situación del parque de tractores · pdf file(fundamentalmente la dirección...

11
SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES AGRÍCOLAS EN ESPAÑA Madrid, febrero de 2005 Asociación Nacional del Sector de Maquinaria Agrícola y Tractores (ANSEMAT) Edificio CEOE C/ Príncipe de Vergara, 74 28006 Madrid Teléfono: 91 411 33 68 Fax: 91 411 75 26 comunicació[email protected]

Upload: phungkien

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES · PDF file(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión ... El volumen de ventas de maquinaria agrícola y ... - La edad media

SITUACIÓN DEL PARQUE DE

TRACTORES AGRÍCOLAS EN ESPAÑA

Madrid, febrero de 2005

Asociación Nacional del Sector de Maquinaria

Agrícola y Tractores (ANSEMAT)

Edificio CEOE

C/ Príncipe de Vergara, 74

28006 Madrid

Teléfono: 91 411 33 68

Fax: 91 411 75 26

comunicació[email protected]

Page 2: SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES · PDF file(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión ... El volumen de ventas de maquinaria agrícola y ... - La edad media

Situación del parque de tractores agrícolas en España

2

La Asociación española de la maquinaria agrícola y de

áreas verdes

La Asociación Nacional del Sector de Maquinaria Agrícola y Tractores,

ANSEMAT, es una asociación profesional de ámbito nacional que agrupa y

representa a empresas que fabrican, importan y exportan maquinaria

agrícola y de áreas verdes en España.

Actualmente las 104 empresas que integran ANSEMAT facturan más

del 80 por ciento de las máquinas que se venden en nuestro país.

Son miembros de la Asociación prácticamente todas las empresas de

tractores y cosechadoras de cereales.

Las principales actividades de ANSEMAT son:

- Análisis del mercado de maquinaria agrícola, forestal y de áreas

verdes

- Co-organización de las ferias sectoriales más destacadas

- Elaboración de propuestas para la Administración, por ejemplo

el Plan Renove

- Asesoría técnica en materia de normativa, legislación y

homologaciones

- Representación de la industria ante la Administración central y

autonómica, fundamentalmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la

Dirección General de Tráfico

- Representación de la industria ante los organismos nacionales e

internacionales de normalización técnica: ISO, CEN y AENOR1

- Representación de la industria ante la Unión Europea

(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión

Europea) a través de la asociación europea CEMA (Comité Europeo de

Agrupaciones de Constructores de Maquinaria Agrícola)

- Organización de cursos de formación para el personal de las

empresas asociadas

1 ISO: Organismo Internacional de Normalización. CEN: Comité Europeo de Normalización. AENOR: Asociación Española de Normalización y Certificación.

Page 3: SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES · PDF file(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión ... El volumen de ventas de maquinaria agrícola y ... - La edad media

Situación del parque de tractores agrícolas en España

3

Evolución del mercado de tractores en España

Inscripción de tractores nuevos en el registro oficial de maquinaria agrícola:

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004*

Un

idad

es

2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998

19.881 (+4,31%)

19.060 (+4,9%)

18.162 (-0,8%)

18.314 (-8,6%)

20.033 (-11%)

22.541 (-10%)

25.041 (+11,2%)

Inscripción de tractores nuevos por Comunidades Autónomas:

CC.AA. 2004 2003 Variación %

ANDALUCÍA 4.940 4.725 4,55

ARAGÓN 1.275 1.164 9,54

ASTURIAS 267 329 -18,84

BALEARES 406 412 -1,46

CANARIAS 223 150 48,67

CANTABRIA 111 151 -26,49

CASTILLA Y LEÓN 2.460 2.301 6,91

CASTILLA-LA MANCHA 2.818 2.549 10,55

CATALUÑA 1.655 1.584 4,48

C. VALENCIANA 1.135 1.242 -8,62

EXTREMADURA 1.229 1.308 -6,04

GALICIA 1.418 1.319 7,51

MADRID 193 195 -1,03

MURCIA 758 763 -0,66

NAVARRA 415 333 24,62

PAÍS VASCO 244 265 -7,92

LA RIOJA 334 270 23,70

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Page 4: SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES · PDF file(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión ... El volumen de ventas de maquinaria agrícola y ... - La edad media

Situación del parque de tractores agrícolas en España

4

Cambio de titularidad de tractores usados en España en 2003 según la

antigüedad de las máquinas:

