smart parts 3
Embed Size (px)
DESCRIPTION
TRANSCRIPT

SMART PARTS

Descripción de negocio. Misión: somos una empresa dedicada a recupera el estilo de vidas de
aquellas personas que por alguna razón o otra perdieron una extremidad o alguna parte del cuerpo, estas personas pueden resultar discapacitados por el resto de sus vidas, dependiendo de otras personas o de algunos objetos como muletas para poder realizar sus actividades diarias. Estos tipos de personas por lo general empiezan a sufrir una depresión constante, nuestra forma de solucionarlo es en la producción de prótesis de calidad y bajo costo, además de fácil uso y amigable con el usuario.
Visión: En el 2019 seremos la empresa con mayor investigación y desarrollo de prótesis inteligentes de bajo costo en el territorio nacional, además de ser la empresa con mayor investigación para la fabricacion de maquinas para la rehabilitación.

Somos una empresa dedicada la comercialización y producción de prótesis robóticas inteligentes, también nos dedicamos a ofrecer servicio de rehabilitación para pacientes en recuperación de lesiones, este servicio se presta con robots diseñados específicamente para realizar ejercicios de rehabilitación.
Contamos con amplios programas de asesoramiento para escoger la prótesis que mas se ajuste a la necesidad del paciente, prestamos el servicio de mantenimiento y reparación de prótesis y biorobots.
Descripción de negocio.

Mercado Personas que presentan algún tipo de discapacidad motora.
Personas que han extremidades de su cuerpo
Clinicas y hospitales que cuenta con biotecnología.
Personas que necesitan sesiones de rehabilitación debido a recuperación posoperatoria.

Necesidades a satisfacer
Recuperación total postoperatoria.
Devolver la independencia a las personas que perdieron alguna extremidad del cuerpo.
Reparar las prótesis o equipos hospitalarios que necesitan urgente intervención.
Prologar la vida útil de los biorobots del sector haciendoles mantenimiento.

Situación del entorno
En la actualidad se ha visto diversidad de avances respecto a las prótesis mioelectricas de mano o manos biónicas como las suelen llamar.
En este punto les presentaremos algunos de los avances que se han presentado en diferentes entornos, como son el local o regional, el Nacional e Internacional, que nos ayude a fortalecer nuestra idea propuesta.

Entorno local y departamental
En cuanto los avances que se han logrado presentar en cuanto el entorno local y departamental han sido algunas tesis o proyectos propuestos por estudiantes universitarios mas que nada, entre los que cabe resaltar.
Diseño de manos virtuales como entrenadores mioélectricos para un post acoplamiento a una mano robótica, esto con el fin de ambientar a una persona con mano amputada en el movimiento de una mano que no esta en su cuerpo.
Se realizo una Tesis en el primer semestre del 2014 por Daniel Ramos en el cual se comentaban algunos de los posibles materiales a manejar en el diseño de una prótesis, haciendo asequible su compra, además de cuanta energía consume y de que forma se podría administrar para una buena durabilidad a la hora de hacer uso de la misma.

Entorno nacionalAunque se abarque mas terreno los avances respecto a la idea no
han generado mucha fuerza en el tema.
En la universidad de Valle del Cauca se logro uno de los mejores entrenadores mioeléctricos, para la ambientación de un discapacitado dándole la posibilidad de generar 9 grados de libertad en la manipulación de la mano virtual donde comúnmente se manipulan 3 grados de libertad.
En el 2006 en la universidad nacional de Colombia se realizo un proyecto de el diseño y construcción de prototipo de pinza y rotador (funciones de pronación y supinación) para prótesis mioeléctrica de mano, el cual fue muy exitoso.

Entorno internacionalEn el entorno internacional se han visto muchos mas avances a tal
punto que ya se comercializan brazos robóticos y estos cada vez son actualizados con mejoras para así suplir la perdida de su extremidad.
Bebionic3, es una empresa inglesa que ha presentado muchos avances en la prótesis de mano miolectrica siendo estas unas de las mejores, tanto por sus materiales como por sus sensores dandole la capacidad a una persona de una casi total libertad.
En el 2011 en la universidad politécnica de Ecuador, se realizo la construcción de una pinza electromiografica, realizada en fibra de carbono en la que su manipulador seria una persona con un brazo amputado, dándole un respiro a su movilidad.

Impacto en el medio ambiente y la sociedad
Aunque un brazo robótico, sea un diseño industrial, electrónico y mecánico, se busca acoplarlo a una persona para así poder devolverle la movilidad y aunque esto no forma parte natural del cuerpo la intención es brindarle la posibilidad de poder volver a usar sus manos
En cuanto al impacto social seria bastante remarcado puesto que en la sociedad se presentan muchas personas amputadas, por el momento beneficiaremos a muchos que han perdido alguna de sus extremidades superiores, en cuanto el avance sea mucho mayor se podrá proceder a el diseño de prótesis de extremidades inferiores para así poder favorecer a todos aquellos que presentan déficit en sus extremidades.

Inversion
Descripción valor
muebles y equipo de oficina $ 3.500.000
honorarios y salarios $10.000.000
Manufactura $50.000.000
Costo arriendo de oficina $1.500.000
Costo de publicidad $800.000
Total $65.800.000

Bibliografía Bebionic3. (s.f.). Recuperado el 2 de Marzo de 2014, de Bebionic3:
http://bebionic.com
tesis de Daniel ramos estudiante upb
Collazo S., J. P. Diseño y construcción de una mano robot activada por señales electromiográficas. Universidad Politecina Salesiana de Ecuador.
D. Vallejos, J. G. (s.f.). Entorno Gráfico de un Entrenador Virtual de prótesis de mano. Recuperado el 2 de Marzo de 2014, de Universidad del Cauca: http://www.unicauca.edu.co/ai/publicaciones/VallejosGarcia2009.pdf
http://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=96009
https://www.youtube.com/watch?v=2sLMq75xpKE&list=PLkt0YIYetXYfYhY_Hr8aBFagHhDbz_m0I
https://www.youtube.com/watch?v=kqua0i3KLMA&list=PLkt0YIYetXYfYhY_Hr8aBFagHhDbz_m0Ihttps://www.youtube.com/watch?v=IhBgr7ueuyY
https://www.youtube.com/watch?v=bpWMOt83huE&list=PLkt0YIYetXYfYhY_Hr8aBFagHhDbz_m0I
https://www.youtube.com/watch?v=PCVPvpGWcNA&list=PLkt0YIYetXYfYhY_Hr8aBFagHhDbz_m0I