siuss

7
S.I.U.S .S. Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales Profesor : Antonio H. Martín Padilla Asignatura : Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Curso: 1º G.T.S. Línea: 1 Grupo: 2 Ana Valera G. y Mª Eugenia Molina S. 24/05/2013

Upload: ana-valera

Post on 24-Jul-2015

162 views

Category:

Technology


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: SIUSS

Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales

Profesor: Antonio H. Martín PadillaAsignatura: Nuevas Tecnologías y Gestión de la InformaciónCurso: 1º G.T.S.Línea: 1 Grupo: 2

Ana Valera G. y Mª Eugenia Molina S.

24/05/2013

Page 2: SIUSS

TIC – EPD SIUSS

ÍNDICE

1. SÍNTESIS SOBRE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA

CONFERENCIA SOBRE EL SIUSS.

2. BENEFICIOS- PERJUICIOS DEL USO DE LA HERRAMIENTA PARA EL T.S.

3. VALORACIÓN PERSONAL JUSTIFICADA DEL CONTENIDO DE LA CONFERENCIA.

1

Page 3: SIUSS

TIC – EPD SIUSS

1. SÍNTESIS SOBRE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA

CONFERENCIA SOBRE EL SIUSS.

Surge como conversión a las nuevas tecnologías del soporte

documental y como instrumento de trabajo para facilitar la recogida de datos a

los usuarios de los Servicios Sociales.

La Ficha Social tiene una doble finalidad, por un lado tener un

conocimiento de las características y el perfil de los usuarios. Por otro lado, la

posibilidad de evaluación del sistema, lo que permite facilitar la planificación.

El SIUSS fue diseñado para utilizarlo en las Unidades de Trabajo

Social de los Centros de Servicios Sociales, con el objetivo de registrar las

intervenciones profesionales que dan respuesta a demandas de usuarios y

grupos.

Los propósitos que plantea conseguir son: facilitar la gestión diaria,

homogeneizar los conceptos utilizados por los trabajadores sociales,

constituirse como instrumento de ayuda para acreditar la labor de los

profesionales, sistematizar la información, las valoraciones, las demandas y los

recursos. Aportar información fiable y contrastada, y permitir la transparencia

de la información entre las administraciones para una correcta coordinación,

también son otros de los propósitos.

El SIUSS es un programa de ámbito nacional que se puso en marcha

en 1984 y tiene una estructura que está interrelacionada, de tal modo que la

forman: la UTS (Unidad de Trabajo Social), los CSS (Centros de Servicios

Sociales), las Comunidades Autónomas y el Ministerio.

El flujo de comunicación pertenece a los datos de los servicios de base

que recorren la estructura en sentido ascendente. Una vez tratados, son

devueltos en sentido descendente.

La evolución desde sus inicios ha sufrido muchas modificaciones.

Actualmente, se utiliza la versión V.4, pero se está trabajando ya en la V.5.

2

Page 4: SIUSS

TIC – EPD SIUSS

SIUSS V.5/SIUSS WEB

El Ministerio, Sanidad, Política Social e Igualdad han llevado a cabo

un proceso de reingeniería de la V.4 para añadir la tecnología WEB, así se da

paso a una aplicación web centralizada.

Las ventajas son las siguientes: permite el acceso desde cualquier

sitio con conectividad, soporta distintos navegadores y equipos, no requiere

instalación, las actualizaciones son automáticas y pertenecen a un proceso

participativo.

Todas las modificaciones son avaladas por las Comunidades

Autónomas, es decir, todas deben ser iguales.

El Ministerio se encarga de formar a los profesionales mediante cursos

y conferencias anualmente.

Los objetivos generales se refieren a la política social, objetivos de las

propias instituciones o administraciones que las desarrollan y objetivos de las

áreas de trabajo social.

Los objetivos específicos se dividen en:

- Objetivos a corto plazo: agilizar la gestión, identificar los problemas y

facilitar el almacenamiento de los datos.

- Objetivos a medio plazo: detectar las necesidades y evaluar y reordenar

los recursos sociales.

- Objetivos a largo plazo: planificar la coordinación e impulso del Sistema

de Servicios Sociales y conocer la evaluación de las necesidades y

adecuación de los recursos sociales.

Hay que destacar que el SIUSS contempla la protección de datos de carácter

personal informatizado, utilizando claves de acceso únicas para cada

profesional y registran la fecha, hora y expediente que abren.

3

Page 5: SIUSS

TIC – EPD SIUSS

Los diferentes tipos de usuarios que hay son: el Administrador, el de Gestión

de Expediente, el de Gestión de Módulo, de Explotación, Lectura, Distribución,

de Cita Previa, y los de Migración de usuarios a bases de datos de SQL Server

y Oracle.

2. BENEFICIOS- PERJUICIOS DEL USO DE LA HERRAMIENTA PARA

EL T.S.

Los beneficios que presenta esta herramienta son: que facilita la

gestión diaria, la homogenización de los múltiples conceptos manejados por

los trabajadores sociales, acredita la tarea de los profesionales y sistematiza la

información, valoración, demandas y recursos. También, se puede acceder

desde cualquier sitio, siempre y cuando tengas acceso a Internet.

Es un beneficio que la herramienta SIUSS tenga protección de datos, porque

así evita que otros puedan alterar los resultados y se siga manteniendo en la

privacidad del usuario.

Los perjuicios que presenta la herramienta son que el diseño es

bastante rígido, no llama la atención de los sentidos, la tecnología es obsoleta y

actualmente, al utilizar la V.4, solo puede usarse en el lugar de trabajo habitual.

3. VALORACIÓN PERSONAL JUSTIFICADA DEL CONTENIDO DE LA

CONFERENCIA.

El SIUSS es una herramienta que facilita enormemente, la labor de

los trabajadores sociales, ya sea recogiendo datos como obteniendo

información sobre los usuarios.

Deberíamos tener acceso a este programa durante nuestra formación, ya que

como señala el conferenciante, es la herramienta que vamos a utilizar en

nuestro día a día.

4

Page 6: SIUSS

TIC – EPD SIUSS

Como podemos observar, es una herramienta bastante completa, innovadora

por su aspecto informático y esencial para recoger datos en el ámbito de

Trabajo Social. Por tanto, es muy importante conocer su utilización.

5