sÍlabo - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e...

22
1 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” SÍLABO ASIGNATURA: HISTORIA DE LA CULTURA CÓDIGO: DPH203 I. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Derecho y Ciencias Políticas 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Derecho y Ciencias Políticas 1.3. CARRERA PROFESIONAL : Derecho 1.4. CICLO DE ESTUDIOS : Segundo Año 1.5. CRÉDITOS : 3 (Tres) 1.6. DURACIÓN : 34 semanas 1.7. HORAS SEMANALES : 2 horas 1.7.1. Horas de teoría : 2 horas 1.7.2. Horas de práctica : 1 hora 1.8. PLAN DE ESTUDIOS : Plan curricular 1994 1.9. INICIO DE CLASES : Abril 2018 1.10. FINALIZACIÓN DE CLASES : Diciembre 2018 1.11. REQUISITO : Ninguno 1.12. DOCENTE : Mag. Robert Salazar Quispe 1.13. AÑO ACADÉMICO : 2018 II. SUMILLA La asignatura de Historia de la Cultura es de naturaleza teórico-práctica y pretende estudiar, analizar, explicar y sintetizar de manera cronológica y sistemática la evolución en el proceso histórico de las culturas de la humanidad y sus expresiones materiales e inmateriales. Busca, de la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado a la humanidad a lo largo de la Historia, en el campo jurídico, político, económico y social, reconociendo su influencia en los diversos parámetros de la cultura actual. III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA El estudiante analiza el proceso histórico sociocultural desde el origen, formación y desarrollo de la sociedad, comprendiendo la necesidad de convivencia y progreso de las diversas culturas, muchas de ellas en constante cambio, bajo principios fundamentales como el respeto a

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

1

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

SÍLABO

ASIGNATURA: HISTORIA DE LA CULTURA

CÓDIGO: DPH203

I. DATOS GENERALES

1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Derecho y Ciencias Políticas

1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Derecho y Ciencias Políticas

1.3. CARRERA PROFESIONAL : Derecho

1.4. CICLO DE ESTUDIOS : Segundo Año

1.5. CRÉDITOS : 3 (Tres)

1.6. DURACIÓN : 34 semanas

1.7. HORAS SEMANALES : 2 horas

1.7.1. Horas de teoría : 2 horas

1.7.2. Horas de práctica : 1 hora

1.8. PLAN DE ESTUDIOS : Plan curricular 1994

1.9. INICIO DE CLASES : Abril 2018

1.10. FINALIZACIÓN DE CLASES : Diciembre 2018

1.11. REQUISITO : Ninguno

1.12. DOCENTE : Mag. Robert Salazar Quispe

1.13. AÑO ACADÉMICO : 2018

II. SUMILLA

La asignatura de Historia de la Cultura es de naturaleza teórico-práctica y pretende estudiar,

analizar, explicar y sintetizar de manera cronológica y sistemática la evolución en el proceso

histórico de las culturas de la humanidad y sus expresiones materiales e inmateriales. Busca, de

la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los

aportes culturales que las diversas sociedades han heredado a la humanidad a lo largo de la

Historia, en el campo jurídico, político, económico y social, reconociendo su influencia en los

diversos parámetros de la cultura actual.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

El estudiante analiza el proceso histórico sociocultural desde el origen, formación y

desarrollo de la sociedad, comprendiendo la necesidad de convivencia y progreso de las diversas

culturas, muchas de ellas en constante cambio, bajo principios fundamentales como el respeto a

Page 2: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

2

la dignidad humana y a los derechos del hombre, fomentado la capacidad crítica entre los

estudiantes a partir del análisis de los hechos históricos y culturales fortaleciendo el estudio de

la historia, la cultura y sus múltiples manifestaciones como el Derecho, la literatura, la religión

y el arte que ayudan al mejor entendimiento de las instituciones jurídicas y políticas de las

sociedades en estudio. El estudiante sintetiza a través de la crítica histórica los diversos aportes

culturales de las civilizaciones del mundo valorando la integridad cultural en el marco del

respeto, combatiendo las bases del racismo y el comportamiento excluyente de las personas e

instituciones que atentan contra la dignidad humana e incentiva el conocimiento reflexivo

recurriendo a los aportes de la investigación científica que se concretizan en exposiciones,

debates, representaciones escénicas, viajes y proyectos de investigación que se desarrollarán en

cada unidad didáctica correspondiente asumiendo los estudiantes una actitud crítica y

autocrítica.

IV. CAPACIDADES

CAPACIDAD 1: EL ALBA DE LA HUMANIDAD. INICIOS DE LA CULTURA

ORIENTAL: Explica y relaciona los procesos culturales que dieron inicio a las

civilizaciones en el mundo, dando énfasis a la primera revolución neolítica de la humanidad

y apreciando los aportes de las civilizaciones orientales desde el punto de vista político,

jurídico, económico y social.

CAPACIDAD 2: DE LA CULTURA CLÁSICA GRECO-LATINA A LA CULTURA

OCCIDENTAL O CRISTIANA: Describe y explica los aportes de la cultura clásica

Greco-latina, comprendiendo el valor de la construcción del Estado y la conformación legal

de la organización social, política y económica; lo que permite que el estudiante asuma una

actitud crítica frente a la construcción filosófica e ideológica del nacimiento del

pensamiento oriental.

CAPACIDAD 3: TRÁNSITO DEL MEDIOEVO A LA MODERNIDAD. REFORMA

Y CONTRARREFORMA. HUMANISMO Y RENACIMIENTO EUROPEO:

Describe y relaciona los procesos económicos que dieron paso de la Edad Media a la Edad

Moderna, lo que le permitirá valorar los procesos de Reforma y Contrarreforma mediante

el encumbramiento del pensamiento humanista y la práctica de valores culturales afincados

en el movimiento renacentista en el mundo.

CAPACIDAD 4: DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA HACIA LA TERCERA OLA:

DEMOCRATIZACIÓN, VIOLENCIA Y GLOBALIZACIÓN: Analiza el proceso de

la Revolución Francesa a través del estudio de causas y consecuencias que contribuyeron a

la configuración de los Derechos y Libertades fundamentales de la humanidad; asimismo

entiende el desenvolvimiento del mundo contemporáneo frente a las grandes revoluciones

y guerras mundiales; asumiendo una actitud crítica en cuanto a los procesos de

globalización y cambios económicos, políticos, sociales y ambientales del siglo XXI.

Page 3: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

3

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: EL ALBA DE LA HUMANIDAD. INICIOS DE LA CULTURA ORIENTAL

COMPETENCIA 1: El estudiante reconoce la importancia de la investigación científica para el estudio y conocimiento del pasado

socio-cultural de la humanidad mediante la participación activa y crítica de los debates que se suscitan en clase proponiendo alternativas

que discute con sus compañeros; asimismo identifica los valores culturales de los pueblos del Antiguo Oriente y su aporte a la cultura

universal mediante el procesamiento de la información científica de los textos y enciclopedias de consulta y del internet organizados en

mapas conceptuales y semánticos.

SEMANA CONTENIDOS

CONCEPTUALES

CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

ACTIVIDADES

DE

APRENDIZAJE/

EVALUACIÓN

HORAS

SEMANA

1

Estudio de la Historia de la Cultura

y su naturaleza: Conceptos.

