síntesis informativapág 3 reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra...

17
Pág 1 Universidad Autónoma Chapingo RECTORÍA Comunicación Social Síntesis Informativa Primeras planas 12 de mayo 2017

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 1

Universidad Autónoma ChapingoRECTORÍA

Comunicación Social Síntesis Informativa

Primeras planas12 de mayo 2017

Page 2: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 2

Recibe Jefe de Gobierno reconocimiento por liderazgo contra Cambio Climático

Por:Redacción jueves 11, de mayo de 2017 - 09:33 AMTweet

El Jefe de Gobierno se comprometió a revisar el proyecto del “Vehículo Verde” con la Secretaría de Movilidad (SEMO-VI) y la conversión de los vehículos de diesel a gas natural.

eLa Comisión Ejecutiva de Jóvenes por el Cambio Climático, de la Unidad Na-cional de Asociaciones de Ingenieros A.C. (UNAI), entregó un reconocimien-to al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espi-nosa, por la implementación de políti-cas públicas y programas para abatir las emisiones de Gases de Efecto Inverna-dero en la CDMX y su compromiso en la lucha frente a las causas y los efectos del Cambio Climático.

La distinción le fue entregada este martes en el marco de la inauguración del Foro “Medio Ambiente y Cambio Climático”, donde estudiantes de educación superior presentaron el “Vehículo Verde”, pro-totipo sustentable que funciona con el mínimo de energía eléctrica, generada a partir de un tándem de seis baterías para el arranque, ya que después de aproxi-madamente dos kilómetros de marcha, opera con energía cinética acumulada.

El mandatario capitalino, al presenciar el funcionamiento de este vehículo, afirmó que los países con mayor desarrollo en el mundo son los que están implementan-do la innovación y la capital del país -y México- no se quedan atrás.

Señaló que el desarrollo del vehículo es muestra del trabajo que realizan jóvenes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la Univer-sidad Autónoma Metropolitana (UAM), así como del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana.

“Eso es lo que está pidiendo el país: que se impulse a los jóvenes y que encontre-mos el desarrollo en el emprendeduris-mo. Aquí podemos tener en potencia el desarrollo de una empresa que puede dar-le muchas satisfacciones a nuestro país y así como eso, tenemos otros proyectos”, resaltó.

El Jefe de Gobierno se comprometió a revisar el proyecto del “Vehículo Verde” con la Secretaría de Movilidad (SEMO-VI) y la conversión de los vehículos de diesel a gas natural.

“Nosotros estaremos muy atentos al de-sarrollo de este proyecto para esperar ese vehículo que sea ya de tecnología mexi-cana y ojalá que después nosotros se lo vendamos al mundo”, aseveró al tiempo que los convocó a continuar trabajando en tareas de creación.

Page 3: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 3

Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización para la con-versión de basura en energía; la planta de biodigestión; las de compactación y composta, así como la implementación de paneles solares, son algunas de las ac-ciones encaminadas al cuidado del medio ambiente y manejo responsable de los desechos que se producen en la CDMX.

El “Vehículo Verde” se encuentra actu-almente en una fase avanzada de desar-rollo; actualmente requiere de carrocería, elementos electrónicos y pruebas de re-generación de energía.

El presidente de la UNAI, Eduardo Sán-chez Anaya, afirmó que “hemos estado atentos a todo lo que está haciendo el Jefe de Gobierno. Nos satisface porque sus ofrecimientos en eventos internacio-nales, se cumplen, no solo son promesas, hay resultados”.

Page 4: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 4

Delfina presenta el programa ‘Limpio’ para desarrollo sustentableRené Ramón, corresponsal | miércoles, 10 may 2017 16:50

Delfina Gómez, candidata de Morea a la gubernatura del estado de México, se re-unirá esta noche con investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo. Foto René Ramón

Chimalhuacan, Méx. Delfina Gómez Ál-varez, candidata de Morena a la guber-natura del estado de México, presentó este miércoles el programa Limpio al cual invertirá 10 mil millones de pesos adicionales, al presupuesto que actual-mente se invierte al tema de Desarrollo Sustentable, con el propósito de atender el problema del medio ambiente -el cual no se atiende en la entidad a pesar de que existen 17 acciones y recomenda-ciones que en la materia contempla la Organización para las Naciones Unidas (ONU)-.

