[sÍntesis informativa |marzo, viernes 08/19]...para méxico en el taekwondo de los juegos...

35
[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

Este 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer,

establecido para reflexionar sobre los esfuerzos y avances logrados por las

mujeres en un mundo que todavía resulta inequitativo en la propuesta de

paridad de género. Y cuando nos referimos a equidad, debemos entender

que se habla de justicia, de trato social idéntico, de oportunidades

laborales iguales y de salarios relacionados con la capacitación y destreza,

y no de acuerdo con el sexo.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 2

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

General 10

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

PORTADA.-

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

General 5A

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

General 5A

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

Staus realizará asamblea para posible huelga El 13 de marzo convocan a una asamblea general extraordinaria, luego de que calificaron

insuficientes los ofrecimientos que hicieron las autoridades de la Universidad de Sonora

Leonardo Rodríguez El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) realizará una asamblea general extraordinaria el próximo 13 de marzo a fin de definir las fechas en las que podría presentarse el emplazamiento a huelga.

Cuauhtémoc González Valdez, secretario general del organismo sindical, detalló que los docentes del Consejo General de Delegados deberán votar la fecha del emplazamiento tras el análisis de los avances logrados en la negociación con las autoridades administrativas de la Máxima Casa de Estudios.

“Precisamente estamos convocando a la asamblea general o bien en el Consejo General de Delegados

se debe establecer ya las fechas a que vayamos a emplazar a huelga en caso de que no haya

ofrecimientos que consideremos satisfactorios para nosotros y la institución”, afirmó González Valdez.

Antier, señalaron que los primeros ofrecimientos por parte de Rectoría para los académicos son

inferiores por mucho a lo solicitado en el pliego petitorio, por lo que al manifestar su inconformidad

ante esto los agremiados del Staus han dejado en claro su interés por llegar a una resolución por la vía

de la negociación.

Propuesta

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

El Staus señaló que el ofrecimiento económico de la administración universitaria consistente en un

aumento salarial del 3.35% y un aumento del 1.8% para prestaciones de monto fijo, por lo que como

organismo mencionaron es insuficiente dado el deterioro del poder adquisitivo del salario de los

académicos.

Mediante su portal staus.mx expresaron que exigen al rector de la Unison, Enrique Velázquez

Contreras, que realice un reclamo firme y una gestión efectiva para que el Gobierno del estado cumpla

con el convenio de financiamiento que firma con la institución, otorgando el mismo presupuesto que el

Gobierno federal otorga a la Universidad.

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

Ante la próxima apertura de la carrera de Antropología, la Unison firma convenio con la Universidad Nacional de Misiones, Argentina Con el propósito de lograr un sólido intercambio y el fortalecimiento de colaboración entre docentes y

estudiantes del programa de la Licenciatura en Antropología que abrirá la Universidad de Sonora en agosto

próximo, se firmó un convenio específico con la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

La signa del documento estuvo a cargo de Guadalupe García de León Peñúñuri, secretaria general académica

de esta casa de estudios, y Graciela Gayetzki Kuna, profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de

aquella institución, cuya sede central es la ciudad de Posadas.

En el acto protocolario se estableció el compromiso entre ambas instituciones para fortalecer la cooperación

para el desarrollo académico de la nueva oferta educativa del Departamento de Historia y Antropología, la cual

tendrá un enfoque de participación con otras disciplinas de conocimiento a través de áreas de acentuación

como la antropología social, de alimentación y medio ambiente.

García de León Peñúñuri puntualizó que el convenio específico estará orientado a darle un amplio soporte al

nuevo programa académico, el cual calificó como muy pertinente en el proceso de formación de recurso

humano en ese campo disciplinar.

Por su parte, Gayetzki Kuna, destacó que la institución en Argentina coincide en una diversidad de aspectos

educativos y culturales y en lo general en los grandes objetivos, tanto de esta institución sonorense como de la

nueva carrera universitaria. “Estamos hermanados en esta temática”, expresó.

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

A su vez, Juan Manuel Romero Gil, jefe del Departamento, explicó la importancia de los vínculos que han

iniciado de manera formal con esta universidad argentina, tal y como en el pasado sucedió con la carrera de

Historia, recordando que tuvo el respaldo de otras universidades del país, como las de Puebla, la UNAM y la

Iberoamericana.

Asimismo, señaló que la relación con la Universidad Nacional de Misiones, favorecerá el proyecto institucional

de internacionalización que se impulsa en la actual administración universitaria.

El Jefe del Departamento de Historia y Antropología consideró que la nueva licenciatura impulsará diversas

líneas de trabajo académico y de investigación con otras disciplinas relacionadas con el quehacer y el desarrollo

de la antropología, como pueden ser la biología, ecología, sustentabilidad, medio ambiente, energía solar y la

industria, entre otras áreas.

Aaron Grageda Bustamante, impulsor del proyecto de la licenciatura en mención y profesor de tiempo

completo en el Departamento, dijo que con este enfoque, la institución participará en el compromiso social de

colaborar con el programa de la ONU en la Agenda 20-30 para la Cooperación por el Desarrollo Social.