Características. Formas.

Importancia. Configuración cultural.

Integración cultural.

Define los aspectos teóricos

relativos al estudio de la

cultura, definiendo sus

características y observando

la configuración cultural de la

identidad y la realidad

histórica.

Asume actitud crítica y

positiva frente a la

comprensión de la

cultura como elemento

histórico y de

identificación social.

Lectura y

exposición de

textos sugeridos

en clase.

2

SEMANA

2

De las necesidades humanas a la

configuración de la Identidad

Cultural. Cambio cultural.

Naturaleza de la cultura y sus

elementos. La Realidad cultural.

Identifica e interioriza la

importancia del conocimiento

de las necesidades humanas

relacionadas con los cambios

histórico- culturales de la

humanidad.

Aprecia, reconoce y

valora la configuración

de la Identidad

Cultural, mediante el

conocimiento de los

cambios culturales a lo

largo de la humanidad.

Debate grupal en

torno a la

pirámide de

necesidades de

Abraham Maslow.

2

SEMANA

3

La organización social primitiva:

Las primeras agrupaciones sociales.

La Revolución Neolítica y los

cambios políticos y

socioeconómicos. El desarrollo de la

alta agricultura y su influencia

económico- social.

Conoce las primeras

organizaciones político-

sociales que dieron origen a

la humanidad y valora la

primera revolución neolítica

de la humanidad.

Sensibiliza a los que lo

rodean de la

importancia de valorar

las organizaciones

sociales como ejes para

el nacimiento del

estado.

Dinámica grupal

aplicando mapas

conceptuales.

2

Page 4: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

4

SEMANA

4

Mesopotamia: La cultura Sumérica-

acadia. La importancia de los ríos

Tigris y Éufrates. El imperio de

Babilonia y el desarrollo comercial-

artesanal. Las creencias mágico-

religiosas y su relación con la

economía. Los conocimientos

científicos.

Conoce y conceptualiza los

avances de la civilización

mesopotámica, valorando la

importancia del nacimiento

de los primeros códigos

legales en la humanidad.

Entiende y comparte

los avances de la

civilización

mesopotámica, dando

énfasis en la aplicación

de códigos y normas

legales.

Exposición

individual de la

unidad temática.

2

SEMANA

5

Egipto: El Nilo. Periodos históricos.

Menfis y Tebas. Estructura socio-

económica, sacerdotes, guerreros,

campesinos y esclavos. La

organización política-administrativa

y jurídica del Estado Egipcio. El

Faraón, los dioses y la religión

egipcia. Las pirámides y su

significado. La Moral. La ética.

Analiza y comprende la

organización política, social,

económica, administrativa y

jurídica del antiguo Egipto;

relacionando sus aportes con

las demás civilizaciones de la

antigüedad.

Entiende y aprecia el

legado histórico-

cultural de la

civilización egipcia y

valora los aportes en el

campo jurídico de esta

civilización.

Dinámica grupal

aplicando mapas

conceptuales.

2

SEMANA

6

Caral: Orígenes de la civilización en

los Andes. Sistema social.

Conocimiento científico y su

aplicación tecnológica. La religión y

el arte. Plan maestro de desarrollo

integral y sostenible del valle de

Supe.

Conoce, describe y explica,

mediante trabajo de campo,

la configuración

arqueológica e histórica de la

ciudadela de Caral y su

importancia para el

desarrollo nacional.

Reconoce a Caral y sus

aportes como una de las

civilizaciones cuna de

la humanidad y

desarrolla planes

integrales de

sostenibilidad

ambiental.

Trabajo de campo:

Visita guiada a la

ciudadela de

Caral.

2

SEMANA

7

El Imperio Cartaginés y el desarrollo

comercial del mediterráneo:

Desarrollo comercial marítimo e

industrial del mundo fenicio. La

cultura fenicia.

Propone discutir la

importancia del Mediterráneo

y las sociedades afincadas en

este espacio, para el

comercio, la navegación y los

primeros adelantos

económicos y políticos en la

configuración del estado.

Sensibiliza a su equipo

de trabajo sobre la

importancia de las

sociedades

mediterráneas en la

configuración de la

antigüedad.

Lectura de textos

recomendados en

clase.

2

Page 5: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

5

SEMANA

8

Los hebreos el pastoreo y la

agricultura. Palestina, los primeros

tiempos. Jerusalén y su rol

comercial. El Estado de Israel y su

organización jurídica y judicial.

Creencias religiosas.

Analiza los aportes de la

cultura hebrea al campo de

derecho y a la construcción

jurídica de la humanidad.

Reconoce la

importancia de la

cultura hebrea para el

´ámbito jurídico-legal.

Exposición

individual de la

unidad temática.

2

PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA: Evaluación correspondiente a la Unidad N° I

TRABAJO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asimov, I. (2006)

Ballesteros, M. (1968)

Childe, G. (1959)

Fustel de C. (1974)

Grimber, C. (1980)

Pirenne, J. (1963-1964)

Malinowski, B. (1966)

Secco, E. (1980)

Toynbee, A. (1958)

Weber, A. (1968)

Page 6: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

6

UNIDAD II: DE LA CULTURA CLÁSICA GRECO-LATINA A LA CULTURA OCCIDENTAL O CRISTIANA.

COMPETENCIA 2: Aprecia, reconoce y valora los aportes de Grecia y Roma a la cultura universal en Letras, Ciencias, Filosofía, Religión, Política, Artes,

etc.; mediante la explicación de la preponderancia cultural greco-latina en el mundo antiguo y sus repercusiones institucionales modernas y contemporáneas

y explica la formación de la Cultura Occidental o Cristiana durante la Edad Media destacando la transcendencia de elementos definidores provenientes del

clasicismo greco-latino, de los pueblos bárbaros y del Cristianismo.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

ACTIVIDADES

DE

APRENDIZAJE/

EVALUACIÓN

HORAS

SEMANA

9

La civilización Griega: Orígenes y evolución histórica.

La colonización griega. Atenas. Esparta. Las guerras

médicas. La Cultura Helenística, el siglo de Pericles. El

pensamiento político griego. La guerra del Peloponeso.

La expansión macedónica. La decadencia griega.

Analiza el proceso del

surgimiento y evolución de la

civilización Griega, analizando

sus aportes al campo social,

político y filosófico de la realidad

científica.

Asume actitud crítica y

positiva frente al

surgimiento y evolución de

la civilización Griega.

Lectura y exposición

de textos sugeridos

en clase.

2

SEMANA

10

La civilización latina: Los orígenes y evolución

histórica. La República, la sociedad y la familia. El

Consulado. Expansión romana. Las guerras púnicas. Las

guerras civiles. César, crisis de la República. El Imperio

romano. El mundo romano bajo el imperio. La crisis del

siglo III y la reorganización del imperio. El cristianismo.

Caída y destrucción del imperio romano.

Identifica e interioriza la

importancia de Roma para la

humanidad. Valora el derecho

romano como mecanismo jurídico

de marcada significación política

de los seres humanos.

Aprecia, reconoce y valora

el legado histórico, cultural

y jurídico de la civilización

latina para la humanidad.