La agenda de la abanderada inició a tem-prana hora y contempló en total cinco eventos en diversos puntos de esta local-idad, donde festejó el Día de las madres, se reunió con taxistas y mototaxistas, con nativos de la cabecera municipal y con la estructura partidista de Chimalhuacán.

La profesora Delfina advirtió que para llevar a cabo esta meta, en caso de ganar la elección constitucional del próximo domingo 4 de junio, es “limpiar al go-

bierno”, sacar del poder al PRI y al que consideró un “gobierno corrupto”.

El propósito es atender y resolver los prob-lemas ambientales ocasionados por la vi-olación a las normas con la operación de tiraderos a cielo abierto, contaminación de ríos y mantos freáticos, deforestación por tala y esmog por la falta de reorde-namiento del transporte público.

“Los basureros ya no serán un negocio donde todo vale (dinero) menos el medio ambiente” y el programa estará sujeto a la sugerencia y opiniones de expertos, pues tan solo la noche de este miércoles sos-tendrá una reunión con investigadores de la Universidad Autónoma de Chapingo.

La exposición de motivos corrió a cargo del doctor Armando Barriguete, respon-sable del proyecto TUIIT, quien sostuvo que en la entidad existe anarquía debido a que no se respeta o cumple con las nor-mas ambientales, lo que ha provocado, por ejemplo, que el municipio de Ecate-pec sea la segunda localidad del país (hay dos mil 500 municipios) más contamina-da.

En tanto que la capital del estado, Toluca, tenga severos problemas por contami-nación del aire y de agua potable; además de que es una de las regiones donde may-or devastación de árboles existe, por la tala autorizada por la propia Secretaría del Medio Ambiente.

Aseguró que el proyecto Limpio no se creó para “venir a experimentar al estado de México”. Por el contrario está susten-tado en 17 recomendaciones que la ONU hace para el desarrollo sustentable y se

Page 5: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 5

va a lograr, haciendo eficiente los recur-sos públicos, no contraer deuda pública y eliminando la corrupción.

El especialista explicó que Limpio no es un programa aislado, el programa de gobierno contempla evitar la duplicidad de programas; por eso este proyecto está ligado a otros que ya presentó la aban-derada como Ritmo, Ssano y Tuiit.

Recordó que en la entidad mueren dia-riamente 1.2 personas por enfermedades relacionadas con la contaminación ambi-ental. En materia de Desarrollo sustent-able se destinó un presupuesto de 174 mil 592 millones de pesos. “Solo en el primer año de gobierno”, se le destinará diez mil millones de pesos adicionales.

Al término, Delfina Gómez respondió a una sesión de preguntas relacionadas con su participación en el debate entre can-didatos celebrado la noche previa y re-specto a la posibilidad de que ya llegó el momento de las declinaciones y alianzas para poder derrotar al PRI, que lleva 88 años gobernando la entidad.

A pregunta expresa, la candidata de Morena advirtió que no habrá ninguna alianza con el PAN, es más, aseguró que saluda a sus dirigentes, por educación, por respeto; y se cuestionó con qué cara le piden una alianza, cuando únicamente se han dedicado a denostarla como per-sona y como candidata.

“La alianza es con los ciudadanos, no con gente de este tipo” por lo que reiteró su in-vitación para que los militantes del PRD, PAN o cualquier otro partido le otorguen su apoyo el 4 de junio, para “sacar al PRI.

A ese gobierno corrupto que tanto daño nos ha hecho”.

Luego de que todos los candidatos le atacaron durante el debate organizado por las autoridades electorales, advirtió que no se enrolará en el discurso de sus adversarios. Insistió en que se han dedi-cado a decir mentiras, difamaciones y ad-virtió que no implementará una estrategia porque “no podemos parar ante las accio-nes perversas, porque son difamaciones”. Advirtió que ella seguirá presentando su propuesta de gobierno y la verdad saldrá en su momento.

Page 6: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 6

Llegan Lobos BUAP hambrientos a semifinalesReceptor. Los Pumas Acatlán ante los Centinelas y los Lobos de la Beneméri-ta Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ante los Toros Salvajes de Chapingo son los últimos cuatro sobre-vivientes en la lucha por los dos boletos para la Gran Final Intermedia Conferen-cia II-B de ONEFA. El duelo de Lobos será transmitido vía Internet.