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Definirán emplazamiento a huelga

en Unison

Se consideran insuficientes los ofrecimientos de las autoridades universitarias a las Sindicato de

Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus), dijo el dirigente Cuauhtémoc González

Valdez.

Por: Denisse Robles

El secretario de este sindicato señaló que seguirán en las negociaciones, por lo que para el 13 de marzo

pudieran definir la fecha de emplazamiento a huelga.

“El consejo general de delegados hizo un pronunciamiento en el cual se declara que son insuficientes

los ofrecimientos de la Universidad de Sonora, seguiremos en la mesa de negociación”, comentó

González Valdez.

Manifestó que exigirán mejores propuestas a las autoridades universitarias y esperan poder llegar a los

mejores acuerdos para así no tener que recurrir a la huelga.

El dirigente recordó que buscan una mejora en las condiciones de los servicios del Isssteson, además de

que no se pidan tantas publicaciones como se solicita en el estatuto de personal académico.

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Lizárraga da boleto a México

SANTO DOMINGO, RD

El de Nogales alcanza uno de los ocho pases para Lima 2019

El nogalense René Lizárraga obtuvo uno de los ocho boletos

para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos

Lima 2019.

Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

lugar en la capital dominicana, los competidores que lograron el

pasaporte para México, además de Lizárraga, fueron la triple

medallista olímpica, María del Rosario Espinoza en la categoría

menor a los 58 kilos y Bryan Salazar, en más de ochenta kilogramos.

Lizárraga logró el boleto en la categoría de menos de ochenta kilogramos.

También lo hicieron José Rubén Nava, en la división -68 kg; Brandon Plaza, en -58 kg; Paulina Armería, en -57 kg; Victoria

Heredia, en los -67 kg y Daniela Souza, en los -49 kg.

De la misma manera, se logró dos cupos en la modalidad de parataekwondo con Iván Torres, en la categoría K44 -61 kg, y

Edgar Torres, en K43 +75 kg.

De esta manera, México cuenta con siete pasaportes para los Juegos Parapanamericanos Lima 2019. Para este viernes se

realizará el clasificatorio en la modalidad de Poomsae; mientras que el domingo está programado el Abierto de República

Dominicana, que otorgará puntos en el ranking olímpico rumbo a Tokio 2020.

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

PRESENTA ALUMNO SONORENSE MISIÓN

SATELITAL EN LA NASA

En el Laboratorio de Propulsión a Chorro

Hermosillo, Sonora, marzo 7 de 2019.- Jaime Sánchez De la Vega, alumno sonorense inscrito en el Programa de

Beneficio de Pago (Probep) en la Arizona State University (ASU), presentó ante científicos de la Administración

Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en Inglés) la primera misión satelital estudiantil,

informó Víctor Guerrero González.

El titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), destacó el logro del talentoso joven originario de San Luis

Río Colorado, quien recibe el beneficio de pago de colegiatura como residente en Arizona, uno de los principales

acuerdos educativos de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona-México.

Guerrero González agradeció el apoyo de Luis Enrique Velasco Velázquez, ingeniero de la NASA y presidente del

Cluster Espacial Red Global MX, por su colaboración con el Gobierno del Estado para fortalecer la

internacionalización de la formación académica de los estudiantes sonorenses.

El funcionario estatal indicó que el Probep permite a jóvenes egresados de educación Media Superior, Superior y

docentes, la oportunidad de cursar estudios en colegios comunitarios y universidades públicas de Arizona.

Sergio Espinosa Delgado, director general de Intercambios y Asuntos Internacionales de la SEC, detalló que Sánchez

De la Vega visitó el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California, para presentar The

Phoenix CubeSat.

Se trata, señaló, de una misión educativa para la observación del planeta Tierra, financiada por la NASA en

coordinación con la ASU, que fotografiará islas de calor urbanas en diversas ciudades estadounidenses.

Espinosa Delgado relató que según información de la ASU, dicha misión está compuesta por un grupo

interdisciplinario de más de 30 estudiantes y pretende generar conocimiento que permitirá un mejor diseño de las

ciudades.

Precisó que los jóvenes sonorenses beneficiados por Probep pagan colegiatura a menor costo que el resto de los

estudiantes extranjeros, ya que se les considera residentes del estado de Arizona, lo que hace que el costo de cada

semestre sea menor.

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Unison firma convenio con la

Universidad Nacional de Misiones,

Argentina Con el propósito de lograr un sólido intercambio y el fortalecimiento de colaboración entre docentes y estudiantes del

programa de la Licenciatura en Antropología que abrirá la Universidad de Sonora en agosto próximo, se firmó un

convenio específico con la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.

La signa del documento estuvo a cargo de Guadalupe García de León Peñúñuri, secretaria general académica de esta

casa de estudios, y Graciela Gayetzki Kuna, profesora de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de aquella

institución, cuya sede central es la ciudad de Posadas.

En el acto protocolario se estableció el compromiso entre ambas instituciones para fortalecer la cooperación para el

desarrollo académico de la nueva oferta educativa del Departamento de Historia y Antropología, la cual tendrá un

enfoque de participación con otras disciplinas de conocimiento a través de áreas de acentuación como la antropología

social, de alimentación y medio ambiente.