Debate grupal en

torno a la

importancia del

derecho romano.

2

SEMANA

11

El imperio Carolingio, iglesia y sociedad: De los reinos

bárbaros al imperio carolingio. La iglesia y la nueva

mentalidad económica, la reciprocidad entre Iglesia y el

Rey. La declinación del imperio carolingio. Formación

de la feudalidad.

Conoce las etapas que comprende

el paso de la Antigüedad a la Edad

Media, marcado por el

surgimiento del Imperio

Carolingio.

Sensibiliza a los que lo

rodean de la importancia

del nacimiento de la

Sociedad Medieval y la

visión cristiana de los

acontecimientos histórico-

culturales.

Dinámica grupal

aplicando mapas

conceptuales.

2

SEMANA

12

Elementos definidores en la formación de la Edad

Media: Ruptura del equilibrio económico de la

antigüedad. Carácter agrícola de la sociedad. El

comercio. La iglesia y los mercaderes. El comercio de

Italia.

Conoce y conceptualiza los

elementos definidores de la

formación de la Edad Media y los

aportes de estos a la civilización.

Entiende y comparte el

pensamiento medieval y su

relación con la

configuración del

pensamiento occidental.

Exposición

individual de la

unidad temática.

2

Page 7: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

7

SEMANA

13

Evolución cultural de Europa en la Edad Media: Los

Árabes y el pensamiento griego. La medicina árabe.

Ciencia y técnica en Bizancio. La filosofía bizantina. La

cosmología de Dante. Las universidades medievales. La

medicina medieval. La alquimia.

Analiza la evolución cultural de

Europa durante la Edad Media y

comprende la importancia de los

aportes de la ciencia árabe.

Interioriza la importancia

de conocer el avance

científico de los aportes

medievales al análisis

histórico- religioso y

jurídico.

Lectura y análisis de

textos recomendados

en clase.

2

SEMANA

14

Papel de la Iglesia y del Papado en la Edad Media: Rol

de la Iglesia en la Edad Media. El Cisma de Oriente. Las

Cruzadas. Tribunal de la Santa Inquisición. Cisma de

Occidente.

Ubica y analiza el papel de la

iglesia en la Edad Media,

verificando el nacimiento de la

ruptura escolástica religiosa.

Valora los aportes del

pensamiento crítico

Medieval que genera la

crisis de la Iglesia y el

Papado.

Presentación de

mapas conceptuales

de la unidad

temática.

2

SEMANA

15

La sociedad feudal: Clases sociales. La nobleza feudal.

El castillo. La caballería. Costumbres. Relaciones socio-

económicas de producción.

Entiende la composición de la

Sociedad Feudal y analiza las

relaciones socio-económicas de

producción surgidas en este

contexto.

Manifiesta actitud crítica

frente al desenvolvimiento

político-social de los

estamentos de la sociedad

feudal.

Exposición y debate

grupal de las

técnicas

instrumentales.

2

SEMANA

16

Los estamentos sociales: Nobleza, Clero y Siervos. Los

esclavos. La villa feudal: vida cotidiana y costumbres.

Describe la vida cotidiana y las

costumbres populares de los

estamentos de la sociedad feudal.

Recoge los aportes

culturales de las

manifestaciones de los

estamentos de la sociedad

Feudal.

Aplicación de la

técnica de lluvia de

ideas para entender

estas técnicas.

2

EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° II

TRABAJO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° II

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bloch, R. (1962)

Finley, M. (1966)

Kula, W. (1979)

Le Goff, J. (1972)

Mommsen, T. (1942)

Pirenne, H. (1980)

Romero, J. (1963)

Tucídides (1944)

Secco, E. (1980)

Page 8: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

8

UNIDAD III: TRÁNSITO DEL MEDIOEVO A LA MODERNIDAD. REFORMA Y CONTRARREFORMA. HUMANISMO Y

RENACIMIENTO EUROPEO.

COMPETENCIA 3: Analiza la estructura de la Edad Media para entender los cambios producidos en Europa del siglo XIV y XV como

desencadenante de la Modernidad. En base a los adelantos técnicos y científicos poder observar la europeización del mundo y el avance del

Capitalismo. Comprende los cambios de poder suscitados entre la Iglesia y los nacientes estados modernos circunscritos no sólo en causas religiosas

sino que son parte de un proceso global del desarrollo sociopolítico europeo, identificando y valorando las nuevas expresiones espirituales e

intelectuales que se dieron en Europa a partir del Humanismo, Renacimiento y la Ilustración, resaltando los cambios que experimentó la sociedad

del viejo continente que lo llevaron a introducirse en un mundo cultural moderno.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE/

EVALUACIÓN

HORAS

SEMANA

17

Crisis del siglo XIV: Fractura

demográfica. La estructura agrícola. La

actividad industrial. Los flujos

comerciales. Europa del Centro y del

Este. Inglaterra. Francia. La Península

Ibérica.

Analiza y comprende la

crisis demográfica del

siglo XIV, explicando los

flujos comerciales de este

período.

Evalúa y critica los

cambios ocurridos

producto de la fractura

demográfica del siglo

XIV.

Lectura y análisis de

textos recomendados

en clase.

2

SEMANA

18

Descubrimiento y conquista del mundo,

estructura científica y técnica: Los

grandes descubrimientos. La conquista

de América. La colonización española y

portuguesa. Adelantos científicos de la

técnica y la ciencia. La medicina. La

astronomía. El nuevo saber.

Compara y sistematiza el

proceso de descubrimiento

y conquista del mundo,

valorando el avance

científico de este período.

Valora y critica el

proceso de

descubrimiento y

conquista por los

avances científicos de la

época.

Técnica grupal que

permita la

participación crítica.

2

SEMANA

19

La Reforma: Precursores del movimiento

reformista. Causas internas y externas de

la crisis religiosa católica. Lutero y la

libertad del hombre. Las iglesias

protestantes nacionales. Reforma y

sociedad. La religión y el desarrollo del

Capitalismo.

Analiza los contenidos

teóricos, políticos y

jurídicos del proceso de la

Reforma y la construcción

social de la Edad

Moderna.

Aprecia las causas

internas y externas de la

crisis religiosa y plantea

una nueva configuración

de la sociedad.

Exposición y debate

grupal en torno al

proceso de la

Reforma.

2

Page 9: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

9

SEMANA

20

La Contrarreforma: El Concilio de Trento

y sus acuerdos. Órdenes religiosas.

Personalidades principales. Libertad

religiosa. Nueva mentalidad católica. Los

jesuitas y la nueva mentalidad educativa.

Asume una actitud crítica

frente al proceso de

Contrarreforma y analiza

la construcción de la nueva

mentalidad cristiana.

Reconoce el valor

político-religioso de la

contrarreforma y la

nueva mentalidad de la

época.

Elaboración de mapas

conceptuales según la

unidad

2

SEMANA

21

Humanismo: Retorno de la cultura

clásica. Concepto. Precursores. Visión

humanística del mundo. Concepciones

éticas. Historia y política. Difusión e

importancia.

Analiza y determina las

concepciones culturales y

éticas del Humanismo.

Entiende la producción

de los humanistas en

torno a la sociedad y el

individuo.

Dinámica grupal

aplicando mapas

conceptuales.

