[sÍntesis informativa |marzo, martes 05/19] informativ… · energía solar, para desalinizar el...

41
[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Upload: others

Post on 01-May-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

Trabajar de manera coordinada y ofrecer servicios de salud de calidad a la

población que así lo requiera, fue una acción acordada entre el rector la

Universidad de Sonora, Enrique Fernando Velázquez Contreras y el

Secretario de Salud en el Estado, Enrique Claussen Iberri, durante un

recorrido por instalaciones del Departamento de Medicina y Ciencias de la

Salud.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

Principal

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 2

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

Metro 1

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

PORTADA.-

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

General 5A

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

SEC: "76% de jóvenes de secundaria se han inscrito a preparatoria" El secretario de Educación dijo que a este ritmo es posible que todos

estén inscritos antes del 17 de marzo por Lorena Martinez Rios

Muy avanzado proceso de preinscripción de las preparatorias | Cortesía

Hermosillo, Sonora .- Víctor Guerrero González, secretario de

Educación en el estado informó que hasta el momento, más del 76 por

ciento de los jóvenes han realizado su trámite de preinscripción para

ingresar a las preparatorias.

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

En preparatoria llevamos un avance de 32 mil 670 estudiantes que ya hicieron

su trámite, tenemos 46 mil alumnos que van a salir de secundaria por lo que

esto representa más de 76 por ciento que se inscribió, sin embargo seguimos

exhortando a los padres de familia para que todos los muchachos logren hacer

este proceso antes del 17 de marzo que es cuando se cierra”, apuntó.

Manifestó que con el avance que se tiene hasta el momento es posible

que incluso se termine el proceso antes de lo que se tiene programado y

aseveró que todos los alumnos de educación básica y media superior

tienen asegurado un lugar en alguna de las escuelas del Sistema

Educativo Estatal.

Guerrero González, manifestó que una vez que termine el proceso de

preinscripción iniciarán con la información estadística la selección de

lugares en los que se van a poner escuelas o aulas nuevas, de acuerdo a

los requerimientos del alumnado.

Por otra parte el funcionario recordó que terminó el horario de invierno

para todas las escuelas y eso significa que 614 mil alumnosen 3 mil 996

planteles educativos entraran media hora antes con lo que se espera

recuperar el tiempo que se perdió por el horario que se tuvo que

implementar por las inclemencias del tiempo

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Maestros quieren fortalecer Issteson El dirigente del SNTE 54, Raymundo Lagarda, señaló que se suman al llamado

para que mejoren las condiciones del Instituto, para esta exigencia detalló que

en alrededor de 800 planteles se colocaron las mantas.

Desde hace algunos días por fuera de algunos planteles de educación básica, se observan mantas del

Sindicato Nacional de Trabajadores sección 54, donde se exigen mejores servicios médicos y de

medicamentos en el sistema Isssteson, al Estado y al Congreso.Por: Denisse Robles

El dirigente del SNTE 54, Raymundo Lagarda, señaló que se suman al llamado para que mejoren las

condiciones del Instituto, para esta exigencia detalló que en alrededor de 800 planteles se colocaron las

mantas.

En estas mantas se pide el reordenamiento administrativo del Instituto, ya que los docentes del sistema

estatal cumplen con las aportaciones para la institución.

“LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN ATENDEMOS A NIÑOS Y JÓVENES Y NO PODEMOS SEGUIR EL JUEGO DE LAS MARCHAS PORQUE AFECTAMOS A ESTE SECTOR, ASÍ QUE HACEMOS UN RECLAMO RESPONSABLE DE LAS DEMANDAS DE UN MEJOR SERVICIO MÉDICO Y ORDEN EN EL INSTITUTO”, COMENTÓ.

Sobre la venta de inmuebles como los estadios Héctor Espino y Tomás Oroz, mencionó que lo

importante es la inyección de recurso sin importar de donde se obtengan.

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

Crean científicos de México y EU tecnología para desalinizar agua en zonas áridas con energía solar

CDMX

En pueblos y ciudades localizados en áreas áridas costeras, los pozos

que abastecen el sistema de suministro están agotados debido a que el

agua de mar se ha infiltrado. Por ello, el agua potable debe ser

transportada en camión desde entidades lejanas.

Ante este panorama, un equipo científico de investigadores de las

universidades de Michigan (EU) y de Sonora (México) desarrolló un

prototipo de unidad de destilación de una sola etapa, alimentada por

energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras.

En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas ciudades costeras que ha experimentado una grave escasez de agua

debido a la contaminación salina de los pozos, que se ve agravada por la baja precipitación.

De acuerdo al sitio de la Universidad de Michigan (UM), el prototipo de unidad de destilación puede destilar 150 litros por día

y su capacidad puede ser ampliada hasta 3 mil litros de agua por día, lo que equivale a cinco camiones transportadores de

agua dulce.

“Es una solución mucho más ecológica al problema de acceso insuficiente al agua potable”, dijo José Alfaro, investigador

costarricense que se desempeña como profesor de la Escuela Para el Medio Ambiente y Sostenibilidad de la UM.

Después de que el agua ha sido destilada, queda salmuera que se puede convertir en sal y puede ser vendida a otras

empresas cercanas, dando un impulso a la economía local.

El equipo científico binacional diseñó el sistema para Tastiota, un pequeño pueblo en el desierto de Sonora que transporta

agua en camiones desde una fuente a 100 kilómetros de distancia.

“Los profesores y estudiantes de la Universidad de Sonora en Hermosillo han sido clave en el desarrollo del proyecto y, lo

más importante, en la construcción y prueba físicas del prototipo”.

“Desarrollamos este producto con una comunidad particularmente, pero nos dimos cuenta de que sería bueno para otras”,

declara José Alfaro.

El mismo investigador hizo mención que otros mercados para la unidad de desalinización incluyen el cinturón solar global

ubicado varios grados arriba y debajo del ecuador y los hoteles en las comunidades costeras.