Jueves, 11 de Mayo de 2017 a las 08:10 hrs.

Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla reciben este sába-do a la una de la tarde a la poderosa es-cuadra de Toros de Chapingo en la semi-final de la Intermedia Conferencia II-B de ONEFA.

Lobos que inició el torneo con dos der-rotas consecutivas, ante Búhos y ante Pumas Acatlán, levantó du desempeño y cerró con cuatro victorias consecutivas para amarrarse como el segundo mejor clasificado y por ello recibe la semifinal en casa.

Esta es la información de la penúltima jornada de la Intermedia de ONEFA:

Por Salvador Larios Pérez, vocero ONE-FA

Con el kick-off para ambos juegos pro-gramados para el próximo sábado a las 13:00 horas, se conocerá a los equipos

que disputarán la gran final de la Con-ferencia “C.P. Carlos Ramírez Jasso” del torneo de Categoría Intermedia “C.P. Án-gel Martínez Guerrero”, donde se enfren-tarán los vencedores de los partidos del próximo 13 de mayo.

Los Pumas Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ante los Centinelas del Cuerpo de Guar-dias Presidenciales (CGP), y los Lobos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ante los Toros Salvajes de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), son los últimos cuatro sobre-vivientes en la lucha por los dos boletos para la instancia definitiva.

El programa de partidos para este penúl-timo fin de semana de la temporada, es el siguiente:

Pumas Acatlán UNAM (6-0) vs. Centine-las CGP (3-3): Sábado a las 13:00 horas, Estadio Principal de la FES-Acatlán, Naucalpan de Juárez, Estado de México.

El pasado 18 de marzo, estos dos equi-pos abrieron la temporada regular sobre el emparrillado del Estadio “General Joaquín Amaro”, y los Pumas lograron la que fue su victoria más apretada a lo largo de la temporada regular, 9-0.

A partir de ahí, la Horda Mexiquense ha ido de menos a mas, hasta culminar la temporada regular de manera invicta y con otro triunfo por blanqueada en cali-dad de visitante (17-0 en Chapingo), para asegurarse el líderato invicto de la Con-ferencia y la ventaja de localía a lo largo de los playoffs.

Page 7: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 7

Los Centinelas lograron superar a los tres equipos que terminaron por debajo de el-los en la clasificación del sector (Frailes, Búhos y Halcones), pero vienen de una dolorosa sacudida ante los Lobos de la BUAP, que les anotaron 56 puntos para mandarlos al cuarto lugar y a tener que visitar el redil naucalpense.

Lobos BUAP (4-2) vs. Toros Salvajes U.A. Chapingo (4-2): Sábado a las 13:00 horas, Estadio “La Guarida del Lobo” de la BUAP, Puebla, Puebla.

Hace apenas dos semanas, el pasado 29 de abril, cánidos y bureles se enfrentaron en este mismo escenario con motivo de la sexta jornada del torneo regular, y la es-cuadra poblana logró la victoria por 6-0, obteniendo con ello el criterio de desem-pate que les permitió el derecho a ser el equipo sede de esta semifinal.

En aquel 28 de abril parecía impensable que algo así pudiera suceder, pues cu-ando los texcocanos tuvieron su semana de descanso, el pasado ocho de abril, os-tentaban una marca de 3-0 mientras que los rojinegros marchaban con registro de 1-2. Sin embargo, luego de esa jornada los bureles tienen marca de 1-2, con seis puntos anotados por 23 recibidos, mien-tras que los Lobos se encuentran en una racha de cuatro victorias consecutivas, con 103 puntos anotados contra 38 reci-bidos, y vienen de la que fue, con mucho, su mejor exhibición ofensiva de toda la temporada, endilgándole un 56-28 a Cen-tinelas.

Para los Toros Salvajes es el momento de despertar ahora o nunca; para los Lobos, el momento de reconfirmar el gran mo-

mento por el que están pasando, y lograr su primer triunfo en postemporada dentro de la “Categoría de Plata” de ONEFA.