2

SEMANA

22

Renacimiento: Concepto. Desarrollo.

Características. Valor artístico. Las

ciudades y su evolución. Los Mecenas.

Renacimiento en Italia, España, Francia,

Alemania, Flandes y los Países Bajos.

Nueva imagen cultural y de civilización

europea.

Identifica y describe el

proceso renacentista

enfocado en Europa hacia

el mundo.

Reconoce actitudes

artísticas parametradas

en los aportes de los

representantes del

Renacimiento.

Debate grupal acerca

del Renacimiento. 2

SEMANA

23

Las grandes monarquías europeas:

Francia- El absolutismo, Luis XI y la

creación del Estado Francés, poderes

regionales y nobiliarios, Luis XIII y Luis

XIV. Inglaterra- Del absolutismo a la

monarquía constitucional, las

revoluciones de 1648 y 1688, el

parlamentarismo, el imperio colonial.

Explica las grandes

monarquías europeas y

analiza el papel del

Absolutismo en la

construcción política de

los estados nacionales.

Sensibiliza su entorno de

la importancia del

surgimiento de los

estados absolutistas para

la configuración de las

monarquías nacionales.

Lectura de textos

recomendados en

clase.

2

SEMANA

24

Los nuevos estados de Europa en el siglo

XVIII: Prusia- Los Hohenzollern,

Guillermo I y Federico II el grande.

Austria- Los Habsburgo, guerra entre

Austria y Prusia. Rusia- Iván el terrible,

dinastía de los Romanof, Pedro el Grande

y Catalina II, la expansión rusa.

Analiza la configuración

de los nuevos estados de

Europa del siglo XVIII.

Interioriza los elementos

y características de los

nuevos estados de

Europa en el siglo XVIII.

Exposición individual

de la unidad temática. 2

Page 10: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

10

SEMANA

25

Economía y estado: Factores de la nueva

economía. Afán de lucro. Desarrollo

científico. Escasez de numerario.

Comercio de especias. Descubrimientos

geográficos, etc.

Identifica Los factores del

desarrollo económico y

político de los avances del

Capitalismo en la Edad

Moderna

Reconoce la importancia

de comparar y

sistematizar los avances

de la economía nacional.

Exposición individual

de la unidad temática. 2

Segunda práctica calificada: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III

TRABAJO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bloch, M. (1993)

Elton, G. (1973)

Febvre, L. (1970)

Grimberg, C. (1980)

Hosbawm, E. (1975)

Pirenne, J. (1963)

Romano, R. (2002)

Symonds, J. (1957)

Sweezy, P. (1973)

Voltaire, F. (1954)

Zagorin, P. (1985- 1986)

Page 11: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

11

UNIDAD IV: DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA HACIA LA TERCERA OLA: DEMOCRATIZACIÓN, VIOLENCIA Y

GLOBALIZACIÓN.

COMPETENCIA 4: Comprende y domina las principales ideas de los filósofos de la revolución, así como analiza los principales acontecimientos

del proceso revolucionario y sus posteriores repercusiones. Observa el rol desempeñado por la participación popular y de Napoleón Bonaparte en

la difusión de los principios revolucionarios. Analiza y comprende el afán de poder económico, político y social desmedido de parte de las grandes

potencias mundiales que generaron la hecatombe del siglo XX. Desarrolla una visión integral del occidente relacionando la economía, política,

sociedad y tecnología en el proceso de globalización a partir de la dicotomía estructural de los países desarrollados y sub-desarrollados.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS

ACTITUDINALES

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE/

EVALUACIÓN

HORAS

SEMANA

26

De la crisis del antiguo régimen a los inicios de

la revolución: Crisis de la sociedad y las

instituciones. La rebelión de la aristocracia. La

revolución burguesa y el movimiento popular.

La burguesía constituyente y la reconstrucción

de Francia.

Analiza la crisis del

antiguo régimen y

entiende el proceso que

configura el nacimiento de

la Revolución Francesa.

Interioriza la

importancia de

conocer los

fundamentos de la

Revolución

Francesa.

Lectura y análisis de

textos recomendados

en clase.

2

SEMANA

27

De la época del terror al encumbramiento de

Napoleón: Robespierre y el gobierno del terror.

Girondinos y Jacobinos. República burguesa y

consolidación social. Napoleón conductor de

Francia.

Conoce y explica las

etapas del Gobierno del

Terror y verifica los

hechos que configuraron

la República Napoleónica.

Reconoce los hechos

políticos del

gobierno del Terror

y la República

Napoleónica.

Presentación de

mapas conceptuales

de la unidad temática.

2

SEMANA

28

Siglo XIX en Europa: Revolución industrial y

desarrollo capitalista. Revoluciones liberales de

1830 y 1848. Sociedad burguesa y movimiento

obrero. Corrientes socialistas.

Explica el proceso de la

Revolución Industrial y las

revoluciones liberales del

siglo XIX.

Identifica el proceso

de las revoluciones

liberales del siglo

XIX.

Exposición y debate

grupal del proceso del

siglo XIX en Europa.

2

SEMANA

29

Unificación Nacional: Unificación italiana y el

constitucionalismo- revoluciones de 1820 y

1830; primera, segunda y tercera guerra de

independencia, la conquista de Roma y los

movimientos secesionistas. Unificación

alemana. Guerra de los Ducados, guerra Austro-

Prusiana, guerra Anglo-Prusiana, guerra Franco-

Prusiana, consolidación y fraccionamiento.

Entiende el proceso de la

Unificación Nacional

Italiana y Alemana y

analiza los procesos

secesionistas del siglo

XIX.

Recoge los

principales aportes

teóricos y políticos

del proceso de

Unificación Italiana

y Alemana.

Aplicación de la

técnica de lluvia de

ideas para valorar el

proceso de

Unificación Italiana y

Alemana.

2

Page 12: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

12

SEMANA

30

La primera guerra mundial: Causas y pretextos.

El abismo económico. Caída del Liberalismo.

Desarrollo de la guerra. Fin de la guerra.

Tratados de paz. Crisis de 1929.

Explica y analiza las

causas y acontecimientos

que configuraron la

Primera Guerra Mundial.

Evalúa y critica el

proceso de la

Primera Guerra

Mundial.

Lectura y análisis de

textos recomendados en clase.

2

SEMANA

31

La segunda guerra mundial: Antecedentes. El

contexto pre-bélico. Transcurso de la guerra.

Repercusiones y consecuencias de la guerra.

Doctrinas políticas totalitarias. El socialismo

real.

Sistematiza y discute

sobre los efectos de la

Segunda Guerra Mundial

y sus consecuencias

posteriores.

Entiende el proceso

de la Segunda

Guerra Mundial en

relación a la

configuración del

siglo XX.

Técnica grupal que

permita la

participación crítica.

2

SEMANA

32

De la guerra fría a las décadas de crisis. El tercer

mundo y la revolución. La revolución urbana. El

final del socialismo. La Franja de Gaza y el

encumbramiento del medio oriente, crisis y

repercusiones.

Analiza la crisis y los

conflictos sociales,

culturales y políticos a

partir de la Guerra Fría

hasta la configuración del

nuevo orden mundial.

