slide share ciclos del agua

4
CICLOS DEL AGUA La presencia de los bosques permite estabilizar los terrenos cercanos a cursos y fuentes de agua como ríos y lagunas, ya que contribuyen a la purificación de las aguas y evitan la sedimentación de materiales en sus orillas, el agua describe un ciclo que permite su reutilización. Por esta razón se la considera un recurso inagotable, porque el principal objetivo del ciclo del agua es proveer este vital elemento, que es el agua fresca y pura, a todos los seres vivos, durante su ciclo suceden procesos naturales como la fusión, y la condensación; además de participar en los relacionados con las actividades propias de los seres vivos respiración, fotosíntesis. El ciclo comienza cuando las aguas superficiales de ríos, lagos y lagunas se evaporan por acción del sol, así como la transpiración de las plantas o vegetación lo que se conoce con el nombre de evapotranspiración. Cuando las temperaturas son frías sobre las hojas de las plantas se forman gotitas de aguas conocidas como roció. Si la temperatura baja a 0 c el rocío se congela y se produce la escarcha helada que destruye los cultivos y a medida que asciende la temperatura, el vapor se enfría y las gotas del agua se condensan para formar las nubes. Cuando las nubes se acumulan y están suficientemente cargadas produce la precipitación en forma de lluvia nieve o granizo, y en las bajas temperaturas las gotas de agua se convierten en copos de nieve y caen como nevadas. En varias partes del ciclo el agua es tomada por animales y plantas para sus procesos metabólicos y luego es devuelta a la atmósfera mediante la respiración, la orina, el sudor, la transpiración según sea el caso. Como podemos apreciar,

Upload: ivoncita1992

Post on 14-Apr-2017

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Slide share ciclos del agua

CICLOS DEL AGUA

La presencia de los bosques permite estabilizar los terrenos cercanos a cursos y fuentes de agua como ríos y lagunas, ya que contribuyen a la purificación de las aguas y evitan la sedimentación de materiales en sus orillas, el agua describe un ciclo que permite su reutilización. Por esta razón se la considera un recurso inagotable, porque el principal objetivo del ciclo del agua es proveer este vital elemento, que es el agua fresca y pura, a todos los seres vivos, durante su ciclo suceden procesos naturales como la fusión, y la condensación; además de participar en los relacionados con las actividades propias de los seres vivos respiración, fotosíntesis.

El ciclo comienza cuando las aguas superficiales de ríos, lagos y lagunas se evaporan por acción del sol, así como la transpiración de las plantas o vegetación lo que se conoce con el nombre de evapotranspiración. Cuando las temperaturas son frías sobre las hojas de las plantas se forman gotitas de aguas conocidas como roció. Si la temperatura baja a 0 c el rocío se congela y se produce la escarcha helada que destruye los cultivos y a medida que asciende la temperatura, el vapor se enfría y las gotas del agua se condensan para formar las nubes. Cuando las nubes se acumulan y están suficientemente cargadas produce la precipitación en forma de lluvia nieve o granizo, y en las bajas temperaturas las gotas de agua se convierten en copos de nieve y caen como nevadas.

En varias partes del ciclo el agua es tomada por animales y plantas para sus procesos metabólicos y luego es devuelta a la atmósfera  mediante la respiración,  la orina, el sudor, la transpiración según sea el caso. Como podemos apreciar, todas las aguas de la Tierra, aunque de modos bien distintos, participan en este ciclo, que se renueva constantemente y que tiene una gran importancia para el desarrollo de la vida. Además, el agua arrastra consigo partículas de roca, detritos, polvo y sustancias orgánicas poniéndolas en contacto entre sí y provocando muchas combinaciones químicas y adaptaciones biológicas. En el agua se hallan siempre disueltas, en distinta, proporción variadas sustancias.

¿Crees que la evapotranspiración intervenga en los diferentes estados del agua?

Page 2: Slide share ciclos del agua

Se denomina Ciclo Hidrológico o ciclo del agua al movimiento general del agua, es un proceso en el cual una pequeña cantidad de agua que existe en la atmósfera tiene la particularidad de moverse o circular de forma constante entre la atmósfera, la tierra y el mar, lo que se produce mediante la precipitación y la evaporación.

El movimiento del agua a través del sistema tierra-atmósfera se inicia con la producción de vapor de agua por evaporación y transpiración procedente del agua y la superficie terrestre (incluida la vegetación); el agua permanece en la atmósfera por condensación (nubes) y se deposita en la tierra y las superficies de agua por precipitación (lagos, glaciares) o pasa al subsuelo como agua subterránea, o bien se evapora o transpira (para iniciar el ciclo siguiente), volviendo al mar por medio del flujo de los ríos.De esta forma, algunos conceptos importantes son:

a) Evaporación: Corresponde a la parte de agua que se devuelve a la atmósfera desde la superficie del suelo o desde las hojas de los árboles.b) Infiltración: Divide al agua entregada a la superficie del suelo en flujo superficial y agua en el suelo, pudiendo seguir caminos como:b.1) Evaporación: Se evapora desde el suelo húmedo, sin relación con la posible vegetación                   b.2) Transpiración: Las raíces de las plantas absorben el agua infiltrada en el suelo, una pequeña parte es retenida para su crecimiento y la mayor parte es transpirada. De esta forma, la suma de Evaporación + Transpiración, forma la Evapotranspiración.

c.1) Una parte es evaporada: desde la superficie de ríos, lagos y embalses también se evapora una pequeña parte                        c.2) Otra parte, puede quedar retenida como nieve o hielo o en lagos o embalses (escorrentía superficial diferida).       c.3) Finalmente una parte importante es la escorrentía superficial rápida que sigue su camino hacia el mar.