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Lo que hace que esta solución sea realmente sostenible es el componente comercial. Esta tecnología da como resultado

tanto un subproducto vendible, mediante el procesamiento de salmuera en sal, y una mejor capacidad para los pescadores

costeros -que pueden lavar el pescado con agua potable- para llevar su captura a mercados más grandes. Esto mejora

significativamente la viabilidad financiera de la tecnología y proporciona una verdadera solución de mercado.

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Se integra María E. Medina a la Junta Universitaria de UNISON

En los nuevos nombramientos, Francisco Paz Moreno asumió la presidencia del órgano de gobierno.

En el marco de la sesión ordinaria número 125 de la Junta Universitaria de la Universidad de Sonora, realizada el

pasado viernes 1 de marzo, la investigadora mexicana María Elena Medina Mora rindió protesta como nuevo

integrante del máximo órgano de gobierno de esta casa de estudios, sustituyendo en esa responsabilidad a Eusebio

Juaristi Cosío.

La toma de protesta estuvo a cargo de Francisco Abraham Paz Moreno, quien en la misma sesión asumió el cargo

como nuevo presidente en turno de la Junta Universitaria en sustitución de Ramón Pacheco Aguilar.

María Elena Medina es doctora en Psicología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y

coordina el Centro de Investigación en Salud Mental Global en el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la

Fuente Muñiz, instituto del que fue directora de 2008 a 2018.

Es Miembro del Colegio Nacional e Investigadora Emérita del Sistema Nacional de investigadores, Nivel III, y

profesora de las Facultades de Psicología y Medicina de la UNAM, de la que fue miembro de su Junta de Gobierno de

2003 a 2013.

Recibió el Premio al Mérito 2018, Ramón de la Fuente Muñiz, por el Consejo de Salubridad General de México.

En su desarrollo profesional, se ha distinguido por su laboriosa labor en investigación y la academia, habiendo

graduado a 84 estudiantes, además de 72 como tutor principal, 20 de doctorado y tres posdoctorantes.

Nació en la ciudad de México el 3 de octubre de 1951 y sus estudios de licenciatura y maestría en Psicología los

realizó en la Universidad Iberoamericana de la capital del país.

En la misma reunión, celebrada de 9:00 a 17:00 horas en la Sala de Sesiones de la Junta Universitaria, entre otros

aspectos, el órgano de gobierno universitario abordó puntos relativos a los informes de Auditoría Interna y los

trimestrales del ejercicio presupuestal.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Realiza UTH torneo de robots de lucha de SUMO

Para motivar el ingenio, creatividad y espíritu de competencia

Hermosillo, Sonora, marzo 4 de 2019.- Alumnos de la carrera Ingeniería en Mecatrónica de la Universidad

Tecnológica de Hermosillo (UTH), participaron en el primer ?Torneo Interno de Robótica UTH 2019?, en la

categoría Sumobot 20 kilogramos (Robots de lucha de SUMO), como parte de la etapa eliminatoría rumbo

al Torneo Nacional Sumobot?, informó Adalberto Abdalá Calderón Trujillo.

El rector de la casa de estudios destacó el entusiasmo, ingenio, creatividad y espíritu de competencia de

los 26 equipos participantes, integrados por alumnos que actualmente cursan el octavo semestre de dicha

carrera.

Calderón Trujillo comentó que este tipo de competencias promueven la aplicación de los conocimientos

adquiridos en el aula, así como el fortalecimiento de los vínculos de solidaridad entre la comunidad

universitaria.

Además, agregó, este evento permitirá seleccionar a los 12 mejores robots Sumobot, que representarán a

la UTH en el ?Torneo Nacional sumobot? que realizará la Universidad Tecnológica de San Luis Río

Colorado, el próximo 15 de marzo.

El equipo representativo de la UTH estará conformado por 36 alumnos de la carrera de Ingeniería en

Mecatrónica, así como de dos docentes de dicho programa educativo, puntualizó.

En un ambiente festivo y lleno de emoción se entregó trofeo al equipo No. 3, integrado por Francisco

Andrés Badachi Corona, Sebastián Ledgard González y Cristopher Manuel Rivera Valencia, ganadores de

la competencia.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

SSSSSSSS… De por un hecho que Bulmaro Pacheco Moreno, quien dejó la Dirección General del Instituto Tecnológico de Guaymas tiene chamba segura con Esteban Moctezuma Cid, la firma más importante en la Secretaría de Educación Pública a nivel nacional; aunque eso significaría que a partir de ese momento, el distinguido priista tendría que cambiar de camiseta. Hay quienes dicen que se irá en un año sabático. Lo releva en el cargo Rafael García Martínez, considerado como uno de sus cuadros, y quien llega del estado de Chihuahua.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

BULMARO PACHECO MORENO dejó la Dirección General del Instituto Tecnológico de Guaymas. Nos dice que solicitó su año sabático y le fue autorizado desde enero pasado, pero no habían designado a nadie para el relevo. En su lugar se queda Rafael García Martínez, quien llega procedente del estado de Chihuahua.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

RENÉ LIZÁRRAGA BUSCARÁ PLAZA PARA MÉXICO

HACIA JUEGOS PANAMERICANOS

El sonorense participará con la selección nacional en un certamen selectivo internacional en la capital dominicana rumbo a Lima 2019

Hermosillo, Sonora, 4 de marzo del 2019 (CODESON).- El taekwondoín sonorense René Lizárraga tratará de

mantener su racha victoriosa ahora en República Dominicana dentro del Clasificatorio Internacional rumbo a los

Juegos Panamericanos.

El evento será del jueves 7 al sábado 9 de marzo en Santo Domingo, capital dominicana, en donde una delegación de

25 atletas, de los cuales 16 son de combates y los otros pertenecen a formas, tratarán de darle a México el mayor

número posible de plazas en el taekwondo en ruta a los JP 2019.

Lizárraga Valenzuela verá acción en la división de 80 kilogramos en busca de una de los boletos hacia el certamen

continental que albergará Lima, Perú, del 26 de julio al 11 de agosto.