Reconoce las

consecuencias de la

Guerra Fría y el

encumbramiento

político liberal del

siglo XXI.

Exposición y debate

grupal en torno a los

efectos de la Guerra

Fría.

2

SEMANA

33

Globalización, fase última del Capitalismo.

Muerte de la vanguardia. Las ciencias naturales.

El fin del milenio.

Asume una actitud crítica

frente a la globalización y

la configuración del siglo

XXI.

Sensibiliza a su

entorno sobre los

conflictos y aportes

del siglo XXI a la

Humanidad.

Elaboración de mapas

conceptuales según la

unidad.

2

SEMANA

34 EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° IV

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bejar, M. (2011)

Cárdenas, M. (1991)

Cipolla, C. (1981)

Harberger, A. (1988)

Hobsbawm, E.(2009)

Huntington, S. (1997)

Pollard, R. (1990)

Sepúlveda, A. (2000)

Tofler, A. (1999)

Page 13: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

13

VI. METODOLOGIA

6.1. Estrategias centradas en el aprendizaje-enseñanza.

Clases activas-participativas. Se incentivará el razonamiento reflexivo aunado a la

activa participación de los estudiantes mediante técnicas grupales e individuales que

permitan el diálogo, debate e interrogación sobre la materia debatida en clases.

Manejo del lenguaje. Se propiciará el manejo apropiado del lenguaje oral y lógico con

el uso de patrones culturales que incentiven el buen desempeño cultural de la materia

de Derecho y las disciplinas complementarias como la historia y la literatura insertadas

en el proceso de desarrollo global.

Representación escénica de los contenidos expuestos en el syllabus de tal manera que

permitan la interacción de las capacidades motoras y psicológicas de los estudiantes

siendo parte de la Historia mediante una realidad vivida en donde interactúan pasado

y presente.

Sustentación y elaboración de ensayos que ayuden a clarificar los contenidos del

syllabus y mejoren la precepción del pasado como sucesos lógicamente concatenados

en un espacio y tiempo determinado.

Elaboración de mapas conceptuales y cuadros sinópticos que nos permitan afianzar los

contenidos aprendidos en clase.

Visitas guiadas por el profesor responsable a lugares de interés histórico en el Perú que

ayuden a clarificar la relación de la Cultura con el avance de la sociedad.

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Impresos: libros, revistas, diccionarios, periódicos, etc.

Imágenes audiovisuales: proyecciones

Símbolos visuales: mapas mentales, conceptuales y semánticos, otros esquemas y

cuadros.

Medios didácticos: Pizarra y papelográfos, internet, videoconferencias grabadas y

transparencias.

VIII. EVALUACIÓN

Se propiciará la evaluación constante tanto grupal como individual que nos permitan

medir las condiciones subjetivas y objetivas del estudiante. La evaluación seguirá los

siguientes parámetros:

N° CÓDIGO NOMBRE DE LA

EVALUACIÓN PORCENTAJE

02 EP EXAMEN PARCIAL 30%

04 EF EXAMEN FINAL 30%

05 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%

TOTAL 100%

Page 14: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

14

La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

PROMEDIO FINAL: 𝑬𝑷∗𝟑𝟎%+𝑬𝑭∗𝟑𝟎%+𝑻𝑨∗𝟒𝟎%

𝟑

SEMESTRE I:

EP: Exposiciones grupales (E.G.)+ Exposiciones individuales (E.I.)+ Informes de

salidas de trabajo de campo (I.S.)

EF: Avance de trabajo de investigación (T.I)+ Trabajo monográfico final (T.M.F)+

Trabajo de campo (T.C)

PP: Trabajos grupales (T.G)+ Trabajos individuales (T.I)+ Ensayos desarrollados (E.D)+ Talleres en clase (T.C)

SEMESTRE II:

EP: Exposiciones grupales (E.G.)+ Exposiciones individuales (E.I.)+ Informes de

salidas de trabajo de campo (I.S.)

EF: Presentación final de proyecto de investigación (P.I)+ Avances del proyecto de

investigación (A.P.I.)+ Trabajo de campo (T.C)

TA: Trabajos grupales (T.G)+ Trabajos individuales (T.I)+ Ensayos desarrollados

(E.D)+ Talleres en clase (T.C)

Los aspectos considerados para la evaluación del rendimiento académico son:

La asistencia, puntualidad, permanencia y participación en clase, siendo necesario el

70% como mínimo de asistencia para aprobar.

Las exposiciones grupales e individuales tendrán carácter obligatorio y se darán de

acuerdo a las unidades propuestas en el syllabus.

El proyecto de investigación se evaluará en función de los informes y avances de

investigación presentándose el informe final en el mes de julio.

La monografía se evaluará de acuerdo al avance de las unidades temáticas y la

presentación de los informes y avances por parte de los alumnos, el informe final se

presentará en el mes de noviembre.

El examen parcial y final versará sobre la investigación realizada por el participante y

se aplicará de acuerdo al cronograma de la Universidad.

Las salidas de campo serán consideradas de acuerdo al avance del curso, las mismas

se darán a lugares de interés histórico y cultural, tanto en el ámbito local como nacional.

Page 15: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

15

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

9.1. Bibliográficas

Ambrosius, G. 1992. Historia social y económica en el siglo XX. Madrid:

Alianza editorial. Andújar, J. 2006. El juicio más importante de la humanidad: el proceso de

Jesús. Lima: Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Anikein y otros 1967. El mundo antiguo. Buenos Aires: Editorial Cártago. Ariés, P. 1990. Historia de la vida privada. Buenos Aires: Taurus. Arnaudo, F. 1997. Tres visiones del mundo: liberalismo, marxismo,

socialcristianismo. Buenos Aires: Pleamar. Asimov, I. 2006. Historia de los egipcios. Madrid: Alianza Editorial. Aymard, A. 1958. Oriente y Grecia antigua. Barcelona: Destino. Bailly, A. 1943. Bizancio. [Barcelona: Imprenta Rubí]. Bakhtin, M. 1974. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento.

Barcelona: Barral. Ballesteros, E. 1980. Mesopotamia, Persia y Asia menor. Madrid: Hiares. Ballesteros, M. 1968. Historia de la cultura universal. Barcelona. Barceló, P. 2001. Breve historia de Grecia y Roma. Madrid: Alianza

Editorial. Barnes, H. 1972. Historia de la economía occidental. México: UTEHA. Barrow, R. [1963]. Los romanos. México D.F.: Fondo de Cultura

Económica. Barudio, G. 1986. La época del absolutismo y la ilustración (1648- 1779).

Madrid: Siglo XXI. Baynes, N. 1957. El imperio Bizantino. México D.F.: Fondo de Cultura

Económica. Bejar, M. 2011. Historia del siglo XX: Europa, América, Asia, África y

Oceanía. Buenos Aires: Siglo XXI. Belloc, H. 1967. La revolución francesa. Buenos Aires: Sudamericana. Bengston, H. 1987. El mundo mediterráneo en la Edad Antigua. México: Siglo

XXI. Benz, W. 1986. El siglo XX, II: Europa después de la Segunda Guerra

Mundial, 1945- 1982. México, D.F.: Siglo XXI. Bernedo, L. 1933. La cultura helénica. Arequipa: La Colmena. Bloch, M. 1993. Los reyes taumaturgos. México, D.F.: Fondo de Cultura

Económica. Bloch, M. 1959. La Sociedad Feudal. México: Colección. Evolución.