Page 8: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 8

Hablarán de El abuelito de los oax-aqueños en el MIO Comunicado | MIO | 10 de Mayo de 2017 | 16:15 A- A+ OAXACA, Oax. 10 de mayo de 2017.- El próximo sábado 13 de mayo, el ing-eniero Rodolfo Hernández Rea, Presi-dente de la Asociación Nacional Árboles Viejos del Agua, impartirá la conferen-cia ‘El Abuelito de los Oaxaqueños’, el nombre de esta ponencia surge a alusión al legendario ahuehuete que se encuen-tra en las instalaciones de la Antigua Estación del Ferrocarril Mexicano del Sur, que hoy alberga al Museo Infantil de Oaxaca. En un comunicado, explic-aron que se hablará de un ahuehuete que ha visto pasar la historia de la ciudad de Oaxaca a través de los más 6 siglos que se le atribuyen de vida y que en pa-labras del ingeniero “es el ser vivo más viejo de la ciudad de Oaxaca”. Rodolfo Hernández Rea es un experto de la vida vegetal, promotor del cuidado del me-dio ambiente y de los arboles más em-blemáticos de nuestro país: el ahuehuete, también conocidos como sabino o ciprés de Moctezuma. Es profesor del Insti-tuto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), Maestro Forestal y Presidente de la Asociación Nacional Árboles Vie-jos del Agua; una asociación compuesta por especialistas de todo México que promueven el valor cultural e histórico de los ahuehuetes. A través de conferen-cias por todo el país, Rodolfo Hernán-dez Rea ha destacado a los ahuehuetes como árboles que ejemplifican la histo-ria de México: desde el origen náhuatl de la palabra; el valor ceremonial que

gozaban en las culturas prehispánicas; su capacidad para vivir más de 3000 años y su valor ambiental. También promueve el rescate de importantes ejemplares que se encuentran en riesgo por medio de estu-dios y planes sistematizados de riego y mejoramiento del suelo. Esta conferencia será parte de los preparativos para el II Congreso Nacional del Ahuehuete, que se realizará en Ciudad Mendoza, Vera-cruz, del 30 de junio al 2 de julio de 2017, en donde el legendario ahuehuete de la Antigua Estación del Ferrocarril de Oax-aca recibirá un reconocimiento. En este congreso participan catedráticos de insti-tuciones educativas como la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma Chapingo y el Instituto Tecnológico de los Valle de Oaxaca, así como especialis-tas de España y Guatemala.

Page 9: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 9

Cultivan tomates nutritivos regados con agua de marPublicado el 4 Mayo, 2017Share on Facebook0Tweet about this on TwitterShare on Google+0Share on LinkedIn0Print this page2000 Agro/Redacción

El desierto más árido del mundo está siendo convertido en un área de pro-ducción agrícola con la capacidad de producir verduras regadas con agua de mar sin desalar. Un equipo de ingenieras chilenas ha logrado cultivar acelgas y to-mates cherry en la zona costera del desi-erto de Atacama, en Chile.

Las hortalizas no solo crecieron, sino que tienen más nutrientes que otras culti-vadas por métodos tradicionales, y buen sabor, informó la Universidad Católica del Norte de Chile, promotora de la in-vestigación.

Esta no la primera vez que se intenta pro-ducir plantas con agua de mar, aunque regularmente se somete antes a un pro-ceso de desalación. España e Israel son dos de los países que han tenido éxito en su utilización en la agricultura, según las investigadoras chilenas.

La clave del experimento chileno ha sido que las plantas no reciben el agua por ar-riba, sino que desde abajo por una propie-dad llamada capilaridad. Las ingenieras agrónomas colocaron las hortalizas en tres niveles: unas con 40 centímetros de

tierra debajo, otras con 80 y las últimas con 110 centímetros.

El agua marina corría por debajo de ellas. “El ascenso capilar es una propiedad de los líquidos. El agua comienza a ascender y las sales quedan retenidas en el sustrato (la base sobre la que se ha plantado)”, explicó la directora del proyecto, Natalia Gutiérrez Roa, en un comunicado de la universidad.

Las mejores acelgas fueron las que esta-ban más cerca del agua, que llegaron a crecer hasta medio metro. En cambio, los mejores tomates fueron los del nivel más alto, que dieron plantas de hasta 70 centí-metros. El experimento se hizo con estas hortalizas porque son las más tolerantes a la salinidad, pero pronto habrá pruebas también con albahaca y quinoa.

