situación - oxfam.org · ... al crédito y a la asistencia ... evidenciar y documentar la...

41
DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRéDITO SITUACIóN Unión Europea

Upload: phungthien

Post on 20-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRéDITO

SITUACIóN

Unión Europea

SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS

Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CREDITO

Consultor: Gustavo Irías

Aportes y comentarios: Este documento ha sido enriquecido con los aportes y comentarios de Wendy Cruz, Héctor Ortega,Rosemary Nasser y Tania Garcia.

Diseño y diagramación: Bricelda Contreras

*La presente publicación ha sido elaborada gracias al apoyo de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de los autores y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la UE.

Diciembre del 2013

ContenidosINTRODUCCIÓN 5

NOTA METODOLÓGICA 6

RESUMEN EJECUTIVO 9

PRIMERA PARTE: SITUACIÓN DE LAS MUJERES RURALES 17

SEGUNDA PARTE: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LAS MUJERES RURALES 43

TERCERA PARTE: ESTUDIOS DE CASO: MUJERES RURALES CON ACCESO Y SIN ACCESO A TIERRA Y CREDITO EN EL MUNICIPIO EL TRIUNFO, CHOLUTECA 51

CUARTA PARTE ALGUNAS RECOMENDACIONES 73

Unión Europea

5

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

INTRODUCCIÓNCon el propósito de aportar evidencias concretas que respalden las acciones y mensajes de la campaña “Cosechemos justicia para las mujeres del Campo”, se ha realizado este estudio que aporta datos cuantitativos y cualitativos sobre la realidad de las mujeres rurales y el apoyo que brinda el Estado de Honduras paragarantizarles acceso a la tierra, crédito y asistencia técnica.

El presente informe se divide en cuatro partes:

La primera parte, aporta una mirada panorámica sobre la situación de las mujeres rurales en el nivel nacional, haciendo amplio uso de la estadística producida por el Instituto Nacional de Esta-dísticas (INE). Esta parte se focaliza en los temas de empleos e ingresos para las mujeres, así como suacceso a la tierra, al crédito y a la asistencia técnica.

La segunda parte, se centra en el marco de políticas públicas a favor de las mujeres rurales. Para ello, se identifican los logros alcanzados, seguidamente, se hace un balance de estos logros y se cierra con la identificación de los puntos críticos tanto desde la institucionalidad estatal, como desde las organizaciones de las mujeres rurales.

La tercera parte, está enfocada en presentar los resultados de dos estudios de caso, el primero, de mujeres rurales con acceso a tierra y crédito. El segundo, de mujeres rurales sin acceso a tie-rra y crédito. Ambos casos están localizados en el departamento de Choluteca, en el municipio El Triunfo.

Una última parte, la cuarta, está dedicada a compartir algunas recomendaciones derivadas de las reflexiones suscitadas por el estudio y del diálogo con diferentes actores. Estas recomendacio-nes son un aporte en el proceso de construcción de la agenda de las organizaciones de mujeres rurales.

Se espera que el estudio sea de utilidad en los esfuerzos por posicionar en forma relevante el tema de las mujeres rurales pobres, aspecto crucial en la construcción de una sociedad más justa.

Tegucigalpa, diciembre de 2013.

6 7

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

NOTA METODOLÓGICALos objetivos planteados para este estudio han sido tres:

El primero, evidenciar y documentar la problemática de las mujeres para el acceso a la tierra y fon-dos de crédito,su aporte a la economía nacional y a la alimentación de los centros urbanos y sus familias, y el apoyo que el estado de Honduras ha brindado a las mujeres campesinas.

El segundo, recabar datos de estudios ya existentes sobre problemática de las mujeres campesi-nas en el acceso a activos, servicios, datos nutricionales y consumos de alimentos por estratos y género.

Y el tercero, documentar testimonios (o estudio de caso) de mujeres campesinas que han tenido acceso a tierra y recursos financieros, así como testimonio de mujeres (o estudio de caso) que están en lucha continua por acceso a la tierra y recursos financieros.

Las hipótesis que orientaron este estudio fueron las siguientes:

El acceso y control por parte de las mujeres campesinas a la tierra, el crédito y otros activos son factores esenciales en la modificación de las relaciones de poder a su favor y de su propio empo-deramiento.

La disponibilidad por parte de las mujeres rurales de activos productivos les asegura la seguridad y soberanía alimentaria, asimismo, un mayor acceso al mercado y, de esta manera, la mejora de los ingresos monetarios y las condiciones de vida de las familias.

El mejoramiento de las condiciones de vida de las familias campesinas, en especial de las mujeres rurales, es sostenible en la medida que existe un marco de políticas públicas diseñadas a su favor y con instrumentos (programas, proyectos y presupuesto) que aseguran su implementación.

En términos metodológicos el estudio realizó un doble nivel de abordaje: i) Nacional; y, ii) Local.

En el nivel nacional se caracterizó la actual situación de la mujer rural utilizando información es-tadística relativamente reciente generada por el INE. Colocando especial atención en la caracteri-zación de la pobreza, la situación de ingresos y empleo, nivel de acceso a los activos productivos, en especial la tierra, el crédito y la asistencia técnica. También se indagaron las políticas públicas o marcos jurídicos existentes a favor de la mujer rural y sus resultados. En este nivel los principa-les instrumentos utilizados fueron: i) Entrevistas a informantes claves; ii) Revisión de información secundaria (estudios realizados sobre la mujer rural y campesina); y,iii) Recopilación y selección de información estadística relevante.

Es necesario aclarar que debido a las limitaciones en la obtención de información estadística uni-forme con enfoque de género, en general se utilizarón series del 2001 al 20101. Sin embargo, para algunos tópicos se recurrió a información más reciente.

En el nivel local, se elaboraron dos estudios de caso: el primero, con mujeres campesinas con acceso tierra y crédito; y, el segundo, con mujeres campesinas sin acceso a tierra y crédito. Estos estudios se realizaron en cuatro comunidades e igual número de grupos campesinos, en el depar-tamento de Choluteca y en los términos del municipio El Triunfo.Los grupos seleccionados por el equipo coordinador de la Campaña fueron: i) Las Brisas del Sur (grupo mixto de la CNTC2), ubicado en la comunidad del Estribo y la Catarina; ii) Las Mil Maravillas, ubicado en la comunidad de La Peña (Grupo de Mujeres de la CNTC); iii) La Nueva Unión (Grupo de Mujeres de la CNTC) y, iv) Mujeres en Acción (grupo de mujeres de la UCIH3), localizado en la comunidad de San Jerónimo de las Palmas, sitio de una toma de tierras. En todos estos grupos los actores considerados solo fueron mujeres.

Para los estudios de caso se utilizó una pequeña encuesta comoinstrumento de apoyo para la caracterización del universo del estudio indagando variables con niveles de educación, ingreso, acceso a tierra y crédito, destino de la producción y otras. Asimismo, se emplearon instrumentos cualitativos (grupos focales y entrevistas individuales). La búsqueda principal con los estudios de casos apuntó a qué ocurre en contextos similares cuando un grupo de mujeres campesinas tiene acceso a tierra y crédito y cuando no lo tienen.

Algunos conceptos que orientan este estudio son los siguientes:

Definiciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)4:

Pobreza relativa: Hogares cuyo ingreso es menor que el costo de la Canasta Básica y mayor que el costo de la Canasta Básica de Alimentos.

Pobreza extrema: Hogares que tienen un ingreso per cápita inferior al costo de la Canasta Básica de Alimentos.

Canasta Básica de Alimentos: Es la canasta básica de alimentos observada, ajustada para satis-facer los requerimientos nutricionales necesarios para desarrollar un nivel de actividad medio.

Población Económicamente Activa (PEA): Son todas las personas mayores de 10 años que mani-festaron tener algún empleo o bien estarlos buscando activamente. La PEA está compuesta por ocupados y desocupados.

Jefe de hogar: Es la persona a quien los demás miembros del hogar reconocen como tal, inde-

1 En este informe se hace uso amplio de la publicación del INE y otros. Boletín Estadístico Mujeres y Hombres en Cifras 2001-2010, Honduras. Julio de 2011.

2 CNTC: Central Nacional de Trabajadores del Campo.

3 UCIH: Unión Campesina e Indígena de Honduras

4 http://www.ine.gob.hn/

8 9

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

pendientemente de edad o sexo. Su calidad de jefe de hogar no está definida por el aporte que proporcione a la economía familiar.

Otros conceptos:

Tenencia de la tierra: Tenencia de la tierra es la relación, definida en forma jurídica o consuetu-dinaria, entre personas, en cuantos individuos o grupos, con respecto a la tierra. La tenencia de la tierra es una institución, es decir, un conjunto de normas inventadas por las sociedades para regular el comportamiento. Las reglas sobre la tenencia definen de qué manera pueden asignarse dentro de las sociedades los derechos de propiedad de la tierra. Definen cómo se otorga el acceso a los derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra, así como las pertinentes responsabilida-des y limitaciones. (http://www.fao.org/docrep/005/y4307s/y4307s05.htm)

Conceptos sobre género5:

Género: Es el conjunto de características sociales, culturales, políticas, psicológicas, jurídicas, económicas asignadas a las personas en forma diferenciada de acuerdo al sexo.

Enfoque de género: Permite visualizar y reconocer la existencia de relaciones de jerarquía y des-igualdad entre hombres y mujeres, expresadas en opresión, injusticia, subordinación, discrimina-ción hacia las mujeres en la organización genérica de las sociedades. Esto se concreta en condi-ciones de vida inferiores de las mujeres en relación con la de los hombres.

Desigualdad en género: Situación desfavorecida de un género frente al otro en cuanto al acceso y/o control sobre recursos, servicios y beneficios. El acceso a algún factor de producción no im-plica necesariamente el control sobre los beneficios.

Necesidades prácticas de mujeres: Son aquellas necesidades que comparten con la familia y se dirigen a modificar la situación o calidad de vida de las mujeres a partir de sus requerimientos in-mediatos en un contexto específico y con frecuencia en relación a su rol reproductivo (acceso al agua, servicios sanitarios, educación, salud, vivienda, etc.); sonde corto plazo y su satisfacción no altera los roles y las relaciones tradicionales entre hombres y mujeres. No modifican su posi-ción (estatus) en la sociedad.

Necesidades estratégicas de mujeres: Son todas aquellas que tienden a lograr un cambio en la posición o estatus social, en la división genérica del trabajo y en las relaciones entre los géneros, así como a facilitar su acceso a las oportunidades de empleo, capacitación, tenencia de la tierra y toma de decisiones. Están relacionadas con su posición de desventaja en la sociedad, son de largo plazo y consisten en igualar con equidad la posición de hombres y mujeres en la sociedad.

Con estas notas metodológicas se espera haber aclarado el enfoque y alcance de este estudio.

5 FAO y otros. Vocabulario referido a género. Septiembre 1996.

RESUMEN EJECUTIVOModelo neoliberal, globalización y pobreza en Honduras

En los últimos 20 años, el modelo neoliberal y el proceso de globalización ha producido modifica-ciones de importancia en la dinámica del agro hondureño que han afectado a la población rural en general y en particular las condiciones de vida de las mujeres del campo. Estas modificaciones se han expresado en la prioridad puesta en la producción para la agro-exportación y el desestimulo de la producción de alimentos para el consumo interno.

En el 2011 el INE informaba que el 68% del total de la población hondureña vivía bajo la línea de la pobreza6. Con más detalle, el 65% (2,389,241) del total de la población urbana es pobre y el 70% (3,114,149) de las personas que habitan las zonas rurales comparten esta misma situación de pobreza. Destacándose que el problema más grave lo constituye la extrema pobreza y esta se concentra en las zonas rurales donde del total de pobres el 59% (2,614,674) padecen de esta condición.

Entre los segmentos de población más afectados por la pobreza han sido los hogares bajo jefatura femenina.El INE registra, en el nivel nacional, un incremento del número de hogares pobres con jefatura femenina del 25% en el 2001 al 32% en el 20107. Las cifras anteriores nos indican que tendencialmente estamos asistiendo a un proceso de feminización de la pobreza en Honduras.Las mujeres rurales son parte de este proceso de reforzamiento de la pobreza y la desigualdad, situación que agrava las desventajas que padecen en las relaciones de género (oportunidades diferenciadas para hombres y mujeres).

Las políticas de liberalización comercial y la globalización han reforzado este proceso, en tanto grandes capitales nacionales e internacionales han incrementado el acaparamiento de la tierra rural y demás servicios de apoyo a la producción, dejando sin mayores oportunidades a los secto-res sociales históricamente excluidos.

Las mujeres rurales: Empleo e ingresos

Según el INE, en el 2011 las mujeres representaban el 50% de la población en el área rural (2,215,703 habitantes), es decir, igual proporción que los hombres. Sin embargo, las mujeres rurales sola-mente representaban el 27% de la Población Económicamente Activa (PEA) (470,771 personas). Este tipo de datos generan dudas y múltiples cuestionamientos por parte de las organizaciones de mujeres.

6 INE. EPHPP, mayo 2011

7 INE. Op cit. Julio de 2011

10 11

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Debido a ello, hoy en día existe un amplio reconocimiento de la invisibilización que las estadísticas nacionales hacen de los aportes productivos de las mujeres rurales “escondidos” en sutrabajo doméstico. Un hecho demostrado en diferentes estudios es que normalmente la denominación de trabajo doméstico de las mujeres rurales incluye tareas relacionadas con todo el ciclo de la producción desde la siembra hasta la pos-cosecha.

Sin embargo, es necesario reconocer que en una economía cada vez más monetizada la situación de las mujeres rurales más pobres es muy difícil, con baja participación en el trabajo asalariado y con acceso limitado aefectivo en dinero. Es por ello que las mujeres rurales pobres hacen uso de una doble estrategia: combinar el trabajo no agrícola (generación de ingresos) con el trabajo agrícola (generación de alimentos para el auto consumo y, si es posible, ingresos adicionales me-diante la venta de excedentes en los mercados locales).

Por otra parte, a pesar de que la mujer rural ha obtenido mayores logros educativos, expresados en la obtención de un número mayor de grados de estudios, comparado con los hombres. Esta brecha a su favor no se ha traducido en un mejoramiento de las oportunidades de empleo asalariado e in-gresos. La fuerte cultura machista a nivel nacional y especialmente en las zonas rurales continúa actuando como un bloqueo para alcanzar mayores grados de autonomía económica y empodera-miento, elementos esencialespara construir una sociedad más incluyente y justa.

Las mujeres rurales: Acceso a la tierra y crédito

Las mujeres rurales hondureñas enfrentan bloqueos culturales, sociales y jurídicos para su ac-ceso a la tierra. La Ley de Reforma Agraria de 1974excluyóa las mujeres de ser beneficias direc-tas de este proceso, con la única excepción de las mujeres viudas y de las solteras con familia a cargo,por su parte la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola (1992) ofrece dere-chos limitados y confusos (titulación mancomunada de la tierra, es decir, en pareja que general-mente concluye con título a favor del hombre). Actualmente las mujeres pobres rurales constituyen el sector más excluido en la tenencia de la tierra,esto les impide tener mayor autonomía económica y empoderamiento dentro y fuera de sus hogares, asimismo, les limita ejercer de manera más plena sus derechos ciudadanos en su comunidad y a nivel más general en sus organizaciones regionales o nacionales, en los partidos políticos y otro tipo de organizaciones.

Igualmente grave son las limitaciones que enfrentan las mujeres rurales en su acceso al crédito y la asistencia técnica. Simplemente no han sido consideradas en las prioridades de la banca esta-tal (BANADESA), quedando reducidas a ser sujetas de micro-créditos a través de las cajas rurales y otros mecanismos, los cualesno logran aportar recursos suficientes para romper el círculo vicioso de la pobreza y exclusión, así como delas desigualdades entre los géneros.

Tanto el acceso y el control a la tierra, al crédito y a la asistencia técnica son esenciales para transformar las relaciones de género, afectando de manera directa los factores estructurales que reproducen la posición subordinada de las mujeres.

Las políticas públicas a favor de las mujeres rurales

Considerando los propósitos de este informe, entre los principales instrumentos de políticas pú-blicas figuran: La Ley de Igualdad de Oportunidades (2000); la Política de Equidad de Género en el Agro Hondureño 1999-2015; el I Plan de Igualdad de Oportunidades 2002-2007; el II Plan de Igual-dad de Oportunidades 2010-2022, y, reformas a la Ley Electoral para incrementar la participación política de las mujeres.

En realidad Honduras cuenta con una buena cantidad de instrumentos jurídicos, políticas y pro-gramas que reconocen la necesidad de modificar las desiguales relaciones de género en las zo-nas rurales y potenciar el papel de la mujer rural.

A pesar de ello sobresalen algunos puntos críticos:

Por un lado, el sector gubernamental carece de voluntad política para su implementación expre-sada en los factores siguientes: i) ausencia de efectiva coordinación interinstitucional; ii) limi-tados sistemas de seguimiento y evaluación que retroalimenten las políticas públicas y marcos jurídicos; iii) duplicidad de instrumentos de políticas públicas; iv) reducido presupuesto existente o mala utilización del mismo (tanto del institucional como el proveniente de la cooperación bila-teral o multi-lateral); v) ausencia de una política estatal de rendición de cuentas y apertura de espacios para la auditoria social de las organizaciones de mujeres, tanto urbanas como rurales; y, vi) falta de representatividad de las mujeres y en particular de las mujeres rurales en instancias de decisión.

Por otro lado, a las organizaciones de mujeres rurales les hace falta: i) información de los dife-rentes instrumentos de políticas (marco jurídicos, programas y políticas propiamente dichas); ii) estrategias de diálogo e incidencia para beneficiarse de los programas existentes; iii) limitadas campañas para socializar la situación de exclusión y falta de derechos de las mujeres rurales; iv) débiles mecanismos de articulación entre los niveles locales, regionales y nacionales; y, v) in-efectivos mecanismos de presión social.