Acompañarán al sonorense, en la misma rama: Brandon Plaza (58 kilogramos), Rubén Nava (68), Bryan Salazar (más

de 80), César Rodríguez (54), Carlos Navarro (63), Íker Casillas (68), Uriel Adriano (80) y Carlos Sansores (más de

87).

Mientras que en la femenil acudirán Daniela Souza (49), Paulina Armería (57), Victoria Heredia (67), María Espinoza

(más de 67), Brenda Costa Rica (46), Fabiola Villegas (más de 73), Anel Félix (63), Briseida Acosta (más de 73) y

Ashley Arana (más de 73).

Al siguiente día del clasificatorio, el grueso del equipo de combate mexicano, también competirá en el Campeonato

Abierto de República Dominicana, en el que tendrán la oportunidad de sumar puntos en el ranking internacional.

TRES SONORENSES PARTEN A CONCENTRACIÓN

PREVIA AL MUNDIAL DE OLIMPIADAS ESPECIALES Las bolichistas Sandra Bañuelos y Beatriz López, además de la lanzadora de bala Itzel Romero, estarán en la CDMX antes de participar en Abu Dabi

Hermosillo, Sonora, 4 de marzo del 2019 (CODESON).- Las tres atletas de Sonora que integrarán la delegación

mexicana en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de Verano a celebrarse este mes en Abu Dabi, Emiratos Árabes, partieron a una concentración previa a desarrollarse en la Ciudad de México.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

Dos de ellas son de boliche unificado: Sandra Bañuelos (atleta especial) y Beatriz López (deportista unificada),

quienes hacen dueto en la disciplina de los bolos, además de la lanzadora de atletismo Itzel Romero (bala).

La terna de deportistas viajó hacia la capital del país en donde tendrán un campamento para cerrar su preparación e

inmediatamente después –el miércoles- saldrá hacia Emiratos Árabes ya que el torneo mundialista está programado

del 8 al 21 de marzo.

Las sonorenses consiguieron los boletos internacionales mediante un sorteo realizado por el programa de Olimpiadas

Especiales en México en el cual participaron todos los atletas de nuestro país que vieron acción en los Juegos

Nacionales de Verano realizados en Puebla en abril del año pasado.

En ese torneo en suelo poblano la pareja de boliche integrada por las hermosillenses Bañuelos Wong y Beatriz Mejía

logró la medalla de oro en la categoría Unificado Mixto Nivel Medio; a su vez, la también capitalina Romero Arenas,

conquistó tres medallas doradas (salto, bala y relevos) en atletismo.

Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales de Verano recibirán a 7 mil 500 atletas –por México serán 32

deportistas, 12 entrenadores y un par de delegados- de 190 países en un total de 24 disciplinas apoyados por 3 mil

entrenadores y 20 mil voluntarios.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Dr. Shivago [email protected]

PREPARACIÓN PARA LA VIDA

Brianda Vivian Martínez

A quien nos reportaron ayer ofreciendo una conferencia a estudiantes de la Escuela de Trabajo Social de

la Universidad de Sonora fue a la directora general del Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), Brianda Vivian

Martínez, esto como parte de las actividades con motivo del Día Internacional de la Mujer.

“La mujer joven en el ámbito laboral” fue el tema desarrollado por la magdalenense, quien se hizo acompañar a su

vez de la directora de Estudios y Proyectos del mismo instituto, Erika Campoy Hernández, en un encuentro que

permitió la interacción con una serie de preguntas y respuestas sobre la exposición ahí presentada.

Enhorabuena, pues, por este tipo de actividades que ayudan a la promoción de los programas que impulsa el Gobierno

del Estado al través del ISJ a favor de quienes en un futuro inmediato se integrarán a la vida productiva de la entidad.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

Realizan campañas preventivas en salud

384 jóvenes de Sonora Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Salud de Sonora informó que 384 jóvenes realizaron, durante las últimas semanas, campañas preventivas en el estado, como parte del concurso "Jóvenes hablando de salud". En un comunicado, el titular de Salud en la entidad, Enrique Clausen Iberri, manifestó que 15 de ellos fueron seleccionados como finalistas, y harán una presentación en la Universidad de Sonora para designar a los ganadores.

Explicó que los participantes desarrollaron un vídeo, dos infográficos y tres memes sobre enfermedades cardiovasculares; sobrepeso, obesidad y diabetes; cáncer; depresión y suicidio; consumo de alcohol y tabaco, así como adicciones, cristal y otras sustancias. El funcionario agradeció la participación de los jóvenes en este primer concurso, ya que tiene la finalidad de promover conductas saludables entre la juventud para prevenir enfermedades que pudieran afectar su calidad de vida. Resaltó que para el lanzamiento de este concurso se trabajó de manera coordinada entre los Servicios de Salud de Sonora, la Universidad de Sonora y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión (Stirt) Hermosillo. “Con este concurso tenemos un mejor vínculo y acercamiento con la comunidad de jóvenes de nuestro estado, pues buscamos promover entre ellos estilos de vida saludables para prevenir enfermedades”, enfatizó Clausen Iberri. Los finalistas harán la presentación del producto ante el jurado durante el Foro “Jóvenes hablando por la salud”, a realizarse el 12 de marzo en el auditorio del Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Sonora.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Buscan más oportunidades de estudio a sono

Para que más jóvenes puedan estudiar en China, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), a través

del Instituto de Becas y Crédito Educativo, gestión un acuerdo con la organización China Campus

Network.