Las verduras del experimento resultaron, además, más nutritivas que otras, porque el agua de mar es rica en minerales que la agricultura moderna agrega a través de fertilizantes (nitrógeno, fósforo y po-tasio), según el portal web Mundo Agro, portavoz de la Fundación para la Inno-vación Agraria (FIA), patrocinadora de la investigación.

El desierto de Atacama cubre 14 por ciento de la superficie de Chile, un país que tiene costa a lo largo de toda su ex-tensión. Las investigadoras esperan que este proyecto, que costó de 34 millones de pesos chilenos (54 mil 350 dólares), se pueda replicar ahora con productores de la zona norte del país, que es la que más sufre la escasez de agua de riego.

Page 10: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 10

Martín Soto es nuevo director de Mecáni-ca Agrícola en ChapingoEl maestro en ingeniería precisó que el profesor Abraham Cortés Hernández, se desempeñará como subdirector de Inves-tigación, y en el área administrativa nom-bró al profesor Manuel Armando García de la Rosa.

Mayo 11, 2017 Municipios › México Estado de México / Texcoco Redacción TT › todotexcoco.comTexcoco, Edoméx.- Luego de que el rec-tor, doctor Sergio Barrales Domínguez le tomara protesta como nuevo director del Departamento de Mecánica Agrícola (Dima), el maestro en ingeniería Mar-tín Soto Escobar, reiteró su compromiso para trabajar en coordinación con la co-munidad académica y estudiantil para el progreso del departamento y el posgrado de Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua.

El especialista subrayó que su adminis-tración tiene como objetivo consolidar al Dima y el posgrado como una de las me-jores instituciones de excelencia recono-cida a nivel nacional e internacional, a través de la mejora continua de las ac-tividades que se desarrollan en el depar-tamento y con ello, alcanzar un posicio-namiento en el ranking nacional.

En cuento a la vinculación, dijo que es necesaria, sobre todo, con el sector pro-ductivo y de servicios, a fin de contribuir al desarrollo del sector agropecuario, a través de convenios y proyectos de inves-

tigación, servicio, innovación y trasfer-encia de tecnología lo cual fortalecerá la formación profesional de los estudiantes.

Reunidos en el auditorio ’Ing. David Peña Guzmán’, el maestro en ingeniería, Soto Escobar exhortó a la comunidad a trabajar conjuntamente para alcanzar es-tas metas que permitirán, sin duda, fortal-ecer aún más al departamento.

Presentó a la comunidad a la maestra María Victoria Gómez Águila, como subdirectora académica, a quien, entre otras tareas, se encargará de fortalecer la carrera de Ingeniero Mecánico Agrícola y mantenerlo acreditado, así como con-solidar la de Ingeniero en Macatrónica Agrícola.

Asimismo, precisó que el profesor Abra-ham Cortés Hernández, se desempeñará como subdirector de Investigación, quien tiene el encargo de crear el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Mecatrónicos Agrícolas; ejecutar un programa de se-guimiento y acompañamiento de los egresados en su primer empleo y establ-ecer una bolsa de trabajo departamental a la brevedad, así como fundar el Centro de Innovación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología (Cidettec), para impulsar la incubación de emprendedores e inves-tigación en el Dima.

En el área administrativa, nombró al profesor Manuel Armando García de la Rosa, a quien se le confirió la tarea de gestionar la construcción de la segunda etapa del edificio de ingenierías y De-sarrollo del proyecto de aulas interacti-vas, en su primera etapa, además de un edificio de laboratorios relacionados a la

Page 11: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 11

electricidad, electrónica, Mecatrónica, automatización, y control, automotriz, metrología, mecanismos y vibraciones mecánicas y energías renovables, entre otros.

Cabe mencionar que el doctor Sergio Barrales Domínguez y el maestro en in-geniería, Martín Soto Escobar, firmaron cartas de intención con cuatro empresas para establecer una colaboración mutua en beneficio del departamento y su co-munidad universitaria.

Al acto de toma de protesta estuvieron presentes la directora general de patro-nato universitario, doctora Elida Treviño Siller; los directores de Dicea, Zootecnia, Irrigación, y Agroindustrias; doctores Abel Pérez Zamorano; Sergio Iban Men-doza Pedroza; Vicente Ángeles Montiel y el ingeniero José Alfredo Espejel Zara-goza, respectivamente; así como empre-sarios, académicos departamentales y es-tudiantes.

