sÍlabo asignatura: biologia codigo: 4a0044 i. datos ... · pasivo y activo para el mantenimiento...

36
FACULTAD DE: ODONTOLOGÍA “Año del Diálogo y Reconciliación Nacional” SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS GENERALES I.1 Departamento Académico :Odontología I.2 Escuela Profesional :Odontología I.3 Carrera Profesional :Odontología I.4 Ciclo de Estudios :1er año I.5 Créditos :06 I.6 Duración : 34 SEMANAS I.7 Horas Semanales :04 I.7.1 Horas de Teoría :02 I.7.2 Horas de práctica :02 I.8 Plan de Estudios : 2006 I.9 Inicio de Clases : 16 DE ABRIL DE 2018 : I.10 Finalización de clases : 07 DE DICIEMBRE DE 2018 I.11 Requisito : I.12 Docentes :Prof. Mg. CD.Pedro villafana Losza Licenciado en Educación :Prof. Dr. CD.Marco Frisancho Villavicencio I.13 AÑO ACADEMICO : 2018 II. SUMILLA La asignatura que pertenece al área de ciencias básicas, es teórico- práctico que tiene el propósito de capacitar para identificar e interpretar el origen de la vida, la organización de la matearía viviente, fisiología celular. Comprende el estudio general de la biología celular; célula, organización, ecología.

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

FACULTAD DE: ODONTOLOGÍA

“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

SÍLABO

ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044

I. DATOS GENERALES

I.1 Departamento Académico :Odontología

I.2 Escuela Profesional :Odontología

I.3 Carrera Profesional :Odontología

I.4 Ciclo de Estudios :1er año

I.5 Créditos :06

I.6 Duración : 34 SEMANAS

I.7 Horas Semanales :04

I.7.1 Horas de Teoría :02

I.7.2 Horas de práctica :02

I.8 Plan de Estudios : 2006

I.9 Inicio de Clases : 16 DE ABRIL DE 2018 :

I.10 Finalización de clases : 07 DE DICIEMBRE DE 2018

I.11 Requisito :

I.12 Docentes :Prof. Mg. CD.Pedro villafana Losza

Licenciado en Educación

:Prof. Dr. CD.Marco Frisancho Villavicencio

I.13 AÑO ACADEMICO : 2018

II. SUMILLA

La asignatura que pertenece al área de ciencias básicas, es teórico- práctico que

tiene el propósito de capacitar para identificar e interpretar el origen de la vida, la

organización de la matearía viviente, fisiología celular. Comprende el estudio general

de la biología celular; célula, organización, ecología.

Page 2: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA:

1.-El estudiante al término del año académico estará en la capacidad de explicar:

cómo se originó la vida, la organización de la materia viviente, su estructura y su

fisiología. Identificar los organismos autotróficos y heterotróficos y la relación entre

ellos, y del mismo modo interpretar los fenómenos biológicos y su relación con su

medio y valorar la importancia de la presencia de los seres vivos en nuestro planeta.

IV. CAPACIDADES

C1. a. Explica cómo se originó la vida, la organización molecular de la materia

viviente, su estructura y su fisiología. C1. b. Valora la importancia del experimento con el método científico para la ejecución de trabajos de investigación. C2.a. Elabora un mapa conceptual sobre los componentes del sistema de

endomembranas y su fisiología.

C2.b. Identifica los componentes presentes en la materia orgánica, interpreta

las reacciones, e identifica las células procarionte y eucariontes, y valora la

importancia de las reacciones que se presentan en nuestro organismo.

C3.a. Comprende e interpreta los fenómenos biológicos y su relación con su

medio, valora la importancia de la presencia de los seres vivos en nuestro

planeta.

C3.b. Elabora un mapa conceptual sobre la actividad celular y los factores que

inciden positivamente y negativamente en su fisiología.

C4.a. Realiza un informe en forma detallada y coherente sobre los componentes

del ecosistema y su relación con los elementos contaminantes del medio.

Comprende la importancia y su aplicación de las normas de bioseguridad en el

laboratorio de práctica.

C4.b. Valora la importancia del conocimiento de la biología por su relación íntima

con todas las especialidades de la profesión odontológica

Page 3: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de
Page 4: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1 ORIGEN DE LA VIDA

C1. a. Explica cómo se originó la vida, la organización molecular de la materia viviente, su estructura y su fisiología. C1. b. Valora la importancia del experimento con el método científico para la ejecución de trabajos de investigación.

SEMANA CONTENIDOS

CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

SEMANA 1 02 AL 07 DE ABRIL

Teoría -Lectura e interpretación del sílabo Origen de la vida.- Discusión Práctica -Lectura comentada -Método científico: las bolitas caprichosas

Teoría -Encuentra similitudes y diferencias entre las distintas teorías, a fin de conocer a cerca de nuestro origen. Práctica Encuentra relación entre la metodología de la investigación científica y la experiencia realizada en la práctica. -Hace comentarios de los fenómenos que se observan en la práctica de las: bolitas caprichosas.

Teoría. -Interpreta y valora las distintas teorías. -Debate con argumentos sólidos las teorías más aceptables sobre el origen de la vida. Práctica Valora la investigación científica y los relaciona con el desarrollo y adelanto de las ciencias en el mundo. Y acepta a la experiencia realizada como una práctica muy didáctica de enseñanza de un método científico.

Utilizar un mapa mental, en ella explicar el origen de la vida. Mediante una aplicación gráfica, representar el experimento de las bolitas caprichosas y

explicar su importancia.

T-02

P-02

Page 5: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

SEMANA 2 09 AL 14 DE ABRIL

Teoría Niveles de organización de los seres vivos Práctica Reconocimiento de Los materiales e instrumentos de laboratorio

Teoría Efectúa mapas conceptuales para su mejor comprensión a cerca de la estructura de los seres, en sus respectivos niveles de organización Práctica -Identifica y reconoce los diferentes instrumentales y materiales de uso frecuente en el laboratorio. Manipula con precisión y usa adecuadamente los materiales e instrumentos y los grafica nominativamente.

Teoría -Valora la importancia de la organización de los seres vivos, en el mantenimiento de su homeostasia. Práctica -Aprecia la importancia de los materiales e instrumentos, como apoyo a las prácticas programadas en el laboratorio Teoría -Valora estas moléculas como fuente de energía para nuestra actividad fisiológica. Práctica -Valora la importancia de estas moléculas como fuente de energía para nuestra actividad fisiológica, y acepta los experimentos de utilidad para la mejor comprensión del tema y tener un sustento para la dieta diaria.

Registrar en un organizador visual a los seres vivos respetando su jerarquía. Graficar los instrumentos de uso más frecuente en el laboratorio de biología y mencione su utilidad.

T-02

P-02

SEMANA 3 16 AL 21 DE ABRIL

Teoría

-Carbohidratos

- Práctica -Reconocimiento de los carbohidratos

Teoría -Hace resúmenes y elabora un mapa conceptual para su mejor comprensión de la estructura de los glúcidos, azúcares o carbohidratos como sustancias orgánicas, producida por los organismos productores.

Mediante un cuadro sinóptico representar la clasificación de los carbohidratos según el número de sacáridos y su sutilidad. Identificar los carbohidratos utilizadas durante la

T-02

P-02

Page 6: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

Práctica -Identifica a través de sus reacciones, a los diversos glúcidos en la práctica realizada de acuerdo a la guía y registra los datos, efectúa gráficos y elabora Conclusiones

Teoría -Valora estas moléculas como parte de la organización y en el mantenimiento de nuestro equilibrio dinámico. Práctica Valora la importancia de estas moléculas, como constituyentes fundamentales en la estructuración de los seres vivos y acepta los experimentos de utilidad para comprender mejor del tema. Teoría -Valora estas moléculas como parte de la organización y en el mantenimiento de nuestro equilibrio dinámico Práctica

práctica por sus diferentes tipos de reacciones.