Ahora bien, para resolver las grandes desventajas que padecen las mujeres rurales se requiere de decisiones políticas expresadas en instrumentos de políticas públicas, como parte de un proce-so de dialogo, incidencia y presión social que modifique los factores estructurales generadores de las desigualdades sociales y de género que sufren las mujeres. Entre estos bloqueos los más relevante son: el derecho al acceso a la tierra, al crédito y demás activos productivos, además la representación política de las mujeres rurales donde se toman las decisiones esenciales en los gobiernos locales y en el gobierno nacional.

12 13

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Reflexiones sobre los estudios de caso

Elementos comunes en los dos casos:

• El municipio El Triunfo –Choluteca- es parte del “corredor seco centroamericano” caracteriza-do como una zona de pobreza, vulnerabilidad ambiental y emergencia alimentaria. Sin embar-go, esta situación afecta a unas zonas más que a otras dentro del municipio, determinando el alcance de las oportunidades y desventajas del conjunto de sus habitantes.

• Tanto las mujeres con acceso y sin acceso a tierras y crédito, consideradas en el estudio, son mujeres rurales pobres. A pesar de ello presentan grados de diferenciación que se expresan en sus niveles de ingresos y condiciones de vida.

• Todas las mujeres consideran el acceso a la tierra como un elemento básico en sus estra-tegias de vida, tanto para aquellas que su actividad principal es la actividad agrícola, como para las que se dedican a las actividades comerciales o trabajo no agrícola. La explicación en común es que la tierra es fuente de alimentos, sin acceso a la tierra (propia o alquilada) con-sideranque las familias se exponen a un alto riesgo alimentario.

• Por todo lo anterior, la totalidad de las mujeres consideradas en el estudio creen que mante-ner la posesión de la tierra o demandar su acceso a ella es una prioridad en sus vidas.

Ventajas del acceso a la tierra y el crédito

• Las mujeres poseedoras de tierra, consideran que la gran ventaja de tener acceso sobre este importante activo productivo es que mejora sus ingresos personales y/o de la familia. En es-pecial si la tierra produce un rubro que logra posicionarse en el mercado (por ejemplo, el ajon-jolí).

• La posesión permanente de una parcela de tierra aparte de la mejoría de los ingresos, permite diversificar sus actividades productivas, ya sean estas para el autoconsumo o comerciali-zación. Esto tiene un efecto positivo en la dieta alimenticia, además, permite resolver otras necesidades básicas como la educación de los hijos/as y la salud de la familia.

• Generalmente, el disponer de tierra permite resolver otra necesidad básica, esta es la de con-tar con una vivienda propia que le asegure a las mujeres rurales y sus familias estar protegidas contra las vulnerabilidades del ambiente.

• Asimismo, la posesión de la tierra facilita la obtención del crédito, aunque no necesariamente el crédito bancario. En el contexto de este informe lo que prevalece es el micro crédito de las cajas rurales y el crédito usurero del coyote o intermediario.

• Además, el acceso a la tierra y al crédito es un factor que, bajo determinadas circunstancias, puede contribuir al empoderamiento de las mujeres, es decir, elevar su autoestima, cons-

truir su autonomía económica, mejorar sus niveles de participación en la toma de decisiones comunitarias y en sus organizaciones mixtas, así como fortalecer su liderazgo local. Las cir-cunstancias para que esto ocurra necesariamente pasan por el conocimiento y apropiación de sus derechos y la modificación de los patrones de la cultura machista, tanto de hombres como mujeres.

• En otros casos el poseer tierra (aunque sea alquilada) asegura la obtención de la dieta ali-menticia básica ya sea para un año o una parte de este. Esto protege a la familia de una crisis alimentaria, en el difícil contexto del “corredor seco”.

Desventajas por falta de acceso a la tierra y el crédito

• La falta de tierra y crédito es una brecha muy dura para las mujeres rurales pobres, en especial si tampoco pueden generar ingresos suficientes en las actividades no agrícolas para alquilar una parcela de tierra para producir sus alimentos: maíz, frijoles y hortalizas.

• Por lo anterior, la ausencia de ambos factores de producción (tierra y crédito) coloca a las mujeres rurales pobres en una situación de “riesgo alimentario”. Inevitablemente esto gene-radéficit en la dieta alimenticia que puede conducir a estados de subnutrición y desnutrición.

• Asimismo, la falta de tierra agudiza otras carenciasbásicas, como es el déficit en el acceso a vivienda y a recursos necesarios para la educación de los hijos y la salud de la familia.

• De manera particular en las mujeres rurales más pobres y jefas de hogar, la falta de tierra y crédito genera sentimientos de inseguridad, abandono y baja autoestima. Con esto se genera un círculo vicioso de la pobreza, el cual es muy difícil de romper.

Puntos críticos a considerar

• No basta el acceso a la tierra y su titulación conjunta (por pareja). Un aspecto clave es el empoderamiento de las mujeres: conocimiento y ejercicio de sus derechos, especialmente en lo que tiene que ver con su participación activa en la toma de decisiones. Si no es así, esa propiedad de las mujeres sobre la tierra queda reducida a un ejercicio formal, continuando el control efectivo de su uso en manos masculinas.

• La tierra es un activo escaso y difícil de adquirir, particularmente para las mujeres rurales. Sin embargo, en un contexto de pobreza generalizada cada día se torna esencial para asegurar la dieta alimenticia básica y el mejoramiento de las condiciones de vida. Por ello, es un punto prioritario en la agenda de las organizaciones de mujeres campesinas.

• En la actual realidad hondureña, la propiedad de la tierra por los pobres del campo, especial-mente en el caso de las mujeres, no les asegura automáticamente su acceso al crédito para la producción. La banca estatal prácticamente ha excluido a la economía de pequeña escala

14 15

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

y otras instituciones de micro crédito, con la única excepción de las cajas rurales, consideran del alto riesgo al sector agrícola (prefieren las actividades de comercio y servicios).

• Otro punto de atención es quela pequeña agricultura comercialpara que sea rentable debe estar dotada de una gerencia y administración eficiente que entienda los retos del mercado y la necesidad de procesos internos dotados de racionalidad económica. Añadir valor a la pro-ducción agrícola es esencial. Como también garantizar la equidad de género en la distribución de los beneficios económicos.

Recomendaciones

Ámbitos de Acción Algunas estrategias

1) Desde un ámbito estratégico

Superar la pobreza rural y la desigualdad entre los géneros sólo será posi-

ble con uncambio del modelo económico-social.

Este cambio de modelo deberá sustentarse en un desarrollo territorial más

equitativo y la prioridad en el desarrollo del mercado interno de producción

de alimentos (nacional, regional y local) y de la economía campesina de

pequeña escala. Complementada con la economía para la exportación.

El nuevo modelo de desarrollo deberá asegurar un crecimiento incluyente

(mínimamente uncrecimiento anual y constante del 6% de la economía).

Para garantizar un crecimiento incluyente, la implementación de una re-

forma integral del agro con enfoque de género es esencial. Asegurando:

i) el acceso y control de los activos productivos –incluida la tierra para

producir- de parte de los sectores sociales históricamente excluidos, es-

pecialmente de las mujeres; ii) la entrega masiva de servicios de crédito

(mediante fondos especiales de crédito y redes de microcréditos); y, iii) el

desarrollo de las capacidades de los hombres y mujeres rurales para que

aprovechen las oportunidades del crecimiento.

El desarrollo económico deberá ser incluyente y sostenible, en armonía con

la naturaleza y con políticas pro activas para hacer frente al cambio climá-

tico, en especial en las zonas ecológicamente frágiles (como el “corredor

seco”)

Participación política- electoral y

modificación de los tradicionales

balances de poder.

Conocimiento de derechos y de-

sarrollo de conciencia política en

las organizaciones sociales y de

mujeres.

Empoderamiento de las mujeres y

sus organizaciones en los niveles

locales, regionales y nacionales.

Representación de las mujeres

en los espacios donde se toman

las decisiones.

Ámbitos de Acción Algunas estrategias

2) Desde un ámbito mediato e inmediato

Ratificar por parte del Estado hondureño el Protocolo Facultativo de la Con-

vención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación a la

Mujer.

Asegurar en la legislación agraria el derecho de las mujeres a ser propie-

tarias de la tierra, expresado enla entrega de un título a su nombre. Este

es un elemento importante en el proceso hacia el empoderamiento de las

mujeres rurales.

Garantizar la incorporación de un enfoque de género en todos los progra-

mas, proyectos e iniciativas de titulación de tierras actualmente vigentes.

Demandar del Estado el diseño e implementación de un plan de emergencia

de distribución de tierra a las mujeres rurales en las zonas más pobres y

con riesgo alimentario.

Diseñar y poner en práctica un programa nacional/regional/local de finan-

ciamiento para las mujeres rurales pobres que contemple la coordinación

y complementación entre los SIFAR, IMF, cooperativas de ahorro y crédito

y la banca estatal (BANADESA).Además, que ofrezca tasas de interés ac-

cesibles y responda oportunamente a las necesidades e intereses de las

mujeres rurales.

Formular el presupuesto nacional y de los gobiernos locales con enfoque

de género, en esta dirección restablecer la oficina de género en la Secreta-

ria de Finanzas, las Unidades de Género de la SAG y otras dependencias del

gobierno central, asimismo, fortalecer las Oficinas Municipales de la Mujer.

Conocer y proponer cambios de contenido de los programas agrícolas im-

plementados desde la SAG, asegurando que los intereses y necesidades de

las mujeres rurales sean incorporados.

Detener y revertir la actual política del Estadode criminalización de las lu-

chas de las mujeres y hombres rurales por su derecho a la tierra.

Asegurar el cumplimiento del compromiso del INE sobre la generación de

estadística nacional conenfoque de género y la visibilización de aporte de

las mujeres rurales al trabajo productivo y del cuidado.

Respetar de parte del Estado nacional y los gobiernos locales el derecho

de consulta a las comunidades sobre concesiones que tengan que ver con

los recursos naturales y cancelar la actual política estatal de militarización

de las zonas rurales.

Articulación de las organiza-ciones de mujeres campesi-nas en el nivel local, regional y nacional.Alianzas con las organizacio-nes sociales mixtas y otros actores.Acciones de presión social.Denuncias en base a tratados internacionales.Auditoria social de políticas, programas y presupuestos públicos.Solicitudes de acceso a infor-mación pública.Elaboración de estudios en base a evidencias para accio-nes de incidencia.Uso de mecanismos formales de participación ciudadana (ej: cabildos abiertos).Participación en comités mix-tos: Estado, sociedad civil y otros.

17

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

PRIMERA PARTE:

SITUACIóN DE LAS MUJERES RURALES

19

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

1) Dinámica económica de exclusiones y mundo rural en crisis

Si nos atenemos a las proyecciones de población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Hon-duras continua siendo una sociedad mayoritariamente rural (55% de su población).No obstante, en el transcurso de los últimos años, se ha reconfigurado el peso de las diferentes ramas produc-tivas en la economía nacional. En base a los datos de las Memorias Anuales del Banco Central de Honduras (BCH), el aporte de la agricultura a la producción de bienes y servicios ha pasado de un 23%, en 1990, a un 13% en el 2010-2011. Creciendo la contribución de la industria manufacturera (20%) y del sector servicios (52%). Sin embargo, la agricultura es la rama de la economía que con-tinua generando el mayor número de empleos en el país (37% del total).

Por otro lado, en veinte (20) años la economía hondureña apenas ha crecido, en promedio, en un 3.46% anual. El crecimiento por habitante (per cápita) sólo ha sido del 0.62% anual, inferior a la tasa de crecimientopoblacional que ha alcanzado el 2%.(Ver Gráfica # 1). En otras palabras, el desempeño económico del país ha sido inferior al crecimiento de los miembros de cada familia, lo que ya nos indica los limitados beneficios sociales que la dinámica de esta economía ha brindado a las grandes mayorías.

Gráfica No. 1 Honduras: PIB, PIB Percápita y crecimiento de población 1990 -2010

Fuente: BCH. Memorias anuales, varios años.

20 21

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Subrayar que el crecimiento económico en Honduras no sólo ha sido limitado, sino que también de “base angosta”. Otra manera de decirlo, es que solo ha beneficiado a un pequeño grupo de fami-lias que constituyen el sector más rico de la población. En el 2011, el Informe Mundial Sobre Ultra Riqueza8, reportaba la existencia de 185 millonarios hondureños con un patrimonio de USD 27,000 millones. Esta cantidad de personas no representa ni siquiera el 1% de la población total del país. Para ese mismo año (2011), en contraste, el INE informaba que el 68% del total de la población hondureña vivía bajo la línea de la pobreza. Ver Cuadro # 1.

Cuadro # 1 Número de personas por nivel de pobreza según dominio (Porcentajes)

Fuente: INE, EPHPP, mayo 2011

El cuadro anterior nos dice, en primer lugar, que Honduras es un país con una extendida pobreza, tan es así que el 65% (2,389,241) del total de la población urbana es pobre y el 70% (3,114,149) de las personas que habitan las zonas rurales comparten esta misma situación de pobreza. En segundo lugar, el problema más grave lo constituye la extrema pobreza y esta se concentra en las zonas rurales donde del total de pobres el 59% (2,614,674) padecen de esta condición.

El INE define la pobreza extrema como “los hogares que tienen un ingreso per cápita inferior al costo de la canasta básica de alimentos”, en otras palabras, hace referencia a un segmento de población que vive permanentemente en riesgo alimentario y, por ello mismo, padece de hambre y carece de seguridad y soberanía alimentaria. Configurando una situación de crisis estructural alimentaria.

8 Wealth-X. www.wealthx.com/articles/2012/180-millonarios/‎

¿Qué ha pasado en las zonas rurales en los últimos años?

En los últimos veinte (20) años, el modelo neoliberal y el proceso de globalización han producido modificaciones significativas en la dinámica del agro hondureño que han afectado a la población rural en general. Estas modificaciones se han expresado en la prioridad puesta en la producción para la agro-exportación y el desestimulo de la producción de alimentos para el consumo interno (ver Gráfica #2), con ello se ha profundizado el histórico proceso de concentración de los activos productivos en pocas manos, en especial latierra, conocimientos y financiamiento, limitando las oportunidades de empleo y reduciendo las posibilidades de ingresos monetarios para las mujeres y hombres rurales.

Gráfica No. 2 Producto Interno Bruto del sector agrícola. 2010 (%)

Fuente: CEPAL. Información del sector agropecuario en América Latina. 2012.

Destacar que el subsector de granos básicos, el cual apenas representa el 11% de la producción agrícola, agrupa a 385,000 pequeños productores y productoras que constituyen el 54% del total de la población rural, con un área de producción de apenas 1.2 hectáreas de tierra por cada pro-ductor/a. El 88% son hombres y el 12% mujeres9.

Esta situación nos retrata una sociedad rural de profundos contrastes y desigualdades. Pues, por otro lado, en los últimos años la agro-industria del aceite de palma africana y delazúcar ha incre-mentado su control sobre amplias extensiones de tierra. Marcando, con ello, el carácter agro-ex-

9 FAO y otros. Pequeños productores de granos básicos en América Central (Primer Informe). Sf.

Dominio No pobres Pobres Pobreza relativa Pobreza Extrema

Numero % Número % Número % Número % Número %

Total Nacional 8,127,696

100 2,634,305

32.0 5,493,390

68.0 1,683,036

21.0 3,810,354

47.0

Urbano 3,677,092 100 1,297,851 35.0 2,379,241 65.0 1,183,561 32.0 1,195,680 32.0

Distrito Central 1,013,429 100 466,347 46.0 547,083 54.0 329,497 32.0 217,586 21.0

San Pedro Sula 594,055 100 248,143 42.0 345,913 58.0 182,034 31.0 163,878 28.0

Resto urbano 2,069,607 100 583,361 28.0 1,486,246 72.0 672,031 32.0 814,216 39.0

Rural 4,450,604 100 1,336,455 30.0 3,114,149 70.0 499,475 11.0 2,614,674 59.0

22 23

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

portador de la economía rural ampliamente favorable para las transnacionales y los agro-expor-tadores nacionales. Las encuestas agrícolas del 2001 y 2008 (INE), aportan evidencias en esta dirección. Los datos de estas encuestasrevelan que el área de producción de la palma africana ha aumentado en 76% y la de caña de azúcar en 31%.

Todo lo dicho anteriormente, reafirma el histórico carácter dual de la agricultura hondureña cons-tituido por dos polos diferenciados y con profundos contrastes. El primer polo, conformadopor una extensa economía minifundista con limitado acceso a los activos productivos y a los mercados. Y, el segundo polo, expresado en una economía capitalista con amplias extensiones de tierra, tecnología, financiamiento y conectada al mercado externo.Esta dualidad, a su vez, ha mantenido y profundizadola baja productividad10 del sector agrícolaen su conjunto, situación que determina las limitadas oportunidades de empleo y las bajas remuneraciones salariales de la mayoría de la población rural.

Incremento de hogares con jefatura femenina

La estadística nacional proporciona evidencias del incremento de hogares bajo jefatura femeni-na tanto en las zonas urbanas y rurales. En diez años (2001-2010), este tipo de hogares se han incrementado del 21% al 26% en las zonas rurales y del 30% al 38% en las zonas urbanas. Hace algunos años se asociaba la jefatura de hogares a cargo de mujeres de manera casi automática a una situación de pobreza.

“Sin embargo, la realización de diversos estudios ha introducido dudas conceptuales y metodo-lógicas respecto de la relación entre jefaturas de hogar y pobreza, y de la utilización de ambos elementos como una medida representativa de la situación de pobreza de las mujeres. Enrelación con las dudas conceptuales, se sostiene que los hogares con jefatura femenina abarcan un uni-verso sumamente variado. Por ello, como categoría heterogénea, estos hogares puedenconside-rarse, con respecto a las mujeres, como “un universo en el que no están todas las que son pobres ni son pobres todas las que están en él” (Geldstein, 1997 citado en Feijoó, 1998)”11.