Humanidad. V. 34. Bloch, R. [1962]. Orígenes de Roma. Barcelona: Argos. Bouloiseau, M. 1961. Robespierre. Buenos Aires: Compañía General Fabril

Editora. Bravo, G. 2001. Historia de la Roma antigua. Madrid: Alianza Editorial. Brunn, G. 1964. La Europa del siglo XIX: 1815- 1914. México, D.F.:

Fondo de Cultura Económica. Buhler, J. 1977. Vida y cultura de la edad media. México: Fondo de Cultura

Económica. Burckhardt, J. 1945. Del paganismo al cristianismo. México: Fondo de Cultura

Económica.

Page 16: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

16

Burckahardt, J. 1953-1954. Historia de la cultura griega. Barcelona: Iberia. Burckhardt, J. 1959. La cultura del Renacimiento en Italia. Barcelona: Artes

Gráficas. Butterfield, H. 1958. Los orígenes de la ciencia moderna. Madrid: Taurus

Ediciones. Calderón, Dajes, otros. 2000. Sociedad y cambio en Occidente. Siglos XI- XX. Lima:

Universidad de Lima, Fondo de Desarrollo Editorial. Camino, M. 1991. Los grandes imperios del cercano oriente. Madrid:

Compañía Europea de Comunicación e Información. Capart, J. 1958. Historia del antiguo oriente. Barcelona: Editorial Surco. Cárdenas, M. 1991. Apuntes críticos sobre historia universal del siglo XX.

Lima: [S.N.] Carlyle, T. 1946. Historia de la revolución francesa. Buenos Aires: Joaquín

Gil. Caro, J. 1995. Las formas complejas de la vida religiosa: religión,

sociedad y carácter en la España de los siglos XVI-XVII. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Casson, L. 1984. Egipto antiguo. México. Childe, G. 1959. Los orígenes de la civilización. México: Fondo de Cultura

Económica (Breviarios). Chomsky, N. 2001. El beneficio es lo que cuenta: neoliberalismo y orden

global. Barcelona: Crítica. Cipolla, C. 1981. Historia económica de Europa. El siglo XX. Barcelona:

Ariel. Clark, G. 1963. La Europa Moderna. México: Fondo de Cultura

Económica. Cobban, A. 1989. Historia de las civilizaciones. El siglo XVIII: Europa en la

época de la Ilustración. Madrid: Alianza Editorial, Barcelona: Labor.

Cohen, R. 1938. Atenas, una democracia desde su nacimiento hasta su muerte. Santiago de Chile: Letras.

Colegio Mayor Zurbarán. 1987. La identidad de la civilización europea. Madrid: Colegio Mayor Zurbarán.

Contenau, G. 1958. La vida cotidiana en Babilonia y Asiria. Barcelona: Editorial Mateu.

Croce, B. 1950. Historia de Europa en el siglo XIX. Buenos Aires: Imán. Crosher, J. 1995. Antiguo Egipto. Buenos Aires: Sigmar. Crouzet, M. 1958-1961. Historia general de las civilizaciones. Barcelona:

Destino. D´Hospital, J. 1963. Roma en la intimidad. Barcelona: Mateu. Daniel-Rops, H. 1957. La iglesia del renacimiento y la reforma. Barcelona: Luis

de Caralt. Delaporte, L. 1925. Las civilizaciones babilónica y asiria. Barcelona: Editorial

Cervantes. Diego, A. 2002. Ciudad y Urbanismo en el antiguo Egipto. En: Studia

Histórica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Pp. 15- 38.

Duchhardt, H. 1992. La época del absolutismo. Madrid: Alianza Editorial. Durán, J. 1977. Desarrollo histórico de la Segunda Guerra Mundial.

Bogotá: Kelly.

Page 17: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

17

Durant, W. 1945. La vida de Grecia: Historia de la civilización griega desde sus orígenes y de la del Cercano Oriente desde la muerte de Alejandro hasta la conquista romana, con una introducción sobre la cultura prehistórica de Creta. Buenos Aires: Sudamericana.

Ebenstein, W. [1961]. Los ismos políticos contemporáneos: comunismo, fascismo, capitalismo, socialismo. Barcelona; Caracas: Ariel.

Eggebrecht, A. 1984. El antiguo Egipto: 3000 años de historia y cultura del imperio faraónico. Barcelona: Plaza & Janés.

El Comercio 2009. La Edad Contemporánea. Lima. Elliott, J. 2001. Europa en la época de Felipe II. Barcelona: Crítica. Elton, G. 1973. La Europa de la Reforma. México: Siglo XXI. Enguix, R. 1991. El antiguo Egipto. Madrid: Compañía Europea de

Comunicación e Información. Fayt, C. 1966. El absolutismo. Buenos Aires: Bibliográfica Omeba. Fayt, C. 1975. El Socialismo. Buenos Aires: Plus Ultra. Febvre, L. 1970. Erasmo, la contrarreforma y el espíritu moderno.

Barcelona: Ediciones Martínez Roca. Finley, M. 1966. El mundo de Odiseo. México: Fondo de Cultura

Económica. Finley, M. 1980. Los griegos de la antigüedad. Barcelona: Labor. Friedlander, S. 2009. El Tercer Reich y los judíos. Los años del exterminio

(1939- 1945). Barcelona: Galaxia Gutenberg: Círculo de lectores.

Furor y Nolte 1999. Fascismo y Comunismo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fustel de C. 1974. La Ciudad Antigua. Lima: Editorial Universo. García, M. 1945. Historia universal: desarrollo de la humanidad en la

sociedad y el estado, en la economía y la vida espiritual. Madrid: Espasa-Calpe.

Godechot, J. 1981. Las revoluciones (1770- 1799). Barcelona: Labor. Goetz, W. 1958. La época de la revolución religiosa, la Reforma y la

Contrarreforma (1500- 1660). Madrid: Espasa- Calpe. González, E. 2003. El renacimiento del humanismo: filosofía frente a

barbarie. Madrid: BAC. Grases, P. 1981. La tradición humanística. Caracas: Seix Barral. Grimber, C. 1980. Historia universal. Madrid: Editorial Dalmon. Guardia, C. 1971. Cultura humana: del Renacimiento a la Revolución

Francesa. Lima: [Los Andes]. Guignebert, Ch. 1966. El cristianismo antiguo. México D.F.: Fondo de Cultura

Económica. Guignebert, Ch. 1969. El cristianismo medieval y moderno. México: Fondo de

Cultura Económica. Guinot, E. [2011]. La Baja Edad Media: economía y sociedad. Madrid:

Síntesis. Guizot, F. 1968. Historia de la civilización en Europa, desde la caída del

Imperio Romano hasta la Revolución Francesa. Madrid: Alianza Editorial.

Habermas, J. 1998. Más allá del estado nacional. Madrid: Trotta. Hampe, T. 1997. Fragmentos de la historia moderna: Europa, América y el

Perú. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.