SEMANA 4 23 AL 28 DE ABRIL

-Teoría Proteínas.

-Práctica Reconocimiento

de proteínas

Teoría -Encuentra razones y efectúa mapas conceptuales para su mejor comprensión de los niveles de organización de las proteínas, como sustancias orgánicas, en la constitución de los seres vivos. Práctica -Identifica a través de sus reacciones, a las proteínas en la práctica realizada de acuerdo a la guía y registra los datos, efectúa gráficos y elabora cuadros y conclusiones.

Mediante un mapa conceptual, representar los niveles de organización de las proteínas y explica su importancia. Identificar por sus reacciones las proteínas utilizadas durante la práctica

T-02

T-02

P-02

SEMANA 5 30 ABRIL AL 05 DE

MAYO

-Teoría -Lípidos

Teoría

Mediante un organizador visual describir las

Page 7: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

-Práctica -Reconocimiento de lípidos

-Establece formas de estudio de la estructura de los lípidos, como sustancias que forman parte en la constitución de los seres vivos. Práctica -Identifica las características de los lípidos en las diversas muestras utilizadas, formula hipótesis, y comprueba mediante la experimentación su presencia, y registra los datos obtenidos.

Valora la importancia de estas moléculas, como constituyentes fundamentales en la estructuración de los seres vivos y los utilizará para mejorar su dieta diaria. Teoría -Aprecia la diferencia que existen entre cada clase de células y acepta que obedecen a un criterio evolutivo. Práctica -Valora las observaciones microscópicas en la comprensión de las diferencias existentes entre las diversas clases de células. Teoría -Participa en el desarrollo de las clases y aprecia el valor de

características de los lípidos y su importancia en nuestro organismo.

T-02

P-02

SEMANA 6 7 AL 12 DE MAYO

-Teoría -Células Procarionte y Eucarionte. -Práctica -Observación de células de vida libre.(agua estancada etc.

Teoría -Comprueba las diferencias existentes entre las células eucariontes y procariontes. Práctica -Observan a través del microscopio las diferencias existen entra las clases de células, y grafican sus

Establecer diferencias (medio, tiempo de vida etc.) entre las células eucarionte y procarionte disertadas durante la teoría. Describir las características microscópicas entre los dos tipos de células observadas durante la práctica

T-02

P-02

Page 8: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

observaciones nominativamente.

la membrana en el control de ingreso de sustancias

Práctica -Participa activamente en los debates y aprecia la importancia de las técnicas de coloración en los cortes histológicos

SEMANA 7 14 AL 19 DE MAYO

-Teoría -Membrana celular.

-Práctica Métodos de coloración. Seminario: Técnicas histológicas, artefactos.

Teoría -Comprende la estructura molecular de la membrana, e interpreta las diversas actividades de transporte a lo largo de la vía endocítica. Practica -Comprueba los técnicas de coloración utilizadas a fin de optimizar las observaciones microscópicas

Analizar las características de la membrana celular y comentar su fisiología de transporte. Describir el método de coloración y comentar el porqué la presencia de los artefactos en las láminas de preparados histológicos.

T-02

P-02

Sema 8

EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° I

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I

Referencias Bibliográficas. 1. Ayala, F.J. Evolución molecular,5º edición, España, Editorial Omega, 1990

2. De Robertis, Biología celular y molecular, 11º edición, Editorial el Ateno 1995.

3. Alberts. Bray. Hopkins. Jhonson. Lewis Raff Roberts Walter. (2008) Introducción a la Biología Celular Edit. médica panamericana S.A.

2da edición México D.F.

Page 9: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

UNIDAD 2 NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA VIVIENTE

C2.a. Elabora un mapa conceptual sobre los componentes del sistema de endomembranas y su fisiología.

C2.b. Identifica las células procarionte y eucariontes y los componentes presentes en la materia orgánica; interpreta y valora la

importancia de las reacciones que se presentan en nuestro organismo.

SEMANA CONTENIDOS

CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

SEMANA 9 DEL 28 DE MAYO AL

02 DE JUNIO

-Teoria -Transporte a través de membranas. (Pasivo y activo). -Práctica -Osmosis, difusión (eritrocito, alverjitas)

Teoría -Establece la dinámica de la membrana, en su rol de estructura de transporte pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de ósmosis y difusión a través de la membrana, mediante las experiencias programadas.

Teoría -Asiste y participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia del conocimiento de estas formas de transporte. Práctica -Participa activamente en la comprobación de la ósmosis y difusión, valorando la importancia de estas formas de transporte, utilizando los eritrocitos y alverjitas. Teoría -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia del conocimiento del citoesqueleto.

Mediante un organizador visual diferenciar los tipos de transporte a través de la membrana disertados durante la teoría. Describir el proceso de osmosis y difución, y mencionar las características de los medios en los cuales se realizó la práctica.

T-02 P-02

SEMANA 10 04 AL 08 DE JUNIO

-Teoría -Citoesqueleto.

Teoría -Comprueba la existencia de una estructura molecular de soporte,

Identificar los componentes moleculares que conforman el citoesqueleto de las células.

T-02

Page 10: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

-Práctica -Inclusiones celulares: de sábila (rafidios) de epidermis de cebolla, ajo seco.

como estructura tridimensional de la célula. Práctica -Comprueba mediante la observación microscópica la presencia de estructuras celulares denominadas inclusiones celulares.

Práctica -Participa activamente en la observación microscópica de inclusiones celulares de especies seleccionadas, y valora su importancia en la constitución celular. Teoría -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia de la presencia de las diversas organelas celulares. Práctica -Participa activamente y asiste a los debates durante el seminario, y justifica la presencia de las organelas como parte de las estructuras celulares.

Diferenciar por sus características las inclusiones de las muestras trabajadas en la práctica.

P-02

SEMANA 11 11 AL 16 DE JUNIO

-Teoría -Sistema de endomembranas. RE, Aparato de .Golgi (seminario) -Práctica -Seminario.

Teoría -Ejecuta mapas conceptuales para su mejor comprensión con conocimientos adquiridos en clase, relacionados con la existencia de un sistema de endomembranas denominadas organelas como parte de la estructuras perennes de las células Práctica -Sustenta sus puntos de vista durante la exposición del seminario y encuentra similitudes en las opiniones entre los expositores.

Identificar los organelos que pertenecen al sistema de endomembranas, y mencionar sus funciones Discutir sobre la característica estructural y fisiológica del núcleo.

T-02 P-02

Page 11: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

SEMANA 12 18 AL 23 DE JUNIO

-Teoría Mitocondrias, Cloroplasto. -Práctica. Fermentación Alcohólica.

Teoría -Establece conocimientos relacionados con la estructura de las mitocondrias y cloroplastos como parte de las estructuras perennes de las células. Práctica -Comprueba mediante la experimentación los fenómenos que ocurren en la respiración anaeróbica, registra datos, elabora gráficos y formula conclusiones.

Teoría -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia de la presencia de estas organelas. Práctica -Participa activamente en la experimentación programada de la respiración anaeróbica, y valora su importancia como parte de la dinámica celular. Teoría -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia de la presencia del núcleo, como estructura que contiene la información genética Practica

Identificar la mitocondria y diferenciarlo del cloroplasto estructural y fisiológicamente organismo. Comentar el proceso de la fermentación alcólica y relacione con la actividad muscular en el ser humano.

T-02 P-02

SEMANA 13 25 AL 30 DE JUNIO

-Teoría Núcleo- cromatina (cromosoma) Ciclo celular. -Practica Coloración del núcleo

Teoría -Diseña métodos de estudio para su mejor comprensión sobre la estructura nuclear y sus componentes como la cromatina que forma parte del ciclo celular Practica. -Aplica las técnicas de coloración y a través del microscopio óptico observa los núcleos

Describir las características del núcleo y su importancia en el proceso del ciclo celular. Describir la técnica para la coloración del núcleo celular e identificar microscópicamente y

T-02 P-02

Page 12: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

interfásicos en las células. Y los grafica nominativamente.