García de León Peñúñuri puntualizó que el convenio específico estará orientado a darle un amplio soporte al nuevo

programa académico, el cual calificó como muy pertinente en el proceso de formación de recurso humano en ese

campo disciplinar.

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Por su parte, Gayetzki Kuna, destacó que la institución en Argentina coincide en una diversidad de aspectos

educativos y culturales y en lo general en los grandes objetivos, tanto de esta institución sonorense como de la nueva

carrera universitaria. “Estamos hermanados en esta temática”, expresó.

A su vez, Juan Manuel Romero Gil, jefe del Departamento, explicó la importancia de los vínculos que han iniciado de

manera formal con esta universidad argentina, tal y como en el pasado sucedió con la carrera de Historia, recordando

que tuvo el respaldo de otras universidades del país, como las de Puebla, la UNAM y la Iberoamericana.

Asimismo, señaló que la relación con la Universidad Nacional de Misiones, favorecerá el proyecto institucional de

internacionalización que se impulsa en la actual administración universitaria.

El Jefe del Departamento de Historia y Antropología consideró que la nueva licenciatura impulsará diversas líneas de

trabajo académico y de investigación con otras disciplinas relacionadas con el quehacer y el desarrollo de la

antropología, como pueden ser la biología, ecología, sustentabilidad, medio ambiente, energía solar y la industria,

entre otras áreas.

Aaron Grageda Bustamante, impulsor del proyecto de la licenciatura en mención y profesor de tiempo completo en el

Departamento, dijo que con este enfoque, la institución participará en el compromiso social de colaborar con el

programa de la ONU en la Agenda 20-30 para la Cooperación por el Desarrollo Social.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Imparte Ricardo Bours conferencia en

Taller Anticorrupción de la

Universidad Kino Gabriel Benítez Carrera

Hermosillo, Sonora.- El tema de la transparencia es de suma importancia en el desarrollo de la función pública,

partidos políticos y hasta privado, a fin de que se pueda tener la certeza de que se están haciendo bien las cosas y sin

nada que ocultar.

Así lo consideró, el ex alcalde de Cajeme, Ricardo Bours Castelo, quien participó con una conferencia magistral

denominada “La Corrupción en los Partidos Políticos”, dentro del Taller Anticorrupción que realiza la Universidad

Kino y al cual fue invitado de honor.

Ante la asistencia de las autoridades universitarias como es el rector; José Rentería, así como de maestros y alumnos

de las distintas carreras que ahí se imparten el empresario cajemense, señaló que ante la falta de transparencia en las

instituciones y hasta partidos políticos, es necesario que se tenga una mayor apertura que ayude a que la comunidad

verdaderamente entienda sus procesos de trabajo.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

Manifestó que desde hace muchos años siempre se ha hablado de la falta de transparencia y corrupción al interior de

los partidos políticos, por lo que ante esa situación es necesario que se alce la voz en procesos con los que no están de

acuerdo, tal y como él lo hizo en fechas anteriores en el Partido Revolucionario Institucional.

Dijo que tras más de 40 años de militancia en el PRI y quien le dio la oportunidad de ser alcalde de Cajeme, hoy

renuncia por las inconsistencias que se presentan y de las cuales no esta de acuerdo, es por ello que presentó su

renuncia.

“La transparencia es fundamental y una herramienta importante que se debe de utilizar no solo por los partidos

políticos, sino también por los gobiernos en general, sobre todo ahora que hay mucha complicación para acceder de

manera fácil a la información que la comunidad solicite”, expresó.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

Cecytes Hermosillo de manteles largos, celebra XV años el Plantel Justo Sierra

Con actividades académicas y culturales, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora

(Cecyte) celebró el 15 aniversario de su plantel Hermosillo IV Justo Sierra, ubicado en la colonia Gómez Morín.

El director general del Colegio, Amós Benjamín Moreno Ruíz, acompañado de la directora general de Educación

Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), Lourdes del Carmen Tato Palma, felicitó a

alumnos, docentes y padres de familia por su labor en beneficio de la comunidad.

En estos 15 años, destacó, directivos, personal docente, administrativo y de servicios, han formado jóvenes

capacitados con visión hacia el futuro.

“Día a día trabajan para que nuestros alumnos reciban una educación de calidad.

"Felicito a los padres de familia por ser parte de esta Institución y hago un reconocimiento especial a los jóvenes que

ponen en alto el nombre del Colegio en distintas competencias nacionales e internacionales”, subrayó Moreno Ruíz.

La directora del plantel, Gloria Elena Peña Hurtado, detalló que la escuela inició con seis grupos y una población

estudiantil de 240 alumnos y en ahora cuenta con 48 grupos y una matrícula de mil 548 jóvenes que cursan sus

estudios de preparatoria.

“Me siento muy feliz de formar parte de esta celebración. Agradezco el apoyo de la Dirección General, la Secretaría

de Educación y Cultura y el Gobierno del Estado, porque gracias a dichas instancias ahora contamos con un plantel

totalmente diferente a sus inicios, con nuevos edificios, laboratorios y oficinas”, precisó.

En el evento entregaron reconocimientos al personal por su trayectoria y develaron una placa conmemorativa del 15

aniversario.