Ahora bien, la estadística hondureña suministra datos precisos del incremento de hogares pobres dirigidos por mujeres en el nivel nacional, lastimosamentesin diferenciación por áreas geográfi-cas. Esta información indica un aumento de la jefatura femenina en hogares pobres del 25% en el 2001 al 32% en el 2010, en sentido contrariose produce una reducción de los hogares pobres conducidos por hombres (ver Gráfica # 3).

10 Cfr. ICEFI. La política fiscalde Centroamérica en tiempos de crisis. 2012. Pag 49. Según este informe la productividad del sector agrícola hondureño es menor en 11 veces a las actividades relacionadas con el trasporte y comunicacio-nes, en seis veces a las actividades de otros servicios, y, en cuatro veces a las actividades manufactureras.

11 CEPAL. Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Unidad Mujer y Desarrollo. Enero de 2004.Pag 24.

Gráfica No. 3 Jefatura de hogares pobres por Sexo. 2001-2010.

Fuente: INE. Boletín Estadístico Mujeres y Hombres en Cifras. 2001-2010 Honduras.

Las cifras de la Gráfica # 3indican que tendencialmente estamos asistiendo a un proceso de fe-minización de la pobreza en Honduras. Aunque no se dispone de información por área geográfica, considerando el contexto rural marcado por la desigualdad, la exclusión y una extendida pobreza y extrema pobreza, tiene fundamento el sustentar que el crecimiento de los hogares con jefatura femenina en las zonas rurales, en su gran mayoría, están reforzando la pobreza y las desventajas de género que padecen las mujeres rurales.

A continuación este informe se centrará en tres aspectos relacionados con la situación de las mujeres rurales pobres: en primer lugar, empleo e ingresos; en segundo lugar, acceso a la tierra; y, en tercer lugar,acceso al crédito y asistencia técnica.

24 25

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

2) Las mujeres rurales: empleo e ingresos

Según el INE, en el 2011 las mujeres representaban el 50% de la población en el área rural (2,215,703 habitantes), es decir, igual proporción que los hombres. Sin embargo, las mujeres solamente re-presentaban el 27% de la Población Económicamente Activa (PEA) (470,771 personas). Este tipo de datos generan dudas y múltiples cuestionamientos por parte de las organizaciones de mujeres.

Debido a ello, hoy en día existe un amplio reconocimiento de la invisibilización que las estadísticas nacionales hacen de los aportes productivos de las mujeres rurales “escondidos” en sutrabajo doméstico. Un hecho demostrado en diferentes estudios es que normalmente la denominación de “trabajo doméstico” de las mujeres rurales incluye tareas relacionadas con “todo el ciclo de la pro-ducción desde la siembra hasta la pos-cosecha”12. Sin embargo, este dato continúa siendoigno-rado “por las estadísticas laborales y las cuentas nacionales, como un reflejo de la desvaloración social de la enorme contribución de las mujeres como ciudadanas y productoras”13.

Por otro lado, las estadísticas nacionales prosiguen negando la contabilización del trabajo del cuidado no remunerado (de la familia, de los enfermos y los ancianos/as) realizado, en su gran mayoría, por las mujeres. En el caso de Honduras y de América Latina el tiempo dedicado a estas actividades por las mujeres rurales es mayor que el de las mujeres urbanas

Sectores donde laboran las mujeres pobres rurales

Por su orden de importancia se les encuentra en: comercio y servicios (69%), en la industria o ac-tividades manufactureras (45%) y en la agricultura (12%)14. Esto se aprecia con mayor claridad en la Gráfica # 4, en esa gráfica se presenta información diferenciada por mujeres y hombres.

En primer lugar, llama la atención la baja participación de las mujeres rurales pobres en la activi-dad agrícola. No obstante, esta participación se ha visto incrementada en los últimos diez años, llegándose a registrar un crecimiento de más del 100%, al pasar de un 5.5% en el 2001 al 12.5% en el 2010. Sobre la participación de las mujeres rurales en las actividades agrícolas la última En-cuesta de Demografía y Salud –ENDESA- (2011-2012) registra una mayor participación femenina que la estimada por la EHPM (2010), estableciéndose esta participación en un 26%15. De acuerdo a

12 ALOP. Mujer rural. Cambios y persistencias en América Latina, julio 2011. Pag 20.

13 Kennedy, Mirta. Situación de la equidad de género en Hondura. Sf. Pag 13.

14 La agricultura comprende la agricultura propiamente dicha, además, silvicultura, pesca y ganadería. Las actividades manufactureras incluye: industria, electricidad y construcción. Finalmente, comercio y servicios incluye las activida-des comerciales, el transporte y una amplia gama de servicios personales, incluido el doméstico remunerado (INE).

15 Textualmente esta encuesta reporta lo siguiente: “En el área rural, ventas y servicios ocupan al 51 por ciento de las mujeres que trabajan y el 26 por ciento en la agricultura. Un 9 por ciento trabaja como profesional técnico o geren-te.” (ENDESA, 2011-2012, pág. 70).

algunos estudios16 las mujeres agricultoras se dedican, principalmente,a la producción de granos básicos,café y hortalizas.

Gráfica No.4 Población rural pobre ocupada, por sexo y rama de actividad (en porcentajes). 2010

Fuente: Elaboración propia, en base a: CEPAL/OIT/FAO. Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural en América Latina (Tomo II), pág. 146.

En segundo lugar, resalta el alto porcentaje de participación en el sector comercio y servicios (actividades de intercambio comercial diverso tanto de productos agrícolas como no agrícolas y prestación de servicios diversos: elaboración y venta de tortillas, golosinas diversas,servicios de belleza y servicios domésticos). Tampoco es despreciable su peso en el sector agro-industrial, que hace referencia a la transformación de la producción agrícola en tres tipos de empresas: las grandes empresas (generalmente transnacionales de la alimentación), las pequeñas y medianas empresas, y, las microempresas y/o emprendimientos familiares.

Categorías ocupacionales donde se ubican las mujeres rurales pobres

En cuanto a categoría ocupacional a las mujeres rurales pobres se les encuentra predominan-temente en el trabajo por cuenta propia y familiar no remunerado tanto en comercio y servicios (79%), industria (72%) y en la agricultura (13%) lo cual es equivalente al sector de micro empren-dimiento de la economía informal. Esto ubica a las mujeres rurales como un sector invisibilizado

16 FAO. Honduras. Situación de las mujeres rurales. 2008.

26 27

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

en la economía, con limitados ingresos y carente de derechos laborales básicos. Segúndatos re-cientes de la FAO en Honduras el 49% de las mujeres rurales carecen de ingresos en efectivo17.

Sorprende los bajos niveles de ocupación asalariada de las mujeres rurales, con respecto a los hombres, en la agricultura (6.0%) y la industria (11%). Es decir, la prestación de servicios laborales a cambio de un pago en dinero,en efectivo. Esta situación queda registrada en el Cuadro # 2.

Cuadro # 2 PEA ocupada pobre y rural, por categoría ocupacional y sexo, según actividad econó-mica. 2010

Categoría ocupacional Sexo Agricultura (%) Industria (%) Comercio y servicios(%)

Asalariados

Hombres 93.0 89.0 49.0

Mujeres 6.0 11.0 51.0

Total 100.0 100.0 100.0

Empleadores

Hombres 90.0 67.0 60.0

Mujeres 10.0 33.0 40.0

Total 100.0 100.0 100.0

Cuenta propia y familiares no re-

muneradas

Hombres 87.0 28.0 21.0

Mujeres 13.0 72.0 79.0

Total 100.0 100.0 100.0

Fuente: Elaboración propia, en base a: CEPAL/OIT/FAO. Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural en América Latina

(Tomo II), pág. 146.

En la única categoría ocupacional en la cual las mujeres registran ventajas, respecto a los hom-bres, en el reconocimiento de su trabajo con un pago monetario es en el sector comercio y servi-cios (51%), generalmente asociado a las actividades de intercambio comercial y servicios diversos (en especial, los domésticos remunerados).La situación descripta plantea serias dificultades para las mujeres rurales pobres, esto porque“Cada vez más, los hogares de bajos ingresos del sector rural dependen de dinero en efectivo para cubrir sus necesidades –incluidas las de la alimenta-ción- por lo que el trabajo en condiciones dignas” y a su acceso a activos productivos básicos son elementos claves “para su seguridad alimentaria”18.

Esto ayuda a explicar el creciente interés de las mujeres rurales por involucrarse en las activida-des agrícolas, en tanto esta es una actividad muy relevante en su estrategia de vida, en especial en lo que tiene que ver con el aseguramiento del acceso de alimentos para el hogar, en una lógica de autoconsumo combinada con la agricultura comercial.

Esto también revela una estrategia diversificada de las mujeres para asegurarse ingresos mone-tarios tanto con actividades agrícolas como no agrícolas. De otra manera, difícilmente podrían ha-cer frente al encarecimiento del costo de la vida, en especial de la canasta básica de alimentos19,

17 http://www.fao.org.hn/

18 FAO/CEPAL. El empleo de las mujeres rurales. Lo que dicen las cifras. 2009. Pág 10.

19 Según el INE, la canasta básica de alimentos enenero del 2010 era de Lps.987 por personay en diciembre se había in-

cada día más difícil de satisfacer para los estratos de población rural en situación de pobreza y extrema pobreza. Destacar que este incremento del precio de los alimentos es una consecuencia combinada del modelo neoliberal (desestimulo de la producción de alimentos en los países po-bres) y de la globalización (tratados de libre comercio que obligan a la importación de los alimen-tos de los países desarrollados).

Un estudio auspiciado por UNIFEM20 para varios países de América Latina da cuenta de esa doble estrategia de las mujeres para aportar ingresos monetarios al hogar. En el caso de Honduras, con datos oficiales del 2007 se establecía que el aporte en ingresos de las mujeres a sus hogares in-cluyendo las actividades agrícolas y no agrícolas (hogares diversificados) era del 32%, pero si sólo se consideraban las actividades agrícolas apenas era del 8%. Este último dato podría entenderse por el limitado acceso de las mujeres rurales a la tierra y a los servicios de crédito. Esto lo veremos con algunos detalles más adelante.

La relación entre educación, empleo e ingresos

Durante las últimas décadas, en América Latina se ha sostenido que a mayoreducación, mayores oportunidades de empleo e ingreso y mejores condiciones para salir de la pobreza.

En Honduras un dato relevante es el avance en los niveles de educación formal de las mujeres respecto a los hombres, tanto en las zonas urbanas y rurales. Aun así, es notable la persistencia de las brechas entre la ciudad y el campo. (Ver Gráfica # 5). Es evidente que los años de escola-ridad son mayores en las mujeres urbanas y rurales, con respecto a los hombres de ambas zonas geográficas. Sin embargo, en las zonas rurales los años de escolaridad continúan siendo bajos, en promedio apenas están llegando a primaria completa.

crementado a Lps. 1,461. http://www.ine.gob.hn/index.php/servicios-ine/zona-de-descargas/category/18-ca-nasta-basica-de-alimentos

20 Ballara, Marcela y otras. Aporte de ingreso económico de las mujeres rurales a sus hogares. UNIFEM. 2010.

28 29

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Gráfica No. 5 Promedio de años de estudio de la población de 15 a 24 años según area de residen-cia y sexo 2001 - 2010

Fuente: INE. Boletín Estadístico Mujeres y Hombres en Cifras. 2001-2010.

Sin embargo, esta brecha educativa favorable a las mujeres no ha llegado a traducirse en mejo-ras en los ingresos a nivel general y de manera particular en el sector agrícola (ver Gráfica #6). La Gráfica indicada aporta información sobre los ingresos laborales, promedio mensual, en los hogares agrícolas asalariados, diferenciados entrejefatura femenina y masculina. En esa Gráfica con claridad se observa que solamente en el año 2005 las mujeres obtuvieron un salario promedio mensual mínimamente por encima del salario de los hombres, explicado, en parte, por la reducción del empleo masculino en ese año debido a la baja en el volumen de producción del café y del ba-nano21. En el resto de años mostrados entre el 2001 y 2010 las diferencias de ingreso por trabajo asalariado son notables a favor de los hombres.

Considerando los años extremos en el 2001 el ingreso de las mujeres representaba el 56% del sa-lario de los hombres y en el 2010 esa relación se había mejorado a favor de las mujeres llegando a representar su salario el 65% respecto al de los hombres. Aun así lasdesigualdades de género por ingreso son notables en las zonas rurales.

21 BCH. Memoria Anual 2005. Pág. 13.

¿Cómo explicar la situación anterior? Para empezar, en la realidad hondureña, con algunas pocas excepciones,las actividades agrícolas requierenuna baja calificación profesional siendo, por ello, la explicación más consistente el predominio de una cultura machista que valora más la fuerza física de los hombres que otras cualidades relevantes de las mujeres en el trabajo agrícola (como mayor formación académica, destrezas y cuidados con los rubros cosechados, responsabilidad y otras cualidades propias de las mujeres).

Gráfica No. 6 Ingreso laboral promedio mensual por sexo y sector agrícola. 2001 - 2010

Fuente: INE. Boletín Estadístico Mujeres y Hombres en Cifras. 2001-2010.

En todo caso es de importancia destacar que tanto la situación de los hombres y mujeres agríco-las es muy desventajosa en el mercado laboral rural. De acuerdo con los datos de la EHPM (2010) del INE, los y las asalariados/as en el sector agrícola en un 90% (267,593 personas) percibe menos de un salario mínimo por una jornada completa de trabajo y apenas el 0.4% (1,073personas) de esta categoría de trabajadores y trabajadoras reciben más de cuatro salarios mínimos. En general para la mayoría de los y las asalariadas las condiciones laborales son precarias, careciéndose de los derechos laborales básicos: contratos de trabajo, seguridad social, etc. En suma, estas son relaciones sustentadas en altos grados de injusticia y exclusión social.

A manera de conclusión:

A pesar de la invisibilización del aporte productivo de las mujeres en el trabajo agrícola, cada vez es más evidente la participación activa de las mujeres en estas actividades, entre un 12% y 26%,en los recuentos de una confusa estadística oficial que aún carece de un consistenteenfo-

30 31

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Fuente: INE, censo agropecuario (1952) y ecuesta agrícula (2008)

57

4.2

5

9

6157

8

71

Número Superficie

Censo Agropecuario 1952

Menos de 5 hectáreas

Más de 50 hectáreas

Encuesta Agropecuaria 2008

Número Superficie

Concentración de la tierra. Unidades menores 5 hvs mayores de 50 h. 2001-2008

que de género. Sin embargo, reconocer que en una economía cada vez más monetizada la situa-ción de las mujeres rurales más pobres es difícil, con baja participación en el trabajo asalariado y con acceso limitado a dinero en efectivo. Es por ello que las mujeres rurales pobres hacen uso de una doble estrategia: combinar el trabajo no agrícola (obtención de ingresos monetarios) con el trabajo agrícola (generación de alimentos para el consumo y, si es posible, ingresos monetarios adicionales).

Por otra parte, a pesar de que la mujer rural ha obtenido mayores logros educativos, expresados en la obtención de un número mayor de grados de estudios, comparado con los hombres. Esta brecha a su favor no se ha traducido en un mejoramiento de las oportunidades de empleo asalariado e ingresos. La fuerte cultura machista a nivel nacional y especialmente en las zonas rurales con-tinúa actuando como un bloqueo para que las mujeres alcancen mayores grados de autonomía económica y empoderamiento.

En general, tantos hombres y mujeres rurales son víctimas de un modelo de crecimiento de “base angosta” basado en la promoción de la agricultura de exportación y desestimulo de la producción interna de alimentos. Este modelo es negador de salarios dignos y derechos laborales básicos; favoreciendo únicamente a los grandes propietarios agrícolas (nacionales y extranjeros) y conde-nando a la pobreza y exclusión a la mayoría de la población hondureña.

3) Las mujeres rurales y su acceso a la tierra

En buena medida la difícil situación de las mujeres rurales, arriba descripta, se explica por el limi-tado acceso a la tierra y al crédito. Los siguientes dos acápites estas referidos a esta situación.

La concentración de la tierra

En Honduras la concentración de la tierra en pocas manos es una de las mayores expresiones de exclusión e injusticia. Esta situación afecta tanto a hombres como mujeres (ver Gráfica # 7). En cincuenta (50) años la concentración de la tierra se ha profundizado. Tomando como extremos el primer Censo Agropecuario (1952) y la última Encuesta Agropecuaria (2008) realizada en el país, tenemos que en el 2008 el 5% de las unidades agrícolas mayores de 50 hectáreas acaparaban el 61% de la superficie agrícola y el minifundio con el 71% de las unidades agrícolas solamente te-nía acceso al 5% del área agrícola. Comparado con 1952 el porcentaje del número de minifundios (unidades menores de 5 hectáreas) se ha incrementado, pero continúa ubicado en similar super-ficie agrícola como hace cincuenta años.En otras palabras, la economía campesina de pequeña escala se ha precarizado, al grado que el tamaño de una pequeña unidad agrícola ha reducido su tamaño de 2.3 a 1.5 hectáreas, insuficiente para asegurar la vida digna de una familia campesina. En sentido contrario, las propiedades de más de 50 hectáreas han mantenido similar número pero han aumentado su acaparamiento de la tierra agrícola.

Gráfica No. 7 Concentración de la [erra. Unidades menores 5 hvs mayores de 50 h. 2001-2008

Fuente: INE. Censo Agropecuario (1952) y Encuesta Agrícola (2008)

Si bien es cierto, que esta situación afecta tanto a los hombres y mujeres pobres rurales, han sido las mujeres las que han enfrentado un mayor número de bloqueos para acceder a su justo derecho a la tierra para producir y construir sus viviendas.

Los bloqueos a las mujeres en el acceso a la tierra

En el proceso de reforma agraria de la década de los 60 y 70 del siglo pasado del 100% de sus be-neficiarios, las mujeres apenas representaron el 4% del total22.

En este tema del acceso a la tierra, diferentes tipos de bloqueos son los que han enfrentado las mujeres rurales:

22 Deere. Carmen/ León, Magdalena ¿De quién es la tierra? Género y programas de titulación de tierras en América Latina. Humánitas, 2001.