CC.AA. 0-2

años

3-5

años

6-10

años

11-15

años

16-20

años

+20

años

Sin fecha 1ª

inscripción

Total

ANDALUCÍA 379 510 470 719 570 1.120 18 3.786

ARAGON 80 87 155 208 233 583 0 1.346

ASTURIAS 20 35 75 83 80 189 0 482

BALEARES 21 47 35 51 62 172 0 388

CANARIAS 0 0 1 1 0 1 0 3

CANTABRIA 7 19 39 71 44 37 0 217

CASTILLA Y

LEÓN

113 223 379 442 527 1.137 0 2.821

CASTILLA-LA

MANCHA

146 221 259 473 470 1.652 0 3.221

CATALUÑA 4 16 1.381 0 0 0 484 1.885

C. VALENCIANA 99 165 172 207 194 469 1 1.307

EXTREMADURA 67 121 150 252 264 875 4 1.733

GALICIA 67 151 272 400 412 1.663 2 2.967

MADRID 14 29 27 24 28 70 0 193

MURCIA 55 132 149 131 82 372 1 922

NAVARRA 25 33 60 77 90 195 0 480

PAÍS VASCO 1 14 0 0 0 56 10 81

LA RIOJA 6 35 28 50 45 135 0 299

TOTAL 1.104 1.838 3.652 3.189 3.101 8.726 520 22.131

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Page 5: SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES · PDF file(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión ... El volumen de ventas de maquinaria agrícola y ... - La edad media

Situación del parque de tractores agrícolas en España

5

Inversión anual en maquinaria agrícola

El volumen de ventas de maquinaria agrícola y repuestos en España supera

los 1.250.000 millones de euros anuales (de ellos, 1.053 corresponden a la

maquinaria agrícola inscrita en los registros oficiales durante 2004). De esa

cifra total, más del 50% procede de los tractores, es decir, el sector

agrícola invierte alrededor de 600 millones de euros al año en la

adquisición de tractores nuevos.

Incidencia de la mecanización en los costes de

producción

Entre el 40 y el 50% de los costes de una explotación corresponden

o se derivan de la maquinaria agrícola: combustible, lubricantes,

labores de mantenimiento y reparaciones. Según los estudios más recientes

elaborados por el Instituto Técnico y de Gestión Agrícola de Navarra (ITGA)

y facilitados a ANSEMAT por el responsable de mecanización y laboreo de

este centro de investigación, José Jesús Pérez de Ciriza, el gasto medio en

maquinaria por explotación supone el 38% de los gastos totales. Este

estudio se realizó a partir de los datos de 600 explotaciones de la

Comunidad Foral. No obstante, ese porcentaje varía mucho en otras zonas

de España, de forma que la maquinaria puede llegar a acaparar el 50% de

los gastos totales de una explotación.

El informe “Análisis del parque nacional de tractores agrícolas” elaborado

por el Ministerio de Agricultura en 1996, analizaba los costes de utilización y

mantenimiento durante el año anterior en ptas./hora /CV por antigüedad

del tractor. Según este informe, el coste de utilización de los tractores

con una antigüedad superior a 15 años es casi un 40 por ciento

superior a los que tienen hasta 5 años.

ANTIGÜEDAD COSTE TOTAL

< 5 años 6,08 De 5 a 10 años 7,04 De 11 a 15 años 8,20 De 16 a 20 años 8,22 > 20 años 8,43

Fuente: “Análisis del parque nacional de tractores agrícolas”, Ministerio de Agricultura, Pesca

y Alimentación, 31 de marzo de 1996

Page 6: SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES · PDF file(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión ... El volumen de ventas de maquinaria agrícola y ... - La edad media

Situación del parque de tractores agrícolas en España

6

Estado actual del Parque español de Maquinaria Agrícola

- El censo de tractores a 31 de diciembre de 2003 era de 943.653 unidades

- El parque de tractores en uso a 31 de diciembre de 2003 era de

815.649 unidades2

- La edad media de un tractor en España ronda los 16 años

- El número de tractores con más de 20 años supera los 250.000

(alrededor del 31% del parque nacional en uso)

- El número de tractores con más de 15 años supone el 54% del total

- La potencia media del parque de tractores a 31 de diciembre de 2003

era de 61,9 CV/tractor

- La potencia media de los tractores inscritos en 2004 fue de 92,8

CV/tractor (frente a los 90,6 del año anterior)

- El precio medio de un tractor en 2003 fue de 31.455 €

- Andalucía, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña, por

este orden, las comunidades autónomas con un mayor número de

tractores en uso.