-Participa activamente en la aplicación de las técnicas de coloración de los núcleos, y justifica la importancia del uso de los colorantes para su identificación Teoría. -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia del conocimientos del ADN, como material de información genética. Práctica -Participa activamente en la aplicación de las técnicas de obtención del ADN, y justifica el uso de los reactivos para su identificación. Teoría -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la

graficar nominativamente.

SEMANA 14 02 AL 07 DE JULIO

-Teoría.- A D N. -Práctica.- Método de extracción de ADN. Lectura de (ADN)

Teoría -Efectúa mapas conceptuales con conocimientos adquiridos en clase sobre la estructura del material genético: ADN, y establece su rol dentro de la transmisión hereditaria. Práctica. -Aplica las técnicas de extracción del ADN , mediante experiencias programadas.

Efectuar un mapa conceptual de los conocimientos adquiridos sobre el rol que cumple el ADN, en la transmisión hereditaria. Describir el método de extracción del ADN y la importancia de su ejecución.

T-02 P-02

SEMANA 15 09 AL 14 DE JULIO

-Teoría.- Ribosomas y síntesis de proteínas.

Teoría -Establece mediante sus conocimientos la relación que existe entre la estructura del los ribosomas y la síntesis de las proteínas.

Explicar la relación que existe entre la estructura del ribosoma y la síntesis de proteínas.

T-02

Page 13: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

-Práctica.- Código genético. Seminario sobre síntesis de proteínas video

Práctica -Aplica a través de un juego lúdico la mecánica del proceso de síntesis de las proteínas y diseña gráficos para su mejor comprensión.

importancia los conocimientos del ARN y los ribosomas en la síntesis de las proteínas. Práctica -Participa activamente en la experiencia demostrativa del proceso de la síntesis de proteínas, para su cabal comprensión de esta parte del metabolismo.

Mediante un mapa conceptual explicar la importancia de la síntesis de proteína, disertada en el seminario

P-02

SEMANA 16 16 AL 21 DE JULIO

EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° II TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° II

Referencias Bibliográficas. 1. Ayala, F.J. Evolucion molecular,5º edición, España, Editorial Omega, 1990

2. De Robertis, Biologia celular y molecular, 11º edición, Editorial el Ateno 1995.

3. Alberts. Bray. Hopkins. Jhonson. Lewis Raff Roberts Walter. (2008) Introducción a la Biología Celular Edit. médica panamericana S.A.

2da edición México D.F.

4. Campbell Neil A. Reece Jane B. Y Col (2007) Biología Médica Panamericana S.A. 7ma edición Madrid España Editorial.

Page 14: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

UNIDAD 3 ESTUDIO DE LA ORGANIZACION CELULAR

C3.a. Comprende e interpreta los fenómenos biológicos y su relación con su medio, valora la importancia de la presencia de los seres

vivos en nuestro planeta.

C3.b. Elabora un mapa conceptual sobre la actividad celular y los factores que inciden positivamente y negativamente en su fisiología.

SEMANA CONTENIDOS

CONCEPTUALES CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

HORAS

SEMANA 17 06 AL 11 DE AGOSTO

-Teoría División celular, mitosis, meiosis. -Práctica Observación en cebolla.

Teoría -Comprueba las diversas modificaciones que ocurren en el núcleo como parte de la división celular Practica -Ejecuta el método del Squash con raicilla de cebolla. -Identifica microscópicamente la mitosis y describe sus características, y los grafica nominativamente.

Teoría -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia la mitosis en la continuidad de la vida. Práctica -Participa activamente en la preparación de láminas de mitosis en cebolla y a través de lo observado valora la continuidad de los seres vivos.

Teoría -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia del conocimiento de las causas de las malformaciones y su explicación. Práctica

Diferenciar entre la división celular

mitótica y meiótica,

y diga su importancia. Describir el método que se utilizó para la observación de la mitosis de cebolla.

T-02 P-02

SEMANA 18 13 AL 18 DE AGOSTO

-Teoría Mutaciones, Teratología, Malformaciones. -Práctica Aberraciones cromosómicas (Seminario)

Teoría -Comprueba las diversas expresiones genéticas como consecuencia de las modificaciones que ocurren en el material genético como mutaciones, teratología. Práctica.

Definir qué es teratología y qué relación tiene con las mutaciones. Identificar las aberraciones cromosómicas más frecuentes.

T-02 P-02

Page 15: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

-Establece la causalidad de las aberraciones cromosómicas más frecuentes y su relación con la odontología. Efectúa gráficos para su mejor comprensión.

--Participa activamente en el debate de las causas, sus consecuencias y sus posible tratamiento y prevención. Teoría -Participa activamente en el desarrollo de las clases y valora la importancia del conocimiento de las células madres, y la clonación. Practica -Participa activamente en el debate de la importancia del conocimiento de las células madre y sustenta sus puntos de vista sobre la clonación.

-Teoría -Participa activamente en un trabajo coordinado durante el desarrollo de las clases y valora

SEMANA 19 20 AL 25 DE AGOSTO

-Teoría.- -Clonación- Células madres -Práctica.- Clonación, debate (Puntos de vista)

Teoría -Elabora mapas conceptuales para su mejor comprensión sobre los conocimiento que la biotecnología nos ofrece sobre las células madres, para el tratamiento de enfermedades genéticas. Práctica -Establece la importancia del conocimiento de la clonación y su avance en la biotecnología, y durante las discusiones encuentra ventajas y desventajas en la técnica de la clonación.

Definir el término clonación y mencionar su importancia en la medicina

Establecer la importancia del conocimiento de la clonación y sus

desventajas

T-02 P-02

SEMANA 20 27 DE AGOSTO AL 01

DE SEPTIEMBRE

-Teoría Neurobiología celular y molecular; biología

Teoría Encuentra a través de los conocimiento la importancia de las funciones de las neuronas y su

Explicar la importancia de las neuronas y su relación con la actividad muscular.

T-02

Page 16: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

celular y molecular del músculo. -Práctica Acción de los iones de Na. y Potasio.

comportamiento en la transmisión del impulso nervioso y su relación con la contracción muscular. Practica -Aplica los conocimientos de la acción de los iones y su importancia en la contracción muscular, mediante la experiencia con el buffo espinolosus. Y el uso de lactato de Ringer. Y realiza gráficos relacionado al tema.

la importancia de los músculos y las neuronas en su relación con nuestro medio. Practica -Participa activamente en la experiencia comprobando la acción de los iones y valora la importancia de los iones en la contracción muscular.

Teoría -Participa activamente durante el desarrollo de las clases y valora la importancia de la acción enzimática en los procesos metabólicos Práctica -Participa activamente en la experiencia de la acción de los enzimas valorando la importancia de estas proteínas en la función celular.

Identificar la importancia de los iones de sodio y potasio en el proceso de la actividad muscular, durante la práctica de laboratorio.

P-02

SEMANA 21 03 AL 08 DE SEPTIEMBRE

-Teoría.- Actividad enzimática -Práctica.- Acción de la catalasa

Teoría -Elabora resúmenes y mapas conceptuales sobre las enzimas y su actividad en los procesos de degradación molecular. Practica -Bajo la supervisión del profesor, realiza experimentos sobre la acción de las enzimas, observa

Identificar la importancia de las enzimas y su actividad en la degradación molecular. En un mapa conceptual representar la acción de la

T-02 P-02

Page 17: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

y los grafica. Teoría -Valora la importancia de estas sustancias por las funciones que cumplen en la fisiología del organismo. y justifica su presencia por la proclividad del organismo al ser contaminado por el medio. Práctica -Participa activamente en la práctica programada, comparte la experiencia vivida con sus compañeros y valora la importancia de la, técnica. Teoría Valora la importancia de estas sustancias por las funciones que cumplen en la fisiología del organismo. y comparte tal impresión con sus compañeros. Práctica -Aprecia la técnica por la facilidad y accesibilidad, valora la importancia por la rapidez con que se puede diagnosticar y acepta la presencia de las

catalasa sobre las enzimas.

