snip declaró viables proyectos de inversión por s/.144 mil ... · función de 17 tramos...

5
Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected] PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Transacciones en el sistema de pagos sextuplicaron el PBI Regiones en acción Boletin Nº16 - Lunes, 03 de octubre CONTENIDO Inversionistas mundiales apo- yan política de inclusión social de Perú CENTRAL TELEFÓNICA MEF: (511) 311 5930 Dirección: Jr. Junín 319 Cercado de Lima, Lima - Perú SOPORTE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Llamar al 0800-48690 Gravamen minero se destinará a infraestructura SNIP declaró viables proyectos de inversión por S/.144 mil mlls SNIP declaró viables proyectos de inversión por S/.144 mil mlls Desde su creación, el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) peruano ha declarado viables un número de proyectos de inversión pública que repre- sentan más de S/. 144 mil millones (en el período 2001-2010), lo que constituye un gran avance. De este monto, cerca el 69% corresponde a los gobiernos regionales y locales, que sacan adelante diversas obras que benefician finalmente a la po- blación. El SNIP, cuyo ente rector es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es un sistema que certifica la calidad de los proyectos de inversión pública que se ejecutan en el país, y optimiza el uso transparente de los recursos públicos destinados a ellos. Con ese objetivo, este sistema se ha modernizado ejecutando mejoras progresivas en la simplificación y optimización de procesos, principios, metodolo- gías y normas técnicas relacionadas con las diver- sas fases del ciclo de cada proyecto. Estos cambios reducen hoy los tiempos y costos de las inversiones públicas. La Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) señaló que el SNIP apuesta por impulsar proyectos de carácter integral para alcanzar un verdadero impacto social en las regiones, y de esta manera contribuir a una lucha frontal contra la pobreza y al avance de la competitividad del Perú. Así, el enfoque del renovado SNIP es lograr que los proyectos que presenten diversas entidades gubernamentales y subnacionales con- verjan en una estrategia de desarrollo regional, capaz de lograr una mayor rentabilidad social del país. “Buscamos proyectos de impacto, por ejemplo, en Huancavelica, que tiene potencial para producir alcachofas o frutas debe haber una combinación armoniosa de proyectos de inversión (de irrigación, carreteras, electrificación e innovación tecnológica) que permitan sacar esos productos al mercado, dar trabajo a la población y hacer de Huancavelica una región rentable y competitiva”, afirmó el DGPI. Explicó que para seguir impulsando una inversión pública de calidad a nivel nacional, el MEF trabaja para mejorar progresivamente la calidad de este rubro a través del desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de los denominados “operadores del sistema”, Oficinas de Programación de Inver- siones (OPI), Unidades Ejecutoras y Unidades Formuladoras (consultores), en los diferentes niveles de gobierno durante el ciclo del proyecto. Normas legales Distribución de la ejecución de la inversión de los tres niveles de Gobiernos 2005 - 2010 (Millones de US$) 961 961 1,075 1,224 2,014 2,962 303 436 669 937 1,293 1,734 845 2,434 2,998 3,484 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 2005 2006 2008 2007 2009 Gobierno Local 2010 1,264 1,396 2,589 4,595 6,305 8,180 Gobierno Regional Gobierno Nacional

Upload: others

Post on 01-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SNIP declaró viables proyectos de inversión por S/.144 mil ... · función de 17 tramos establecidos, de acuerdo a sus respectivos márgenes operativos. os recursos que se obtengan

Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected]

PERÚ Ministeriode Economía y Finanzas

Transacciones en el sistema depagos sextuplicaron el PBI

Regiones en acción

Boletin Nº16 - Lunes, 03 de octubre

CONTENIDO

Inversionistas mundiales apo-yan política de inclusión social de Perú

CENTRAL TELEFÓNICA MEF:(511) 311 5930

Dirección: Jr. Junín 319

Cercado de Lima, Lima - Perú

SOPORTE DE SISTEMAS DEINFORMACIÓN:Llamar al 0800-48690

Gravamen minero se destinará a infraestructura

SNIP declaró viables proyectos de inversión por S/.144 mil mlls

SNIP declaró viables proyectos de inversión por S/.144 mil mllsDesde su creación, el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) peruano ha declarado viables un número de proyectos de inversión pública que repre-sentan más de S/. 144 mil millones (en el período 2001-2010), lo que constituye un gran avance.