Page 18: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

18

Harberger, A. 1988. El crecimiento económico en el mundo. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Hearder, H. 1973. Europa en el siglo XIX, desde 1830 hasta 1880. Madrid: Aguilar.

Herader, H. 2003. Breve historia de Italia. Madrid: Alianza Editorial. Hilton, R. 1980. La transición del feudalismo al capitalismo. Barcelona:

Crítica. Hobsbawm, E. 2011. Cómo cambiar el mundo: Marx y el marxismo 1840- 2011.

Barcelona: Crítica. Hobsbawm, E. 2009. La era del imperio 1875- 1914. Barcelona: Crítica. Hobsbawm, E. 2007. Guerra y paz en el siglo XXI. Barcelona: Crítica. Hobsbawm, E. 2007. Historia del siglo XX. Buenos Aires: Crítica. Hobsbawm, E. 2000. Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Crítica. Hobsbawm, E. 1999. Primer mundo y tercer mundo después de la guerra fría.

Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Hobsbawm, E. 1998. La era del capital, 1848- 1875. Barcelona: Crítica. Hobsbawm, E. 1997. La era de la revolución, 1789- 1848. Barcelona: Crítica. Hobsbawm, E. 1990. En torno a los orígenes de la revolución industrial.

México: Siglo XXI Editores. Hobsbawm, E. 1978. Revolución industrial y revuelta agraria: El capitán Swing.

México: Siglo XXI. Hobsbawm, E. 1977. Industria e imperio: una historia económica de Gran

Bretaña desde 1750. Barcelona: Ariel. Hosbawm, E. 1975. Las revoluciones burguesas. España: Guadarrama. Hobsbawm, E. 1964. Las revoluciones burguesas: Europa, 1789- 1848. Madrid:

Guadarrama. Homo, L. [1955]. Nueva historia de Roma. Barcelona: Iberia. Huizinga, J. 2001. El otoño de la Edad Media: estudios sobre la forma de la

vida y del espíritu durante los siglos XIV y XV en Francia y en los Países Bajos. Madrid: Alianza Editorial.

Huntington, S. 1997. El choque de las civilizaciones. Barcelona: Paidós. Iriarte, F. 1998. El imperio romano. Lima: Universidad Inca Garcilaso de

la Vega. Jaurés, J. [1943]. La ruta del socialismo. Madrid: Oriente. Jaurés, J. 1946. Historia socialista de la revolución francesa. Buenos

Aires: Poseidon. Kahn, J.S. 1975. El concepto de Cultura. Barcelona: Anagrama. Kovaliov, S. 1959. Historia de Roma. Buenos Aires: Futuro. Kula, W. 1979. Teoría Económica del sistema feudal. México D.F.: Siglo

Veintiuno. Lambert, T. 2004. Diccionario de los dioses y mitos del antiguo Egipto.

Barcelona: Egipto. Lamartine, A. 1959. Historia de la revolución francesa. Barcelona: Ramón

Sopena. Lapeyre, H. 1969. Las monarquías europeas del siglo XVI: las relaciones

internacionales. Barcelona: Labor. Le Goff, J. 1972. Mercaderes y banqueros de la Edad Media. Buenos Aires:

Eudeba. Le Goff, J. 1979. La baja edad media. México D.F.: Siglo Veintiuno. Lefebvre, G. 1960. La Revolución Francesa y el Imperio (1787- 1815).

México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Page 19: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

19

Lenin, V. 1931. El marxismo. Madrid: [S.E.] Livingstone, R. 1944. El legado de Grecia. Madrid: Pegaso. Llorca, B. 1980-1999. Historia de la Iglesia Católica. Madrid: Editorial

Católica. López, R. 1992. Historia universal: Edad Antigua: Grecia y Oriente

Próximo. Barcelona: Vicencs-Vives. López, J. 1981. El pensamiento fascista 1930- 1945. Lima: Mosca Azul:

Francisco Campodónico. Lublinskaya, A. 1983. La crisis del siglo XVII y la sociedad del Absolutismo.

Barcelona: Crítica. Malinowski, B. 1966. Una teoría científica de la Cultura. Buenos Aires: Editorial

Suramericana. Marbam, E. 1972. Historia Antigua y Media. México: Fondo de Cultura

Económica. Martin, A. 1962. Sociología del Renacimiento. México, D.F.: Fondo de

Cultura Económica. Mayer, J. 1961. Trayectoria del pensamiento político. México D.F.: Fondo

de Cultura Económica. Mijailov, M. [1978]. La revolución industrial. [Bogotá]: Suramericana. Mommsen, T. 1942. Compendio del derecho público romano. Buenos Aires:

Impulso. Montanelli, I. 2004. Historia de Roma. Barcelona: Debolsillo. Mornet, D. 1969. Los orígenes intelectuales de la Revolución Francesa,

1715- 1787. Buenos Aires: Paidós. Mosterín, J. 1993. Filosofía de la Cultura. Madrid: Alianza Universidad. Mousnier, R. 1967. El siglo XVIII: Revolución intelectual, técnica y política

(1715- 1815). Barcelona: Destino. Nolte, E. 1995. Después del comunismo: aportaciones a la interpretación

de la historia del siglo XX. Barcelona: Ariel. Pacchioni, G. [1944]. Breve historia del imperio romano: narrada por un

jurista. Madrid: Revista de Derecho Privado. Parejas, A. 1985. Historia del hombre: historia de la cultura: cuarto medio.

La Paz: Don Bosco. Parker, R. 1989. El siglo XX: Europa, 1918- 1945. México, D.F.: Siglo

XXI. Pattee, R. 1940. Introducción a la historia de Europa en el siglo XIX (1789-

1914). Santiago de Chile: Ercilla. Pericot L. 1972. La humanidad prehistórica. España: Salvat. Pinta, M. 1979. Humanismo, inquisición. Madrid: [Editorial Estudio

Agustiniano]. Pirenne, H. 1980. Historia económica y social de la Edad Media. México

D.F.: Fondo de Cultura Económica. Pirenne, H. 1972. Las ciudades de la Edad Media. Madrid: Alianza Editorial. Pirenne, J. 1963- 1964. Historia de la civilización del antiguo Egipto.

Barcelona: Éxito. Pirenne, J. 1963. Historia universal: las grandes corrientes de la historia.

Barcelona: Éxito. Pistarino, G. 1988. Aproximaciones a la historia medieval: el Mediterráneo,

la ciudad y la economía. Lima: Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Humanas.

Page 20: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

20

Pollard, R. 1990. La seguridad económica y los orígenes de la Guerra Fría (1945- 1950). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Prats, J. 1994. La Europa del siglo XVIII. Madrid: Anaya. Pratt, M. 2003. Globalización, desmodernización y el retorno de los

monstruos. Lima: SIDEA. Reinaga, C. 1966. Humanismo y economía. Cuzco: [Editorial Garcilaso]. Revunenkov, V. 1959. Historia de los tiempos actuales (1917- 1957). Buenos

Aires: Futuro. Rey, O. 1992. Poder y privilegios en la Europa del siglo XVIII. Madrid:

Síntesis. Romano, R. 2002. Los fundamentos del mundo moderno: Edad Media tardía,

Renacimiento, Reforma. México, D.F.: Siglo Veintiuno. Romero, J. 1963. La Edad Media. México: Fondo de Cultura Económica. Rudé, G. 1987. Europa en el siglo XVIII: La aristocracia y el desafío

burgués. Madrid: Alianza Editorial. Rudé, G. 1978. Protesta popular y revolución en el siglo XVIII.