32 33

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

A nivel cultural:

• Reconocimiento de su papel reproductor de la familia, pero desvaloración de su rol como pro-ductoras de bienes y servicios.

• Sesgos en el mercado de tierra que han implicado la discriminación de la mujer como sujeta de derechos.

• Predominio de la cultura machista en la implementación de políticas y programas públicos relacionados con el acceso a la tierra.

• Preferencia hacia los varones (en este caso hijos) al momento de heredar.

A nivel jurídico:

• Las leyes o programas existentes excluyen directa o indirectamente a la mujer. De manera más específica en Honduras la actual Ley de Modernización Agrícola (artículo 64) permite la titula-ción mancomunada, sin embargo, generalmente quien hace el trámite es el hombre y obtiene el título a su favor.

• La titulación de tierra mancomunada (o por pareja), según la percepción de las mujeres es desventajosa, pues ellas como pareja están en situación subordinada sobre la toma de deci-siones que tienen que ver con su uso.

• La criminalización del reclamo del derecho a la tierra.

A nivel social:

• Su condición de mujer rural pobre las ubica como un sector excluido, con limitados derechos, en un Estado sustentado en la exclusión de las amplias mayorías.

• La defensa a ultranza por el Estado de la propiedad privada, no importando si los predios rura-les están cumpliendo o no su función social.

• Las tierras rurales se han encarecido y los pobres, en especial las mujeres con limitados re-cursos económicos, no las pueden comprar.

• Para clarificar la situación jurídica en lo que tiene que ver con los derechos de la mujer rural a tener acceso a una parcela de tierra, resulta de interés comparar la legislación contenida en la Ley de Reforma Agraria (1974) y la Ley de Modernización y Desarrollo Agrícola (1992). Esto se aprecia en el recuadro # 1.

Recuadro # 1

Marco jurídico de Honduras:Derecho de acceso a la tierra de las mujeres

Ley de Reforma Agraria Ley de Modernización Agrícola

Artículo 79:

Para ser adjudicatario de tierras de la Reforma Agraria se

requiere que los campesinos reúnan los siguientes re-

quisitos:

a) Ser hondureño por nacimiento, varón mayor de dieci-

séis años si es soltero o de cualquier edad si es casado,

o mujer soltera o viuda si tiene familia a su cargo.

b) Tener como ocupación habitual los trabajos agrícolas.

c) No ser propietario de tierras o serlo de una superficie

inferior a la establecida en el Artículo 34 (5 hectáreas de

tierra).

Artículo 64. Para adecuar la legislación actual a los alcan-

ces de esta Ley, se reforma el Artículos 79 (…) de la Ley de

Reforma Agraria, el cual se leerá así:

Artículo 79. Para ser adjudicatario o adjudicataria detie-

rras de la reforma agraria, se requiere que los campesinos,

hombres o mujeres, reúnan los requisitos

siguientes:

a) Ser hondureño por nacimiento, varón o mujer, mayor

dedieciséis años sin son solteros, o de cualquier edad si

son casados o tengan unión de hecho, con o sin familia

a su cargo y en estos casos, el título de propiedad sobre

el predio se extenderá a nombre de la pareja, si ésta así lo

solicita;

b) Tener como ocupación habitual los trabajos agrícolas

yresidir en el área rural, y;

c) No ser propietario o propietaria de tierras o serlo de una

superficie inferior a la unidad agrícola familiar”.

Reforma agraria y titulación de tierra

El proceso de adjudicación de tierras a hombres y mujeres rurales ha tenido dos fases en el país. La primera, en los años 60 y 70 bajo la modalidad de reforma agraria previa afectación orecupera-ción de tierras. Y, la segunda, desde mediados de los años 80 hasta la actualidad que ha tomado la forma de titulación y compra de tierra, implementada a través de diferentes programas y pro-yectos financiados por el Banco Mundial, la AID y otras agencias internacionales.

Los registros estatales sobre la titulación de tierra en lo que tienen que ver con la diferenciación de género son incompletos y deficientes. En este aspecto el INA trabaja con tres sectores: i) sec-tor independiente; ii)sector reformado; y, iii) poblaciones autóctonas y afro-descendientes.

Para el sector reformado no existes estadísticas fácilmente disponibles sobre la adjudicación o titulación conjunta de tierra, que proporcione una idea sobre la diferenciación de beneficios entre hombres y mujeres. Sin embargo, la estadística sobre el sector independiente aporta una apro-ximación sobre como las mujeres rurales se han beneficiado de este proceso. La información es dispersa pero nos ayuda a derivar algunas tendencias.

Para el caso, sabemos que “Entre 1983 y 2003, con la ejecución del Programa de Titulación de Tierras, se entregaron 193,331 títulos para un total de 1,254,632 hectáreas de tierra. De ese total, 144,550 títulos se entregaron a hombres (74.8%) y 48,781 a mujeres (25.2%). Esto supone una re-lación de casi 3 a 1 en beneficio masculino (…) El promedio de tierra titulado a favor de los hombres

34 35

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

fue de 6.9 hectáreas, contra 5.2 hectáreas en el caso de las mujeres”23.

Como información complementaria tenemos que entre el 2010 y 2012 se extendieron 34,822 títu-los que corresponden a 67,920.03 hectáreas de tierra. En cuanto a obtención de títulos las muje-res se beneficiaron con el 37% y los hombres con el 63%. En cuanto a tierra el promedio para las mujeres fue de 1.10 hectáreas y para los hombres de 2.44 hectáreas (ver Cuadro # 3).

Cuadro No. 3 Beneficiarios/as titulación individual de tierras. 2010-2012

Años Mujeres Hombres Totales

Títulos Hectáreas Títulos Hectáreas Títulos Hectáreas

2010 849 3,895.21 1,870 16,046.60 2,719 19,942.41

2011 2,999 5,102.24 6,657 27,459.15 9,655 32,561.39

2012 9,007 5,174.01 13,441 10,242.22 22,448 15,416.23

Total 12,854 14,172.06 21,968 53,747.97 34,822 67,920.03

Promedio

del total 37% 1.10 63% 2.44

Fuente: INA.

Si comparamos los dos períodos sobre los cuales disponemos de información, es posible concluir que las mujeres han logrado avanzar como beneficiarias en la titulación individual de tierras(de un 25% a un 37%), que supone una relación de 2 a 1 en beneficio de los hombres.Pero todo ello en un contexto de mayor precarización, los tamaños de las parcelas legalizadas no son ni siquiera los límites mínimos apropiados para emprendimientos agrícolas que garanticen la obtención de los alimentos básicos. Esto expresa una menor voluntad política del Estado a redistribuir la tierra a los y las más pobres del campo.

En todo caso, “Los datos anteriores indican que a las mujeres en Honduras les ha ido bastante mejor con el programa de titulación de tierras que durante la reforma agraria de decenios anterio-res, cuando representaron menos del 4% de los beneficiarios. Esta diferencia (…) en el porcentaje de mujeres beneficiarias bajo estas dos iniciativas estatales refleja una combinación de los si-guientes factores: i) un incremento en el número de jefas de hogar mujeres en las áreas rurales; ii) un lenta pero creciente aceptación de que las mujeres también son agricultoras, y quizá una menor oposición social al reconocimiento de las mujeres como agricultoras individuales que a su aceptación como miembros de los asentamientos colectivos que fue la principal forma de distri-bución de la tierra en los años setenta; y, iii) el hecho de que las mujeres rurales han demostrado cada vez más que necesitan y quieren tierra, tanto al ocupar tierras nacionales como al demandar que esas tierras sean tituladas a su nombre”24

23 Kennedy, Mirta. Op cit. Pág. 11.

24 Deere, Carmen/León, Magdalena. Op cit. Pag 7 y 8.

Tenencia de la tierra por género

La Encuesta de Demografía y Salud (ENDESA, 2011-2012), anteriormente citada, entrega datos ac-tualizados sobre la tenencia de la tierra en el país25. Esta encuesta confirma la tendencia aporta-da por la última encuesta agrícola (2008) sobre la alta concentración de la tierra rural. De acuerdo a los la información recabada por ENDESA, el 86% de las mujeres rurales y el 65% de los hombres rurales carecen de tierra. Además, solamente el 8% de mujeres tienen posesión individual de una parcela de tierra, en contraste con el 30% de los hombres. Ver Gráfica # 8.

La Gráfica # 8 ayuda a evidenciar el bajísimo porcentaje de tierra rural asumida “conjuntamente”, es decir, en pareja. Además, nos apoya para dejar en claro, una vez más, las relaciones de des-igualdad de género y de inequidad social de que son víctimas las mujeres rurales.

Gráfica No. 8 Tenencia a la tierra en zonas rurales, por sexo. 2011-2012

Fuente: ENDESA (2011-2012)

25 Ver. ENDESA 2011-2012, págs. 351 y 352.

36 37

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Recuadro # 2

Testimonio: las mujeres somos las que menos tierra tenemos

Mi nombre es Carlotta Perez, yo pertenezco a la organización UCIH (Unión Campesina e Indígena de Honduras), tengo

54 años. Pertenezco a un grupo de base en mi comunidad que se llama Nuevo Paraíso. Mi organización es una organi-

zación campesina y nos dedicamos a la lucha por la tierra, en general para las mujeres porque somos las que menos

tenemos tierra y si tenemos algún pedacito de tierra con el esposo, él es quien sale en los títulos. Ahora queremos

que seamos nosotras las mujeres las que salgamos en los títulos de la tierra y esa es la lucha de la organización para

que las campesinas tengamos un pedacito de tierra.

La diferencia entre lagente que tiene tierra y la que no tiene tierra es la siguiente: quien tiene tierra tiene ganado, su

alimento completo, vestuario, salud, educación, todo lo tiene a la hora. Mientras las que no tenemos tierra, no po-

demos llegar ni al sexto grado, no tenemos vaca, no tenemos medicina a tiempo y no tenemos la alimentación ade-

cuada. Estamos sujetas a conseguir un trabajito donde nos paguen algún dinero para comprar los útiles de los niños.

La ventaja teniendo tierra y título, es que él o la que tiene un terreno, puede obtener un préstamo para la producción.

Las que no tenemos tierra no podremos tener un préstamo porque la primera garantía es el título de la tierra. Esa es

la gran diferencia.

Fuente:En base a materiales de papalote films

4) El acceso al crédito y asistencia técnica

Una de las tantas implicaciones que el modelo neoliberal ha tenido para los y las pobres rurales ha sido el desmontaje de las instituciones estatales prestadoras de servicios financieros y de asistencia técnica, o bien la modificación de sus funciones y prioridades. En el tema de financia-miento esta institución lo constituía el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (BANDESA).

En todo caso, a lo largo de la historia del BANADESA la participación de las mujeres rurales ha sido mínima en comparación con los hombres, que de nuevo nos muestra las fuertes inequidades de género existentes. La información disponible del BANADESA con diferenciación de género se cierra en el 200326. Según la información disponible de BANADESA, del total del financiamiento destinado hasta el 2003 al sector agropecuario las mujeres rurales, en promedio, apenas fueron beneficia-rias en un 11% del monto de los créditos entregados al sector.

26 ASDI/INAM. Diagnóstico de los mecanismos de financiamiento en Honduras. Junio de 2005. Pág. 26. Para este estudio se intentó actualizar esa información, con datos a la fecha actual, pero funcionarios del Departamento de Estudios Económicos de BANADESA indicaronno disponer de datos diferenciados por género.

Cambios en las tendencias del financiamiento agrícola y modificaciones del BANADESA

En el marco del modelo neoliberal actualmente vigente, donde las prioridades de la economía, por su orden, es el sector financiero y comercial, la maquila y la agricultura de exportación, las prefe-rencia del financiamiento bancario también han experimentados cambios significativos.

Para el caso el financiamiento agrícola, considerando la globalidad del sistema bancario (públi-co y privado) ha tenido una drástica reducción en los últimos veinte (20) años. Al grado que de representar el 25% del total del financiamiento en 1990, en el 2010 su peso apenas era del 6%, en su gran mayoría destinado a los rubros agrícolas de exportación27. Pudiéndose afirmar que el financiamiento de la banca estatal y comercial para la agricultura de pequeña escala es casi inexistente.

El último informe del PNUD Sobre el Desarrollo Humano de Honduras (2011) 28, nos aporta datos y análisis que dan cuenta de importantes modificaciones del BANADESA con actor central del fi-nanciamiento agrícola estatal. Según este informe, BANADESA de representar la principal fuente de financiamiento al sector agropecuario, en el presente comparado con la banca comercial su papel se ha vuelto “marginal”. De tal suerte, con datos del 2011 “el monto que BANADESA dedica a la agricultura, la ganadería y la apicultura (para solo indicar los más importantes) representa sola-mente, el 22.2%, 23.1% y 38.4%, respectivamente” del financiamiento total, el resto es aportado por la banca privada.

Por otro lado, siempre con los datos aportados por el PNUD, el BANADESA está apoyando con prés-tamos más a los grandes y medianos productores que a los pequeños productores, no obstante, estos últimos continúan constituyendo la mayoría de sus clientes. Esto se puede observar en la Gráfica # 9. Los datos son claros y expresan una tendencia sostenida. Los clientes de más de 1 millón de lempiras apenas representan el 0.7% del total de clientes, sin embargo, concentran el 24% de los préstamos. Por su parte, los clientes con préstamos hasta Lps 50,000 integrado por pequeños productores agrícolas que representan el 58% de los clientes, sólo obtienen el 13.5% de los préstamos. Ante esta realidad el PNUD concluye “He aquí una muestra de inequidad en la distribución de la cartera crediticia de un banco estatal que debería destinar, por razones de equi-dad, la mayor parte de su cartera crediticia a los pequeños productores”29.

27 Cfr. BCH. Boletín Estadístico, varios años 1990-2010.

28 PNUD. Informe Sobre Desarrollo Humano. Honduras 2011. Reducir la inequidad: un desafío impostergable. Pags 62-65.

29 PNUD. Op cit. Pág. 64.

38 39

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Gráfica No. 9 Algunos indicadores de la cartera créditicia BANADESA. 2011

Fuente: PNUD, Informe Desarrollo Humano 2011.

Nuevos mecanismos de micro-financiamiento y la participación de las mujeres

En 1992 la Ley de Modernización Agrícola introdujo una nueva figura de financiamiento rural: las cajas rurales (Artículo 44).

Desde esa fecha, diferentes programas y proyectos financiados por la cooperación internacional, fondos estatales y privados, han organizado una diversidad de mecanismos de micro financia-miento que tienen diversos alcances y procedimientos de operación. Este estudio ha identificado tres modalidades diferenciadas: i) Los Sistemas de Financiamiento Alternativo Rural (SIFAR).ii) Las Instituciones de Microfinanciamiento (IMF). Y, iii) Las cooperativas de ahorro y crédito.

i) Los Sistemas de Financiamiento Alternativo Rural (SIFAR).

Estos incluyen las cajas rurales, los bancos comunales,así como otros “sistemas que en menor grado ofrecen servicios similares, tales como: asociaciones, grupos solidarios, grupos de con-fianza y otros”30.

La información sobre la participación y beneficios de las mujeres rurales en esos mecanismos es dispersa y confusa, dependiendo de la fuente que proporciona la información. Para este informe,

30 EAZ. Sistemas financieros rurales. Inventario, sistematización y tipificación (caso de Honduras). 2000. Pág. 40.

por lo menos en el caso de las cajas rurales, se toma el dato reportado por un estudio de la FAO31, de acuerdo a esta fuente “Para enero de 2010 se contabilizaban un total de 4,113 cajas rurales en todo el país, con una membresía de 85,697 socios directos, de los cuales 60% son hombres y 40% mujeres, y 514,182 socios indirectos. El capital acumulado ascendía aproximadamente a 353 millones de lempiras”. En promedio Lps. 4,119 por socio, propios para solventar necesidades ur-gentes o pequeños emprendimientos no agrícolas y agrícolas (ejemplo, capital de trabajo,compra de insumos y alquiler de tierras).

ii) Instituciones de Microfinanciamiento (IMF)

Estas están integradas por programas de micro créditos que han evolucionado a pequeños ban-cos y OPDFs (Organizaciones Privadas de Desarrollo Financieras). Aunque no superan el ámbito del micro-financiamiento, se ubican a un nivel superior de las cajas rurales y el resto de instrumentos propios de los SIFAR.

Las IMF están reguladas por el sistema bancario, es decir, por la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS). Un estudio realizado por la CEPAL, en una muestra de cinco de estas instituciones, estableció que las mismas operaban “con 89 oficinas en el territorio nacional, atendiendo a más de 94,000 clientes y con una cartera de USD 97 millones”32 (aproximadamente Lps 2,037 millones).

Se estima que en Honduras operan más de 50 instituciones de este tipo. Datos del 2007 indica-ban que el número de clientes en el sector agropecuario forestal apenas llegaban al 7%, con un monto de crédito del 5%. En términos globales se estima que la participación de las mujeres como clientes superan el 60%, ubicándose, en su gran mayoría en las actividades micro-empresariales de comercio.

iii) Las Cooperativas de Ahorro y Crédito

Las cooperativas de ahorro y crédito son otro mecanismo y modalidad de financiamiento. Es un sector auto reglamentado, pero en proceso hacia la regulación por la CNBS. El porcentaje de clien-tes mujeres es similar a la IMF, igualmente, su orientación es mayoritaria en actividades comercia-les y de vivienda. Sin embargo,a diferencia de las IMF tienen un mayor peso en el sector agrope-cuario (14%). En el 2007 existían 230 cooperativas de ahorro y crédito, 72 de ellas pertenecientes a la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito (FACACH), con una cartera de préstamos de USD 355 millones (aproximadamente Lps 7,455 milllones) y 516,000 afiliados.