SEMANA 22 10 AL 15 DE SEPTIEMBRE

-Teoría.- Inmunología (elementos que participan células: macrófagos, linfocitos) -Práctica.- Determinación del grupo sanguíneo.

Teoría -Establece relaciones entre los elementos celulares de defensa y su función inmunológica en el organismo, hace resúmenes y mapas conceptuales para su mejor comprensión. Práctica -Ejecuta la práctica bajo la supervisión del profesor, observando los cambios que se presentan, y los grafica nominativamente

Establecer relaciones entre los elementos celulares de defensa y su función inmunológica. Describir el proceso de la determinación del grupo sanguíneo durante la práctica en laboratorio.

T-02 P-02

SEMANA 23 17 AL 22 DE SEPTIEMBRE

-Teoría.- Sistema endocrino. (Acción hormonal-hormona y control químico). -Práctica

Teoría -Establece la relación entre las hormonas producto de síntesis con los cambios que se producen en el organismo, realiza resúmenes y mapas conceptuales para su mejor comprensión.

Establecer mediante un mapa conceptual la importancia de las hormonas en la fisiología de nuestros órganos

T-02

Page 18: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

Pregnosticón –(seminario)

Práctica -Efectúa experimentos, sobre la presencia de hormonas en orina como prueba de embarazo. Y anota sus conclusiones.

hormonas e en toda la economía del organismo. Teoría -Participa activamente durante el desarrollo de las clases y justifica la presencia de la diversidad de especies y su grado de evolución al que llegaron. Práctica -Participa activamente en el conocimiento de la diversidad de las especies, y sustenta sus puntos de vista sobre la evolución.

Describir el proceso del Dx del embarazo en la orina

P-02

SEMANA 24 24 AL 29 DE SEPTIEMBRE

-Teoría Biología comparada (órganos y sistemas de especies-evolución) -Práctica Seminario. (de especies)

Teoría -Comprueba la existencia de órganos y sistemas que constituyen los organismos multicelulares, y evidencian una similitud con organismos de otras especies y que evolucionan similarmente. Práctica -Establece la importancia del conocimiento de la anatomía comparada, y diseña métodos para su mejor estudio de las estructuras y órganos en las diversas especies.

Identificar órganos que tengan similitudes en sus orígenes con otras especies. Diferenciar entre analogía y homología y citar ejemplos desde el punto de vista estructural y fisiológico.

T-02 P-02

SEMANA 25 01 AL 06 DE OCTUBRE

EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III

Page 19: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

UNIDAD 4 CELULAS ESPECIALIZADAS

C4.a. Realiza un informe en forma detallada y coherente sobre los componentes del ecosistema y su relación con los elementos

contaminantes del medio. Comprende la importancia y su aplicación de las normas de bioseguridad en el laboratorio de práctica.

C4.b. Valora la importancia del conocimiento de la biología por su relación íntima con todas las especialidades de la profesión

odontológica

SEMANA CONTENIDOS

CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDOS ACTITUDINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN HORAS

SEMANA 26 08 AL 13 DE OCTUBRE

-Teoría.- Ameloblastos.

Teoría -Establece mediante sus conocimientos diferencias y similitudes con otras

Teoría -Acepta sus características morfológicas y fisiológicas

Explicar el origen y su fisiología de los ameloblastos.

T-02

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III

Referencias Bibliográficas 1. Ayala, F.J. Evolucion molecular,5º edición, España, Editorial Omega, 1990

2. De Robertis, Biologia celular y molecular, 11º edición, Editorial el Ateno 1995.

5. Irwin W. Sherman, Vilia G. Sherman.- Biología (Perspectiva humana) (1990)3era. Edición, Edt. Servicios Gráficos de Comunicaciones,

S.A. de C.V.

Page 20: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

-Práctica.- Observación microscópica -lectura comentada (seminario)

células, realiza resúmenes y diseña métodos de estudio para su mejor comprensión. Practica -Mediante la observación microscópica identifica los ameloblastos y encuentra diferencias con otras estructuras, y los grafica nominativamente.

y justifica su localización y asume responsabilidades. Práctica -Propone formas de estudio, valorando la importancia de las células y acepta que estas pueden sufrir alteraciones ambientales durante el proceso de formación de la matriz, y de la mineralización. Teoría -Acepta sus características morfológicas y fisiológicas y justifica su localización y asume responsabilidades Practica -Propone formas de estudio, valorando la importancia de las células y acepta que estas pueden sufrir alteraciones ambientales durante el proceso de formación de la matriz, y de la mineralización.

Identificar microscópicamente los ameloblastos y graficar nominativamente.

P-02

SEMANA 27 15 AL 20 DE OCTUBRE

-Teoría.- Odontoblastos, colágeno característica-genética. Práctica.- Observación microscópica. Lectura comentada (seminario)

Teoría -Establece diferencias y similitudes con otras células y diseña métodos de estudio para su mejor Comprensión de la fisiología del odontoblasto Práctica -Mediante la observación microscópica identifica los odontoblastos y encuentra diferencias con otras estructuras, y los grafica nominativamente.

Identificar el origen y su fisiología de los odontoblastos. Identificar microscópicamente los odontoblastos y graficar nominativamente.

T-02 P-02

Page 21: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

SEMANA 28 22 AL 27 DE OCTUBRE

Teoría.- Células mesenquimáticas. Práctica.- Observación microscópica (lectura comentada) (seminario).

Práctica Establece diferencias y similitudes con otras células, efectúa resúmenes y diseña métodos de estudio para su mejor comprensión. Práctica- Identifica microscópicamente y establece las diferencias con otros tipos celulares y los grafica nominativamente

Teoría - Acepta sus características morfológicas y fisiológicas y justifica su presencia como estructuras responsables de dar origen a una variedad de tejidos. Práctica Acepta la importancia de estas células como responsables de dar origen a otras formas celulares y por ende a otros tejidos, y justifica las alteraciones que pueden sufrir por ser un tejido embrionario y lábil Teoría Acepta sus características morfológicas y fisiológicas y justifica su presencia para los procesos de la digestión. Práctica Acepta la presencia de estas estructuras, valora su función por lo que

Mediante un mapa conceptual efectuar un resumen sobre las células mesenquimáticas. Identificar las células y el lugar de localización del tejido mesenquimal.

T-02 P-02

SEMANA 29 29 DE OCTUBRE AL 03

DE NOVIEMBRE

Teoría Acinos serosos y mucosos, Estructura molecular. Práctica Observación microscópica. -Lectura comentada.

Teoría Establece diferencias y similitudes estructural y funcional, entre los tipos de acinos y diseña mapas conceptuales como métodos de estudio para su mejor comprensión. Práctica Identifica microscópicamente los diferentes tipos de acinos y establece las diferencias

Mediante un cuadro sinóptico establecer diferencias y similitudes fisiológicas entre los tipos de acinos. Identificar microscópicamente los diferentes tipos de acinos y graficar nominativamente

T-02 P-02

Page 22: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

(seminario

y similitudes entre ellos y los grafica nominativamente

implica en el proceso e la digestión. Teoría. -Acepta sus características morfológicas y fisiológicas y justifica su presencia en el proceso de la degustación. Práctica -Acepta la importancia de estas estructuras y valora su función por lo que implica en el proceso de la digestión. Teoría Valora la importancia de la constitución de la saliva y

SEMANA 30 05 AL 10 DE NPVIEMBRE

Teoría -Células de botones gustativos. Práctica. Observación microscópica de los botones gustativos. -Lectura comentada. (seminario)

Teoría Establece relación entre su localización, sus estructuras y su función. Y esboza métodos de estudio para su mejor comprensión de las funciones que cumplen estas estructuras Práctica Identifica microscópicamente las estructuras y sus componentes del botón gustativo, y los grafica nominativamente.