Peña Hurtado añadió que como parte de los festejos realizarán una exhibición de proyectos tecnológicos y de pintura,

por parte del maestro Martín Cuen, quien celebra sus 40 años de trayectoria artística.

Presentes: Lilia Eréndida Mexía González, secretaria de la Caja de Ahorros de Sitcecytes y Micaela Salcido Armenta,

una de las docentes fundadoras, entre otros invitados especiales como padres de familia, el primer director y ex

alumnos de la primera generación.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Unison hace alianzas con universidad argentina

Con el propósito de lograr un sólido intercambio y el fortalecimiento de colaboración entre

docentes y estudiantes del programa de la Licenciatura en Antropología que abrirá la Universidad

de Sonora en agosto próximo, se firmó un convenio específico con la Universidad Nacional de

Misiones, Argentina.

La signa del documento estuvo a cargo de Guadalupe García de León Peñúñuri, secretaria

general académica de esta casa de estudios, y Graciela Gayetzki Kuna, profesora de la Facultad

de Ciencias Humanas y Sociales de aquella institución, cuya sede central es la ciudad de

Posadas.

En el acto protocolario se estableció el compromiso entre ambas instituciones para fortalecer la

cooperación para el desarrollo académico de la nueva oferta educativa del Departamento de

Historia y Antropología, la cual tendrá un enfoque de participación con otras disciplinas de

conocimiento a través de áreas de acentuación como la antropología social, de alimentación y

medio ambiente.

García de León Peñúñuri puntualizó que el convenio específico estará orientado a darle un

amplio soporte al nuevo programa académico, el cual calificó como muy pertinente en el proceso

de formación de recurso humano en ese campo disciplinar.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

Por su parte, Gayetzki Kuna, destacó que la institución en Argentina coincide en una diversidad

de aspectos educativos y culturales y en lo general en los grandes objetivos, tanto de esta

institución sonorense como de la nueva carrera universitaria. “Estamos hermanados en esta

temática”, expresó.

A su vez, Juan Manuel Romero Gil, jefe del Departamento, explicó la importancia de los vínculos

que han iniciado de manera formal con esta universidad argentina, tal y como en el pasado

sucedió con la carrera de Historia, recordando que tuvo el respaldo de otras universidades del

país, como las de Puebla, la UNAM y la Iberoamericana.

Asimismo, señaló que la relación con la Universidad Nacional de Misiones, favorecerá el proyecto

institucional de internacionalización que se impulsa en la actual administración universitaria.

El Jefe del Departamento de Historia y Antropología consideró que la nueva licenciatura

impulsará diversas líneas de trabajo académico y de investigación con otras disciplinas

relacionadas con el quehacer y el desarrollo de la antropología, como pueden ser la biología,

ecología, sustentabilidad, medio ambiente, energía solar y la industria, entre otras áreas.

Aaron Grageda Bustamante, impulsor del proyecto de la licenciatura en mención y profesor de

tiempo completo en el Departamento, dijo que con este enfoque, la institución participará en el

compromiso social de colaborar con el programa de la ONU en la Agenda 20-30 para la

Cooperación por el Desarrollo Social.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Instalan mesas negociadoras Unison y Steus para revisión salarial 2019

Para privilegiar el diálogo y manifestar la mejor disposición e interés de lograr acuerdos que beneficien a ambas partes, la Universidad de Sonora y el Sindicato de Trabajadores y Empleados (Steus), instalaron las mesas negociadoras para el proceso de revisión salarial 2019.

En la reunión de presentación, el rector Enrique Fernando Velázquez Contreras, acompañado del secretario del Trabajo en la entidad, Horacio Valenzuela Ibarra y del dirigente sindical Ismael Arredondo Casillas, aseguró que la administración de la institución realizará el mayor de los esfuerzos para sacar adelante este proceso de revisión salarial, a pesar del negativo panorama financiero que vive México actualmente.

Comentó que existen puntos en los que se tiene un avance importante en las negociaciones, como son la cotización para jubilaciones del Isssteson, estabilidad del empleo con la basificación de plazas que tienen tiempo sin ser ratificadas, cláusulas de homologación, entre otros rubros.

“Es un momento delicado para las universidades, la federación marca un aumento del 3.35% que se puede ofrecer a la planta trabajadora, cifra que no compensa la inflación, pero aún en este marco se confía que se pueda hacer una buena revisión, apelamos al diálogo para llegar acuerdos a tiempo y no a última hora”, reiteró.

Velázquez Contreras agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Trabajo, que desde sus inicios como administración siempre han estado en las negociaciones con ambos sindicatos y ha fungido como interlocutor con el gobierno federal para gestionar más recursos para la Universidad de Sonora.

Por su parte Ismael Arredondo Casillas, secretario general del Steus, reiteró que el organismo que representa tiene la intención de sacar adelante la revisión 2019 avanzando en un marco de diálogo y negociación por el bien del sindicato, de la Universidad y de sus estudiantes.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

El Secretario de Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra, externó su confianza para salir avante de esta revisión y ofreció la colaboración del Gobierno del Estado para llegar a mutuos acuerdos que favorezcan al desarrollo óptimo de la máxima casa de estudios.