Es importante indicar que tanto las IMF como las cooperativas de ahorro y crédito, hasta el mo-mento son instrumentos de crédito inalcanzables para las mujeres rurales pobres, debido a que estos instrumentos consideran que sus demandas financieras son muy pequeñas y que carecen de las garantías exigidas (especialmente prendarias e hipotecarias).

31 FAO. Diagnóstico y caracterización municipal de las condiciones de vulnerabilidad a la sequía de los municipios de San Isidro y Pespire, Choluteca. Sf.

32 Sanchez, Raúl. Microfinanzas en Honduras. CEPAL. Abril 2010. Las instituciones seleccionadas en la muestra fue-ron: Banco Popular Covelo, Banco PROCREDIT de Honduras, Financiera Solidaria –FINSOL-, Financiera Finca de Hon-duras –FINCA- y Organización de Desarrollo Femenino –ODEF-

40 41

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Sin embargo, el estudio de la CEPAL, arriba citado, lamenta que la prioridad del gobierno este cen-trada en “fiscalizar” el sector microfinanciero sin considerarlo con la seriedad debida “como una herramienta clave para luchar contra la exclusión social y financiera”. Se sabe de experiencias de complementación entre IMF, cooperativas de ahorro y crédito y los SIFAR33, pero poco se conoce sobre sus resultados y lecciones aprendidas

Sobre el tema de la asistencia técnica

En este tema no existe ninguna información con diferenciación de género. Las diferentes encues-tas agrícolas del INE no consideran este enfoque, la última realizada en el país en el 2007-2008 lo que informa es que apenas el 4.2% del total de las Unidades Agrícolas reportaron haber recibido servicios de asistencia técnica, es decir un total de 11,438 unidades productivas. Comparando con el número total de unidades agrícolas existentes de cada estrato, la situación era la siguien-te: del total de las unidades agrícolas menores de 5 hectáreas solamente el 3.2% recibía asisten-cia técnica, las unidades agrícolas entre 5 y 50 hectáreas el 5% y las de mayor tamaño el 15%.

Cuadro # 4 Unidades Agrícolas que reciben asistencia técnica, 2007-2008

Tamaño de la explotación Número de explota-

ciones agrícolas por

estrato

No de Unidades Agrí-

colas con Asistencia

técnica

Porcentaje del número de

Unidades Agrícolas por ta-

maño de explotación que

reciben asistencia técnica

Menor de 5 hectáreas 191,138 6,184 3,2

De 5 a 50 hectáreas 66,560 3,292 5,0

De más de 50 hectáreas 12,935 1,961 15,0

Total 270,632 11,438

Fuente: INE. Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008

“El desmontaje por parte del Estado de los servicios de asistencia técnica (extensión agrícola) ha afectado sensiblemente a la pequeña economía campesina. Los limitados servicios de asis-tencia técnica ahora se canalizan a través de programas y proyectos que tienen una población meta específica y que opera en el marco de la promoción de cadenas productivas o agro negocios (hortalizas y frutas, entre otros). Esto deja por fuera a un alto porcentaje de pequeños y pequeñas productores en situación de pobreza”34.

Considerando las desventajosas relaciones de género existentes para las mujeres en el agro, es posible sostener que las mujeres rurales son las más afectadas en el tema de asistencia técnica. Sin embargo, es necesario relativizar esta afirmación, si se resalta que son las mujeres rurales, especialmente las más pobres, las “portadoras de conocimientos ancestrales acerca de la utili-

33 Una de ellas, en un estado muy incipiente, es la de la Cooperativa Cuna Maya, en La Entrada, Copán. También exis-ten niveles de coordinación/complementación entre la IMF “Hermandad de Honduras” con cajas rurales y bancos solidarios. Sólo para mencionar algunos casos.

34 La Vía Campesina. Agenda de transformaciones democráticas en el agro hondureño. Julio de 2013.Pag 26

zación sostenible de los suelos, aguas, calidad y tipología de las semillas y control biológico de plagas, entre otros aspectos”35. En este punto destacar que las organizaciones de mujeres rela-cionadas con La Vía Campesina, están apostando por una agricultura ecológica que tome distan-cia del uso de los fertilizantes químicos.

A manera de conclusión:

Las mujeres rurales hondureñas enfrentan bloqueos culturales, sociales y jurídicos para su acce-so a la tierra. La Ley de Reforma Agraria de 1974excluyó a las mujeres de ser beneficias directas de este proceso, por su parte la Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola (1992) ofrece derechos limitados y confusos (titulación mancomunada de la tierra, es decir, en pareja).

Actualmente las mujeres pobres rurales constituyen el sector más excluido en la tenencia de la tierra,esto les impide tener “mayor autonomía económica y empoderamiento dentro y fuera de sus hogares”36, asimismo, les limita ejercer de manera más plena sus derechos ciudadanos en su comunidad y a nivel más general en sus organizaciones regionales o nacionales, en los partidos políticos y otro tipo de organizaciones.

Igualmente grave son las limitaciones que enfrentan las mujeres rurales en su acceso al crédito. Simplemente no han sido consideradas en las prioridades de la banca estatal (BANADESA), que-dando reducidas a ser sujetas de micro-créditos a través de las cajas rurales y otros mecanismos de micro crédito, los cualesno logran aportar recursos suficientes para romper el círculo vicioso de la pobreza y exclusión, así como las desigualdades entre los géneros.

Tanto el acceso a la tierra, al crédito y a la asistencia técnica son esenciales para transformar las relaciones de género, afectando de manera directa los factores estructurales “que reproducen la posición subordinada de la mujer”. Siendo el acceso a estos factores la base material en la construcción de su “empoderamiento, en tanto proceso de construcción de la autonomía en la capacidad de escoger y decidir entre alternativas” o tener la misma capacidad con los hombres “para ejercer poder y autoridad”37 en la familia y comunidad.

35 Ballara, Marcela y otras. Op cit. Pag 18.

36 ALOP. Op cit. Pág. 71.

37 ALOP. Op cit. Pág. 72.

SEGUNDA PARTE:

LAS POLITICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LAS MUJERES RURALES

45

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

LAS POLíTICAS PÚBLICAS A FAVOR DE LAS MUJERES RURALES

Considerando los propósitos de este informe, entre los principales instrumentos de políticas pú-blicas figuran: La Ley de Igualdad de Oportunidades (2000); la Política de Equidad de Género en el Agro Hondureño (1999-2015); el I Plan de Igualdad de Oportunidades (2002-2007); el II Plan de Igualdad de Oportunidades (2010-2022), y, las reformas a la Ley Electoral para incrementar la par-ticipación política de las mujeres.

1) Logros registrados

Como paso previo a la elaboración del II Plan de Igualdad y Equidad de Género, el Instituto Nacional de la Mujer (INAM) elaboró un balance de logros38.De ese listado se retoman algunos de ellos que son considerados de interés para este Informe:

• Aprobación e implementación de la Ley del Instituto Nacional de la Mujer, INAM, con el rango de Secretaría de Estado (Decreto presidencial 232-98, febrero 1999) como mecanismo nacional para el adelanto de la mujer.

• Instauración de mecanismos sectoriales de género en la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Secretaria de Finanzas y Secretaria deRecursos Naturales y Ambiente.

• Creación de la política de igualdad y equidad de género en el InstitutoNacional Agrario (INA) y la reactivación del programa nacional de la mujerpara el acceso a la tierra y la tecnología.

• Formulación de propuestas para la incorporación del enfoque de género en la cartera de pro-yectos de la Estrategia de Reducción de la Pobreza, (ERP).

• Realización de campañas de difusión sobre los derechos económicos de las mujeres.

• Creación de redes de comercialización para apoyar las iniciativas productivas de las mujeres.

• Formulación del programa de empleabilidad de jóvenes, enfatizando las condiciones de las mujeres.

• Generación de información estadística desagregada por sexo sobre focalización de hogares con extrema pobreza para la equidad económica.

En este marco de políticas públicas otro logro a mencionar es la denominada: Política para la Se-guridad Alimentaria y Nutricional de Largo Plazo (PSAN), formulada en el gobierno de Manuel Zela-ya,transformada por el gobierno de Porfirio Lobo en la Estrategia Nacional de Seguridad Alimenta-ria (ENSAN).Aunque su enfoque directo es la familia, resulta de relevancia para las mujeres rurales pobres. Los objetivos planteados son los que siguen39:

38 INAM. Política Nacional de la Mujer. II plan de igualdad y equidad de género de Honduras 2010-2022. Pag 22.

39 SEDP. Op cit. Pág. 13

46 47

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

• Reducir los riesgos de inseguridad alimentaria en las familias en condiciones de extrema po-breza, mediante la promoción de buenas prácticas de alimentación, y la vigilancia y el cuidado de la salud de los niños.

• Apoyar a las familias en extrema pobreza para mejorar su capacidad de atender las necesida-des básicas de alimentación.

• Promover buenos hábitos de alimentación y estilos de vida saludables en toda la población.

• Mantener un sistema de vigilancia del estado nutricional de la población, con énfasis en elcre-cimiento y desarrollo de los menores de 5 años para prevenir oportunamente la desnutrición.

• Velar por la calidad de los alimentos disponibles para la población mediante la aplicación y vigilancia del cumplimiento de las normas sanitarias que aseguren la inocuidad.

El organismo encargado de implementar esta política es la Secretaria de Estado en el Despacho Presidencial.

Por otro lado, en cuanto a la participación política de mujeres destacar que la Ley Electoral y de Organizaciones Políticas se ha reformado en dos ocasiones, en respuesta a demandas de las or-ganizaciones de mujeres para incrementar la baja participación política en el Congreso Nacional (20%) y en los gobiernos locales (5%). Para tales fines la Ley Electoral fue reformada en el 2004 (artículo 105) asignando una cuota de 30% de representación y en el 2012 fue adicionado el artí-culo 105-A incrementando esta cuota al 40%. Este es un marco general que, hasta ahora, como lo veremos más adelante ha resultado poco efectivo. De momento resaltar que no visibiliza la parti-cipación de las mujeres rurales pobres.

Cuadro # 5 Instrumentos de políticas públicas actualmente en vigencia, relacionados directa-mente con la mujer rural

Nombre del instrumento Objetivo Horizonte de tiempo

Política para la equidad de género en

el agro hondureño

Ampliación de oportunidades eco-

nómicas, sociales y culturales en

igualdad de condiciones a las muje-

res rurales, a fin de reducir al 2015 la

brecha de género existente en el agro

hondureño

1999-2015

II Plan de Igualdad y Equidad de Gé-

nero

Inclusión e igualdad de oportunida-

des para las mujeres urbanas y rura-

les.

2010-2022

Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM)

Erradicar la pobreza extrema y el ham-

bre.

Promover la igualdad entre los sexos y

la autonomía de la mujer.

2015

Política y Estrategia de Seguridad Ali-

mentaria

Reducir la inseguridad alimentaria, en

especial en las familias rurales.

2010-2022

Proyectos de la SAG:

Proyecto mejorando la competitivi-

dad economía rural de Yoro (PROME-

COM)

Proyecto de competitividad rural

(COMRURAL)

Proyecto de Desarrollo Rural Sosteni-

ble para zona Sur (EMPRENDESUR).

Horizontes del Norte.

Todos estos proyectos plantean te-

ner un eje transversal de género y

estar orientados a reducir la pobreza

y mejorar la situación de las mujeres

rurales.

Cada uno de estos proyectos tiene

tiempos diferentes de finalización,

son proyectos que han tenido proble-

mas de ejecución, es decir, retrasos

e incumplimiento de resultados. Su

financiamiento proviene de la coope-

raciónbilateral y multilateral.

2) Balance de logros

Una fuerte limitante de estos logros es que están restringidos, en una buena proporción, a marcos jurídicosestando el país pendiente de “avanzar en los procesos de adecuación, fortalecimiento y consolidación de la institucionalidad de género, lo que implica la implementación efectiva de todo el marco legal y regulatorio existente y aprobado” 40.

Para empezar, expertas de género consultadas para este estudio confirmaron el haber conocido sobre la existencia de las Unidades de Género tanto en la SAG como el Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), al igual que una unidad en la Secretaria de Finanzas para asegurar

40 PNUD. Objetivos de desarrollo del milenio. Honduras 2007. Segundo informe de país. El logro de los ODMs: una res-ponsabilidad compartida.

48 49

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

el enfoque de género en el presupuesto nacional. Sin embargo, al presente ninguna de estas Uni-dades funcionan, esto a pesar que en algunas Secretarías todavía se registra presupuesto para su funcionamiento.

Otra dificultad con estos logros es su falta de apropiación por las sujetas sociales de esos marcos jurídicos y políticas públicas. Para el caso,las dirigentes de las organizaciones de mujeres rurales pertenecientes a la Plataforma Agraria los desconocen, no se han visto beneficiadas por ninguno de ellos, y, además, no tienen pruebas sobre su ejecución.

Para el caso, no existen evidencias sobre el desarrollo de campañas acerca de los “derechos eco-nómicos de las mujeres”; tampoco sobre la organización y puesta en marcha de “redes de comer-cialización” y “programas de empleabilidad” de jóvenes con énfasis en las mujeres. Es probable que estos logros hagan referencia a los proyectos ejecutados por la SAG, en los cuales las mujeres rurales pertenecientes a la Plataforma Agraria tampoco han sido consideradas.

Por otra parte, no existe ninguna evidencia de la existencia de una política de género del INA y de un programa nacionalpara el acceso de las mujeres a la tierra y tecnología.

En lo que tiene que ver con la información generada por el INE con enfoque de género, es de re-conocer que ha habido avances, pero aún hace falta mucho para asegurar este enfoque en los diferentesámbitos de la estadística nacionaly que esta información sea de la calidad y, por ello mismo, confiable y de utilidad práctica para la investigación, análisis y construcción de propuesta desde las organizaciones de mujeres.

Por otro lado, llama la atención que en relación a la Política de Equidad de Género en el Agro Hon-dureño 1999-2015 (ver en Recuadro # 3), no exista ningún informe gubernamental que haga re-ferencia a avances en el tema de tenencia de la tierra y créditos para las mujeres rurales. Esto coloca al descubierto la falta de logros en su implementación.

Desde el 2003 un informe del INAM41 reconocía los limitados avances del instrumento arriba indi-cado y expresaba sus fuertes dudas en el logro de sus objetivos, en tal sentido, afirmaba que “La política está en proceso de implementación a través de las diferentes instancias adscritas a la SAG”. Sin embargo, se preguntaba si con “la ejecución de 15 proyectos” de PRONADERS “se supe-rará la desigualdad en el acceso a los recursos productivos (…) ylos mecanismos que sostienen las relacionesde desigualdad”. Concluyendo que “Los proyectos se quedarán cortos si no trans-cienden el enfoque productivo de cuantificación de acciones, dadala magnitud de la realidad del desarrollo que es necesario impulsar. Si no se orienta el rumbo de estos procesos hacia una trans-formación de la mujer rural como actora del desarrollo, los logros serán muy limitados”.

En lo referido a las reformas de la Ley Electoral para ampliar la participación política de las mujeres, en general han resultado poco efectivas. Después de las elecciones generales de noviembre del 2013, la composición por género en el Congreso Nacional y en los gobiernos locales se mantiene

41 INAM. Informe de investigación. Mujer rural hondureña. Junio 2003. Pág. 45.

similar al período anterior. Además, estas reformas no constituyen un instrumento adecuado para promover la representación política de las mujeres rurales. Es más, sus intereses y necesidades no han estado presentes en la formulación de estas reformas de la Ley Electoral.

Finalmente, en lo que tiene que ver con la política y estrategia de seguridad alimentaria y nutri-cional se desconoce sobre avances relevantes, lo cierto es que, en los últimos cuatro años, los niveles de pobreza en el país han aumentado y con ello los riesgos de seguridad alimentaria.

Recuadro #3

Política para la Equidad de Género en el Agro Hondureño 1999-2015

Fue formulada para ejecutarse en un período de 16 años por las instituciones del Sector Público Agrícola: SAG, INA,

AFE-COHDEFOR, IHCAFE, SERNA, BANADESA, IMA, FONAPROVI, bajo la coordinación de la SAG como ente rector de las

políticas del sector; cada institución institucionalizará la perspectiva de género en todas las acciones que se reali-

cen para el desarrollo del sector agrícola y de la población rural.

Los principios de la política son: igualdad de las personas en el área rural, sostenibilidad en el uso de los recursos

naturales, promoción de las personas de modo que participen en el proceso de desarrollo y se beneficien con él,

eficiencia y eficacia en el desarrollo de acciones en busca de la igualdad de género y del desarrollo productivo del

sector agrícola.

El objetivo general de la misma es institucionalizar y operacionalizar, a partir de las actuales políticas y planes sec-

toriales agrícolas un proceso que permita el fortalecimiento y la ampliación de las oportunidades económicas, so-

ciales políticas y culturales en igualdad de condiciones a las mujeres rurales; a fin de reducir al 2015 la brecha de

género existente en el agro hondureño

Los ámbitos de acción de la política son: fortalecimiento institucional, información estadística y no estadística para

el sector agrícola, acceso y control de los recursos productivos básicos, sector de la agro exportación tradicional

y no tradicional, manejo sostenible de los recursos naturales, derechos y participación en la toma de decisiones y

desarrollo sostenible.

Esta política para la Equidad de Género en el Agro Hondureño, se refiere a la ausencia y de presencia de las mujeres

en los procesos económicos y sociales en la zona rural, “intenta corregir la ausencia de las mujeres en aquellos

lugares públicos en que están presente los hombres”.

Hoy día, “cuando se intenta conseguir el objetivo de la inclusión es cuando se descubre que la contrapartida de esta

ausencia es la presencia de las mujeres”. El objetivo que se alcanzará en el 2015 es: “una ampliación de las oportu-

nidades para el desarrollo de la mujer rural”

Tomado de: INAM. Informe de investigación. Mujer rural hondureña. Junio 2003.

50

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

3) Puntos críticos

En realidad Honduras cuenta con una buena cantidad de instrumentos jurídicos, políticas y pro-gramas que reconocen la necesidad de modificar las desiguales relaciones de género en las zo-nas rurales y potenciar el papel de la mujer rural.