Page 12: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 12

Sagarpa negociarán en Brasil compra de maíz, soya y arroz

México es el tercer mayor mercado para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos, y adquiere allí cerca del 98 por ciento de sus compras externas de maíz amarillo, aproximadamente 13 millones de toneladas, en un negocio valuado en unos dos mil 500 millones de dólares.

10 May 2017 - Notimex

Una delegación de funcionarios y empre-sarios mexicanos participará el jueves y viernes próximos en Brasil en encuentros para explorar la compra de soya, maíz y arroz de una de las mayores potencias agrícolas del planeta, informaron a Noti-mex fuentes oficiales.

Funcionarios de la Secretaría de Agricul-tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), empresari-os de la Asociación Mexicana de Engor-dadores de Ganado Bovino (AMEG), de la Unión Nacional de Avicultores (UNA) y del Consejo Mexicano de Arroz man-tendrán encuentros en Sao Paulo.

Te puede interesar: Revisa SE estado de negociaciones para modernizar TLC con AELC

Tras la llegada del presidente estadun-idense Donald Trump, Brasil y México exploran la posibilidad de aumentar el comercio agrícola, pero por problemas de agenda, la ronda de encuentros se re-

alizará hasta esta semana.

En un año en que se espera una cosecha récord, Brasil busca aumentar sus export-aciones agrícolas a México, en particular con granos forrajeros como la soya, de la que el país sudamericano es segundo ex-portador mundial tras Estados Unidos.

El ministro de Agricultura Blairo Maggi, uno de los grandes productores de soya del país, expresó desde hace semanas el interés de Brasil por expandir los lazos comerciales con México para abrir una vía comercial que permita colocar en México productos que compra actual-mente a Estados Unidos.

Ante el giro proteccionista de la admin-istración Trump, la medida permitiría diversificar las compras mexicanas de productos agrícolas y derivados estadun-idenses, que en 2015 sumaron cerca de 17 mil millones de dólares.

México es el tercer mayor mercado para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos, y adquiere allí cerca del 98 por ciento de sus compras externas de maíz amarillo, aproximadamente 13 millones de toneladas, en un negocio valuado en unos dos mil 500 millones de dólares.

Las compras de Brasil (54 mil toneladas) fueron modestas, pero hay espacio para que aumenten, a pesar de que el principal escollo es lograr una logística de sumin-istro que, a pesar de la distancia, no en-carezca el producto.

La cosecha de maíz brasileño debe crecer un 39 por ciento anual en 2017 y situarse en 88 millones de toneladas, mientras la

Page 13: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 13

de soya está previsto que crezca un 10 por ciento hasta los 105 millones de tone-ladas.

En las últimos cuatro décadas Brasil pasó de ser importador de alimentos a poten-cia mundial agropecuaria, gracias a las condiciones de su clima y al desarrollo de tecnología que ha permitido, por ejemplo, que un grano como la soya –característico de zonas temperadas– tenga dos cosechas por año en sus regiones tropicales.

Las exportaciones brasileñas agropecuar-ias rozaron los 85 mil millones de dólares el año pasado, sostenidas por los 25 mil millones de ventas en soya y derivados, así como a los 14 mil millones en carne de todo tipo que el país suministra a países como Rusia o China.

El comercio bilateral entre México y Brasil se situó en 2016 en siete mil 300 millones de dólares, según datos del país sudamericano, pero cerca de la mitad fueron intercambios en automóviles y autopartes.

Brasil y México negocian desde 2015 la ampliación del Acuerdo de Complement-ación Económica No. 53 (ACE 53), con el objetivo de expandir las relaciones com-erciales entre las dos mayores economías de América Latina.

El ACE 53, que fija tarifas y aranceles reducidos para cerca de 800 productos actualmente, está siendo negociado para aumentar el espectro de bienes y servi-cios comerciados bilateralmente hasta unos cinco mil, según fuentes de la ne-gociación.

