síntesis de información geográfica del estado de...

8
INEGI. Síntesis de Información geográfica del estado de Baja California. 2001

Upload: others

Post on 29-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Síntesis de Información geográfica del estado de …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...pioneros del sur de la península, así como de Ensenada y del estado

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de B

aja

Cal

iforn

ia. 2

001

Page 2: Síntesis de Información geográfica del estado de …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...pioneros del sur de la península, así como de Ensenada y del estado

1. División Municipal y Principales Localidades

DIVISIÓN MUNICIPAL

Hasta 1947, el Territorio de Baja California estuvo constituido por 3 delegaciones: Ensenada, Mexicali y Tijuana. A éstas se agregó la de Tecate ese mismo año. A partir de esa fecha la división política se mantuvo estable.

El 16 de enero de 1952, el Territorio Norte de Baja California es erigido como estado libre y soberano de la Federación y el 29 de diciembre de 1953 se constituyeron como municipios Ensenada, Mexicali, Tijuana y Tecate. Esta estructura política permaneció vigente hasta 1995, en que por decreto del gobierno del estado, con fecha de 21 de julio se sumó el municipio de Playas de Rosarito, por lo que actualmente el estado está integrado por cinco municipios.

PRINCIPALES LOCALIDADES

Mexicali

Mexicali es la capital del estado y cabecera del municipio del mismo nombre, se ubica al noreste del estado a los 32° 39' de latitud norte y a los 115" 28' de longitud oeste a una altura de 10 msnm. El nombre de la ciudad se forma de la combinación de las palabras México y California. Esta localidad se fundó a principios del siglo XX al iniciarse las obras de riego en el delta del río Colorado.

Durante las épocas prehispánica y colonial, el valle de Mexicali estaba habitado por indígenas dedicados a la caza, pesca y agricultura. Los primeros núcleos de población permanente se crearon a finales del siglo XIX. Estas poblaciones estaban conformadas por pioneros del sur de la península, así como de Ensenada y del estado de Sonora.

Desde 1888, el cónsul de México en Los Ángeles, California, USA Guillermo Andrade, era el propietario de los derechos de deslinde y colonización del valle de Mexicali. Andrade vendió estos derechos a la Colorado River Land Company, el 23 de mayo de 1904. Esta empresa se encargó de sembrar buena parte del valle o de arrendarla a extranjeros. Los mexicanos sólo eran empleados temporales.

En 1902, se realizó el primer trazo del poblado de Mexicali. Se dividió en dos partes: la conocida como primera sección, la cual, fue habitada en su mayoría por ciudadanos chinos y el llamado Pueblo Nuevo, donde vivió la población mexicana.

Mexicali se convirtió en el centro de las actividades agrícolas de la región y en el asentamiento con más posibilidades de desarrollo. Aquí se establecieron las oficinas de la compañía deslindadora, así como sus empleados, lo que reflejó el crecimiento de la localidad. En 1915, la sede del Distrito Norte de Baja California se estableció en esta ciudad.

Actualmente, Mexicali es una ciudad donde han prosperado las actividades comerciales, industriales y de servicios. En el ramo industrial destacan: el procesamiento de alimentos, la industria maquiladora, textil y el ensamblaje de artículos eléctricos y electrónicos, sin embargo, Mexicali debe su desarrollo a la riqueza de su extenso valle agrícola, donde la agricultura y la ganadería son la base de la economía regional.

#j ñ 18 IS | #■ - mu i n tm

i na

Edificio de la Universidad de Baja California, fachada principal.

Tecate

marzo de 1917, y en 1925, se convirtió en sección municipal de Tijuana.

El establecimiento del ferrocarril San Diego-Tucson fue uno de los factores más importantes para el desarrollo de Tecate, donde se instaló una de las principales estaciones ferroviarias, la cual inició sus servicios en 1914. El camino Tijuana-Mexicali se construyó en el período de 1915 a 1920. Las vías de comunicación permitieron el establecimiento de fábricas y el aumento de la población. El 29 de diciembre de 1953, Tecate es constituido como municipio.