Explicar la importancia de los botones gustativos Y describir su componente estructural. Identificar microscópicamente los botones gustativos, sus componentes y graficar nominativamente.

T-02 P-02

SEMANA 31 12 AL 17 DE NOVIEMBRE

Teoría Composición química de la saliva. -funciones Práctica Degradación.

Teoría -A través de la adquisición de nuevos conocimientos, realiza resúmenes y aprecia la importancia de la saliva, y sus componentes en el proceso de la digestión.

Elaborar un mapa conceptual sobre la saliva y su importancia.

T-02

Page 23: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

(de pan por acción de la saliva)

Práctica Aplica sus conocimientos con el apoyo del profesor, en la ejecución de la técnica para la degradación del pan por acción de la saliva, manejando correctamente los materiales.

las funciones que cumplen en el proceso de la digestión y comparte sus impresiones con sus compañeros Práctica Acepta la importancia de la técnica experimental en la demostración del efecto de la saliva, e internaliza su importancia en la fisiología del organismo. Teoría Participa activamente en el desarrollo de las clases y justifica la presencia del ser vivo, que mantiene el equilibrio del ecosistema en nuestro planeta. Práctica Participa activamente en la construcción del acuario y acepta la presencia del ser humano en el mantenimiento del ecosistema, en la

Describir la técnica para la degradación del pan por la saliva.

P-02

SEMANA 32 19 AL 24 DE NOVIEMBRE

Teoría Ecosistema. Práctica Confección de un acuario. -(Práctica de campo. domingo) Exposición final.

Teoría

Establece la importancia del medio en que vivimos y la interrelación de dependencia del ser vivo son su ambiente. Práctica Construye un acuario proporcionando un ambiente adecuado para establecer la relación del ser vivo con su ambiente.

Mediante un mapa mental establecer la importancia del medio en que vivimos y su interrelación con los otros seres vivos. Explicar la interrelación entre el medio y los especímenes que habitan en el acuario.

T-02 P-02

SEMANA 33 DEL 26 DE NOVIEMBRE

AL 01 DE DICIEMBRE

Teoría.- -Contaminación- tipos

Teoría

Page 24: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

-Exposiciones. Práctica -Contaminación- tipos -Exposiciones.

Establece la relación del medio en que vivimos con el inicio de la revolución industrial en el deterioro de nuestro ecosistema

Practica Mediante un organizador visual, Establece la relación del medio en que vivimos con el inicio de la revolución industrial en el deterioro de nuestro ecosistema. -Ejecuta gráficos ilustrativos.

preservación de la vida en nuestro planeta. Teoría Participa activamente en el desarrollo de las clases y justifica los acuerdos internacionales a favor del mantenimiento de nuestro medio ambiente, sin embargo no hay resultados positivos .Valora las discusiones en clase y toma consciencia para el cuidado del medio. Práctica Participa activamente en el desarrollo de las clases y justifica los acuerdos internacionales a favor del mantenimiento de nuestro medio ambiente, sin embargo no hay resultados positivos. Valora las discusiones en clase y toma consciencia para el cuidado del medio.

Identificar los factores contaminantes, y entre ellos los más frecuentes. Identificar las formas que coadyuven a la solución de la contaminación del medio en que vivimos.

T-02 P-02

EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° IV

Page 25: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Ayala, F.J. Evolucion molecular,5º edición, España, Editorial Omega, 1990

2. De Robertis, Biologia celular y molecular, 11º edición, Editorial el Ateno 1995.

6. Irwin W. Sherman, Vilia G. Sherman.- Biología (Perspectiva humana) (1990)3era. Edición, Edt. Servicios Gráficos de Comunicaciones,

S.A. de C.V.

Page 26: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

VI. METODOLOGÍA

VI.1 Estrategias centradas en el aprendizaje – enseñanza

La observación (dirigir la atención). Ella es muy importante por los experimentos

que se realizan y se necesita una atención debida:

Para el método de la investigación científica; la atención debida durante los

preparados como parte de los experimentos demostrativos

-Realiza observaciones macroscópicas de experimentos y sus reacciones. y

haciendo uso del microscopio, identifica y analiza estructuras en los preparados

de cortes histológicos,

Activo. Busca la participación del estudiante para un autentico aprendizaje.

Inductivo. Busca comprender los contenidos yendo desde lo particular a lo

general; de lo concreto a lo abstracto; (método básicamente intuitivo)

Deductivo.-Busca comprender los hechos desde lo general a lo particular.

Demostración didáctica. El cual prepara al estudiante, para llevar a cabo un

proceso, o conducir una experiencia.

Estudio de casos. Obliga a los estudiantes a buscar soluciones.

Organizadores visuales, son recursos que coadyuvan a un mejor aprendizaje y

por ende una mejor compresión

Profesor invitado

La presencia de profesionales de otras áreas con conocimientos que coadyuven

en la formación integral del estudiante (futuro profesional)

Técnicas didácticas

-Estudio de casos.

-Debates.

-Seminarios.

-Discusión en equipo.

-Organizadores visuales.

- Medios educativos impresos y no impresos

-Medios audiovisuales estáticos. (Pizarra, retroproyector, diapositivas, fotografías)

-Medios audiovisuales móviles. (cine, televisión, páginas de internet)

.-Medios sonoros. (Cintas magnetofónicas, radios, grabadoras y otros).

-Medios impresos. Textos, libros en general, láminas graficas, revistas, periódicos

guías, separatas, monografías, fichas, libretos de programa tv.etc)

-Medios hablados. La palabra.

-Medios de tipo experimental. (Instrumentos de taller, maquetas, modelos, aparatos

de taller y/o laboratorio).

-Medios cibernéticos. (Computadora, maquina de enseñar etc.) -Material Didácticos acondicionados

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Textos actualizado

Libros de la biblioteca

Multimedia

Excursiones

Videos interacctivos.

Page 27: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

VIII. EVALUACIÓN

De acuerdo al COMPENDIO DE NORMAS ACADÉMICAS de esta Casa Superior de estudios,

en su artículo 13° señala lo siguiente: “Los exámenes y otras formas de evaluación se

califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobatoria

es once (11). El medio punto (0.5) es a favor del estudiante”.

Del mismo modo, en referido documento en su artículo 16° señala: “Los exámenes

escritos son calificados por los profesores responsables de la asignatura y entregados a

los alumnos y las actas a la Dirección de Escuela Profesional dentro de los plazos fijados”.

Asimismo, el artículo 36° menciona: “La asistencia de los alumnos a las clases es

obligatoria, el control corresponde a los profesores de la asignatura. Si un alumno

acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante el dictado de una

asignatura, queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado en la

asignatura, sin derecho a rendir examen de aplazado, debiendo el profesor,

informaroportunamente al Director de Escuela”.

La evaluación de los estudiantes se realizará de acuerdo a los siguientes criterios:

N° CÓDIGO NOMBRE DE LA EVALUACIÓN PORCENTAJE

02 EP EXAMEN PARCIAL 30%

04 EF EXAMEN FINAL 30%

05 TA TRABAJOS ACADÉMICOS 40%

TOTAL 100%

La Nota Final (NF) de la asignatura se determinará en base a la siguiente manera:

𝐍𝐅 =𝐄𝐏 × 𝟑𝟎% + 𝐄𝐅 × 𝟑𝟎%+ 𝐓𝐀 × 𝟒𝟎%

𝟏𝟎𝟎

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN

9.1 BIBLIOGRÁFICAS

1-Alberts. Bray. Hopkins. Jhonson. Lewis Raff Roberts Walter. (2008) Introducción

a la Biología Celular Edit. médica panamericana S.A. 2da edición México D.F.

2-Campbell Neil A. Reece Jane B. Y Col (2007) Biología Médica Panamericana

S.A. 7ma edición Madrid España Editorial.

5-Curtis. y Barnes, N.S. (2000) Biología. Ed. Médica Panamericana.