A pesar de ello sobresalen dos puntos críticos:

Por un lado, el sector gubernamental carece de voluntad política para su implementación expre-sada en los factores siguientes: i) ausencia de efectiva coordinación interinstitucional; ii) limi-tados sistemas de seguimiento y evaluación que retroalimenten las políticas públicas y marcos jurídicos; iii) duplicidad de instrumentos de políticas públicas; iv) reducido presupuesto existente o mala utilización del mismo (tanto del institucional como el proveniente de la cooperación bila-teral o multi-lateral); v) ausencia de una política estatal de rendición de cuentas y apertura de espacios para la auditoria social de las organizaciones de mujeres, tanto urbanas como rurales; y, vi) falta de representatividad de las mujeres y en particular de las mujeres rurales en instancias de decisión.

Por otro lado, a las organizaciones de mujeres rurales les hace falta: i) información de los dife-rentes instrumentos de políticas (marco jurídicos, programas y políticas propiamente dichas); ii) estrategias de diálogo e incidencia para beneficiarse de los programas existentes; iii) limitadas campañas para socializar la situación de exclusión y falta de derechos de las mujeres rurales; iv) débiles mecanismos de articulación entre los niveles locales, regionales y nacionales; y, v) in-efectivos mecanismos de presión social.

Ahora bien, para resolver las grandes desventajas que padecen las mujeres rurales se requiere de decisiones políticas expresadas en instrumentos de políticas públicas, como parte de un proceso de dialogo, incidencia y presión social que modifique los factores estructurales generadores de las desigualdades sociales y de género. Los puntos centrales de atención son dos. El primero, cómo avanzar en el acceso real de los mujeres rurales a los activos productivos, en especial tierra, crédito y asistencia técnica. El segundo, cómo asegurar la representación política de las mujeres rurales donde se toman las grandes decisiones en los niveles nacionales y locales. Sólo de esta manera será posible avanzar a la reducción de la pobreza y en asegurar la seguridad y soberanía alimentaria de las mujeres rurales pobres. TERCERA PARTE:

ESTUDIOS DE CASO: MUJERES RURALES CON ACCESO Y SIN ACCESO A TIERRA Y CREDITO EN EL MUNICIPIO EL TRIUNFO, CHOLUTECA

52 53

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

ESTUDIOS DE CASO: MUJERES RURALES CON ACCESO Y SIN ACCESO A TIERRA Y CREDITO EN EL MUNICIPIO EL TRIUNFO, CHOLUTECA

1) Contexto42: Municipio El Triunfo, Choluteca1.1 Población

La población estimada para el Municipio El Triunfo en el 2013 era de 49,746 habitantes, de los cuales 9,949 (20%) habita en la cabecera municipal, mientras el resto lo hace en las zonas rurales. El 50% son hombres y el resto 50% son mujeres. El crecimiento poblacional del municipio está afectado por crecientes procesos de emigración tanto a las zonas de las maquilas en el sur y resto del país, como a los EEUU.

1.2 Actividades económicas

Las principales actividades económicas reportadas son las siguientes:

Sector Actividades

Primario Cultivos de subsistencia: maíz, frijoles y sorgo

Cultivos comerciales: caña de azúcar, ajonjolí, marañón.

Ganadería: ganado bovino

Secundario Industria: almacenamiento de granos, procesadoras de marañón.

Terciario Banco y finanzas

Comercio

Fuente: PRODEMHON-EPYPSA. Encuesta Municipal, Departamento de Choluteca. 2002.

La agricultura de subsistencia genera la mayor proporción de empleo local. La presencia de al-gunos cultivos alternativos, como el marañón y el ajonjolí, encuentran mercado en el país y en el exterior. Registrándose algún nivel de procesamiento y empaque de dichos productos. También se reporta actividad comercial minorista y de intercambio vinculado al tránsito inter-fronterizo con Nicaragua.

1.3 Bajos ingresos, vulnerabilidad y riesgo alimentario

El ingreso per capita del Municipio de El Triunfo para el 2009 era de 2,226 (US$ PPA), muy inferior al promedio nacional de 3,841 (US$ PPA). Destacar que el Municipio de El Triunfo forma parte del “co-rredor seco centroamericano”. Este corredor está constituido porzonas geográficas que se mue-ven entre los extremos climáticos afectando seriamente la calidad de vida de sus poblaciones. Es por eso que en“los últimos años en Centroamérica se ha generado una mayor conciencia sobre los

42 La información básica sobre el contexto de El Triunfo está tomada de: PRORENA/GTZ. Municipio: El Triunfo, Cholute-ca. Febrero 2008. Págs. 60-63; y, PNUD. Informe Sobre Desarrollo Humano Honduras 2011.

54 55

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

problemas que se originan en los extremos climáticos, especialmente las sequías queamenazan los medios de vida de los ya vulnerables pequeños productores de granos básicos del corredor seco. En 2009, la región experimentó grave sequía, igual que en 2012. Pero también ha experimen-tado, con más frecuencia cada vez, el extremo de exceso de lluvias”43.

Para el caso en mayo de este año (2013) el diario El Heraldo44 informaba que de las 6,000 hectáreas que se siembran en departamento de Choluteca con maíz, maicillo y frijoles, la mitad de ellas, es decir, 3,000 hectáreas habían sucumbido ante la sequía y la langosta. Siendo las zonas más afec-tadas las laderas de los municipios de El Triunfo, Concepción de María y El Corpus.

Años anteriores (2010) habían sido las lluvias el factor determinante en afectar los cultivos, entre los municipios más afectados, también se reportaba El Triunfo, siendo las comunidades más da-ñadas de este municipio La Catarina, Las Lajas y El Estribo.

2) Características de la población de los estudios de caso

Esta es una población ubicada en su totalidad en el municipio de El Triunfo, Choluteca, constituida por mujeres rurales pobres tanto con accesocomo sin acceso a tierra y créditos. Los grupos de mujeres con acceso a tierra y crédito considerados en este informe son: i) Brisas del Sur (grupo mixto), localizado en la comunidad del Estribo y La Catarina; ii) Mil Maravillas, en la localidad de La Peña; y, iii) Nueva Unión, localizado en la comunidad de Río Grande. Por su parte, el grupo de muje-res sin acceso a tierra y crédito: Mujeres en Acción se ubica en la comunidad de San Jerónimo (al momento de la elaboración del estudio mantenía una toma de tierra).

Sin embargo, la realidad es matizada, en tanto no es posible encontrar en estado puro los dos conglomerados de mujeres indicados. Para el caso, veremos que el acceso a la tierra nos plantea una diversa tipología de casos que van más allá de “tener” o “no tener” tenencia permanente so-bre una determinada extensión de tierra para producir.

Las características más sobresalientes del conjunto de los grupos consultados son las que si-guen45:

2.1 Edades

Son mujeres en su mayoría ubicadas entre los 31 y 59 años (53%), siendo interesante la presencia de un sector apreciable de población joven (27%), es decir ubicada entre los 18 y 29 años.

43 Acción contra el Hambre, FAO y otros. Estudio de caracterización del Corredor Seco Centroamericano. Diciembre 2012. Pág. 6

44 El Heraldo. Sequía asfixia a cultivos de la zona sur (lunes 20 de mayo de 2013)

45 Esta información es el resultado de la pequeña encuesta levantada en septiembre del 2013 para caracterizar al conjunto de grupos campesinos considerados para los estudios de caso. La encuesta se aplicóa un número de 40 mujeres pertenecientes a los cuatro grupos campesinos seleccionados.

2.2 Situación conyugal

En general, se registra un alto porcentaje de mujeres solas (45% del total): 23% divorciadas y 22% solteras, situación que indica la presencia de una buena cantidad de hogares con jefatura feme-nina. El resto viven en unión libre (38%) o se encuentran casadas (17%), representando el 55% del total.

2.3 Escolaridad

El máximo grado de escolaridad alcanzado es secundaria incompleta (18%). Apenas el17% pudo coronar la primaria completa. La gran mayoría (55%) no concluyó la primaria, teniendo primaria incompleta. El 10% registra ningún grado de formación escolar.

2.4 Niveles de ingreso

En su conjunto son mujeres rurales pobres, algunas de ellas con ingreso inferiores a 1 USD diario (57.5%), otras apenas alcanzan el salario mínimo (37.1%) y un reducido 5%se ubica con ingresos mayores a los Lps 5,000 mensuales. Indicar que estas dos últimas categorías están conformadas por mujeres casadas y en unión libre, las cuales reportan el ingreso del hogar y no sus ingresos personales como mujeres.

2.5 Ocupación principal

La mayoría identifica como su ocupación principal la de servicios domésticos (45%), seguidas por el comercio (33%), luego la producción agrícola individual/colectiva (20%), y, finalmente, el traba-jo asalariado con apenas el 2% en el peso del total.

Sin embargo, estos roles y responsabilidades se mezclan, pues al indagar sobre sus roles en el ciclo de la producción agrícola más del 50% reportaron participar, junto con el hombre, en la limpia del terreno, siembra, fertilización, cosecha, acarreo, almacenamiento, cuidados en la producción y pos producción (ver Grafica # 10).

56 57

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Gráfica 10 ¿Cuál es la participación en la producción de los hombres y las mujeres?

Fuente: Encuesta con grupos de mujeres El Triunfo, septiembre 2013

Esto ayuda a explicar y representa una evidencia empírica de la invisibilización que las estadísti-cas nacionales hacen del aporte de las mujeres al trabajo productivo. En realidad, las actividades agrícolas, en especial en la economía campesina de pequeña escala, es un trabajo compartido entre los hombres y las mujeres, sin negar que el mayor esfuerzo sea realizado por los hombres, explicado por elesfuerzo físico que este tipo de actividad productiva requiere

2.6 Acceso a la tierra

En cuanto al acceso a la tierra se presentan la tipología siguiente: i) Propietarias colectivas (20%) que pertenecen a las empresas asociativas de organizaciones campesinas de la zona (en el caso de este informe a la CNTC); ii) Propietarias individuales (10%) que perteneciendo a una organi-zación campesina de la zona, prefirieron tramitar eltítulo de la tierra de manera individual; iii) No tienen título o posesión permanente (25%) de una parcela de tierra, pero con frecuencia alquilan tierra; y, iv) Carecen de acceso a la tierra (43%), no disponen de recursos para alquilar tierra, son afiliadas a las organizaciones campesinas de la zona como demandantes de tierra para producir y construir sus viviendas. Apenas el 2% declaran compartir la propiedad de la tierra con su pareja (ver Gráfica # 11).

Las mujeres rurales que alquilan tierra en un alto porcentaje (80%) lo hacen con un particular y so-lamente en el 20% de los casos pertenece a un familiar. Para alquilar la tierra las mujeres recurren al trabajo no agrícola o al crédito de una caja rural.

Gráfica 11 ¿Cuál en su situación en la comunidad respecto al recurso Tierra?

Fuente: Encuesta con grupos de mujeres El Triunfo, septiembre 2013

2.7 Usos de la tierra y destino de la producción

Las mujeres que tienen acceso a tierra para producir, ya sea propia o alquilada, la utilizan en un orden prioritario para la: i) producción de granos básicos (65%),y, producción de hortalizas y otros rubros (35%).

En lo que tiene que ver con el destino de la producción el 52% es para el autoconsumo. El restan-te 48% establece diferentes vínculos con el mercado: siempre vende la producción el 35%, casi siempre vende la producción 9% y algunas veces vende la producción 4%.

Esto nos retrata la dinámica de la producción campesina de pequeña escala y sus grados de dife-renciación. Podría entenderse que el 35% que siempre vende la producción tiene la posibilidad de obtener mayores ingresos, lo que le estaría permitiendo asegurar la canasta básica de alimentos y resolver otras necesidades básicas de la familia campesina. Esto supone la existencia para este sector de mayores niveles de bienestar si se le compara con la economía de mera subsistencia (autoconsumo). Aunque esta situación no implica superar de inmediato los umbrales de la pobre-za.

58 59

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Gráfica No. 12 ¿Qué hace con la producción?

Fuente: Encuesta con grupos de mujeres El Triunfo, septiembre 2013

2.8 Acceso al crédito

Tal como lo veremos en los estudios de caso, el acceso al crédito está relacionado con la exis-tencia de alguna forma de posesión o acceso a la tierra para producir. Del universo de las mujeres consideradas en este informe el 52.5% reconocen el tener alguna forma de crédito o préstamo en dinero. En sentido contrario, el 47.5% declaran no tener oportunidades de acceder a este recurso productivo.

En general, se trata de micro crédito otorgado por cajas rurales (54%), prestamistas individuales (29%) cooperativas (12%) y ONGs (4%). La banca estatal como BANADESA está ausente en la diná-mica real de la economía campesina de pequeña escala en el municipio El Triunfo.

Llama la atención como la gran mayoría del crédito (76%) está destinado para fines productivos. El 42.1 para compra de insumos, el 15.8% para la compra de equipo agrícola,otro porcentaje similar (15.8%) para la inversión en negocios, y el 2.6% para la compra o alquiler de tierra.

Gráfica No. 13 Hablemos sobre el crédito. ¿Ud. dispone de alguna fuente de crédito o préstamo de dinero?

Fuente: Encuesta con grupo de mujeres El Triunfo, septiembre 2013

2.9 Organización comunitaria

La participación en la organización comunitaria de las mujeres rurales aquí consideradas se con-centra en tres tipos de organizaciones: i) Asociaciones de producción o grupos campesinos (42%), grupos de mujeres (34%), y, cajas rurales (12%).

2.10 Empoderamiento

La percepción del universo de las mujeres consultadas para este Informe, evidencian un bajo nivel de autoestima y de autonomía sobre su papel en la relación de pareja y en la toma de decisiones en el hogar. Esto se expresa en el cuadro #6. Considerar que esto representa la percepción mayo-ritaria de un conjunto de 40 mujeres encuestadas, sin embargo, en la realidad existen diferentes categorías de empoderamiento.

Esto en buena medida está determinado por la cantidad y calidad de capacitaciones que sobre género han sido impartidas a todos estos grupos de mujeres campesinas. Igualmente, por el enfo-que,pertinencia y calidadde las intervenciones y acompañamientos externos, generalmente acar-go de ONG nacionales de mujeres.En todo caso estas percepciones deberían ser un referente para la reflexión entre las organizaciones de mujeres campesinas y la diversidad de actores que las acompañan en los esfuerzos compartidos por construir una sociedad más justa.

60 61

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Cuadro # 6 Opinión de las mujeres sobre el papel a desempeñar en el hogar (porcentajes)

Acuerdo Desacuerdo

1) El papel de la mujer es encargarse de su hogar y la familia 92.5 7.5

2) El hombre debe tener la palabra final sobre las decisiones del hogar

77.5 22.5

3) La mujer debe obedecer a su pareja, incluso si está en des-acuerdo con él

70.0 30.0

Fuente: Encuesta con grupo de mujeres El Triunfo, septiembre 2013

3) Estudio de caso: Mujeres con acceso a tierra y crédito

3.1 Grupos de mujeres considerados

Nombre del grupo # de socias Tipología tenencia

tierra

Uso de la tierra Destino de la

producción

Mil Maravillas 12 Propietarias indivi-

duales

Granos básicos y

hortalizas

Autoconsumo

Nueva Unión 30 Alquiler de tierra Granos básicos Autoconsumo

Empresa Asociativa

CNTC

Mixto: 30 mujeres y

23 hombres (entre

ellos el Grupo Brisas

del Sur)

Propietarias colecti-

vas

Ajonjolí, granos bási-

cos y hortalizas

Comercialización y

autoconsumo

3.2 Propiedad individual y autoconsumo

El Grupo Mil Maravillas, ubicado en la comunidad de La Peña, está integrado únicamente por muje-res, es un grupo que fue beneficiario del proceso de reforma agraria de los años 70 del siglo pasa-do. El grupo tiene posesión y, en la mayoría de los casos, título individual de pequeñas parcelas de tierra (no mayores a 1 manzana). La tierra es usada principalmente para la producción de granos básicos y su destino es el autoconsumo.

La particularidad de este grupo es que está integrado, en su totalidad, por mujeres de la tercera edad. Es un grupo que ha sufrido un proceso intenso de deserción, debido a las dificultades de acceso a la comunidad (carretera) y a la calidad de la tierra.

Debido a sus edades han venido perdiendo la fuerza para producir directamente, teniendo que recurrir a mozos. Sin embargo, para doña Sofía Pérez, Presidenta del Grupo, el “tener acceso a una parcela de tierra representa una bendición, imagínese a nuestros años como podríamos asegurar nuestros alimentos básicos”. Tanto en lo que tiene que ver con los granos básicos, como con al-gunas hortalizas como ayote y yuca, así como frutales: mango, tamarindo, naranjas y otros.

La mayoría de las mujeres integrantes del grupo aseguran la obtención de ingresos monetarios

por las transferencias que les hacen sus hijos “algunos viven en Estados Unidos, otros en San Pedro Sula o Tegucigalpa”.

Su estrategia de sobrevivencia al corto plazo se resume en lo siguiente: i) con sus parcelas de tierras obtener la dieta alimenticia básica; ii) conseguir préstamos de las cajas rurales a través de un proyecto que está comenzando La Vía Campesina (Lotería Suiza); y, iii) con el monto del crédito instalar pequeños negocios de venta de comida y golosinas (así como pagar mozos para la pro-ducción agrícola).

3.3 Alquiler de la tierra y autoconsumo

El Grupo Nueva Unión aunque tiene largos años de estar organizado, más de veinte, hasta el mo-mento no ha logrado obtener el acceso a la tierra. A pesar de ello han logrado “mantener la unión, con la esperanza de que algún día podamos obtener nuestro derecho a la tierra”, tal como lo indica Maricela Sarmiento, socia y Presidenta del Grupo. Relatan su larga experiencia en la lucha por la obtención de la tierra para producir y la solidaridad con otros grupos en acciones de recuperación. Sin embargo, “la fuerza de los terratenientes y de la policía han sido más poderosas y han impedi-do el logro de nuestro objetivo”.