La secretaria general administrativa, Rosa María Montesinos Cisneros presentó la lista de los integrantes de la mesa negociadora por parte de la Universidad, misma que está integrada por Gilberto León León, abogado general; Irma Nancy Larios Rodríguez, directora de Recursos Humanos; Héctor Manuel Escárcega Urquijo, encargado de la

Oficina de Atención a Sindicatos; y José Luis Díaz Beltrán, sub director de Recursos Humanos.

Por el Steus está conformada por Cuauhtémoc Nieblas Cota, secretario de Trabajo y Conflicto y por las y los siguientes integrantes de la organización sindical: Griselda Chávez Duarte, Esperanza Duarte López, Lourdes Esperanza Rojas Armenta, Gabriela Duarte Quintana, Guadalupe Aurora Montaño, Rosa Elvia Silva Manzo, Martín Villalpando Valenzuela, Alán Darío Riveras, Raúl Gildardo Bueno Dávalos, Carlos Enríquez Tapia Bermúdez y Mario Iván Casas López.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Desaparece fantasma de paros en Cobach…Donde finalmente ya se disipó el fantasma de los paros o de las suspensiones de actividades, como lo hicieran el pasado jueves y viernes, es en el sistema del Colegio de Bachilleres (Cobach), luego de que a nivel México los sindicatos llegaran a un acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y autoridades de más de 20 Estados. A ese grado. Pues en base a lo ventilado por el sempiterno cabecilla sindical de por estos lares, Alfredo Lugo Gámez, el compromiso pactado, y según esto ya firmado, es el de que les paguen los $3 mil millones de pesos en aguinaldos para el actual 2019, que es un recurso que les habían recortado en el presupuesto de ese renglón de Educación Media Superior o de esas “Prepas” para el año en curso. ¿Cómo la ven? O séase que de esa forma es que terminaron “fumando la pipa de la paz” y con un compromiso de ida y de vuelta, porque igual de la parte sindicaloide asumieron el que ya no cerrarán los planteles, como lo hicieran sin importarles el dejar sin clases a los estudiantes, que son los que quedan en medio, a partir de que las instancias estatales aportarán $1.5 millones de pesos, y el resto lo hará la Federación. Luego entonces y después de ese arreglo a estirones y jalones, es que es un “fierro en la lumbre” menos en esa área educativa, después de que los del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) hicieran lo mismo, es decir, el llegar a la paralización en esos centros escolares y por el mismo motivo, que es por esas ajustadas presupuestales que les han aplicado y “sin decir agua va”. Así el dato. Aún y cuando en lo que se refiere a los Cobach, todavía les dejaron pendientes la liquidación concerniente a los llamados quinquenios, prima vacacional y de antigüedad, por lo que nomás falta y que por esas causas al rato anden igual o de nuevo utilizando como “carne de cañón” al estudiantado preparatoriano, que es el que termina “pagando el pato” por esos movimiento sindicales. ¿Será?

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

IPN, única institución educativa certificada para evaluar calidad de gasolina y diésel

• La Unidad de Caracterización y Evaluación de Hidrocarburos de la ESIQIE aplica 14 pruebas con las que

analiza la calidad de los petrolíferos

• La Entidad Mexicana de Acreditación y la Comisión Reguladora de Energía autorizaron al IPN brindar

este servicio bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) es la única institución educativa certificada por la Entidad Mexicana

de Acreditación (EMA) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para evaluar la calidad de la gasolina

y diésel conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, servicio que pondría a disposición de

los cerca de 12 mil estaciones de venta o terminales de almacenamiento de combustibles distribuidos en

todo el país.

A través del Laboratorio de Análisis de Combustibles, a cargo de la Unidad de Caracterización y

Evaluación de Hidrocarburos (UCyEH), de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias

Extractivas (ESIQIE), es posible aplicar 14 pruebas con las que se evalúa la calidad de los petrolíferos,

como es el caso de la gasolina y el diésel, lo cual asegura su vigilancia, a través de la cadena de valor

(producción o importación, transporte, almacenamiento, distribución y venta al público).

El Jefe de la UCyEH e investigador de la ESIQIE, el doctor José Felipe Sánchez Minero, informó que la

Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió en diciembre pasado la Resolución RES/2708/2018, la cual

autoriza a este Laboratorio como un ente auxiliar en las tareas de evaluación de calidad de los petrolíferos.

Indicó que al constituirse como una entidad certificada, el Politécnico se posiciona como una opción

competitiva en el mercado, para realizar este tipo de servicio al sector privado, toda vez que ofrece bajos

costos, con la certeza de que en el proceso participa personal altamente capacitado.

El científico explicó que la UCyEH también trabaja en diversas líneas de investigación relacionadas con la

recuperación y mejoramiento de hidrocarburos, aseguramiento de flujo, desarrollo de software para el

transporte y almacenamiento de hidrocarburos, producción de combustibles verdes y su mezclado con

combustibles fósiles.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

Uno de los proyectos más recientes que se llevan a cabo en esta unidad, es la preparación de trazadores

(moléculas químicas) para gasolinas, los cuales permitirán apoyar las labores de seguridad y logística

durante el transporte de este combustible.