8-Chuna Espinoza, Jorge.-( 2007), Guía de práctica de Biología Celular, UNFV.

Facultad de Odontología Lima –Perú.

1-Delgado, Kenneth.- (1995).Evaluación y calidad de la educación, (Nuevos

aportes), Edit. Magisterial Servicios Gráficos, Lima, Perú

2- Real Academia Española. Diccionario.

Page 28: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

3- Direccion de Educacion Secundaria Basica Regular (2007) Guía de Evaluación

del aprendizaje, 2da. Edición ,Lima Perú

7-Figueroa La Torre Diana., y Col. (1998) Manual de Bilogía del Grado a la

Residencia, Edit. Empresa Editora Nueva Facultad, Lima-Perú.

6-Irwin W. Sherman, Vilia G. Sherman.- Biología (Perspectiva humana)

(1990)3era. Edición, Edt. Servicios Gráficos de Comunicaciones, S.A. de C.V.

4-Lodish Harvey.- (2006) -Biología Celular y Molecular Edit. Médica

Panamericana S.A. 5a ed. Madrid España

3-Maillet Marc.- (2003)-Biología Celular 8ava edición Edit. MASSON, S.A

Barcelona España.

8-Pizano Chávez Guillermina- Enfoques teóricos para la elaboración de una

metodología: Teorías del aprendizaje, Edit. Luis Combe Vélez S.R. Ltda., Jesús

María- Lima.

10-Santibañez L. Vicente.- Un enfoque Renovado del Material Didáctico, Edit.

Talleres Gráficos de IMACAHI SRL, Lima, Perú 2006.

11-Santibañez L.., Vicente.-Diseño Curricular, Edit. Talleres Gráficos de IMACAHI

SRL, Lima, Perú 2007.

9-Villafana Losza, Luis.-(2010), Manual Auto Instructivo de Biología Partes I y II-

USMP, Instituto para la Calidad de la Educación, Sección de Post Grado, Lima

Perú.

9.2 ELECTRÓNICAS

http://web.ebscohost.com/ehost/pdf?vid=20&hid=3&sid=203d248e-2bb6-4cbd-9ea3-c184c85019cc%40SRCSM2

9.3 Instrumentos de evaluación a utilizar son:

-Pruebas escritas y orales.

-La rúbrica

Lima, 21… de Mayo de 201

……..……………………………….… FIRMA Y NOMBRE DEL DOCENTE

Código Docente………………..

Correo electrónico

………………………………………..

…………………………………………… Eloy Javier Mendoza García

DIRECTOR(e) DEL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO

Código Docente: 77419

[email protected]

[email protected]

Sello y fecha de recepción del sílabo por parte

……..……………………………….… FIRMA Y NOMBRE DEL DOCENTE

Código Docente…………………..

Correo electrónico

……………………………………………

Page 29: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

INSTRUMENTO DE EVALUACION-RUBRICA, PARA EVALUAR PROCESO DE APRENDIZAJE

Unidad 1

Origen de la vida

Capacidad C1. a. Explica cómo se originó la vida, la organización molecular de la materia viviente, su estructura y su fisiología.

C1. b. Valora la importancia del experimento con el método científico para la ejecución de trabajos de investigación.

. competencias

Se Temas a evaluar Excelente Bueno Regular Malo

1

-Encuentra similitudes y diferencias entre las distintas teorías, a fin de conocer a cerca de

nuestro origen.

Encuentra relación entre la metodología de la investigación científica y la experiencia

realizada en la práctica. -Hace comentarios de los fenómenos que se observan en la práctica de las: bolitas

caprichosas

Las similitudes y

diferencias son acertadas,

y sus comentarios son

válidos

4

Hace similitudes y

diferencias , pero sus

comentarios son

completos

3

Hace similitudes y

diferencias, pero

no comentarios

2

Hace

similitudes

solamente

1

2

-Efectúa mapas conceptuales para su mejor comprensión a cerca de la estructura de los seres,

en sus respectivos niveles de organización

-Identifica y reconoce los diferentes instrumentales y materiales de uso frecuente en el

laboratorio.

Manipula con precisión y usa adecuadamente los materiales e instrumentos y los grafica nominativamente.

Explica correctamente

sobre los niveles de

organización e

identifica los instrumentos de laboratorio.

4

Explica correctamente

sobre los niveles de

organización e

identifica algunos instrumentos de

laboratorio.

3

Explica

correctamente

sobre los niveles

de organización

2

Identifica

algunos

instrumentos.

solamente

1

3

-Hace resúmenes y elabora un mapa conceptual para su mejor comprensión de la estructura de los glúcidos, azúcares o carbohidratos como sustancias orgánicas, producida por los

organismos productores.

-Identifica a través de sus reacciones, a los diversos glúcidos en la práctica realizada de acuerdo a la guía y registra los datos, efectúa gráficos y elabora Conclusiones

Su mapa conceptual esta completa y elabora

resúmenes y conclusiones

4 Su mapa conceptual esta completa y elabora

resúmenes

3 Su mapa conceptual esta

completa

3 Solo efectúa un mapa

conceptual y

no completa.

3

4

-Encuentra razones y efectúa mapas conceptuales para su mejor comprensión de los niveles de organización de las proteínas, como sustancias orgánicas, en la constitución de los seres

vivos.

-Identifica a través de sus reacciones, a las proteínas en la práctica realizada de acuerdo a la

guía y registra los datos, efectúa gráficos y elabora cuadros y conclusiones.

Explica correctamente sobre las proteínas y

realiza comentarios,

resúmenes y

conclusiones.

4 Explica correctamente sobre las proteínas y

realiza comentarios y

resúmenes

3 Explica sobre las proteínas y realiza

comentarios

2 Realiza resúmenes

solamente

l

5 -Establece formas de estudio de la estructura de los lípidos, como sustancias que forman

parte en la constitución de los seres vivos. -Identifica las características de los lípidos en las diversas muestras utilizadas, formula

hipótesis, y comprueba mediante la experimentación su presencia, y registra los datos

obtenidos.

Explica la importancia de los lípidos, formula

hipótesis y efectúa

resúmenes.

4

Explica la importancia de los lípidos, y formula

hipótesis.

3

Explica la importancia de los

lípidos, y efectúa

resúmenes.

2

Explica la importancia

de forma

incompleta.

1

6

-Comprueba las diferencias existentes entre las células eucariontes y procariontes.

-Observan a través del microscopio las diferencias existen entra las clases de células, y

grafican sus observaciones nominativamente.

Explica las diferencias

entre las eucariotas y

procariotas e identifica y

grafica

4

Explica las diferencias

entre las eucariotas y

procariotas y los

identifica

3

Explica las

diferencias entre

las eucariotas y

procariotas e

2

Identifica las

eucariotas

1

7

-Comprende la estructura molecular de la membrana, e interpreta las diversas actividades de

transporte a lo largo de la vía endocítica.

-Comprueba los técnicas de coloración utilizadas a fin de optimizar las observaciones microscópicas.

Explica las actividades de

transporte de la

membrana y utiliza las técnicas de coloración.

correctamente

4

Explica las actividades de

transporte de la

membrana y los colorea no correctamente

3

Explica las

actividades de

transporte de la membrana

correctamente

2

Menciona

algunas

actividades de la

membrana

1

8 EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° I

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° I

Page 30: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

UNIDAD 2

NIVELES DE ORGANIZACION DE LA MATERIA VIVIENTE

Capacidad C2.a. Elabora un mapa conceptual sobre los componentes del sistema de endomembranas y su fisiología.

C2.b. Identifica las células procarionte y eucariontes y los componentes presentes en la materia orgánica; interpreta y valora la importancia de

las reacciones que se presentan en nuestro organismo.

9 -Establece la dinámica de la membrana, en su rol de estructura de

transporte pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular

-Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de ósmosis y difusión a

través de la membrana, mediante las experiencias programadas.