De este monto, cerca el 69% corresponde a los gobiernos regionales y locales, que sacan adelante diversas obras que benefician finalmente a la po-blación.

El SNIP, cuyo ente rector es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) es un sistema que certifica la calidad de los proyectos de inversión pública que se ejecutan en el país, y optimiza el uso transparente de los recursos públicos destinados a ellos.

Con ese objetivo, este sistema se ha modernizado ejecutando mejoras progresivas en la simplificación y optimización de procesos, principios, metodolo-gías y normas técnicas relacionadas con las diver-sas fases del ciclo de cada proyecto.

Estos cambios reducen hoy los tiempos y costos de las inversiones públicas.

La Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) señaló que el SNIP apuesta por impulsar proyectos de carácter integral para alcanzar un verdadero impacto social en las regiones, y de

esta manera contribuir a una lucha frontal contra la pobreza y al avance de la competitividad del Perú. Así, el enfoque del renovado SNIP es lograr que los proyectos que presenten diversas entidades gubernamentales y subnacionales con-verjan en una estrategia de desarrollo regional, capaz de lograr una mayor rentabilidad social del país. “Buscamos proyectos de impacto, por ejemplo, en Huancavelica, que tiene potencial para producir alcachofas o frutas debe haber una combinación armoniosa de proyectos de inversión (de irrigación, carreteras, electrificación e innovación tecnológica) que permitan sacar esos productos al mercado, dar trabajo a la población y hacer de Huancavelica una región rentable y competitiva”, afirmó el DGPI.

Explicó que para seguir impulsando una inversión pública de calidad a nivel nacional, el MEF trabaja para mejorar progresivamente la calidad de este rubro a través del desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de los denominados “operadores del sistema”, Oficinas de Programación de Inver-siones (OPI), Unidades Ejecutoras y Unidades Formuladoras (consultores), en los diferentes niveles de gobierno durante el ciclo del proyecto.

Normas legales

Distribución de la ejecución de la inversión de los tres niveles de Gobiernos 2005 - 2010(Millones de US$)

961 961 1,075 1,2242,014

2,962303 436

669937

1,293

1,734

845

2,434

2,998

3,484

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

9,000

2005 2006 20082007 2009

Gobierno Local

2010

1,264 1,396

2,589

4,595

6,305

8,180

Gobierno RegionalGobierno Nacional

Page 2: SNIP declaró viables proyectos de inversión por S/.144 mil ... · función de 17 tramos establecidos, de acuerdo a sus respectivos márgenes operativos. os recursos que se obtengan

2 | noticias MEF

Recuerde que para consultas relacionadas al Sistema Integrado de Administración Financiera - Sector Público (SIAF-SP), nos puede contactar al: 0800-48690

Inversionistas mundiales apoyan política de inclusión social de Perú

P

BREVES >>>

PISCO EN FRANCIA PRÉSTAMOS VERDES DEL BID

El pisco, la bebida bandera de Perú, será comercializado en Francia por la mayor red de distribución de bebidas espirituosas finas de ese país, la Maison du Whisky, pasando a formar parte de las 1,500 referencias que esa casa importadora y distribuidora ha seleccio-nado en el mundo entero, anunció la Emba-jada de Perú en Francia.

De los hogares de los centros poblados del país con menos de 2,000 habitan-tes, es decir el Area Rural, cuentan con telefonía móvil en el trimestre abril - mayo - junio 2011, superando amplia-mente la tenencia de teléfono fijo que es de solo 3.1%, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgará dos créditos "verdes" por un total de US$ 50 millones para promover la sostenibilidad ambiental en el Perú como eje de la política del país.El presidente del BID, Luis Alberto Moreno y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, firmaron los contratos para ejecutar ambos créditos, por US$ 25 millones cada uno.

New York (Estados Unidos), durante el Perú Investment Forum – 2011, la capi-tal financiera del mundo.