Reflexionan que para la obtención de la tierra existe un “gran bloqueo”, pero sostienen que “la tierra es fundamental, pues si se carece de ella no hay alimentos, en especial en estos tiempos donde hay un gran incremento de los precios”. Por ello concluyen, “si las mujeres rurales no tienen tierra en propiedad tienen que alquilarla para producir los alimentos de su familia”. Exponen que alquilar tierra cada día es más difícil, pues sus precios van en aumento. En estos momentos el precio para alquilar una manzana es entre Lps 400.0 y Lps 600.0 en el municipio El Triunfo.

La estrategia de sobrevivencia de estas mujeres es el desarrollo del trabajo no agrícola para ge-nerar ingresos, tales como la venta de tortillas, comerciar productos agrícolas en la frontera con Nicaragua, venta de golosinas y otros productos. Con esos ingresos, más los micro créditos de las cajas rurales, alquilar la tierra para la producción de los alimentos de la familia (autoconsumo).

3.4 Propiedad colectiva, comercialización y autoconsumo

Esta es la experiencia más consolidada en cuanto a acceso a la tierra y al crédito, por ello se le dedica más espacio en este informe.

El Grupo Brisas del Sur forma parte de una Empresa Asociativa de la CNTC integrado por cinco gru-pos mixtos: i) 12 de septiembre; ii) Nueva Jerusalén; iii) 9 de septiembre; iv) 1 de noviembre; y, v) Brisas del Sur. En total son 53 afiliados: 23 hombres y 30 mujeres.

Un poco de historia

La Empresa Asociativa tiene su origen en la toma de una pequeña parte de las tierras que pertene-cieron a la empresa de carne ICSA, declarada en quiebra a inicios de los 2000. El gobierno central (Carlos Roberto Flores) en el 2002 compró las tierras y les otorgó a estos grupos campesinos el

62 63

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

derecho de posesión sobre las tierras, en una extensión de 164 manzanas. Considerando el total de afiliados (53), el promedio de tierra en posesión de cada afiliado es de 3 manzanas.

Paula Gómez, Secretaria General de la CNTC en el municipio de El Triunfo, reconoce que “conflictos con la policía o el ejército no se tuvieron, más bien fueron conflictos entre nuevos y viejos socios, relacionados con la ampliación del número de grupos ocupantes y la delimitación de la extensión de tierra que tendría cada grupo”.

Sin embargo, aún no tienen el título de propiedad sobre la tierra, pero si la personería jurídica. Obtener el título de propiedad ahora solo es un trámite formal, aunque esto pasa por la decisión y voluntad del grupo de pagar la tierra. Las tierras están valoradas entre 20,000 a 25,000 lempiras por manzana, es decir, un precio total aproximado de Lps 4,000,100.

Situación particular del Grupo Brisas del Sur: creciente proceso de empoderamiento de las mujeres

Este grupo campesino mixto está integrado mayoritariamente por mujeres; de un total de 14 afi-liados, 10 son mujeres y 4 hombres. En tal sentido, la Junta Directiva de este grupo está integrado mayoritariamente por mujeres (en un 70%), siendo su presidentaTeresa Castillo. Consiguiente-mente, las decisiones que motorizan este grupo están bajo la responsabilidad de mujeres. Igual-mente, la administración y control de los recursos financieros (disponen de una cuenta bancaria con firmas mancomunadas de la presidenta y tesorera).

Las mujeres integrantes de este Grupo están en un creciente proceso de empoderamiento, expre-sado en la construcción de autonomía económica ycontrol sobre las decisiones de su empresa productiva y de sus propias vidas. En este ámbito, un acontecimiento relevante lo ha constituido su participación en la llamada “Escuela de Derechos” facilitada por el Centro de Derechos de la Mujer (CDM).Esta Escuela ha entregado conocimientos sobre sus derechos y las ha acompañado en un proceso de sensibilización a sus compañeros de hogar (mediante “las visitas a casa”). Sig-nos visibles de cambios es la decisión de sus compañeros de hogar de hacerse cargo del cuidado de los niños mientras ellas participan en actividades organizativas y un acompañamiento mutuo en las actividades productivas.

El grupo es poseedor de 32 manzanas de tierra; 26 manzanas están destinadas a la producción colectiva del ajonjolí y 6 manzanas para la producción individual de granos básicos y hortalizas.

Vocación de las tierras: El ajonjolí, granos básicos y hortalizas

Las mujeres del Grupo Brisas del sur ven el futuro con optimismo debido a que el ajonjolí (ver recuadro # 2) ha posicionado a la Empresa Campesina en el mercado, tanto en el mercado local como en el de Nicaragua.

Cuentan las socias que“Si hay invierno hay vida, solo tenemos que dedicarnos a cultivar la tierra… nuestra tierra no ocupa químicos, abonos o fertilizantes, porque esta tierra tiene nutrientes. Con humedad el ajonjolí crece solo, no se ocupa riego, por eso el ajonjolí es el cultivo más lucrativo”.

Hasta ahora, el ajonjolí es vendido sin ningún procesamiento.

La estrategia productiva de Brisas del Sur es tener en el ajonjolí el rubro para la comercialización y generación de ingresos, esto complementado con la producción de granos básicos y hortalizas principalmente para el autoconsumo, sin descartar la comercialización de estos últimos, decisión que depende del volumen de la producción.

Relata doña Albertina Castillo, fiscal de Brisas del Sur, que “con la producción del ajonjolí y los ingresos que genera se han mejorado las condiciones de vida de las familias”. Esto se manifiesta en la disponibilidad de dinero para la educación de los hijos y los gastos médicos. Además, se ha mejorado la dieta alimenticia con la crianza de puercos, gallinas y otros animales. Es por ello que doña Albertina subraya: “La tierra es nuestra madre porque ella es la que nos mantiene, sin ella no somos nada”.

Reportan que el ajonjolí genera ingresos anuales por socia entre 25,000 y 33,000 lempiras que, hasta ahora, resultan suficientes para mantener las mejoras alcanzadas en el nivel de vida. Sin embargo, con el compromiso del pago de la tierra al INA seguramente resultaran insuficientes.

Comparando un antes y un después, tomando como referencia la disponibilidad de tierra y la pro-ducción de ajonjolí, constatan que la situación de las mujeres ha mejorado, pues antes eran su-per-explotadas por ICSA y la maquila con jornadas laborales de 4:00 AM hasta las 2:00 PM “reci-biendo un salario que no les permitía satisfacer las necesidades de las familias”. En cambio, “hoy en día tenemos frijoles, maíz, huevos, carne de gallina y manteca”.

Recuadro # 4

Ajonjolí, características generales

Descripción: el ajonjolí es una planta anual, cuyo ciclo puede variar entre 80 y 130 días Es una especie rústica y

de rápido crecimiento. Posee sistema radicular bien desarrollado, muy ramificado y fibroso, formado por una raíz

principal pivotante, generalmente superficial. La planta contiene entre 50% y 60% de aceites los cuales son de alta

estabilidad, dada la presencia de antioxidantes naturales como la sesamolina, sesamina y sesamol. La composición

de sus aceites varía según las variedades.

Usos: el ajonjolí se utiliza para la elaboración de aceite comestible y margarina. Es apreciado en los países que lo

consumen por su sabor agradable y digerible. También como ingrediente en la industria farmacéutica, la fabricación

de jabones, cosméticos y pinturas. El ajonjolí en semillas es ampliamente usado en la comida internacional, espe-

cialmente en el oriente (china y japonesa).

La semilla de ajonjolí se utiliza en la preparación de pan, galletas, confitería y en la extracción de aceite. Después de

la extracción del aceite, queda la parte residual (torta) útil para la alimentación del ganado y aves de corral. Contiene

de 40% a 50% de proteínas.

Tomado de: http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pfrescos/AJONJOLI.HTM

64 65

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Abandonadas por el Estado y sometidas a la usura de los intermediarios

A pesar que el Grupo campesino pago puntualmente sus cuotas a BANADESA por un préstamode Lps 70,000 a una tasa muy favorable del 9%, esta institución estatal decidió no prestarle más,bajo el argumento que “los grupos campesinos no pagan”. Esto ocurrió hace algunos años.

Así que no les ha quedado más alternativa que depender de los intermediarios locales e interna-cionales (Nicaragua). Dice doña Teodora “Él nos tractora la tierra con la condición de quedarse con el 50% de la ganancia”. En realidad, el grupo campesino desconoce cuál es exactamente el monto de su ganancia final, porque aparte de tractorar el intermediario a veces consigue la semilla y ese es otro costo que él descuenta al final. Esta es una relación marcada por la inequidad de género, dónde el prestamista-tractorista (hombre) se ampara en la ventaja de poseer recursos financie-ros, conocer el mercado y en una milenaria cultura de subordinación de las mujeres a los hombres.

Esto es reforzado por la falta de una política uniforme de La Empresa Asociativa en su conjunto de hacer frente a la tipología de prestamista-intermediario (son diferentes agentes para cada grupo campesino). De talmanera que cada grupo, del total de 5 que integran la Empresa Asociativa, entra en relaciones diferenciadas ante este agente financiero, algunas menos ventajosas y otras más ventajosas. Pero al final de cuenta, el o los prestamistas-intermediarios terminan por establecer las reglas del juego.

Circulo virtuoso del acceso a tierra y crédito:Entre las necesidades prácti-cas y las necesidades estratégicas

A pesar de las limitantes que se derivan de la experiencia del Grupo de Brisas del Sur, es notable como la disponibilidad de tierra y crédito plantea otra dinámica a la economía campesina de pe-queña escala y notables efectos/ impactos en el mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres.

Con el acceso y control sobre la tierra las mujeres campesinas de este grupo han ido resolviendo algunas de sus necesidades prácticas: acceso a vivienda, mejoramiento de la educación y salud de sus hijos y otras más.

Simultáneamente están avanzando en resolver sus necesidades estratégicas, expresado en el acceso y control del recurso tierra, algunas modificaciones en las relaciones entre los géneros tanto dentro de sus hogares como en la empresa campesina. Esto es apenas un proceso en cur-so, lo importante a destacar que está siendo facilitado por el acceso a la tierra, al crédito y a los mercados por parte de las mujeres del Grupo campesino Brisas del Sur.

En la gráfica # 15 se visualizan los efectos/impactos favorables que el acceso a la tierra y crédito provoca en la vida de las mujeres rurales.

Gráfica # 14 Efecto e impactos derivados de la disponibilidad de tierra y crédito

Retos a futuro:

La obligación del pago de las tierras al Estado y la necesidad de mantener y mejorar los niveles de vida hasta ahora alcanzados, plantea retos especiales al Grupo Brisas del Sur.

A nivel general:

• Mejorar la gerencia y administración de la Empresa Asociativa Campesina y de sus diferentes grupos, a fin de asegurar una mayor eficiencia.

• Definir y asumir una política de financiamiento en común, establecer con claridad los márge-nes de ganancias y los montos financieros que se destinaran para el pago de las tierras.

• Elaborar y poner en práctica a nivel de la empresa asociativa una política de género que re-fuerce la participación de las mujeres. Asimismo que trabaje en la implementación de accio-nes orientadas a compartir de manera más equitativa, entre hombres y mujeres, el trabajo doméstico y el cuidado de los niños y niñas, así como el cuidado de los enfermos.

Diversificación de la economía

Granos básicosCarnesOtros alimentos

66 67

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

• Diseñar e implementar una estrategia para incrementar el valor agregado del ajonjolí, en rela-ción a los puntos siguientes:

• Planta procesadora de aceite de ajonjolí.

• Panadería.

• Concentrado para alimentación de ganado y aves de corral.

• Otras opciones

A nivel de las mujeres:

• Fortalecer su procesos de empoderamiento en curso:

• Profundización de sus conocimientos en un enfoque de derechos.

• Desarrollo de mayores capacidades y habilidades gerenciales y administrativas para el manejo de su empresa.

• Mejorar la calidad de su toma de decisiones.

• Asegurar sus derechos de propiedad en el proceso actualmente en curso de extensión de los títulosde las tierras de parte del Estado (el INA).

4) Estudio de caso: Mujeres sin acceso a tierra y crédito

Este caso está centrado en la toma de tierra del Grupo de campesinas: Mujeres en Acción, afiliado a laUnión Campesina e Indígena de Honduras (UCIH), en la comunidad de San Jerónimo, municipio El Triunfo.

Un poco de historia:

El Grupo de Mujeres en Acción impulsó un intenso proceso de organización en los primeros me-ses del 2013 de las mujeres carentes de tierra, en su mayoría mujeres en la extrema pobreza con ingresos diarios de menos de USD 1.00. El calendario indicó el 17 de abril para la toma de la tierra. Esta toma de tierra fue organizada por La Vía Campesina conmemorando el Día Mundial de la Lucha Campesina y formó parte de un operativo nacional que incluyó a los departamentos de Yoro, Cor-tés, Santa Bárbara, Comayagua, El Paraíso y Choluteca.

El 17 de abril de 1996 fueron asesinados en la localidad de El Dorado dos Carajás, en el Estado de Pará, diecinueve campesinos del Movimiento Sin Tierra de Brasil. A raíz de este hecho, conocido internacionalmente como la masacre de El Dorado, se fijó el 17 de abril como Jornada Internacio-nal de la Lucha Campesina.

La toma de la tierra

La acción del 17 de abril, a cargo del Grupo Mujeres en Acción, consistió en la toma de 79 hectáreas de tierra, en la comunidad de San Jerónimo, municipio de El Triunfo. La totalidad de estas tierras se les suponía de propiedad ejidal. La toma de estas tierras fue realizada por más de 100 mujeres a las que, luego, se sumaron algunos hombres. Desde los primeros días de la toma se procedió a sembrar 30 hectáreas con maíz, frijoles, yuca y camote para asegurar la alimentación básica de las familias involucradas en la toma de tierra. Además, construyeron pequeñas casas de madera.

Informan las socias del Grupo de Mujeres en Acción que “Esta era una tierra abandonada que no estaba cumpliendo ninguna función social, sin embargo, con el tiempo apareció como propietaria privada de estos predios Enma Murra”. Iniciándose, consiguientemente, los trámites para el des-alojo de la tierra por parte del Juzgado Primero de Letras de Choluteca.

Desalojos dela tierra

Antes del 20 de marzo ya habían sido desalojadas en cuatro oportunidades, pero siempre regresa-ban a tomar posesión del predio. No obstante, ese día se operó el desalojo definitivo por orden del Juzgado de Choluteca. Este desalojo fue ejecutado por 120 elementos entre policías y militares que también destruyeron las viviendas de madera y los cultivos sembrados.

A pesar de ello el INA el 2 de septiembre, dictaminó autorizar al Grupo de Mujeres en Acción la po-sesión de 27 hectáreas (del total de 79 hectáreas), en vista de haber establecido que se trataba de tierra ejidal. Sin embargo, luego surgieron otros terratenientes de la zona (los hermanos Pineda Mondragón) que reclaman ser propietarios de las tierras. Estos, al igual que la Sra Murra, han recu-rrido al Juzgado de Choluteca y a la policía.

Esta es la razón que explica que las mujeres y los hombres que las acompañaban fueran de nuevo desalojados de estos predios, contraviniendo el dictamen del INA. Marta Ochoa, integrante del Grupo, relata que la policía “nos desalojó y destruyó los cultivos que teníamos”, además, “nos quemaron un rancho”. Asevera que todo esto “no es justo ni legal, porque el INA nos autorizó a estar aquí y nos aseguró que nadie nos iba a molestar”.

Las mujeres continúan asentadas en las tierras autorizadas por el INA, pero sometidas a una si-tuación de zozobra e inseguridad. El acceso al terreno asignado carece de vías de comunicación, no dispone de fuentes de agua y está en medio de otros terrenos privados. Por eso expresan: “Aquí estamos en un punto que no tenemos salida, no tenemos agua, bueno nada, nos han venido a arrinconar” “Aunque sea en botecitos traemos un poquito de agua, porque queremos lograr la tierra” “No tenemos cosecha porque nos han destruido 20 manzanas de maíz y de otros cultivos sembrados”.

68 69

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Recuadro # 5

Mujeres en la lucha por la tierra: Persecución y violencia

Mi nombre es Leonila Amador, soy la Presidenta del Grupo de Mujeres en Acción yestá casa completamente quemada,era donde yo habitaba.La policía me la quemó. Esos policías maltra-taron a los niños, porque solo ellosestaban en ese momento, uno de ellos tiene 14 años y el otro 10 años.Los niños tiraron agua para apagar el fuego pero fuedifícil se nos quemó todo, se nos quemó la hamaca, la ropa, todo se nos quemó.

Los policías andaban en búsqueda de mi persona y mi esposo. Los policías amenazaron a los niños que se los iban a llevar, si no les indicaban donde estábamos nosotros, pero los niños no sabían nada.

La casa la quemaron para amenazarnos y sembrar temor. Esto fue por orden del terrateniente que dice ser dueño de la tierra. La policía obedece sus órdenes. Nosotras estamos indefensas ante su violencia. Pero yo creo que la policía no tuvo que venir a quemar mi casita.

Fuente:En base a materiales de papalote films

Presente y futuro

Actualmente por esta toma de tierra se encuentran procesadas 24 mujeres y 3 hombres. Marta Ochoa cuenta que fue capturada “el 16 de agosto, pero aquí seguimos en la lucha porque necesi-tamos la tierra”. Agregando que “la madre de nosotras es la tierra porque de ahí nos alimentamos, aquí pensamos quedarnos, aquí pensamos vivir”.

La situación de Marta Ochoa y sus otras 23 compañeras procesadas no es una excepción, es una situación que están padeciendo muchas mujeres campesinas y rurales. Esto tiene que ver con la criminalización del Estado hondureño a la lucha por la tierra y la defensa de los recursos naturales. La Plataforma Agraria ha registrado que actualmente 684 mujeres rurales tienen órdenes de cap-tura, o han sido procesadas y tienen medidas sustitutivas por el único delito de exigir su derecho a la tierra y defender los recursos naturales de sus comunidades. Ver datos del Cuadro # 7.