La economía de esta ciudad se basa en la industria cervecera y maquiladora, así como en la agricultura, ganadería, comercio y servicios.

Tijuana

Tijuana es una de las ciudades fronterizas más importantes del país. Se ubica en los 32° 32' de latitud norte y 117° 02' de longitud oeste; su altitud es de 20 m.

Existen algunas versiones respecto al origen de la palabra Tijuana. Se afirma que este nombre se debe a la contracción de las palabras Tía Juana, esta expresión era el nombre de una ranchería que existió en la primera mitad del siglo XIX, en el territorio de la misión de San Diego. En 1888, Tijuana era una comisaría municipal de Ensenada de Todos Santos. Al crearse el estado de Baja California en 1953, se funda el municipio de Tijuana con cabecera en esta ciudad.

Tecate se encuentra al norte del estado a los 32° 34' de latitud norte y a los 116° 38' de longitud oeste; su altitud es de 540 m. Esta localidad era una sección municipal de Ensenada a principios de siglo; el municipio de Tecate se creó el 8 de

Las actividades económicas más sobresalientes son: industria maquiladora, comercio y los servicios turísticos; es la ciudad de mayor afluencia turística estadounidense en el país.

—r-~

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de B

aja

Cal

iforn

ia. 2

001

Page 3: Síntesis de Información geográfica del estado de …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...pioneros del sur de la península, así como de Ensenada y del estado

Ensenada

Ensenada es la cabecera del municipio del mismo nombre. Se ubica a 31° 52' de latitud norte y a 116° 36' de longitud oeste, se asienta a una altura de 20 msnm. Esta localidad estaba habitada por indígenas cochimfes y guaycuras y es una de las más antiguas del estado; el sitio fue establecido el 17 de septiembre de 1542 por el capitán Juan Rodríguez Cabrillo, quien le dio el nombre de San Mateo. En 1602, Sebastián Vizcaíno bautizó al lugar con el nombre de Ensenada de Todos Santos. La escasez de agua fue la causa que mantuvo a este lugar deshabitado por dos siglos.

El crecimiento de Ensenada ocurrió a partir de 1886, cuando The International Company of México realizó importantes trabajos de urbanización como: la construcción del muelle, casas, y edificios, el establecimiento de giros comerciales y la introducción de medios de comunicación, entre ellos: teléfono, telégrafo y líneas de barcos de vapor.

En 1877, el puerto de Ensenada se abre al comercio nacional e internacional y en 1882, es elevada a cabecera del Distrito Norte de Baja

California. La sede del gobierno había permanecido hasta entonces en el mineral de Real del Castillo.

El desarrollo de la ganadería y la minería contribuyeron a un rápido crecimiento de la ciudad durante el siglo XIX. A principios del presente siglo, empezó a funcionar como puerto de altura, lo que promovió la exportación de los productos agropecuarios del valle de Mexicali. Ensenada debe su despunte turístico básicamente a la belleza de sus playas, la hospitalidad de su gente y al magnífico clima que predomina.

Playas de Rosarito

Playas de Rosarito es una ciudad pequeña, se asienta a 10 msnm. Se ubica a 32° 21' de latitud norte y 117° 03' de longitud oeste.

Esta localidad es la cabecera del joven municipio de Playas de Rosarito. Su principal actividad económica es el turismo, el cual se basa en el aprovechamiento de sus playas, aunque también es importante mencionar a la industria de embutidos y empacadoras de mariscos, las cuales dan trabajo al grueso de su población.

BIBLIOGRAFIA

INAH, et. al. Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles. Baja California. México. 1986.

Periódico Oficial del Estado de Baja California. Decreto por el cual se crea el municipio libre de Playas de Rosarito. 21 de julio de 1995. pp. 35-43.

Aguirre B., Celso. Breve Historia del Estado de Baja California. De. Quinto Sol. México. 1988.

Secretaría de Gobernación. Los municipios de Baja California. 1988.

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Resultados Preliminares, Aguascal¡entes. Ags., Talleres del INEGI. 2000.

INEGI. Guía Turística. Estado de Baja California. México. Inédita.

INEGI. Anuario Estadístico de Baja California, edición 1999. Aguascalientes. Ags., Talleres del INEGI. 1999.