Page 14: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 14

Las hectáreas sembradas disminuyeron de 85 mil a 45 milCae a una cuarta parte el número de pro-ductores de arroz, en dos décadasFotoEl Consejo Nacional de Productores de Arroz de México indicó que después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte la producción del grano se desplomóFoto CuartoscuroCarolina Gómez Mena Periódico La JornadaViernes 12 de mayo de 2017, p. 20Luego de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TL-CAN) la producción de arroz ha ido a la baja. Mientras en 1996 existían 14 mil 500 productores, para 2006 quedaban 7 mil 400 y ahora sólo hay 3 mil 400.

Según datos del Consejo Nacional de Productores de Arroz de México (Cona-pamex), las hectáreas sembradas han dis-minuido de 85 mil en los años 90, a 70 mil en 2006 y a 45 mil actualmente. Ante esto, el consejo impulsa diversas estrate-gias para incentivar la producción nacio-nal, con el otorgamiento de más apoyos a los campesinos, entre ellas, innovación tecnológica para ser más competitivo al sector y aumentar la productividad, ac-ceso a créditos, trabajo para el arraigo de los jóvenes al campo, generar investig-ación con el fin de obtener variedades de grano largo, inversión en infraestructura hidroagrícola y que se pague un precio justo al productor, entre otros aspectos.

En un documento detalló que en 1986

en México había 74 molinos de arroz, se sembraban 216 mil hectáreas, el con-sumo era de 945 mil 960 toneladas, la producción nacional ascendía a 808 mil toneladas y la importación era de 137 mil 960 toneladas.

Para 2016 solo había 18 molinos de arroz en el país, la superficie sembrada fue de 45 mil hectáreas, el consumo fue de un millón 200 mil toneladas, la producción de nacional de 257 mil toneladas y la im-portación subió a 943 mil toneladas.

El Conapamex advirtió que de no hacer nada para revertir la situación lo único que queda esperar es una lenta y penosa muerte del sector arrocero mexicano.

En México el arroz ocupa el cuarto lugar en importancia a escala nacional dentro de los cereales, por su aportación alimen-taria sólo atrás de trigo, frijol y maíz y su mercado del arroz es de un millón 200 mil toneladas de tipo palay (con cáscara), de los cuales 18 por ciento es nacional y el resto importado.

El consumo nacional es de 90 por ciento de grano largo, nueve por ciento de grueso milagro filipino y uno por ciento de Mo-relos. La agroindustria arrocera nacional genera empleos para 3 mil 400 producto-res agrícolas, más de mil 650 puestos de trabajo en las 18 industrias que hay en el país y más de 6 mil 500 fuentes directas en el proceso comercial y de distribución, así como un sinnúmero de indirectos”.

Page 15: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 15

Astillero Mireles: tres años de venganza Proceso judicial aberrante Mártires de Madera 1965 Día de las Madres en San FernandoJulio Hernández López El presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, durante un acto de campaña elec-toral del candidato del tricolor a la gu-bernatura de Nayarit, Manuel Cota Jimé-nez, en TepicFoto La JornadaUn día después de que se conociera el es-tremecedor video del asesinato a san-gre fría de un presunto huachicolero en Puebla, a manos de alguien por identifi-car como miembro de la Secretaría de la Defensa Nacional, un juez federal deter-minó que el médico José Manuel Mireles Valverde podrá desahogar en libertad las acusaciones que desde junio de 2014 lo han mantenido en una virtual condición de preso político, sujeto a una serie de triquiñuelas jurídicas que han revelado un vengativo ánimo superior y una sum-isión del aparato judicial a los dictados ejecutivos.

El tamaño de la aberración legal co-metida contra el médico Mireles ha es-tado siempre a la vista. Se le detuvo y procesó por estar en posesión de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas (los señalamientos de cometer delitos contra la salud no pudieron avanzar) que había portado y exhibido desde que él y otros michoacanos decidieron partici-par en un levantamiento contra las ban-das criminales dominantes en la región.

Ese levantamiento fue aceptado, e in-cluso impulsado como estrategia oficial, por las autoridades federales, particular-mente por Alfredo Castillo Cervantes, el destacado integrante de la facción mex-iquense en el poder federal, quien fue comisionado por Enrique Peña Nieto para sustituir la incompetente y cómplice gubernatura a cargo de Fausto Vallejo y establecer nuevas reglas del negocio, que solamente cambió de gerentes locales.