Cuadro No 7 Hombres y mujeres procesados por la lucha por la tierra. 2010-2011

Año Hombres Mujeres

2010 867 244

2011 726 218

2012 774 222

TOTALES 2,367 684

Fuente: Plataforma Agraria, noviembre de 2012

El resto de compañeras de Marta Ochoa consideran que si son despojadas de las tierras otorgadas por el INA, sus vidas se tornarán muy difíciles y carentes de futuro, por las razones siguientes:

• “Gente como nosotros ni nos voltean a ver cuándo vamos a pedir trabajo”. “Nosotras sin tierra no sacamos ningún sustento para sobrevivir”. “No me alquilan tierra porque soy mujer (…) y tu marido le dicen a uno y no tenemos porque somos madres solas”.

• “Si vamos alquilar una manzana de tierra nos van a pedir 600 pesos, no tenemos para pagar”.

• “Aquí no hay trabajo, tal vez en el inverno pero en el verano nada”.

• “No estamos calificadas para encontrar un trabajo asalariado, para nosotros no existen fuen-tes de trabajo”.

En realidad se trata de mujeres en situación de mucha pobreza, para quienes la tierra es esencial para hacer frente a la mera subsistencia, en otras palabras, con el acceso a la tierra no automá-ticamente dejarán de ser pobres, pero la vida será menos dura y abrirán nuevas oportunidades.

Circulo vicioso de la falta de acceso a tierra y crédito

Para las mujeres rurales pobres que carecen de tierra y, consiguientemente, de crédito viven en un círculo vicioso de pobreza y desigualdad (ver Gráfica # 15), el cual sólo es posible romper por la presión socialo con políticas públicas efectivas que consideren sus necesidades e intereses. En realidad, una combinación de ambos procesos resulta necesaria.

Gráfica # 15 Efecto e impactos derivados de la falta de disponibilidad de tierra y crédito

70 71

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

5) Reflexiones sobre los estudios de caso

Elementos comunes en los dos casos:

• El municipio El Triunfo –Choluteca- es parte del “corredor seco centroamericano” caracteriza-do como una zona de pobreza, vulnerabilidad ambiental y emergencia alimentaria. Sin embar-go, esta situación afecta a unas zonas más que a otras dentro del municipio, determinando el alcance de las oportunidades y desventajas del conjunto de sus habitantes.

• Tanto las mujeres con acceso y sin acceso a tierras y crédito, consideradas en el estudio, son mujeres rurales pobres. A pesar deello presentan grados de diferenciación que se expresan en susniveles de ingresos y condiciones de vida.

• Todas las mujeres consideran el acceso a la tierra como un elemento básico en sus estra-tegias de vida, tanto para aquellas que su actividad principal es la actividad agrícola, como para las que se dedican a las actividades comerciales o trabajo no agrícola. La explicación en común es que la tierra es fuente de alimentos, sin acceso a la tierra (propia o alquilada) con-sideranque las familias se exponen a un alto riesgo alimentario.

• Por todo lo anterior, la totalidad de las mujeres consideradas en el estudio creen que mante-ner la posesión de la tierra o demandar su acceso a ella es una prioridad en sus vidas.

Ventajas del acceso a la tierra y el crédito

• Las mujeres poseedoras de tierra, consideran que la gran ventaja de tener acceso sobre este importante activo productivo es que mejora sus ingresos personales y/o de la familia. En es-pecial si la tierra produce un rubro que logra posicionarse en el mercado (por ejemplo, el ajon-jolí).

• La posesión permanente de una parcela de tierra aparte de la mejoría de los ingresos, permite diversificar sus actividades productivas, ya sean estas para el autoconsumo o comerciali-zación. Esto tiene un efecto positivo en la dieta alimenticia, además, permite resolver otras necesidades básicas como la educación de los hijos/as y la salud de la familia.

• Generalmente, el disponer de tierra permite resolver otra necesidad básica, esta es la de con-tar con una vivienda propia que le asegure a las mujeres rurales y sus familias estar protegidas contra las vulnerabilidades del ambiente.

• Asimismo, la posesión de la tierra facilita la obtención del crédito, aunque no necesariamente el crédito bancario. En el contexto de este informe lo que prevalece es el micro crédito de las cajas rurales y el crédito usurero del coyote o intermediario.

• Además, el acceso a la tierra y al crédito es un factor que, bajo determinadas circunstancias, puede contribuir al empoderamiento de las mujeres, es decir, elevar su autoestima, cons-truir su autonomía económica, mejorar sus niveles de participación en la toma de decisiones

comunitarias y en sus organizaciones mixtas, así como fortalecer su liderazgo local. Las cir-cunstancias para que esto ocurra necesariamente pasan por el conocimiento y apropiación de sus derechos y la modificación de los patrones de la cultura machista, tanto de hombres como mujeres.

• En otros casos el poseer tierra (aunque sea alquilada) asegura la obtención de la dieta ali-menticia básica ya sea para un año o una parte de este. Esto protege a la familia de una crisis alimentaria, en el difícil contexto del “corredor seco”.

Desventajas por falta de acceso a la tierra y el crédito

• La falta de tierra y crédito es una brecha muy dura para las mujeres rurales pobres, en especial si tampoco pueden generar ingresos suficientes en las actividades no agrícolas para alquilar una parcela de tierra para producir sus alimentos: maíz, frijoles y hortalizas.

• Por lo anterior, la ausencia de ambos factores de producción (tierra y crédito) coloca a las mujeres rurales pobres en una situación de “riesgo alimentario”. Inevitablemente esto genera-déficit en la dieta alimenticia que puede conducir a estados de subnutrición y desnutrición46.

• Asimismo, la falta de tierra agudiza otras carenciasbásicas, como es el déficit en el acceso a vivienda y a recursos necesarios para la educación de los hijos y la salud de la familia.

• De manera particular en las mujeres rurales más pobres y jefas de hogar, la falta de tierra y crédito genera sentimientos de inseguridad, abandono y baja autoestima. Con esto se genera un círculo vicioso de la pobreza, el cual es muy difícil de romper.

Puntos críticos a considerar

• No basta el acceso a la tierra y su titulación conjunta (por pareja). Un aspecto clave es el empoderamiento de las mujeres: conocimiento y ejercicio de sus derechos, especialmente en lo que tiene que ver con su participación activa en la toma de decisiones. Si no es así, esa propiedad de las mujeres sobre la tierra queda reducida a un ejercicio formal, continuando el control efectivo de su uso en manos masculinas.

• La tierra es un activo escaso y difícil de adquirir, particularmente para las mujeres rurales. Sin embargo, en un contexto de pobreza generalizada cada día se torna esencial para asegurar la dieta alimenticia básica y el mejoramiento de las condiciones de vida. Por ello, es un punto prioritario en la agenda de las organizaciones de mujeres campesinas.

• En la actual realidad hondureña, la propiedad de la tierra por los pobres del campo, especial-mente en el caso de las mujeres, no les asegura automáticamente su acceso al crédito para

46 “Concepto de subnutrición: ingesta de alimentos que es insuficientes para satisfacer las necesidades de energía de manera continua”, por su parte, el concepto de desnutrición es “resultado de la subnutrición, la absorción deficiente y/o el uso biológico deficientede los nutrientes consumidos”. Conceptos tomados de: Vivero. Jose Luis. Teoria del hambre. Conceptos, definiciones, implicaciones y elementos para el debate. FAO Guatemala. Julio 2004

72

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

la producción. La banca estatal prácticamente ha excluido a la economía de pequeña escala y otras instituciones de micro crédito, con la única excepción de las cajas rurales, consideran del alto riesgo al sector agrícola (prefieren las actividades de comercio y servicios).

• Otro punto de atención es quela pequeña agricultura comercialpara que sea rentable debe estar dotada de una gerencia y administración eficiente que entienda los retos del mercado y la necesidad de procesos internos dotados de racionalidad económica. Añadir valor a la pro-ducción agrícola es esencial. Como también garantizar la equidad de género en la distribución de los beneficios económicos.

CUARTA PARTE

ALGUNAS RECOMENDACIONES

75

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

ALGUNAS RECOMENDACIONES

Ámbitos de Acción Algunas estrategias

1) Desde un ámbito estratégico

Superar la pobreza rural y la desigualdad entre los géneros sólo será posible

con uncambio del modelo económico-social.

Este cambio de modelo deberá sustentarse en un desarrollo territorial más

equitativo y la prioridad en el desarrollo del mercado interno de producción de

alimentos (nacional, regional y local) y de la economía campesina de pequeña

escala. Complementada con la economía para la exportación.

El nuevo modelo de desarrollo deberá asegurar un crecimiento incluyente (mí-

nimamente uncrecimiento anual y constante del 6% de la economía).

Para garantizar un crecimiento incluyente, la implementación de una reforma

integral del agro con enfoque de género es esencial. Asegurando: i) el acceso

y control de los activos productivos –incluida la tierra para producir- de parte

de los sectores sociales históricamente excluidos, especialmente de las mu-

jeres; ii) la entrega masiva de servicios de crédito (mediante fondos especia-

les de crédito y redes de microcréditos); y, iii) el desarrollo de las capacidades

de los hombres y mujeres rurales para que aprovechen las oportunidades del

crecimiento.

El desarrollo económico deberá ser incluyente y sostenible, en armonía con la

naturaleza y con políticas pro activas para hacer frente al cambio climático,

en especial en las zonas ecológicamente frágiles (como el “corredor seco”)

Participación política- electoral y

modificación de los tradicionales

balances de poder.

Conocimiento de derechos y desa-

rrollo de conciencia política en las

organizaciones sociales y de muje-

res.

Empoderamiento de las mujeres y

sus organizaciones en los niveles

locales, regionales y nacionales.

Representación de las mujeres en

los espacios donde se toman las

decisiones.

76 77

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

Ámbitos de Acción Algunas estrategias

2) Desde un ámbito mediato e inmediato

Ratificar por parte del Estado hondureño el Protocolo Facultativo de la Con-

vención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación a la Mujer.

Asegurar en la legislación agraria el derecho de las mujeres a ser propieta-

rias de la tierra, expresado enla entrega de un título a su nombre. Este es un

elemento importante en el proceso hacia el empoderamiento de las mujeres

rurales.

Garantizar la incorporación de un enfoque de género en todos los programas,

proyectos e iniciativas de titulación de tierras actualmente vigentes.

Demandar del Estado el diseño e implementación de un plan de emergencia

de distribución de tierra a las mujeres rurales en las zonas más pobres y con

riesgo alimentario.

Diseñar y poner en práctica un programa nacional/regional/local de financia-

miento para las mujeres rurales pobres que contemple la coordinación y com-

plementación entre los SIFAR, IMF, cooperativas de ahorro y crédito y la banca

estatal (BANADESA).Además, que ofrezca tasas de interés accesibles y res-

ponda oportunamente a las necesidades e intereses de las mujeres rurales.

Formular el presupuesto nacional y de los gobiernos locales con enfoque de

género, en esta dirección restablecer la oficina de género en la Secretaria de

Finanzas, las Unidades de Género de la SAG y otras dependencias del gobierno

central, asimismo, fortalecer las Oficinas Municipales de la Mujer.

Conocer y proponer cambios de contenido de los programas agrícolas imple-

mentados desde la SAG, asegurando que los intereses y necesidades de las

mujeres rurales sean incorporados.

Detener y revertir la actual política del Estadode criminalización de las luchas

de las mujeres y hombres rurales por su derecho a la tierra.

Asegurar el cumplimiento del compromiso del INE sobre la generación de es-

tadística nacional conenfoque de género y la visibilización de aporte de las

mujeres rurales al trabajo productivo y del cuidado.

Respetar de parte del Estado nacional y los gobiernos locales el derecho de

consulta a las comunidades sobre concesiones que tengan que ver con los

recursos naturales y cancelar la actual política estatal de militarización de las

zonas rurales.

Articulación de las organizaciones

de mujeres campesinas en el nivel

local, regional y nacional.

Alianzas con las organizaciones so-

ciales mixtas y otros actores.

Acciones de presión social.

Denuncias en base a tratados inter-

nacionales.

Auditoria social de políticas, progra-

mas y presupuestos públicos.

Solicitudes de acceso a información

pública.

Elaboración de estudios en base a

evidencias para acciones de inci-

dencia.

Uso de mecanismos formales de

participación ciudadana (ej: cabil-

dos abiertos).

Participación en comités mixtos:

Estado, sociedad civil y otros.

BIBLIOGRAFIA

Acción contra el Hambre, FAO y otros. Estudio de caracterización del Corredor Seco Centroameri-cano. Diciembre 2012.

ALOP. Mujer rural. Cambios y persistencias en América Latina, julio 2011

ASDI/INAM. Diagnóstico de los mecanismos de financiamiento en Honduras. Junio de 2005.

Ballara, Marcela y otras. Aporte de ingreso económico de las mujeres rurales a sus hoga-res. UNIFEM. 2010.

Ballara, Marcela y otras. Mujer, agricultura y seguridad alimentaria: una mirada para el fortalecimiento de las políticas públicas en América Latina. Octubre 2012.

CEPAL. Información del sector agropecuario en América Latina. 2012.

CEPAL.Entender la pobreza desde la perspectiva de género. Unidad Mujer y Desarrollo. Enero de 2004.

Deere. Carmen/ León, Magdalena ¿De quién es la tierra? Género y programas de titulación de tierras en América Latina. Humánitas, 2001.

Deere. Carmen/ León, Magdalena. Mujeres, derecho a la tierra y contrarreformas en Amé-rica Latina. 1997.

EAZ. Sistemas financieros rurales. Inventario, sistematización y tipificación (caso de Hon-duras). 2000.

FAO. Honduras. Situación de las mujeres rurales. 2008

FAO/CEPAL. El empleo de las mujeres rurales. Lo que dicen las cifras. 2009.

FAO. Diagnóstico y caracterización municipal de las condiciones de vulnerabilidad a la se-quía de los municipios de San Isidro y Pespire, Choluteca. Sf.

FAO. El acceso de la mujer rural latinoamericana a la tierra. Roma, 1999.

http://www.fao.org.hn/

http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/pfrescos/AJONJOLI.HTM

INAM. Política Nacional de la Mujer. II plan de igualdad y equidad de género de Honduras 2010-2022.

INAM. Ley de igualdad de oportunidad para la mujer. 2000.

78 79

SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO SITUACION DE LAS MUJERES RURALES POBRES EN HONDURAS Y SU ACCESO A LA TIERRA Y EL CRÉDITO

INAM. Informe de investigación. Mujer rural hondureña. Junio 2003.

INE. Boletín Estadístico Mujeres y Hombres en Cifras. 2001-2010.

INE. Encuesta Agrícolas 2001.

INE. Encuesta Agrícolas 2008.

INE. IPHPM mayo de 2010.

INE. Encuesta de Demografía y Salud ENDESA (2012).

INE.Censo Agropecuario (1952)

Kennedy, Mirta. Situación de la equidad de género en Hondura. Sf.

La Via Campesina. Agenda de transformaciones democráticas en el agro hondureño. Julio de 2013.

Lahoz, Carmen. El papel clave de las mujeres en la seguridad alimentaria. Sf.

OXFAM. Apoyo a las cajas rurales en el occidente de Honduras –Evaluación de efectividad del pro-yecto. Informe resumen borrador. Febrero 2013.

PNUD. Informe Sobre Desarrollo Humano. Honduras 2011. Reducir la inequidad: un desafío impos-tergable.

PNUD. Objetivos de desarrollo del milenio. Honduras 2007. Segundo informe de país. El logro de los ODMs: una responsabilidad compartida.

PNUD. Programa de Desarrollo Rural Sostenible para la región sur –EMPRENDESUR-

PNUD y otros. La mujer rural y los Objetivos del Milenio. Sf.

PRODEMHON-EPYPSA. Encuesta Municipal, Departamento de Choluteca. 2002.

PRORENA/GTZ. Municipio: El Triunfo, Choluteca. Febrero 2008.

SAG y otros. Política para la equidad de género en el agro hondureño. Sf.

Sanchez, Raúl. Microfinanzas en Honduras. CEPAL. Abril 2010.

SEDP. Estrategia de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2010-2022

República de Honduras. Ley para la modernización y desarrollo del sector agrícola. 1992.

Vivero. Jose Luis. Teoria del hambre. Conceptos, definiciones, implicaciones y elementos para el debate. FAO Guatemala. Julio 2004

ANEXOS

LISTA DE PARTICIPANTES EN LOS GRUPOS FOCALES

Nombre del grupo Nombre de la persona Cargo

Mil Maravillas 1) Sofía Pérez Presidenta2) Aida Pérez Secretaria

3) Francisca Pérez Fiscal

4) Adela Zepeda Vocal

5) Petronila Aguirre Comité de Vigilancia

Nueva Unión 1) Maricela Sarmiento Presidenta

2) Deysi Aguilera Secretaria

3) Rosa Cárcamo Tesorera

4) Reina Ventura Socia

5) Odalis Zepeda Socia

6) Elvia Mercado Socia

Brisas del Sur 1) Teresa Castillo Presidenta

2) Petrona Espinal Secretaria

3) Albertina Castillo Fiscal

4) María Ordoñez Socia

5) Deysi Aguilar Socia

6) Juana Munguia Socia

7) Teresa Gunera Socia

8) Paula Gómez Secretaria General, CNTC, El Triunfo

Mujeres en Acción 1) Marta Ochoa Presidenta recuperación de tierra.

2) Leonila Amador Presidenta Mujeres en Acción

3) María Maradiaga Socia

4) Nolvia Ochoa Socia

5) Juana Pastrana Socia

6) Gladys Maradiaga Socia

7) María Reyes Socia

8) María Pineda Socia

9) Cándida Palma Socia

10) Sofía Ávila Socia

11) Dunia Ordoñez Socia

12) Eugenia Hernández Socia