En reunión con Andrés Díaz Bedolla, director general de China Campus Network, Natalia Rivera

Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo, acompañada del secretario de Educación y Cultura, Víctor

Guerrero González, agradeció que se brinden más posibilidades a estudiantes para desarrollar sus

habilidades en China y que regresen a Sonora a aplicar sus conocimientos. La movilidad estudiantil está muy presente en la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, y puso

como ejemplo la ruta trazada con Arizona y Nuevo México donde, dijo, se ha colocado la agenda

académica y se han vuelto destino para estudiantes sonorenses. En 2018, en gira de trabajo por Alemania, la gobernadora también trajo buenos proyectos, sobre todo

relacionados con empleadores y la implementación de la educación dual, en lo que Sonora es ya punta

de lanza en México. En la reciente visita a España de la gobernadora Pavlovich, dijo, se sentaron las bases para que sea un

hecho en corto plazo la movilidad de estudiantes sonorenses en ese país. Andrés Díaz Bedolla es cofundador y director general de China Campus Network - América Latina,

una organización que representa el consorcio de las 28 universidades líderes de China, con el objetivo

de identificar las oportunidades de entrenamiento de talento para la promoción del comercio, atracción

de inversión, transferencia de nuevas tecnologías. Así como procesos de innovación y atracción de turismo, ofreciendo becas a jóvenes que puedan

convertirse en líderes de los proyectos de cooperación bilateral entre México y China.

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

Recontratan a personal eventual del CIAD pero sin prestaciones

Por Alán Aviña

Hermosillo.- La Secretaría de Hacienda federal aceptó la recontratación en el Centro de Investigación

en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de 72 trabajadores eventuales y de más de 30 por honorarios,

aunque no autorizó que se les brinden prestaciones, confirmó Enrique Villalpando Canchola.

El Secretario General del Sindicato del CIAD, mencionó que el próximo lunes los trabajadores

recibirán sus pagos de quincenas atrasadas durante todo el 2019 que laboraron sin salario, e iniciarán

una nueva negociación para el otorgamiento de prestaciones.

“De hecho estuvimos antier en la ciudad de México en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje

número 11, donde vimos esta situación de la problemática del CIAD, los sindicatos y los directivos, y

quedamos de ver de cómo resolver estas problemáticas de seguridad social que tenemos al interior de

CIAD”, dijo.

El Sindicato tenía emplazado a huelga este 1 de marzo, pero se postergó para el 15 de marzo.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

INAH alista foro sobre cultura de Sonora

En el marco de los 80 años de la fundación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, el

Centro INAH Sonora realizará una mesa de reflexión titulada “El porvenir de nuestra memoria”,

con el objetivo de reflexionar sobre la presencia del INAH en el estado de Sonora, desde hace

más de 45 años, así como su papel en el desarrollo de la investigación, conservación y la

divulgación del patrimonio cultural en el noroeste de México.

El INAH desde su creación, en 1939, ha jugado un papel clave en la preservación de la herencia

cultural de México y el mundo. Actualmente tiene representación en los 31 estados de la

República Mexicana, haciendo posible el aprecio y disfrute de la

vasta riqueza del patrimonio cultural del país.

A nivel regional, durante más de cuatro décadas el instituto ha desarrollado una gran labor en la

protección del patrimonio material e inmaterial, a través de distintas líneas de investigación y el

establecimiento de vínculos importantes con instituciones, gobiernos y comunidades.

Ha dirigido sus esfuerzos hacia la divulgación, reconocimiento y apropiación del

patrimonio, como medio estratégico para fortalecer los valores e identidad de las

comunidades, así como hacia la protección y puesta en valor del patrimonio cultural.

La catalogación, registro e identificación de los bienes culturales muebles e inmuebles que

existen en Sonora ha representado un enorme reto y una extensa labor institucional.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

Estas acciones, entre otras, serán analizadas por los especialistas que participarán en la mesa

de reflexión, desde sus propios enfoques y líneas de estudio, considerando la diversidad del

trabajo realizado por parte del INAH en la región.

Con la participación del arqueólogo Júpiter Martínez Ramírez, la antropóloga física Patricia Olga

Hernández Espinoza, la etnohistoriadora Raquel Padilla Ramos, el lingüista José Luis

Moctezuma Zamarrón, el restaurador Rodolfo del Castillo López y el arquitecto Omar Jara

Domínguez, se abordarán experiencias, retos y complejidades que han tenido en su haber.

La antropología física en la región será abordada por la Dra. Espinoza Hernández, fundadora del

INAH en el noroeste de México, quién destacará la importancia de conocer el pasado a partir

de los restos óseos de nuestros antepasados, su impacto en las poblaciones actuales y el

reconocimiento de nuevas identidades culturales entre los sonorenses a partir de los aportes

migrantes.

La Dra. Raquel Padilla realizará un breve repaso histórico desde la fundación del INAH, hasta la

creación del Centro INAH Sonora, enfatizando la labor que la Sección de Historia ha realizado en

estos 45 años, sus expectativas en el mediano y largo plazo, y el impacto de los proyectos de

investigación para la conservación en las Misiones de Sonora y la vinculación con los pueblos

indígenas de la entidad.

Durante la mesa, el Dr. Moctezuma Zamarrón compartirá el trabajo lingüístico y antropológico

desarrollado por la presencia del INAH en Sonora, destacando el trabajo previo, realizado por

Margarita Nolasco y Roberto Escalante.

Los aportes científicos y de difusión sobre las lenguas y culturas originarias, que han estado bajo

una fuerte presión social y en un intenso conflicto para sostenerse y evitar ser absorbidas por la

sociedad mexicana, de las cuales algunas de ellas están en franco proceso de pérdida, de

algunos emblemas identitarios más significativos junto con sus lenguas.

La investigación arqueológica en el estado de Sonora tiene orígenes más remotos a lo esperado,

con contribuciones científicas que datan desde los años veinte del siglo XX, previas a la

fundación misma del INAH. Actualmente los planteamientos, problemáticas y temas de las

investigaciones del Centro INAH se caracterizan por su diversidad y complejidad, aspectos que

presentará el Arqlgo. Júpiter Martínez.

Una memoria colectiva de la historia cultural sobre el periodo prehispánico, el tratamiento

funerario, la subsistencia por la agricultura y/o recolección, el pensamiento religioso y demás

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

temas que han enriquecido la interpretación de las tradiciones arqueológicas, así como el uso de

nuevas tecnologías y los retos ante el desarrollo y crecimiento de la infraestructura en el estado,

es lo que abordará el arqueólogo.