Explica el rol de

transporte pasivo y

activo de la membrana

y los fenómenos de

osmosis y difusión.

4

Explica el rol de

transporte pasivo y

activo de la membrana

y los fenómenos de

osmosis.

3

Explica el rol de

transporte pasivo y

activo de la

membrana y

2

Explica el rol

de transporte

pasivo

solamente

solamente.

1

10 -Comprueba la existencia de una estructura molecular (citoesqueleto) de

soporte, como estructura tridimensional de la célula.

-Comprueba mediante la observación microscópica la presencia de

estructuras celulares denominadas inclusiones celulares.

Explica de forma

detallada sobre el

citoesqueleto y

comprueba su presencia

microscópicamente.

4

Comenta sobre el

citoesqueleto y

comprueba su presencia

microscópicamente.

3

Comenta sobre el

citoesqueleto y

algunas organelas.

2

Comenta sobre

el citoesqueleto

1

11 -Elabora mapas conceptuales para su mejor comprensión con

conocimientos adquiridos en clase, relacionados con la existencia de un

sistema de endomembranas (organelas) como parte de la estructuras

perennes de las células

-Sustenta sus puntos de vista durante la exposición del seminario

y encuentra similitudes en las opiniones entre los expositores.

Elabora mapas

conceptuales sobre

endomembranas

correctamente y analiza

la similitud entre los

expositores.

4

Elabora mapas

conceptuales sobre

endomembranas

correctamente y no

encuentra similitud

entre los expositores.

3

Elabora mapas

conceptuales sobre

endomembranas

correctamente

2

El mapa

conceptual se

encuentra

incompleta.

1

12 -Establece conocimientos relacionados con la estructura de las mitocondrias

y cloroplastos como parte de las estructuras perennes de las células. -Comprueba mediante la experimentación los fenómenos que ocurren en la

respiración anaeróbica, registra datos, elabora gráficos y formula

conclusiones.

Explica sobre la

importancia de la

mitocondria y los

fenómenos de la

respiración anaeróbica,

y formula conclusiones

Explica sobre la

importancia de la

mitocondria y analiza

los fenómenos de la

respiración anaeróbica

y

Explica sobre la

importancia de la

mitocondria.

Su explicación

sobre las

mitocondria no

es correcta

13 -Diseña métodos de estudio para su mejor comprensión sobre la estructura

nuclear y sus componentes como la cromatina que forma parte del ciclo

celular

-Aplica las técnicas de coloración y a través del microscopio óptico

observa los núcleos interfásicos en las células. Y los grafica

nominativamente.

Explica correctamente

sobre la estructura

nuclear y sus

componentes e

identifica el núcleo y

los grafica.

Explica correctamente

sobre la estructura

nuclear y sus

componentes e

identifica el núcleo.

Explica

correctamente

sobre la estructura

nuclear.

Su explicación

sobre la

estructura

nuclear no es

correcta.

14 -Efectúa mapas conceptuales con conocimientos adquiridos en clase sobre

la estructura del material genético: ADN, y establece su rol dentro de la

transmisión hereditaria.

-Aplica las técnicas de extracción del ADN, mediante experiencias

programadas.

Efectúa mapas

conceptuales para su

mejor comprensión del

ADN y aplica la

Efectúa mapas

conceptuales para su

mejor comprensión del

ADN y aplica la

Efectúa mapas

conceptuales para

su mejor

comprensión del

ADN.

Efectúa mapas

conceptuales

incompletos.

Page 31: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

técnica de extracción

correctamente

técnica de extracción

pero no correctamente

15 -Establece mediante sus conocimientos la relación que existe entre la

estructura del los ribosomas y la síntesis de las proteínas.

-Aplica a través de un juego lúdico la mecánica del proceso de síntesis de

las proteínas y diseña gráficos para su mejor comprensión.

Establece una relación

correcta entre los

ribosomas y las

proteínas, y explica el

proceso de síntesis y los

grafica para su mejor

comprensión.

4

Establece una relación

correcta entre los

ribosomas y las

proteínas, y explica el

proceso de síntesis.

3

Establece una

relación correcta

entre los ribosomas

y las proteínas,

2

La relación que

realiza entre los

ribosomas y las

proteínas,

no correcta.

.

1

16 EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° II TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° II

Page 32: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

UNIDAD 3

ESTUDIO DE LA ORGANIZACION CELULAR

Capacidad C3.a. Comprende e interpreta los fenómenos biológicos y su relación con su medio, valora la importancia de la presencia de los seres vivos en nuestro

planeta.

C3.b. Elabora un mapa conceptual sobre la actividad celular y los factores que inciden positivamente y negativamente en su fisiología

17 -Comprueba las diversas modificaciones que ocurren en el núcleo

como parte de la división celular

-Ejecuta el método del Squash con raicilla de cebolla.

-Identifica microscópicamente la mitosis y describe sus

características, y los grafica nominativamente.

Explica el proceso de

la división celular, lo

describe

microscópicamente y

los grafica.

4

Explica el proceso

de la división

celular, describe

microscópicamente

3

Explica el proceso de

la división celular

2

Solamente describe la

división celular pero no

correcta.

1

18 -Comprueba las diversas expresiones genéticas como consecuencia

de las modificaciones que ocurren en el material genético como

mutaciones, teratología.

-Establece la causalidad de las aberraciones cromosómicas más

frecuentes y su relación con la odontología. Efectúa gráficos para su

mejor comprensión.

Comprende las

expresiones genéticas

y las mutaciones y los

relaciona con la

odontología y los

gráficamente

4

Comprende las

expresiones

genéticas y las

mutaciones y los

relaciona con la

odontología.

3

Comprende las

expresiones genéticas

y las mutaciones

2

Conoce poco de las

expresiones genéticas

1

19 -Efectúa mapas conceptuales para su mejor comprensión sobre los

conocimiento que la biotecnología nos ofrece sobre las células

madres, para el tratamiento de enfermedades genéticas.

-Establece la importancia del conocimiento de la clonación y su

avance en la biotecnología, y durante las discusiones encuentra

ventajas y desventajas en la técnica de la clonación.

Elabora un mapa

conceptual para

explicar los avances

de la biotecnología

genética y aprecia las

ventajas de la

clonación.

4

Elabora un mapa

conceptual para

explicar los avances

de la biotecnología

genética, y define la

clonación

3

Elabora un mapa

conceptual para

explicar los avances

de la biotecnología

genética,

2

Realiza una explicación

no convincente sobre

clonación.

1

20 Encuentra a través de los conocimiento la importancia de las

funciones de las neuronas y su comportamiento en la transmisión del

impulso nervioso y su relación con la contracción muscular.

-Aplica los conocimientos de la acción de los iones y su importancia

en la contracción muscular, mediante la experiencia con el buffo

espinolosus. Y el uso de lactato de Ringer. Y realiza gráficos

relacionado al tema.

Explica sobre la

importancia de la

transmisión de las

neuronas y la relación

de la contracción

muscular por acción

de los iones.

4

Explica sobre la

importancia de la

transmisión de las

neuronas y la

relación de la

contracción

muscular

3

Explica sobre la

importancia de la

transmisión de las

neuronas

2

La explica sobre la

importancia de la

transmisión no es clara.

1

21 -Elabora resúmenes y mapas conceptuales sobre las enzimas y su

actividad en los procesos de degradación molecular.

-Bajo la supervisión del profesor, realiza experimentos sobre la

acción de las enzimas, observa y los grafica.

Explica sobre la

importancia de la

transmisión de las

neuronas y la relación

de contracción

muscular por acción

de los iones

4

Explica sobre la

importancia de la

transmisión de las

neuronas y la

relación de la

contracción

muscular

3

Explica sobre la

importancia de la

transmisión de las

neuronas

2

La, explicación sobre

las

neuronas no son

convincentes

1

Page 33: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

22 -Establece relaciones entre los elementos celulares de defensa y su

función inmunológica en el organismo, hace resúmenes y mapas

conceptuales para su mejor comprensión.