- Demanda creciente de tractores estrechos (viñeros y fruteros

especialmente), que representan el 30,8% del mercado nacional

- En 2003 se inscribieron 19.060 tractores nuevos y cambiaron de

titularidad 22.131 usados, es decir: por cada tractor nuevo vendido,

cambiaron de propietario 1,16 tractores usados.

Consideraciones técnicas del parque de tractores:

- Alrededor del 50% del parque de tractores no dispone de estructuras

de protección anti-vuelco, tal y como obliga la legislación desde

comienzos de la década de los 80

- A causa de la alta edad media del tractor, se dispara el consumo de

combustible y los costes unitarios de utilización (encarecimiento que

puede llegar al 30%)

- Eficientes condiciones de seguridad y ergonomía para el operario

(estructuras de protección, accesos antideslizantes, espejos

retrovisores, frenada delantera, frenada simultánea de remolque,

distribución de lastres, etc.)

2 El censo de tractores refleja el número total de unidades inscritas en los registros provinciales de maquinaria agrícola. No obstante, el MAPA calcula –basándose en estudios estadísticos solventes– que hay un porcentaje de esos tractores inscritos que no están operativos pero siguen dados de alta en los registros. Descontado ese porcentaje, el parque de tractores en uso se sitúa en 815.649 unidades.

Page 7: SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES · PDF file(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión ... El volumen de ventas de maquinaria agrícola y ... - La edad media

Situación del parque de tractores agrícolas en España

7

- Riesgos en la circulación por vías públicas

- Mala adaptación al resto de equipos y a las nuevas labores que

demanda la agricultura moderna

- Pérdida de productividad y de competitividad de las explotaciones

Censo de tractores y parque de tractores útiles (31/12/2003): CENSO (tractores inscritos) PARQUE ÚTIL A Coruña 47.560 39.783

Lugo 45.964 39.893

Ourense 18.605 15.855

Pontevedra 24.099 21.699

GALICIA 136.228 117.230

ASTURIAS 24.669 21.918

CANTABRIA 6.949 6.054

Álava 7.730 7.338

Guipúzcoa 4.593 4.477

Vizcaya 5.373 4.753

PAÍS VASCO 17.969 16.568

NAVARRA 13.401 13.401

LA RIOJA 16.660 14.619

Huesca 22.640 18.768

Teruel 14.804 12.674

Zaragoza 31.619 28.028

ARAGÓN 69.063 59.470

Barcelona 19.255 14.890

Girona 15.232 12.647

Lleida 38.571 34.199

Tarragona 24.439 20.705

CATALUÑA 97.497 82.441

BALEARES 18.702 17.509

Ávila 8.022 6.624

Burgos 21.722 18.931

León 27.580 22.288

Palencia 13.416 11.288

Salamanca 14.733 12.092

Segovia 11.873 10.036

Soria 8.093 6.589

Valladolid 17.657 13.234

Zamora 18.859 15.644

CASTILLA Y LEÓN 141.955 116.726

MADRID 10.758 8.711

Page 8: SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES · PDF file(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión ... El volumen de ventas de maquinaria agrícola y ... - La edad media

Situación del parque de tractores agrícolas en España

8

Albacete 24.357 23.073

Ciudad Real 31.494 26.830

Cuenca 29.588 25.362

Guadalajara 8.529 6.871

Toledo 35.817 28.034

CASTILLA-LA MANCHA 129.785 110.170

Alicante 16.436 12.788

Castellón 12.729 10.174

Valencia 31.106 26.673

C. VALENCIANA 60.271 49.635

MURCIA 17.687 17.687

Badajoz 29.358 29.358

Cáceres 13.396 13.396

EXTREMADURA 42.754 42.754

Almería 9.797 8.735

Cádiz 11.071 10.336

Córdoba 27.640 23.096

Granada 15.170 13.133

Huelva 9.649 8.700

Jaén 24.156 20.625

Málaga 9.342 7.644

Sevilla 30.546 26.280

ANDALUCÍA 137.371 118.549

Las Palmas 827 827

S. Cruz de Tenerife 1.380 1.380

CANARIAS 2.207 2.207

TOTAL 943.653 815.649

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Page 9: SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES · PDF file(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión ... El volumen de ventas de maquinaria agrícola y ... - La edad media