Para el restaurador Rodolfo Del Castillo López, el trabajo de la conservación y restauración del

patrimonio cultural en Sonora ha sido extenso y diverso, desde la fundación del Museo Regional

en el que se trabajó en las colecciones que lo conformaron, el trabajo de rescate y preservación

de los bienes culturales muebles e inmuebles de los municipios y comunidades, hasta las

inspecciones y peritajes que se realizan en la actualidad.

La preservación de los monumentos históricos será abordada por el arquitecto Jara Domínguez,

quién hará un recorrido por el trabajo de catalogación de los más de dos mil edificios en 69

municipios de Sonora, inscritos en el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos, y sus

actualizaciones hasta el presente.

José Luis Perea González, director del Centro INAH Sonora, será el encargado de moderar la

mesa, quién manifiesta la relevancia de compartir con los sonorenses, las formas de entender el

patrimonio, porque a partir de ello, se construye un vínculo con la herencia cultural con la que se

cuenta en Sonora y en todo el país.

La mesa se llevará a cabo el próximo 6 de marzo del presente año, en el auditorio de la Sociedad

Sonorense de Historia, en el Centro Histórico de Hermosillo, entrada libre.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

CONACYT RECTIFICA SOBRE PROGRAMA CÁTEDRAS:

ABRE 99 PLAZAS PARA JÓVENES INVESTIGADORES La titular del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, señaló que tiene un profundo respeto y cuidado de este programa y por los jóvenes investigadores.

ANABEL CLEMENTE @ElFinanciero_Mx

Imagen: Cuartoscuro

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dio a conocer que se abrirán 99 plazas para jóvenes investigadores dentro del

programa Cátedras Conacyt, con el objetivo de transformar ese programa para brindar plazas a largo plazo.

A diferencia de la primera conferencia que Elena Álvarez-Buylla brindó como titular de Conacyt el pasado 5 de febrero, en la que señaló

que era insostenible mantener un programa de contratación de personal académico, ya que generó “colgados de la nómina”, este lunes

aseguró:

“A todos los jóvenes que forman parte del programa Cátedras Conacyt les digo que tenemos un profundo respeto y cuidado de este

programa. Estamos buscando que este se transforme para integrarlos de una manera más permanente a las universidades y centros”.

Álvarez-Buylla agregó que actualmente tienen en el Conacyt a mil 378 colegas jóvenes ocupando estas plazas de catedráticos, por lo que

"quedaron 99 plazas libres o disponibles de catedráticos adicionales a estas, y les anuncio que hemos decidido abrirlas para ser

nuevamente ocupadas ”, informó.

Detalló que 14 por ciento de los catedráticos se encuentra en instituciones de la Ciudad de México y el 86 en el resto del país. En total

134 instituciones participan en este programa de desarrollo de académicos jóvenes.

Además, en conferencia desde las instalaciones del Conacyt, la directora general informó que actualmente hay un registro de 46 mil 92

becarios nacionales, y se abrirán siete mil 200 nuevas plazas de becas para posgrados en instituciones públicas y algunas privadas, con

lo que se tendrá un total de 53 mil 292 becarios apoyados por el Conacyt.

Destacó que una de las prioridades del nuevo Conacyt es el apoyo a las ciencias básicas por lo que a éstas se les han asignado 778

millones 868 mil 563 pesos en los primeros meses de gestión.

Ese fondo será destinado a 508 proyectos que no fueron atendidos en 2018 por falta de recursos a pesar de ser altamente prioritarios.

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

“Queda en capilla” Directora de Cbtis 11…La que habría que ver si quedó con sus días contados, es la repudiada directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.11 (Cbtis), una tal Magaly Arreola, eso luego de que los maestros sindicalizados de esa “Prepa” iban aprovechar la pasada visita del “Presi”, Andrés Manuel López Obrador, para exigir su renuncia. ¡Ups! Es por lo que hay que checar si surte efecto esa manifestación que planearan esos mentores sindicalizados, como lo adelantara su dirigente, Mariano Jiménez Martínez, con la intención de entregarle una carta a López Obrador, para pedirle que se le remueva del puesto, después de que lo que son sus jefes inmediatos, contra viento y marea la han sostenido en el puesto, a pesar de que ya se le venció el periodo. Al trascender que desde el pasado 31 de enero legalmente ya dejó de tener efecto su gestión, de ahí la exigencia para que se habrá una convocatoria y elija al nuevo director, pero a la par demandando una auditoria de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), sobre el destino de los recursos que aportan los padres de familia para el mantenimiento del plantel y de las inscripciones que también pagan. ¡Tómala! O séase que eso pone de manifiesto que a ese extremo han llegado las quejas y señalamientos contra la susodicha de la Magali, como para haberle ido a “pedirle su cabeza” al propio Andrés Manuel, después de que en el ciclo escolar 2014-2015 fuera impuesta por “dedazo” por las “autoridades” de ese sistema de bachillerato federal, cuando para ese efecto se debe de realizar un proceso de elección. Luego entonces no por nada es que la comunidad escolar del Cbtis 11 todavía esté en ascuas o a la espera de la respuesta que pudieran darles, en torno a esa petición de que ya les quiten a Arreola Sánchez, antes de que lo padres vuelvan a llevar a cabo otro cierre de la escuela, como consecuencia de que ha reprobado a la hora de dar cuentas claras y en todas las materias, de ahí el porque la quieran fuera. ¡Palos!

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

Consejo Regional Noroeste de ANUIES aborda diversos temas en primera Sesión Ordinaria 2019

GUAYMAS, SONORA.

El Consejo Regional Noroeste de ANUIES, que preside el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa

(UAS), doctor Juan Eulogio Guerra Liera, realizó la primera Sesión Ordinaria 2019 donde se abordaron los

temas de autonomía, obligatoriedad, gratuidad, cobertura universal, auditorías y austeridad y se aprobó la

publicación de un documento para pronunciarse por corregir el “error” que omite en las recientes reformas

legislativas la autonomía de las universidades.