Para lograr lo anterior, detalló el científico, se trabaja en conjunto con otros centros de investigación, como

es el caso de la Unidad de Catálisis de la Facultad de Química y el Instituto de Ciencias Aplicadas y

Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro Interdisciplinario de

Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo del IPN, y el Instituto Mexicano del Petróleo

(IMP).

Finalmente, Sánchez Minero aseveró que junto con investigadores de la ESIQIE, esperan en breve

alcanzar la certificación como “Laboratorio Nacional de Hidrocarburos”, con la finalidad de participar en

diversas tareas de análisis requeridas por el sector energético.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

Suma más de 30 días el paro laboral

Trabajadores de la UAM ratifican demanda de aumento salarial

de 20%

Estudiantes se manifestaron en la SCJN y la CNDH para exigir que se les garantice su derecho a la educación

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada Viernes 8 de marzo de 2019, p. 33

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) expresó su disposición a seguir buscando un

fondo económico que permita en el corto plazo atender la mejora salarial de los trabajadores, más allá

del periodo de revisión pactada con el sindicato, una vez que se levante la huelga, iniciada el pasado

uno de febrero.

El secretario general de la universidad, José Antonio de los Reyes, comprometió a la institución

educativa a informar al Sindicato Independiente de Trabajadores de la UAM (Situam) de las gestiones

que se hagan en este sentido.

Este ofrecimiento se incluye en las propuestas ampliadas que las autoridades universitarias

entregaron a la representación sindical el pasado miércoles, durante la última sesión de las pláticas

conciliatorias realizadas en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Las propuestas estuvieron, sin embargo, centradas esencialmente en atender el segundo

emplazamiento a huelga, es decir, a las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, entre las cuales

está el robo de material de trabajo a personal sindicalizado y la cobertura de plazas sindicalizadas no

ocupadas desde hace tiempo y de nueva creación.

A su vez, este jueves los trabajadores analizaron la propuesta de la UAM, primero en las asambleas

seccionales, y posteriormente, en su Comité de Huelga. En las primeras, los trabajadores insistieron que

el tema económico es prioritario, debido al rezago que arrastran desde hace más de 10 años; ratificaron

su demanda de aumento salarial de 20 por ciento. En el segundo, al cierre de esta edición, continuaba

su sesión.

Por otra parte, estudiantes de la UAM se manifestaron ante la Suprema Corte de Justicia de la

Nación (SCJN) y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para exigir que se les

garantice su derecho a la educación, suspendido actualmente por la huelga de los trabajadores.

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

TECM revoca proceso electoral en pueblos de Xochimilco

HERMANN BELLINGHAUSEN

Periódico La Jornada Viernes 8 de marzo de 2019, p. 32

Los pueblos originarios de Xochimilco avanzan en la lucha por su autonomía. Este miércoles, el

proceso para elegir coordinador territorial, llevado a cabo de forma ilegal e irregular por parte de la

alcaldía y el Instituto Electoral de Ciudad de México, fue revocado por el tribunal en la materia de la

capital y ordenó su reposición.

La noticia es favorable para el pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos, indicaron

representantes de los pueblos, aunque advirtieron que el Tribunal Electoral de Ciudad de México

(TECM) cometió un error al ordenar la nulidad de todas las asambleas y procesos, incluyendo los que

no fueron impugnados.

En San Luis Tlaxialtemalco, primer pueblo que decidió no elegir a un coordinador territorial sino a

un Concejo Comunitario de Gobierno, éste declaró que son posibles otras formas de gobierno sin la

intervención de partidos políticos, y sin prestarse a la corrupción, acarreo, compra de votosy prácticas

propias de los anteriores regímenes.

En conferencia de prensa denunció maniobras de la alcaldía para desvirtuar la consolidación del

primer concejo autónomo elegido en asamblea, y cuyos 20 miembros, elegidos en días pasados, fueron

presentados hoy.

El Concejo del Pueblo afirmó que de inmediato trabajará en los siguentes rubros: defenderá

territorio y recursos naturales; evitará la sobrextracción de agua por parte de pipas privadas en los

pozos del pueblo, el cual asumirá el control de sus bienes comunes y ancestrales.

Como establecen los tratados internacionales, se buscará la restitución y reparación de los daños

por el despojo del agua de los pozos Tlaxialtemalco en beneficio de las zonas centrales de la hoy

Ciudad de México.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

Senado reconoce retrocesos

Derechos de las mujeres están en la ley, no en lo social: expertos

Tiempo dedicado a las labores del hogar, principal causa de desigualdad

▲ Diputadas y diputados de Morena se manifestaron ayer en San Lázaro en favor del derecho al aborto.Foto Marco Peláez

DE LA REDACCIÓN

Periódico La Jornada Viernes 8 de marzo de 2019, p. 31

A más de 100 años de que se instaurara un día para conmemorar a las mujeres, y de que en 1975 la

Organización de las Naciones Unidas (ONU) declarara el 8 de marzo como la fecha internacional para

tal fin, los avances en cuanto a la igualdad de derechos han sido paulatinos. Las garantías alcanzadas se

han plasmado en la ley, pero en lo social es donde están las resistencias, según especialistas.