Este foro tuvo como principal orador al presidente de la República Ollanta Humala Tasso, quien ratificó ante más de 300 inversionistas de primer nivel mundial, el interés del Perú por seguir atrayendo mayores capitales, y de esta manera generar más empleo y mejorar la calidad de vida de la población.

“Nuestro objetivo es fortalecer un nuevo concepto que es el de la paz social, que nos permita que haya más inversiones, un clima de paz que nos permita generar más oportunidades. El Estado tiene que servir a todos, la inclusión social es una promesa que no hemos cambiado y ese es mi compromiso como presidente del Perú”, afirmó por su parte el Jefe del Estado.

La ponencia del presidente Humala

sobre su plan de trabajo para el próximo quinquenio fue muy bien recibida por el nutrido grupo de inversionistas y máximos ejecutivos de diversos conglomerados inter-nacionales.

Al respecto, el director gerente de APM Terminals, Henrik Krinstensen, enfatizó que la nueva política peruana va en línea con las labores de la empresa concesionaria del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao.

“Venimos de una empresa escandi-nava, sabemos y conocemos de inclusión social, esto no es algo nuevo para nosotros. Por tanto, estamos felices de ver cómo el

nuevo gobierno del presidente Humala está trabajando en ello, ya que calza muy bien con nuestro programa de responsabilidad social”, señaló.

Mientras que el presidente del Grupo de Inversiones Suramericana, David Bojanini, remarcó las buenas expectativas que generó el manda-tario peruano durante su present-ación en New York, la capital financiera del mundo.

“El presidente Ollanta Humala hizo un discurso muy coherente, que invita a invertir mucho más en el Perú”, dijo luego de participar en el Perú In-vestment Forum – 2011, organizado por el Peruvian Business Council.

erú se convirtió nuevamente en el foco de atención de los inversionis-tas internacionales, esta vez en

48.4%

“LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN EL PERÚ ES IMPORTANTE. HOY EN DÍA, RECIBIMOS US$ 7,000 MILLONES DE INVERSIÓN, Y LA EXPECTATIVA ES QUE ESTA CIFRA SE MULTIPLIQUE POR DIEZ EN LOS SIGUIENTES CINCO AÑOS”, MANIFESTÓ MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO.

Page 3: SNIP declaró viables proyectos de inversión por S/.144 mil ... · función de 17 tramos establecidos, de acuerdo a sus respectivos márgenes operativos. os recursos que se obtengan

noticias MEF | 3

Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected]

BREVES

KOREAN AIR EN PERÚ S/. 600 millsLa aerolínea Korean Air evaluará la posibilidad de elegir a Lima en un hub (centro de conex-ión para pasajeros y mercancías) y conec-tarse con Sudamérica.

TURISMO PARA SECTOR PÚBLICO

Pronto estará lista la propuesta para permitir que el Banco de la Nación inicie la entrega de créditos a los funcionarios públicos para realizar actividades de turismo interno, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva.

Es la cifra en la que se incrementará el canon minero el proximo año, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghittis.

L

Gravamen minero se destinará a infraestructura

de la República, Ollanta Humala Tasso.

En una ceremonia en Palacio de Gobierno, el jefe de Estado prom-ulgó la norma que crea el Impuesto Especial a la Minería (IEM), una segunda que modifica la Ley de Regalías Mineras y la tercera que crea el Gravamen Especial a la Minería (GEM).

“Somos conscientes de que el panorama mundial genera incerti-dumbre y preocupación pues existe una tormenta que viene del norte y que de todas maneras llegará a la región latinoamericana y estamos preparándonos para recibirla”, aseguró.

Afirmó que es importante y oportuno que este gravamen sea rápidamente utilizado en obras de infraestructura para que el próximo año la gente tenga trabajo y la posibilidad de ver su

hospital, escuela o carretera en vías de construcción o concluyéndose.

“De esta manera, logramos que en tiempos difíciles el Estado pueda cumplir con lo que se ha ofrecido al país, y por eso saludo el entendimiento acordado con el sector minero, el cual mantiene la competitividad de Perú como un país receptor de inversiones mineras y cuyo potencial es polimetálico”, dijo.