A propuesta del Presidente del Consejo, el pleno aprobó que dicho documento será publicado a nivel

nacional y tocará los temas de obligatoriedad y gratuidad en los términos que los ha planteado la

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior quien ha expuesto, entre

otros aspectos, que se debe determinar la gradualidad para la aplicación de la reforma ya que sólo se

podría concretar a largo plazo, considerando todos los impactos económicos, laborales, sociales y

políticos que implicaría.

“Quiero proponer que podamos avalar un documento mesurado pero crítico, que nos permita

pronunciarnos primero porque se corrija ese error referente a la autonomía y segundo ponderar lo que es

la obligatoriedad y gratuidad a un proceso que tienda a resarcir en las universidades, ponerlas en las

condiciones idóneas para poder atenderlos, sobre todo sopesando no sólo la inclusión, la equidad y la

cobertura sino la calidad de la educación”, expresó Guerra Liera en esta sesión que tuvo como sede el

Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) Unidad Guaymas.

En representación del Secretario General Ejecutivo de ANUIES, maestro Jaime Valls Esponda asistió la

directora general de Asuntos Jurídicos, doctora Yolanda Legorreta Carranza, quien expresó que la

Asociación ha intensificado el diálogo con actores legislativos gubernamentales y sociales para analizar

diversos temas como son los problemas estructurales e insuficiencia financiera, el marco normativo, entre

otros y se ha sumado a las medidas de austeridad.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

De igual forma Legorreta Carranza presentó las implicaciones de la obligatoriedad y gratuidad de la

educación superior en México, exponiendo las interrogantes que hay sobre estos temas y la necesidad de

aclararlas y expuso también el Proyecto de Profesionalización de Operadores y Comunicadores del

Sistema de Justicia Penal ANUIES – USAID.

El Rector Guerra Liera y presidente del Consejo presentó el Informe de Actividades 2018 y entregó el

Programa de Trabajo 2019 de la Presidencia del Consejo Regional Noroeste a la representante de la

ANUIES en esta reunión, Legorreta Carranza.

En su informe de actividades Guerra Liera detalló las sesiones ordinarias del Consejo Regional realizadas

en 2018, las participación en reuniones de trabajo y eventos como sesiones ordinarias y extraordinarias de

la Asamblea General de ANUIES, las reuniones con candidatos a la presidencia, la presentación de

informes de los consejos regionales, las reuniones de trabajo del Consejo Nacional de ANUIES, y

sesiones ordinarias del CUPIA, así como firmas de convenios y programas con instituciones como la

FEPADE y la SEGOB, encuentros del Consejo Nacional de Rectores de ANUIES con el presidente del INE

y con autoridades de la SEP para tratar la situación financiera de las Universidades Públicas Estatales, y

la reunión de acercamiento con la Auditoría Superior de la Federación y con el presidente electo,

licenciado Andrés Manuel López Obrador, entre otras actividades.

El Rector Guerra Liera aprovechó para informarle a las asociadas que en 2018 se aprobó en el Senado

una auditoría a todas las Instituciones de Educación Superior, incluidos los tecnológicos, politécnicos y

universidades argumentando “la poca transparencia del manejo de los recursos”.

“No hay problema, se nos audita cada año, el problema es el texto donde dice ante la falta de

transparencia y si se le suma el ataque mediático de la estafa maestra y el tema de la Universidad de

Hidalgo (…) que está señalada que tiene 157 millones de dólares distribuidos en 27 bancos y que llaman

lavado de dinero (…) aquí el detalle es que está en un impasse la autonomía y se saca a la luz estos

temas se puede materializar la idea de que todas las instituciones estamos igual”, expresó el Rector al

plantear que este es un punto en el que se debe estar muy al pendiente.

Los rectores, directores y representantes de las instituciones educativas de la Región Noroeste de

ANUIES plantearon aspectos como la necesidad de que la austeridad no se confunda con sacrificar

calidad, también tocaron los problemas estructurales que enfrentan, la falta de apoyo a ciencia, tecnología

e innovación, la desaparición de apoyos extraordinarios, entre otros temas.

El director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), doctor Enrique Fernández Fassnacht, a

través de un enlace manifestó que las instituciones de educación superior hoy viven tiempos de

incertidumbre refiriéndose al tema de la estafa maestra y la congelación de cuentas de una universidad,

situación que lleva a cerrar filas a todas las asociadas en ANUIES ya que las universidades son las

instituciones de mayor credibilidad en el país.

La bienvenida a la Sesión estuvo a cargo del Rector del ITSON, doctor José Vales García, quien ponderó

la importancia de esta reunión para exponer y compartir puntos de vista y las acciones a emprender, y se

refirió a las nuevas políticas del Gobierno Federal las cuales, dijo, si no son aplicadas correctamente

pueden acarrear problemas para todas las casas de estudio.

En la sesión donde también estuvo presente el Subsecretario de Educación Media y Superior del Estado

de Sonora, licenciado Onésimo Mariscal Delgadillo, se hizo la presentación por parte del ITSON del

Impulso al desarrollo regional a través de diferentes programas de software y se acordó que la próxima

Sesión Ordinaria se realizará en octubre en la ciudad de Chihuahua.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

Foro científico abrirá diálogo en espacio virtual

JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Periódico La Jornada Martes 5 de marzo de 2019, p. 33

A la par de los conversatorios sobre el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI),

convocados por la Cámara de Diputados, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico abrirá un espacio

virtual de diálogo donde se recibirán opiniones y propuestas en la materia.

Al hacer el anuncio, el foro señaló que aunque apoya de manera decidida la convocatoria del Poder

Legislativo para discutir el asunto mañana y el día 13 del presente mes, es necesario que ningún sector

o especialista en la materia se quede al margen de esta discusión, por lo cual deben abrirse todas las

opciones de participación.

El foro precisó que el espacio virtual, que fue abierto ayer mismo en su página web, tiene la

finalidad de captar el mayor número de opiniones y propuestas de quienes no puedan hacerlo de

manera presencial.

