Pacquiao. En fin. Abordo específicamente a Plácido Valerio, a quien por su apellido materno algunos locutores de radio lo confunden con Plácido Domingo, el tenor. Plácido es el líder o dirigente de la Unión Pueblos y Organizaciones de Guerrero (UPOEG), quien pretende organizar a las comunidades y, ahora a los citadinos, para que se defiendan. Para mí ha sido un aliado del gobierno. Por eso recorre todo el territorio estatal con cierta „libertad‟. En una reciente entrevista dijo que a pesar de tener un grupo de seguridad, los evitó para acercarse con personas que requerían de sus servicios. Describió que en el camino se topó con una persona del grupo adverso; en su plática, detalló Bruno, se dijeron que coincidían con el mismo objetivo: que hubiera paz y tranquilidad con y entre la ciudadanía. Luego de leer esa posición política quedé más confundido, porque entonces me pregunto quién o quiénes mantienen la zozobra en el ambiente. Porque éste sí que está feo.