Situación del parque de tractores agrícolas en España

9

PARQUE DE TRACTORES EN USO: 2003

ASTURIAS 21.918 CANTABRIA

6.054 PAÍS VASCO 1 6.568

NAVARRA 13.401

CATALUÑA 82.441 GALICIA

117.230 LA RIOJA 14.619

CASTILLA Y LEÓN 116.726

ARAGÓN 59.470

BALEARES 17.509

MADRID 8.711

EXTREMADURA 42.754

CASTILLA-LA MANCHA 110.170

C. VALENCIANA 49.635

ANDALUCÍA 118.549

CANARIAS 2.207

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Tractores con más de 20 años en las Comunidades

Autónomas con mayor parque de tractores en uso COMUNIDAD

AUTÓNOMA

Nº TRACTORES DE MÁS

DE 20 AÑOS

PORCENTAJE SOBRE EL

PARQUE TOTAL (de la

Comunidad Autónoma)

CATALUÑA 37.500 45

GALICIA 45.000 38

CASTILLA-LA MANCHA 33.000 30

ANDALUCÍA 33.500 28

CASTILLA Y LEÓN 31.500 27

Page 10: SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES · PDF file(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión ... El volumen de ventas de maquinaria agrícola y ... - La edad media

Situación del parque de tractores agrícolas en España

10

Compromiso de la industria

Las empresas de maquinaria agrícola son conscientes de las dificultades que

atraviesan los agricultores para lograr que sus explotaciones sean rentables.

En consecuencia, ha asumido el compromiso de colaborar con ellos:

- Poniendo en el mercado maquinaria con las tecnologías más

modernas y adaptadas a las condiciones agronómicas

- Rebajando al mínimo los márgenes y ajustando los precios de la

maquinaria, garantizando una relación calidad/precio inmejorable

- Rebajando los costes de producción, a pesar de las crecientes y

complejas exigencias legales en la Unión Europea, que encarecen el

producto y a menudo –paradójicamente– no logran su principal

objetivo: mejorar la calidad y seguridad de las máquinas

- Asumiendo, junto con sus concesionarios, los gastos derivados del

mantenimiento de la maquinaria

- Desarrollando tareas de formación y asesoramiento a los agricultores

sobre las máquinas más adecuadas para el tipo de explotación y

sobre el manejo de las nuevas tecnologías

Page 11: SITUACIÓN DEL PARQUE DE TRACTORES · PDF file(fundamentalmente la Dirección General Empresa de la Comisión ... El volumen de ventas de maquinaria agrícola y ... - La edad media

Situación del parque de tractores agrícolas en España

11

Plan de Modernización del Parque de Tractores

Los datos expuestos en el presente informe justifican la necesidad de un

programa público de ayudas para modernizar y adaptar el parque de

maquinaria agrícola, comenzando por los tractores. ANSEMAT lleva años

reclamando un programa de ayudas que no debe quedarse sólo en los

tractores, sino que debería extenderse a otro tipo de máquinas igualmente

obsoletas e igualmente importantes para la rentabilidad y competitividad de

las empresas agropecuarias.

Las razones del plan:

- Aumentar la productividad

- Contribuir a la seguridad del operario

- Lograr una mayor eficiencia energética: menor consumo de

combustible

- Avanzar en el respeto al medio ambiente: los tractores modernos y,

en general, toda la maquinaria agrícola, es más respetuosa con el

medio ambiente

- Incrementar la seguridad vial

Conclusión:

“De todos los medios de producción, la maquinaria es el único que

puede contribuir a rebajar los costes de la agricultura”. Palabras del Subdirector general de medios de producción agrícola del Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación en la jornada de Foro Agrario dedicada a los medios de

producción, celebrada en Madrid el 22 de noviembre de 2004.

La industria recoge ese “guante” y hace suyo el reto de contribuir a hacer

más competitiva la actividad agraria rebajando los costes de producción.

Para lograrlo, es imprescindible dotar al agricultor de equipos más

modernos, eficientes y adaptados a las necesidades de cada explotación,

cultivo y labor. Las empresas ponen en el mercado máquinas innovadoras,

a precios muy ajustados y rebajando al máximo sus márgenes comerciales.

Además, los agricultores necesitan ayudas públicas. La inversión en

maquinaria es una necesidad inaplazable para enfrentarse a la agricultura

que viene.