Agregó que el principal objetivo de los conversatorios es incentivar la reflexión, el diálogo y el

debate entre expertos de la comunidad científica respecto de la actual situación del Sistema Nacional de

CTI, con lo cual los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados

elaborarán una declaratoria que recopile e incorpore los puntos de vista de especialistas y las opiniones

de todos los actores involucrados en el sector científico mexicano.

Temas de trabajo

Entre los temas sobre los que trabajarán las ocho mesas de trabajo que estarán organizadas se cuentan:

marco jurídico y diseño institucional; el sector industrial como promotor del desarrollo basado en el

CTI; centros públicos de investigación; financiamiento público y privado para el desarrollo científico,

tecnológico y de innovación nacional, así como educación y recursos humanos para la ciencia y la

tecnología.

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

Huelga en 40 planteles del Colegio de Bachilleres de Zacatecas

ALFREDO VALADEZ RODRÍGUEZ Corresponsal

Periódico La Jornada Martes 5 de marzo de 2019, p. 26

Zacatecas, Zac., Trabajadores administrativos y académicos comenzaron este lunes una huelga en el

Colegio de Bachilleres de Zacatecas (Cobaez) por incumplimientos del gobierno estatal que encabeza

el priísta Alejandro Tello Cristerna, informó Gerardo García Murillo, secretario general del sindicato

del Cobaez.

El movimiento comenzó a las 12:01 horas de este lunes en los 40 planteles educativos que se hallan

en 36 de los 58 municipios de Zacatecas, así como en la dirección general administrativa del Cobaez,

en la capital del estado, lo que dejó sin clases a unos 17 mil estudiantes.

El dirigente sindical Gerardo García, acompañado por integrantes del comité ejecutivo que

encabeza, dijo en entrevista colectiva que “no tiene nada que ver nuestro movimiento de huelga con el

tema federal, sino con un recorte del gobierno estatal al presupuesto del Cobaez.

Estamos exigiendo que se cumpla un convenio que se firmó en agosto de 2017, que incluso

avalaron personalmente el gobernador Alejandro Tello Cristerna, acompañado por sus secretarios de

Finanzas y de Educación, Jorge Miranda y Gema Mercado, respectivamente, indicó. Dicho acuerdo,

señaló García Murillo, consistió en firmar unos lineamientos normativos para regular el pago de

diversas prestaciones, con la intención de propiciar ahorros al interior del Cobaez.

Esos ahorros, dijo García Murillo, sumaron en 2017 alrededor de 40 millones de pesos, derivados

del esfuerzo real de los trabajadores y la modificación de algunas de sus prestaciones. Nuestra sorpresa

es que para este año el gobierno (estatal) ha recortado el presupuesto, de 200 millones de pesos

destinados a prestaciones en 2018, a sólo 158 millones en 2019.

Los trabajadores vieron este recorte como una tomada de pelo, pues se está incumpliendo el

convenio de 2017, que en tiempo y forma se inscribió ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y

fue elevado a la categoría de laudo ejecutoriado.

En respuesta, Juan Antonio Ruiz García, director general de Cobaez, informó en un comunicado

que de las siete demandas del sindicato seis ya están resueltas y falta que el gobierno estatal garantice

que se entregará a la institución un presupuesto similar al de 2018.

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

Hallan propiedad de la telaraña útil en robótica

▲ La telaraña es conocida por su excepcional relación fuerza-peso, su flexibilidad y su tenacidad o resistencia. Arriba, una araña captada en Polanco, Ciudad de México.Foto José Carlo González

EUROPA PRESS

Periódico La Jornada Martes 5 de marzo de 2019, p. 3

Madrid. La telaraña, conocida como uno de los materiales más resistentes, parece tener otra propiedad

inusual que podría emplearse en robótica.

Según un nuevo estudio, las fibras elásticas responden con fuerza a los cambios en la humedad: de

repente se contraen y giran, ejerciendo suficiente fuerza para ser competitivas con otros materiales que

se exploran como activadores, dispositivos que se mueven para realizar alguna actividad, como

controlar una válvula.

Los hallazgos se publicaron en la revista Science Advances, en un artículo escrito por un equipo de

científicos encabezado por el profesor Markus Buehler, director del Departamento de Ingeniería Civil y

Ambiental del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Los investigadores descubrieron una propiedad de la telaraña llamada supercontracción, en la cual

las fibras delgadas pueden achicarse de repente en respuesta a los cambios de humedad. El hallazgo es

que los hilos no sólo se contraen, sino que se enroscan al mismo tiempo, lo que proporciona gran fuerza

de torsión. Es un fenómeno nuevo, dice Buehler en un comunicado.

Encontramos esto por accidente. Mis colegas y yo queríamos estudiar la influencia de la humedad

en la telaraña actuando como arrastre, señala Dabiao Liu, profesor asociado en la Universidad de

Ciencia y Tecnología Huazhong en Wuhan, China, coautor del estudio.

Para conseguirlo, agregaron peso a la tela con el fin de hacer una especie de péndulo y lo

encerraron en una cámara donde podían controlar la humedad relativa. Cuando ésta aumentó, el

péndulo comenzó a rotar. Estaba fuera de nuestras expectativas. Me sorprendió.

Page 38: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

38

El equipo probó otros materiales, incluso cabello humano, pero no encontró movimientos de

torsión; Liu dice que comenzó a pensar que este fenómeno podría usarse para músculos artificiales.

Será muy interesante para la comunidad robótica, afirma Buehler.

Las aplicaciones potenciales son diversas: desde robots y sensores blandos impulsados por la

humedad, hasta textiles inteligentes y generadores de energía verde, plantea Liu. Además de los

posibles músculos artificiales, el hallazgo también podría conducir a sensores precisos de humedad.

La telaraña es conocida por su excepcional relación fuerza-peso, su flexibilidad y su tenacidad o

resistencia. Varios equipos de todo el mundo trabajan para copiar estas propiedades en una versión

sintética de la fibra basada en proteínas.