DIVISIÓN MUNICIPAL Cuadro 1

CLAVE MUNICIPIO CABECERA POBLACION

001

002

003

004

005

Ensenada

Mexicali

Tecate

Tijuana

Playas de Rosarito

Ensenada

Mexicali

Tecate

Tijuana

Playas de Rosarito

Total

369 573

764 902

77 444

1 212 232

63 549

2 487 700

Vista panorámica de la Isla Guadalupe.

6 INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de B

aja

Cal

iforn

ia. 2

001

Page 4: Síntesis de Información geográfica del estado de …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...pioneros del sur de la península, así como de Ensenada y del estado

División Geoestadística Municipal

117° 114°

32°

30°

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

117° 114°

NOTA: Los límites fueron trazados por el INEGI con el fin de captar y presentar información estadística y no necesariamente coinciden con los político-administrativos.

7

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de B

aja

Cal

iforn

ia. 2

001

Page 5: Síntesis de Información geográfica del estado de …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...pioneros del sur de la península, así como de Ensenada y del estado

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de B

aja

Cal

iforn

ia. 2

001

Page 6: Síntesis de Información geográfica del estado de …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...pioneros del sur de la península, así como de Ensenada y del estado

2. Vías de Comunicación

En los últimos años se ha incrementado y mejorado la red carretera a nivel estatal lo que da la oportunidad de hacer más cómodas y seguras las carreteras de Baja California, prueba de ello es el eje troncal Mexicali-La Rumorosa-Tecate-Tijuana la cual en su tramo Mexicali-La Rumorosa tiene alta peligrosidad; actualmente cuenta con cuatro carriles dando como resultado una vía más segura. Otro ejemplo es la ampliación a cuatro carriles de la carretera Ensenada- Rodolfo Sánchez Taboada que permite elevar las expectativas de turismo hacia los sitios de interés de la entidad.

CARRETERAS

La red carretera de Baja California cuenta aproximadamente con un total de 6 984.9 km de los cuales, 2 535.3 km están pavimentados y 4 449.6 km son revestidos, estas cifras dan un promedio de 9.76 km por cada 100 km2, además de 3 906.52 km de brechas mejoradas.

La carretera que recorre a la entidad de norte a sur es la federal Núm. 1 denominada "Transpeninsular" va de Tijuana a Cabo San Lucas, la cual en su tramo Tijuana-Ensenada- Rodolfo Sánchez Taboada es de cuatro carriles, esta carretera comunica a los valles agrícolas, sitios turísticos y algunas pequeñas comunidades del sur de la entidad, también de ella se derivan algunos ramales que enlazan a las poblaciones de Bahía de los Angeles, San

Quintín, Erendira, Veintisiete de Enero y el Parque Nacional de San Pedro Mártir.

Por otro lado, existe la carretera de cuatro carriles Mexicali-Tecate-Tijuana, que corre paralelamente con la carretera federal Núm. 2 de oeste a este y une a estas tres importantes fronteras con el noroeste del estado de Sonora, de ésta surgen algunos ramales como la carretera federal Núm. 3 que enlaza la ciudad de Tecate con Ensenada; de ahí cruza la sierra de Juárez para unirse en el poblado el Cochinero con la carretera federal Núm. 5 que viene de Mexicali y va a San Felipe, permitiendo el transporte de insumos a los valles agrícolas de la región, así como la afluencia del turismo.

FERROCARRILES

La red ferroviaria está interconectada por la parte noroeste con la red ferroviaria de San Diego, California, USA y por el lado noreste con El Centro, California, USA, así como con el estado de Sonora hacen un total de 213 km. Dicho ferrocarril conecta a los municipios de Tijuana, Tecate y Mexicali; cabe hacer mención que la mayor parte de la ruta Tecate-Mexicali transita por los Estados Unidos, une con la ciudad de El Centro, California, para después bajar a Mexicali, esto es debido a que del lado mexicano el tramo Tecate-Mexicali está a la altura de la sierra denominada La Rumorosa lo que ha dificultado la construcción del ferrocarril, aunado a esto, el mayor tráfico ferroviario tiene

su origen en Estados Unidos el cual va hacia México y viceversa debido a la concentración de industrias maquiladoras en esas fronteras cuyos insumos no son de origen mexicano.