En este contexto, el Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de

Educación Superior (Onigies), en el que participa el Centro de Investigaciones y Estudios de Género de

la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros, reportó que persisten las

desigualdades en el ámbito académico y que ninguna de las 40 universidades que ha medido en su

primer año de actividades ha alcanzado un nivel intermedio de consolidación de igualdad de género en

normas, estructuras, poblaciones y políticas oficiales.

Por su lado, PRI y PAN en el Senado consideraron que en México, en materia de derechos de las

mujeres, vamos para atrás, mientras en la Cámara de Diputados activistas del movimiento feminista

demandaron al Congreso despenalizar el aborto en todo el país, con objeto de disminuir las alarmantes

cifras de muertes por motivos del aborto.

En el ámbito político, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova,

dijo que en México se ha dado un gran salto, pues prácticamente se alcanzó la paridad en ambas

cámaras del Congreso y ello ha hecho que el país sea uno de los tres estados con mayor porcentaje de

legisladoras en el mundo.

La representante de ONU-Mujeres, Belén Sanz, reconoció que nunca ha habido en México tantas

mujeres en la política y ocupando cargos públicos, como ahora.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

Ello ha hecho que muchos países lo miren como una inspiración, pues ha empujado distintas

medidas que hay que llevar a cabo para garantizar esa representación política. Sin embargo, señaló que

aún hay barreras sociales e institucionales que siguen generando manifestaciones de discriminación.

A su vez, expertas en temas laborales, representantes sindicales, del sector empresarial y de

instituciones públicas y de gobierno coincidieron en un foro que uno de los principales aspectos que

limita a las mujeres para su desarrollo laboral es la desigualdad en el tiempo que le dedican a las tareas

del cuidado del hogar en comparación con los hombres.

Emilienne de León Aulina, directora Ejecutiva de International Network of Women’s Funds

(INWF, por sus siglas en Inglés), explicó que, mientras las mujeres destinan a la semana 29 horas para

dichas labores, los hombres sólo asignan nueve, por lo que se requiere un cambio cultural, de lo

contrario, no será suficiente ninguna flexibilidad laboral.

Un informe mundial de la Organización Internacional del Trabajo emitido ayer, indica que al ritmo

que se han incorporado los hombres a los cuidados del hogar, se requerirán 200 años para alcanzar un

equilibrio.

Asimismo, las universidades mexicanas mantienen un bajo avance en cuestiones de género.

El Onigies elaboró un sistema de medición en las instituciones de educación superior (IES) y en

una escala del cero al cinco, estima que el índice de igualdad de género es de 1.5 en promedio. Por ello,

el observatorio considera que se requiere impulsar de manera urgente medidas hacia mayor equidad.

Según el primer informe de la organización, del total de IES participantes, ninguna alcanzó el tres,

lo cual refleja la complejidad y la magnitud del desafío que las instituciones enfrentan.

Si bien todas las universidades han progresado en materia de igualdad de género, hay diferencias

notables entre ellas.

Hay casas de estudios que están por encima del promedio, como la Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo, que con un índice de 2.9 es la que mayores adelantos presenta. El Instituto

Politécnico Nacional tiene una calificación de 2 y El Colegio de México de 1.6.

Por debajo del promedio están 23 instituciones, como la Universidad Autónoma Chapingo, con un

índice de 0.3, la Universidad de Guadalajara con 0.9, o la Universidad Iberoamericana con 1.4.

Al conmemorar en el Senado, el Día Internacional de la Mujer, PAN y PRI aprovecharon para

criticar diversas medidas gubernamentales, como la de ya no dar recursos económicos para estancias

infantiles y organizaciones que abrieron refugios para mujeres violentadas.

Las senadoras del PAN informaron que declinaron la invitación del presidente Andrés Manuel

López Obrador para acudir a un desayuno-encuentro con motivo de la conmemoración del Día

Internacional de la Mujer. En la misiva enviada al Ejecutivo, las legisladoras refieren que urge una

reunión con el mandatario, pero no para celebrar, queremos la oportunidad de escucharnos

mutuamente, estamos seguras que nuestras diferencias pueden estar en la forma y no en el fondo, así

que dialoguemos.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

Piden transparentar estímulos a empresas

para que inviertan en ciencia 3

por ISAAC TORRES CRUZ

Hay que evaluar los programas existentes antes de cancelarlos unilateralmente, señala José Franco. Sin evidencias sobre desvíos a transnacionales, dice, todo son suposiciones.

El conversatorio se realizó en la mesa Financiamiento público y privado para el desarrollo científico, tecnológico

y de innovación nacional, durante el foro en la Cámara de Diputados.

Durante el acto inaugural del Conversatorio para el análisis del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizado el miércoles en la Cámara de Diputados, la legisladora Tatiana Clouthier manifestó que mucho se habla de apuntalar el sector, pero nunca se le pone el dinero suficiente. Y fue más allá.

“Quiero hacer aquí un compromiso: llegamos muy rápido a este nuevo primer presupuesto y muchas cosas entraban en juego al tener un nuevo gobierno”, sin embargo, creo tenemos todo este año para apuntalar y poder hacer compromisos para en el próximo tener un mayor porcentaje de recursos del propio gobierno para la dedicación de este tema tan fundamental que es la ciencia y la tecnología”.