También expresó su satisfacción por promulgar esas tres leyes en base a un acuerdo con un sector productivo porque mejora cualitati-vamente la relación entre el Estado y el capital, en este caso el sector minero que es el más importante en el país productivamente hablando.

“Estamos dando una señal clara de que respetamos lo que firmamos y de que el país sigue siendo competitivo”, manifestó el jefe de Estado.

Las tres leyes promulgadas fueron aprobadas por el pleno del Congreso el 22 de setiembre pasado por amplia mayoría en base a iniciativas legislativas enviadas por el Poder Ejecutivo.

El IEM está destinado a los contribuyentes que no cuentan con contra-tos de garantía y medidas de promoción de la inversión. Tendrá una escala progresiva acumulativa con tasas marginales de entre dos y 8.40 %, en función de 17 tramos establecidos, según los respectivos márgenes operativos de las empresas mineras.

Las empresas mineras con contratos de estabilidad tributaria pagarán tasas marginales de entre cuatro y 13.12%como GEM, en función de 17 tramos establecidos, de acuerdo a sus respectivos márgenes operativos.

os recursos que se obtengan por el gravamen minero serán utilizados en obras de infraestructura para atenuar los impactos de la tormenta financiera internacional, afirmó el presidente

ETransacciones en el sistema de pagos sextuplicaron el PBI

Producto Bruto Interno (PBI) anualizado.

En dicho período, el monto promedio mensual transado en el sistema de pagos nacional ascendió a alrededor de S/. 250 mil millones, considerando operaciones en moneda nacional y extranjera.

Dicho sistema está integrado por el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), administrado por el Banco Central de Reserva (BCR); los sistemas de compensación y liquidación de cheques y otros instrumentos, administrados por la Cámara de

Compensación Electrónica (CCE).

Además, el Sistema de Liquidación Multibancaria de Valores, admi-nistrado por la Caja de Valores y Liquidaciones (CAVALI).

Los sistemas de pagos permiten movilizar el dinero en una economía, posibilitando que los clientes de un banco efectúen pagos a clientes de otros bancos de forma segura pues no necesitan trasladar físicamente los fondos.

El desarrollo de los sistemas de pagos fomenta la bancarización, permitiendo la creación de nuevos productos y servicios financieros para atraer a potenciales usuarios, beneficiando tanto a los usuarios de los servicios financieros como a las instituciones financieras.

n los últimos 12 meses (setiembre de 2010-agosto de 2011) se realizaron transacciones en soles y dólares en el sistema de pagos peruano, equivalentes a más de 6 veces el valor del

Page 4: SNIP declaró viables proyectos de inversión por S/.144 mil ... · función de 17 tramos establecidos, de acuerdo a sus respectivos márgenes operativos. os recursos que se obtengan

Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected]

4 | noticias MEF

Regiones en acción

PROMUEVEN TEXTILES AREQUIPEÑOS

La exportación de textiles y confecciones de fibra de alpaca y

algodón de Arequipa hacia Europa y Estados Unidos será

promovida durante el certamen Promo 2011 “Acuerdos comer-

ciales: oportunidades para todos”, que congregará a más de 120

productores locales el 6 y 7 de octubre. La actividad es organi-

zada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación

y el Turismo (Promperú).

PASCO Y JUNÍN IMPULSARÁN

RUTADE LA MACA

Las regiones de Pasco y Junín implemen-

tarán “La Ruta de la Maa”, un producto

andino energizante, con el propósito de

promover la afluencia turística a esas

zonas ubicadas en el centro del país.

La Asociación de Municipalidades del

Perú (Ampe), señaló que la puesta en

marcha del circuito de la maca se acordó

en el encuentro “Municipios Pro Export-

ación”, y se espera que el nuevo circuito

turístico esté listo en noviembre, fecha en

la que se efectúa la Feria Internacional

de la Maca.

MÁS OBRAS VIALES EN AYACUCHO El presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, anunció que se ejecutarán dos proyectos de infraestructura vial de gran enver-gadura, con una inversión de más de 40 millones de nuevos soles.