AEROPUERTOS

Existen en la entidad cuatro aeropuertos que proporcionan servicio tanto nacional como internacional, ubicados en las ciudades de Tijuana, Mexicali, San Felipe y en el poblado de El Ciprés cerca de Ensenada, el primero de ellos tiene un mayor tráfico aéreo, y su principal actividad la constituyen los vuelos privados hacia los Estados Unidos. Existen también alrededor de 100 aeródromos distribuidos en la entidad que dan servicio al turismo nacional y extranjero.

PUERTOS

Las vías de comunicación marítimas y los puertos también se han desarrollado, se cuenta con tres puertos de altura ubicados en Ensenada, Rosarito e Isla Cedros donde hay actividades de comercio, industria, pesca y turismo. En el puerto de Ensenada, el mayor flujo de carga es de minerales y productos agrícolas; en la Isla Cedros se embarca la sal procedente de la salina de Guerrero Negro, Baja California Sur; mientras que en Rosarito se lleva a cabo la recepción de petróleo y derivados.

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de B

aja

Cal

iforn

ia. 2

001

Page 7: Síntesis de Información geográfica del estado de …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...pioneros del sur de la península, así como de Ensenada y del estado

Además, existen en la entidad alrededor de seis puertos de abrigo o de cabotaje cuya actividad varía entre comercio, turismo y pesca. Los más importantes son: San Felipe y El Sauzal.

BIBLIOGRAFÍA

SCT. Baja California. Mapa Turístico de Comunicaciones y Transportes, 1:500 000. 1994.

INEGI. Anuario Estadístico de Baja California, edición 1999. Aguascalientes. Ags., Talleres del INEGI. 1999.

Salinas en la Isla Cedros. La sal es un producto que contribuye fuertemente en la economía estatal.

Gran cantidad de embarcaciones llegan a las puertas de la entidad a realizar diferentes actividades.

12 INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de B

aja

Cal

iforn

ia. 2

001

Page 8: Síntesis de Información geográfica del estado de …internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/...pioneros del sur de la península, así como de Ensenada y del estado

Vías de Comunicación y Principales Localidades

MEXICALI

RUMOROSA TIJUANA

PLAYAS DE ROSARITO EL FARO SAN

MARCOS GUARDIANES DE LA PATRIA

y EL SAUZAL

4" ENSENADA

RODOLFO SANCHEZ TABOADA

(MANEADERO) EL

CHINERO

SAN PEDRO MARTIR OBSERVATORIO ASTRONOMICO VICENTE

GUERRERO

LAZARO CARDENAS

PUERTECITOS

EL ROSARIO EL AGUAJITO

f CALAMAJUE

CHAPALA

SAN JOSE DE LAS PALOMAS

BMHIA DE LOS ANGELES

SAN FRANCISQUITO

MISION STA. GERTRUDIS EL

ARCO

SIMBOLOGIA

__ CARRETERA DE MAS DE DOS CARRILES

CARRETERA DE DOS CARRILES

TERRACERIA

BRECHA

Mili FERROCARRIL

4* AEROPUERTO

ZONA URBANA

* PUERTO MARITIMO

* CAPITAL

# CABECERA Y LOCALIDAD

V 117»

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

LA BUFADORA

ESCALA GRAFICA KILOMETROS

30 60 90

ISLA CEDROS

BAJA CALIFORNIA SUR

A SAN DIEGO * A LOS ANGELES

4 4 A EL CENTRO

A CALEXICO ü 4

VICENTE GUERRERO

ISLA MONTAGUE

Isla ángel DE LA GUARDA

A SAN LUIS ' RIO COLORADO

SONORA

- 4-

ESTACION COAHUILA

i A PUERTO PEÑASCO

A GUERRERO NEGRO

INE

GI.

Sín

tesi

s de

Info

rmac

ión

geog

ráfic

a de

l est

ado

de B

aja

Cal

iforn

ia. 2

001