Aunque se desconoce el propósito de esta fuerza de torsión, los investigadores creen que la

supercontracción que responde a la humedad puede ser una forma de garantizar una telaraña tensa para

soportar, por ejemplo, el rocío de la mañana, o tal vez para protegerla de daños y caídas, y para

maximizar su capacidad ante la vibración que avisa a la araña que hay una presa.

Page 39: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

39

La iniciativa de ley de ciencia no proviene

de Conacyt: Álvarez-Buylla 3

No obstante, la directora del consejo reconoció que “insumos” expuestos en foros públicos fueron retomados en el documento presentado por la senadora Ana Lilia Rivera, de Morena

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) está “haciendo camino al andar” y se encuentra en la búsqueda de consensos con la comunidad científica para contribuir al diálogo, señaló en conferencia Elena Álvarez-Buylla, directora de la dependencia.

Después de dar a conocer los avances recientes del consejo —como el aumento de becas nacionales de posgrado y la restitución de plazas de las Cátedras Conacyt—, la directora respondió a cuestionamientos sobre la autoría de la Iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, presentada a inicios de febrero en el Senado y rechazada por la comunidad científica, la cual negó.

No obstante, reconoció que algunos principios de ésta se conforman por documentos públicos de participaciones que ha tenido en diversos encuentros, entre ellos con legisladores de las comisiones respectivas, y retomados por la senadora de Morena Ana Lilia Rivera —que no forma parte de ninguna comisión afín al sector—, quien presentó el documento a los legisladores.

“Conacyt no tiene la atribución de presentar iniciativas de ley, pero sí la obligación de contribuir al análisis de los marcos jurídicos que rigen al sistema de ciencia, tecnología e innovación (CTI). Hemos trabajado en colaboración estrecha con el Consejero Jurídico de la Presidencia (Julio Scherer Ibarra) y con sus asesores jurídicos, a quienes compartimos varias propuestas e iniciativas que fueron consolidando varias propuestas e indicaciones del Presidente, no sólo en lo que se refiere al sector CTI, sino en todas las instancias de gobierno. Muchas de estas indicaciones genéricas, contribuciones e insumos se ven reflejadas en una propuesta que, de manera generosa, la senadora agradeció a Conacyt en su elaboración”.

Page 40: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

40

Agregó que si bien estas ideas preliminares se han ido consolidando, harán público un documento más amplio y sólo después de lograr consensos con la comunidad. “Antes de compartir esta opinión técnica y detallada, punto por punto y enunciado por enunciado, de la actual ley, de la nueva propuesta y de otras propuestas, nos interesa generar estos consensos”.

Añadió que de esta forma contribuirán con un análisis sobre el ordenamiento del sector, que sumará las opiniones que se verterán en encuentros como el que se realiza mañana en la Cámara de Diputados: Conversatorio para el análisis del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología y otros más que realizarán conjuntamente con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico e instituciones estatales.

“La comunidad académica debe cerrar filas para abrir un diálogo profundo en torno al sistema nacional de ciencias, humanidades y tecnologías e innovaciones del país. No creo que los científicos estemos formados para sólo cerrarnos o unificarnos en torno al estatus quo, no cambiar y no pensar constructivamente a favor del país. Queremos que nuestro trabajo tenga sentido para México”.

Por otra parte, la científica con licencia del Instituto de Ecología de la UNAM respondió a los cuestionamientos sobre el desvío de recursos de la pasada administración a empresas, algo que el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, refirió en días pasados como uno mayor al de la “estafa maestra”. En su primera conferencia de prensa, Álvarez-Buylla dijo que los montos transferidos de forma líquida a empresas ascenderían a alrededor de 50 mil millones de pesos.

Ayer, dijo que la información que recaban al respecto aún no ha sido consolidada y que la pulverización de ésta dificulta conocer con certeza los números de las administraciones pasadas. Añadió que no obstante, la dependencia se encuentra en proceso de integrar una base única de información que será pública. “Conacyt no está para juzgar, lo cual tendrá que pasar por las instancias correspondientes, lo que sí nos toca es hacer una investigación minuciosa y transparentar lo hecho”.

AVANCES. Al inicio de la conferencia, realizada ayer en el auditorio Eugenio Méndez Docurro del Conacyt, Elena Álvarez-Buylla expuso algunos de los avances de la dependencia en las últimas semanas, como el financiamiento de proyectos de ciencia básica, cuyos montos fueron cuadruplicados en comparación con el año pasado. “Esto marca un nuevo rumbo e invierte la balanza a como se habían hecho las cosas anteriormente: mayor financiamiento de ciencia básica en vez de la trasferencia de fondos públicos a entidades privadas”.

De esta forma, añadió, se beneficiarán con más de 778 millones de pesos a más de 500 proyectos que quedaron sin apoyo el año pasado, aun cuando obtuvieron una calificación de “altamente recomendable”.

Adicionalmente, informó que para la nueva convocatoria de Becas Nacionales de Posgrado se aumentó la cantidad de plazas, de 46 mil a más de 53 mil. También refirió que la dependencia restituirá las 99 Cátedras Conacyt que quedaron libres, por diferentes razones. Añadió que el consejo continúa en la búsqueda de los mecanismos para incorporar a los catedráticos como personal de base en las universidades y centros de investigación donde laboran, para que se integren de forma permanente al sistema.

Page 41: [SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19] INFORMATIV… · energía solar, para desalinizar el agua en zonas áridas costeras. En México, Hermosillo (Sonora) es una de muchas

[SÍNTESIS INFORMATIVA |MARZO, MARTES 05/19]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

41

Sobre la falta de recursos en los Centros Públicos de Investigación (Centros Conacyt), Álvarez-Buylla manifestó que si bien se les solicitó a los directores de los 27 institutos que buscaran aumentar sus políticas de austeridad y ahorrar en gastos excesivos, son acciones voluntarias y se respetará si no lo cumplen.