Mireles tuvo y sostuvo armas en la mano desde el 24 de enero de 2013, día en que habitantes de Buenaventura y de Tepal-catepec instalaron en el escenario na-cional la figura de las autodefensas mi-choacanas radicalmente activas. Como él, miles de personas manejaron pública-mente armas de grueso calibre, incluso en presencia complaciente de autoridades civiles y militares, en un proceso que mostró a representantes gubernamentales como cómplices, así fuera por omisión, de hechos que, conforme a la legalidad vigente, significaban conductas delicti-vas. Es decir, mientras le convino, el go-bierno federal solapó violaciones a la ley, pero solamente utilizó ésta, a contentillo, cuando decidió cambiar la estrategia y el rejego Mireles se opuso al final de libre-to que imponía el comisionado Castillo Cervantes.

El castigo ejemplar decidido desde la al-tura del poder federal contra Mireles re-sulta kafkiano si se observa el país entero cargado de individuos con armas de uso reservado para las fuerzas militares, tran-sitando por carreteras federales, caminos vecinales y calles y avenidas urbanas, sin castigo alguno y cometiendo múltiples y constantes hechos delictivos. Pero, para

Page 16: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 16

Los Pinos, lo importante ha sido, durante casi tres años, mostrar a los mexicanos lo que sucede cuando alguien se rebela ante decisiones inaceptables.

El próximo martes, el Congreso de Chi-huahua someterá a votación la propuesta de la diputada perredista Crystal Tovar Aragón para que en el muro de honor de ese recinto legislativo se inscriba con le-tras de oro la leyenda Mártires de Madera 1965, para honrar como es debido a Artu-ro Gámiz García, Pablo Gómez Ramírez, Emilio Gámiz García, Antonio Scobell, Óscar Sandoval Salinas, Miguel Qui-ñónez Pedroza, Rafael Martínez Valdiv-ia y Salomón Gaytán, quienes, luego de participar en movimientos en defensa de derechos campesinos frente a latifundis-tas, talabosques y autoridades venales, y sufrir persecución, decidieron tomar las armas como guerrilleros e intentaron el asalto a la guarnición militar instalada en Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965 (esa fecha fue tomada para de-nominar lo que fue la Liga Comunista 23 de Septiembre).

La propuesta señala que, sin calificar este solo acto como acertado o no en sí mismo, resultó ser la chispa que despertó la conciencia de luchar en otros estados y contribuyó fundamentalmente para el avance hacia el reconocimiento de los cambios por la vía pacífica en la tran-sición a la resolución de muchos prob-lemas de tipo agrario, político y laboral en nuestro país. Se añade que colocar en los muros de este Congreso una frase que identifique a los mártires caídos en este enfrentamiento permitirá asomarnos un poco a este otro lado de la historia donde yacen muchos otros héroes anónimos.

Este 10 de mayo, Día de las Madres, Miriam Elizabeth Rodríguez Martínez fue asesinada en su domicilio, en San Fernando, Tamaulipas, por un grupo de personas armadas. Miriam Elizabeth no tenía en esta fecha la presencia de su hija, Karen Alejandra Salinas Rodríguez, pues ella fue secuestrada en 2012. Tras dos años de búsqueda por su cuenta, Miriam Elizabeth encontró los restos de su hija en una fosa clandestina y, con ello, sumi-nistró información para castigar a los re-sponsables de esa desaparición. Como otros familiares, como en otros lados, se sumó a una organización, el colectivo de ciudadanos en busca de desaparecidos en Tamaulipas. Desprotegida, como casi todos, su voz y su participación fueron acalladas este 10 de mayo.

El pasado martes, Claudia Ruiz Massieu Salinas de Gortari rindió protesta proto-colaria como secretaria general del PRI, durante una reunión extraordinaria del Consejo Político Nacional de ese partido. Ya ocupaba la sobrina de un ex presi-dente de la República el segundo cargo en importancia del directorio priísta, a título de sustituta, pues el 2 de marzo ocupó brevemente la Secretaría de Orga-nización y, ante la sabida renuncia de la mexiquense Carolina Monroy, pasó a la mencionada secretaría general...

Page 17: Síntesis InformativaPág 3 Reiteró que su administración está com-prometida en la lucha contra el Cambio Climático y afirmó que la creación de la planta de termovalorización

Pág 17