Señaló que el MTC asignó 17.6 millones de nuevos soles a di-cho gobierno para la construcción de la carretera Toccto - Cora Cora, que em-pezará en el tramo Querobamba - Puquio.

OLMOS FAVORECERÁ EXPORTACIONES

Las tierras del proyecto Olmos (Lambayeque),

constituyen un potencial para favorecer la export-

ación del cultivo del limón, maracuyá y mango, entre

otros productos.

El presidente del consejo de esta iniciativa de

irrigación, Germán Fernández recomendó aprovechar

las condiciones climáticas que hay en esta parte del

país para sembrar cultivos con alta demanda en el

mercado externo.

Page 5: SNIP declaró viables proyectos de inversión por S/.144 mil ... · función de 17 tramos establecidos, de acuerdo a sus respectivos márgenes operativos. os recursos que se obtengan

Normas Legales

Si deseas recibir este boletín, escríbenos a [email protected]

DECRETO SUPREMO N° 173-2011-EFDECRETO SUPREMO N° 174-2011-EF

DECRETO SUPREMO N° 175-2011-EF

RESOLUCION DIRECTORAL N° 015-2011-EF/50.01

noticias MEF | 5

RESOLUCION VICE MINISTERIAL Nº 019-2011-EF/15.01

Jueves 29 de setiembre de 2011

Lunes 26 de setiembre de 2011

Sabí

as q

Aprueban el Reglamento de la Ley N° 29790 - Ley que establece el Marco Legal del Gravamen Especial a la MineríaAprueban los procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Bono de Incentivo por la Ejecución Eficaz de Inversiones (BOI), creado por Decreto de Urgencia N° 054-2011

Autorizan Transferencia de Partidas a favor de los Pliegos Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011

Aprueban resultados de la evaluación del cumplimiento de las metas anuales del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal correspondiente al primer semestre de 2011

Sábado 24 de Setiembre del 2012Precios CIF de referencia para la aplicación del derecho variable adicional o rebaja arancelaria a que se refiere el D.S. N° 115-2001-EF a importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo.

¿Sabías qué?De acuerdo con el artículo 92° del Código Tributario, los contribuyentes tienen, entre otros, los siguientes derechos:

Resulta importante mencionar que los contribuyentes también tienen entre sus derechos, el régimen de incentivos y de gradualidad aplicable a las infracciones tributarias.

Jr. Junín 319, Cercado de Lima, Lima PerúCentral: (511) 311 5930

www.mef.gob.pe

a) Ser tratados con respeto y consideración por el personal al servicio de la Administración Tributaria. b) Exigir la devolución de lo pagado indebidamente o en exceso. c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas. d) Interponer reclamo, apelación, demanda contencioso-administrativa y cualquier otro medio impugnatorio. e) Conocer el estado de tramitación de los procedimientos en que sea parte así como la identidad de las autoridades de la Administración Tributaria encargadas de éstos. f) Solicitar la ampliación de lo resuelto por el Tribunal Fiscal. g) Solicitar la no aplicación de intereses y sanciones en los casos de duda razonable o dualidad de criterio. h) Interponer queja por omisión o demora en resolver los procedimientos tributarios o por cualquier otro incumplimiento a las normas establecidas en el Código Tributario. i) Formular consulta a través de las entidades representativas y obtener la debida orientación respecto de sus obligaciones tributarias. j) La confidencialidad de la información proporcionada a la Administración Tributaria. k) Solicitar copia de las declaraciones o comunicaciones presentadas a la Administración Tributaria l) No proporcionar los documentos ya presentados y que se encuentran en poder de la Administración Tributaria. m) Contar con asesoramiento particular, cuando se le requiera su comparecencia, así como a que se le haga entrega de la copia del acta respectiva, luego de finalizado el acto y a su sola solicitud verbal o escrita. n) Solicitar aplazamiento y/o fraccionamiento de deudas tributarias. o) Solicitar a la Administración la prescripción de la deuda tributaria. p) Tener un servicio eficiente de la Administración y facilidades necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.