-Ejecuta la práctica bajo la supervisión del profesor, observando los

cambios que se presentan, y los grafica nominativamente

Explica a través de un

mapa conceptual

sobre las funciones

inmunológicas de las

células en el

organismo y elabora

resúmenes

Explica a través de

un mapa conceptual

sobre las funciones

inmunológicas de

las células en el

organismo.

Explica sobre las

funciones

inmunológicas de las

células en el

organismo.

El mapa conceptual

que elabora se

encuentra

incompleto.

23 -Establece la relación entre las hormonas producto de síntesis con

los cambios que se producen en el organismo, realiza resúmenes y

mapas conceptuales para su mejor comprensión.

-Efectúa experimentos, sobre la presencia de hormonas en orina

como prueba de embarazo. Y anota sus conclusiones.

Explica sobre la

función de las

hormonas en el

organismo y elabora

experimentos y

conclusiones.

Explica sobre la

función de las

hormonas en el

organismo y elabora

experimentos.

Explica sobre la

función de las

hormonas en el

organismo.

Explica sobre la

función de las

hormonas, pero

no correcta.

24 -Comprueba la existencia de órganos y sistemas que constituyen los

organismos multicelulares, y evidencian una similitud

con organismos de otras especies y que evolucionan similarmente.

-Establece la importancia del conocimiento de la anatomía

comparada, y diseña métodos para su mejor estudio de las

estructuras y órganos en las diversas especies.

Explica sobre los

sistemas que

constituyen los

organismos

multicelulares; y

diseña métodos de

estudio para anatomía

comparada

Explica sobre los

sistemas que

constituyen los

organismos

multicelulares y

comenta sobre la

anatomía comparada

Explica sobre los

sistemas que

constituyen los

organismos

multicelulares.

Menciona solamente

los sistemas de

organismosmulticelular.

25 EXAMEN PARCIAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° III

TRABAJO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N° III

Page 34: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

UNIDAD 4

CELULAS ESPECIALIZADAS

Capacidades C4.a. Realiza un informe en forma detallada y coherente sobre los componentes del ecosistema y su relación con los elementos contaminantes del medio. Comprende la

importancia y su aplicación de las normas de bioseguridad en el laboratorio de práctica.

C4.b. Valora la importancia del conocimiento de la biología por su relación íntima con todas las especialidades de la profesión odontológica

26 -Establece mediante sus conocimientos diferencias y similitudes con

otras células, realiza resúmenes y diseña métodos de estudio para su

mejor comprensión del ameloblasto.

-Mediante la observación microscópica identifica los ameloblastos y

encuentra diferencias con otras estructuras, y los grafica

nominativamente.

Hace diferencias y

similitudes entre

diferentes células,

mediante el

microscopio y los

grafica

nominativamente al

aqmeloblasto.

4

Hace diferencias y

similitudes entre

diferentes células,

mediante el microscopio

y los grafica.

3

Hace diferencias y

similitudes entre

diferentes células,

mediante el

microscopio.

2

Comenta sobre

las diferencias

entre diversas

células.

1

27 -Establece diferencias y similitudes con otras células y diseña

métodos de estudio para su mejor comprensión de la fisiología del

odontoblasto

-Mediante la observación microscópica identifica los odontoblastos y

encuentra diferencias con otras estructuras, y los grafica

nominativamente.

Hace diferencias y

similitudes entre

diferentes células,

mediante el

microscopio y los

grafica

nominativamente al

ameloblasto.

4

Hace diferencias y

similitudes entre

diferentes células,

mediante el microscopio

y los grafica el

ameloblasto.

3

Hace diferencias y

similitudes entre

diferentes células,

mediante el

microscopio.

2

Hace diferencias

solamente a

través del

microscopio

1

28 -Establece diferencias y similitudes de las células mesenquimáticas

con otras células, efectúa resúmenes y diseña métodos de estudio para

su mejor comprensión.

-Identifica microscópicamente y establece las diferencias con otros

tipos celulares y los grafica nominativamente

Explica sobre la

importancia de las

células

mesenquimática, los

identifica los localiza

y los grafica.

4

Explica sobre la

importancia de las

células mesenquimática,

y los localiza.

3

Explica sobre la

importancia de las

células

mesenquimática.

2

Solamente

localiza a las

células

mesenquimáticas.

1

29 -Establece diferencias y similitudes estructural y funcional, entre los

tipos de acinos y diseña mapas conceptuales como métodos de

estudio para su mejor comprensión.

-Identifica microscópicamente los diferentes tipos de acinos y

establece las diferencias y similitudes entre ellos y los grafica

nominativamente

Establece diferencias

y funciones entre los

tipos de acinos y los

grafica

nominativamente.

4

Establece diferencias y

funciones entre los tipos

de acinos y los grafica

3

Establece diferencias

y funciones entre los

tipos de acinos.

2

Identifica un solo

tipo de acino.

1

30 -Establece relación entre su localización, sus estructuras y su función

de los botones gustativos. Y esboza métodos de estudio para su

mejor comprensión de las funciones que cumplen estas.

Explica la importancia

de los botones

gustativos e indica sus

Explica la importancia

de los botones gustativos

e indica sus formas de

Explica la importancia

de los botones

Explica la

importancia de

Page 35: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de

-Identifica microscópicamente las estructuras y sus componentes del

botón gustativo, y los grafica nominativamente.

formas de estudio; los

identifica

microscópicamente

y nomina sus

componentes.

4

estudio; los identifica

microscópicamente

3

gustativos e indica sus

formas de estudio.

2

los botones

gustativos.

1

31 -A través de la adquisición de nuevos conocimientos, realiza

resúmenes y aprecia la importancia de la saliva, y sus componentes

en el proceso de la digestión.

-Aplica sus conocimientos con el apoyo del profesor, en la ejecución

de la técnica para la degradación del pan por acción de la saliva,

manejando correctamente los materiales.

Explica y precia la

función digestiva y de

la saliva y reconoce la

importancia de sus

componentes en la

prevención de la caries

dental.

4

Explica y precia la

función digestiva y de la

saliva y menciona sus

componentes en la

prevención de la caries

dental.

3

Explica y precia la

función digestiva y de

la saliva.

2

Explica la e la

función digestiva

de la saliva, pero

no de forma

correcta.

1

32 -Establece la importancia del medio en que vivimos y la interrelación

de dependencia del ser vivo son su ambiente.

-Construye un acuario proporcionando un ambiente adecuado para

establecer la relación del ser vivo con su ambiente.

Explica la importancia

del medio y sus

componentes en que

vivimos y aprecia la

interrelación entre los

seres vivos

4

Explica la importancia

del medio y sus

componentes en que

vivimos y la

interrelación entre los

seres vivos

3

Explica la importancia

del medio y sus

componentes en que

vivimos.

2

Menciona solo

los elementos

del medio como

ecosistema.

1

33 -Establece la relación del medio en que vivimos con el inicio de la

revolución industrial en el deterioro de nuestro ecosistema

-Mediante un organizador visual, Establece la relación del medio en

que vivimos con el inicio de la revolución industrial en el deterioro de

nuestro ecosistema.

-Ejecuta gráficos ilustrativos.

Mediante un

organizador visual,

explica los factores

que influyen en la

contaminación del

ambiente y las

consecuencias que

tienen en el organismo.

4

Mediante un organizador

visual, explica los

factores que influyen en

la contaminación del

ambiente

3

Enumera los factores

que influyen en la

contaminación

ambiental.

2

Hace referencia

solamenete de

algunos factores

contaminantes.

1

EXAMEN FINAL: Evaluación correspondiente a la Unidad N° IV

Page 36: SÍLABO ASIGNATURA: BIOLOGIA CODIGO: 4A0044 I. DATOS ... · pasivo y activo para el mantenimiento de la vida celular Práctica. Comprueba y verifica los fenómenos de transporte de