Barcelona: Ariel. Salazar, R. 2011. Historia de Villa el Salvador: Organización local y

participación política 1971- 1983. Tesis para optar la licenciatura en Historia. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.

Salis, J. [1960- 1961]. Historia del mundo contemporáneo. Madrid: Guadarrama.

Sánchez-Blanco, F. 2002. El absolutismo y las luces en el reinado de Carlos III. Madrid: Marcial Pons.

Sanmartín, J. & Serrano, J. 1998. Historia antigua del próximo oriente: Mesopotamia y Egipto. Madrid: Ediciones Akal.

Schaff, A. 1974. Historia y verdad. México: Grijalbo. Scantimburgo, J. 2003. El mal en la historia: los totalitarismos del siglo XX.

Madrid: BAC. Secco, E. 1980. Edad Antigua y Media. Buenos Aires: Kapelusz. Sepúlveda, A. 2000. El fin de la guerra fría y el nuevo orden mundial. Santiago

de Chile: Ediciones Copygraph. Silverman, D. 2004. El antiguo Egipto. Barcelona: Blume. Sir Gavin de Beer 1985. Rousseau. Barcelona: Salvat Editores. Symonds, J. [1957]. El renacimiento en Italia. México, D.F.: Fondo de

Cultura Económica. Soboul, A. 1986. La Revolución Francesa. [Madrid]: Orbis, D.L. Solé, J. 2008. Las revoluciones de fin del siglo XVIII en América y en

Europa, 1773- 1804. México, D.F.: Siglo XXI. Sombart, W. 1979. Lujo y capitalismo. Madrid: Alianza Editorial. Southern, R. 1955. La formación de la Edad Media. Madrid: Revista de

Occidente. Suárez, L. 1985. Historia Universal. Pamplona: EUNSA. Subirats, E. 1994. El continente vacío: la conquista del nuevo mundo y la

conciencia moderna. Barcelona: Anaya & Mario Muchnik. Stiglitz, J. 2008. El malestar en la globalización. Madrid: Punto de Lectura. Sweezy, P. 1973. La transición del feudalismo al capitalismo. Madrid:

Artiach. Thomson, D. 1962. Historia mundial desde 1914 hasta 1950. México, D.F.:

Fondo de Cultura Económica. Tofler, A. 1999. La tercera ola. Barcelona: Plaza Janes Editores.

Page 21: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

21

Toynbee, A. 1951- 1968. Estudio de la historia. 15 volúmenes. Buenos Aires: Emecé.

1958. El historiador y la religión. Buenos Aires: Emecé. Tuchman, B. 2000. Un espejo lejano: el calamitoso siglo XIV. Barcelona:

Península. Tucídides 1944. Historia de la guerra del Peloponeso. Buenos Aires:

Emecé. Voltaire, F. 1954. El siglo de Luis XIV. México, D.F.: Fondo de Cultura

Económica. Vovelle, M. 1981. Introducción a la historia de la revolución francesa.

Barcelona: Editorial Crítica, Grupo Editorial Grijalbo. Weber, A. 1968. Historia de la cultura. México D.F.: Fondo de Cultura

Económica. Weill, G. 1961. La Europa del siglo XIX y la idea de nacionalidad.

México, D.F.: Uteha. Zaborov, M. 1960. Historia de las cruzadas. Buenos Aires: Futuro. Zagorin, P. 1985- 1986. Revueltas y revoluciones en la Edad Moderna.

Madrid: Cátedra.

9.2. Electrónicas

Alonso, F. 1998. El derecho en el Egipto faraónico. Consultado en:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/4325-7690-1-PB.pdf

Anónimo. 2007. Código de Hammurabi. Consultado en:

http://www.ataun.net/BIBLIOTECAGRATUITA/Cl%C3%A1s

icos%20en%20Espa%C3%B1ol/An%C3%B3nimo/C%C3%B3

digo%20de%20Hammurabi.pdf.

Asimov, I. 2017. El Imperio Romano. Consultado en:

https://bibliotecadigitalei.files.wordpress.com/2017/07/el-

imperio-romano.pdf

Bosemberg, L. 2006. Las guerras mundiales: Problemas y controversias en

torno a los orígenes. Consultado en:

http://www.redalyc.org/pdf/1271/127112581011.pdf

Castro, P. 2009. La Reforma Luterana: El problema de la ruptura. Una

mirada a la imagen de Lutero y la destrucción de la unidad.

Consultado en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-

LaReformaLuterana-3622261.pdf

Evola, J. 2010. Revuelta contra el Mundo Moderno. Consultado en:

http://www.derechopenalenlared.com/libros/revuelta-contra-el-

mundo-moderno-i.pdf

Fernández, F. 2004. Ciencia, tecnología y humanidades para el siglo XXI.

Ideas en torno a una tercera cultura. Consultado en:

https://www.upf.edu/pcstacademy/_docs/FdzBuey.pdf

Franco, G. 2006. Las leyes de Hammurabi. Consultado en:

https://rcsdigital.homestead.com/files/Vol_VI_Nm_3_1962/Fra

nco.pdf.

Page 22: SÍLABO - unfv.edu.pe · la misma forma, encausar al estudiante en el conocimiento, valoración e interrelación con los aportes culturales que las diversas sociedades han heredado

22

Hiriart, H. 2008. Sabor de antigüedad. Consultado en:

http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/3907/pdfs/107-

108.pdf.

Liarte, M. 2009. Arte y civilización egipcios. Consultado en:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-

ArteYCivilizacionEgipcios-5162642.pdf

Márquez, C. 2017. Lutero y el inicio de la Reforma Protestante. Consultado

en:

https://web.unican.es/campuscultural/Documents/Aula%20de%

20estudios%20sobre%20religi%C3%B3n/2016-

2017/Lutero%20y%20el%20inicio%20de%20la%20Reforma%

20Protestante.pdf

Parra, R. 2009. Grecia: La civilización olvidada. Consultado en:

http://hojamat.es/parra/grecia.pdf

Powaski, R. 2000. La guerra fría. Estados Unidos y la Unión Soviética, 1917-

1991. Consultado en:

https://historiadelascivilizacionesblog.files.wordpress.com/201

6/01/powaski-ronald-la-guerra-frc3ada-estados-unidos-y-la-

unic3b3n-sovic3a9tica-1917-1991.pdf

Revista Internacional de Ciencias Sociales. 1989. El impacto mundial de la Revolución

Francesa. Consultado en:

http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000824/082447so.pdf

Valdeón, J. 2010. La desmitificación de la Edad Media. Consultado en:

https://www.um.es/campusdigital/Libros/textoCompleto/histori

a/04valdeon.pdf

Lima, abril del 2018.

_______________________________ _________________________________

MG. JOSÉ JAVIER VEGA LOYOLA MG. ROBERT SALAZAR QUISPE

Jefe del Departamento de Historia, Código docente: 2012044

Antropología y Arqueología Correo electrónico:

Facultad de Humanidades. [email protected]