La reforma de ley de ciencia de 2009 establece como meta el alcance de inversión del 1 por ciento del Producto Interno Bruto en el sector, lo cual no se cumple y no ha llegado ni si quiera a la mitad desde entonces.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

Especialistas y la experiencia internacional señalan que esa inversión debe ser conjunta entre las aportaciones públicas y del sector privado. “En México, la inversión federal es de alrededor del 72 por ciento, en tanto que la privada oscila el 22 por ciento. El resto corresponde a inversiones internacionales, de universidades y una más pequeña de los estados”, señaló José Franco, ex coordinador del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Durante la mesa Financiamiento público y privado para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación nacional del conversatorio realizado en la Cámara de Diputados y que continuará el 13 de marzo, señaló que para el incremento de la inversión del área es indispensable la participación de las empresas.

Recordó que en un intento por estimular su participación durante el sexenio de Vicente Fox, se estableció un esquema de estímulos fiscales para que empresas recuperaran parte de su inversión.

“Esto tuvo problemas en su implementación debido a que no había restricciones ni candados, como tampoco un proyecto donde estableciera el camino que cada una de las empresas desarrollara innovación. Tuvo muchas críticas de la comunidad científica”.

El programa fue cancelado y fue sustituido por uno de estímulos directos a empresas, añadió Franco. “La diferencia [más allá de cumplir su objetivo] es que los estímulos son para empresas grandes que invierten montos importantes. En cambio, para las más pequeñas es mejor el estímulo directo”.

En el último, agregó, sí hubo control y esquemas para que las empresas se vincularan con centros de investigación, por ejemplo. Adicionalmente, el programa benefició en 80 por ciento a pequeñas y medianas empresas.

“En días recientes se ha hablado sobre un supuesto gasto importante e incluso de desvíos hacia grandes transnacionales lo cual debe ser revisado, pero mientras no exista evidencia debemos tomarlo como suposición”.

TRANSNACIONALES. Al respecto, en su participación, John Ackerman dijo que ha habido un problema en la forma en que se han gestionando esos recursos y la pérdida de la rectoría de Estado.

“Hay una lista larga de contribuciones del Conacyt al sector privado. Algunos datos al respecto, aunque el consejo sigue escarbando, son que Volkswagen ha recibido 168 millones de pesos, Bayer 21 millones, Ford 11 millones, General Motors 9 millones, Nissan 20 millones, Kimberly Clark 39 millones, esto sólo en los últimos años”, dijo, sin especificar la fuente de la información.

“Éstas son las primeras investigaciones que se han hecho, ¿se justifica esta transferencia?”. El profesor del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM añadió que estos deberían ser incentivos para que las empresas inviertan, no obstante, parecen más contribuciones y “donativos” para actividades que no son propiamente innovaciones apropiadas para el país. “El desarrollo de nuevos colores de pintura de una automotriz ¿es estratégico? Adicionalmente, parece que son más empresas quienes se quedan con las patentes obtenidas. No es una posición a ultranza en contra de las expresas, pero sí hay que ser críticos”.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]...para México en el taekwondo de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Luego de la primera jornada del selectivo continental que tiene

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, VIERNES 08/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

Por su parte, Franco enfatizó que estos programas deben ser evaluados por expertos y grupos independientes, antes de decidir si se quitan o reforman. “De lo contrario, estamos tomando decisiones no convenientes en un sistema de ciencia, tecnología e innovación donde se debe aplicar el conocimiento como guía en la toma de decisiones. Se necesita un análisis riguroso de los programas, pero no cancelarlos de forma unilateral”.

El investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM recordó además que la balanza comercial de México es negativa, es decir, importamos más bienes y servicios de base tecnológica que lo que exportamos. “Eso habla de una dependencia tecnológica muy fuerte del extranjero”.

Dijo que cada sexenio, desde Fox, se han multiplicado las becas de posgrado para jóvenes, no obstante, las plazas no se han incrementado proporcionalmente. “Entonces hay un déficit de mercado que provoca además una fuga de intelecto. Son elementos a considerar, además del financiamiento federal debemos encontrar caminos para que la participación del sector productivo aumente”.

Daniel Villavicencio, experto en sociología industrial de la UAM, dijo por su parte que los actores del sistema de ciencia, tecnología e innovación (CTI) son muy heterogéneos y tienen capacidades diferenciales, “por lo tanto, si hay una meta fundamental como aumentar el uso del conocimiento para el bienestar del país social y económicamente, los objetivos de las políticas deben ser diversos dada la heterogeneidad de actores”.

Enfatizó que debe haber una combinación organizada y jerarquizada de instrumentos de la política CTI. “Entonces se requiere de instrumentos de apoyo financiero que son de acompañamiento: la meta no es tener dinero, sino usarlo para los objetivos de la política”.

Añadió que en Conacyt ha faltado organización en la articulación y jerarquización de los diferentes instrumentos con los indicadores específicos, que midan su desempeño e impacto para rediseñarlos y evolucionen.