situaciÓn del empleo y la desocupaciÓn en …...el número de desocupados que buscaban trabajo por...

18
SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO TRIMESTRE MÓVIL ABRIL-JUNIO 2017 Santiago, 31 de julio 2017

Upload: others

Post on 10-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN LA REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

TRIMESTRE MÓVIL ABRIL-JUNIO 2017

Santiago, 31 de julio 2017

Page 2: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

2

RESUMEN EJECUTIVO

Trimestre móvil abril-junio 2017

Según la información obtenida de la Nueva Encuesta Nacional de Empleo (NENE), aplicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en la Región Metropolitana de Santiago (RMS) durante el trimestre móvil abril-junio 2017 alcanzó al 7,0% de la fuerza de trabajo regional (la tasa de desocupación nacional también fue 7,0%). De esta forma, la tasa de desocupación en la RMS fue inferior en 0,3 punto porcentual a la registrada durante el mismo trimestre del año pasado.

La muestra de la NENE en la RMS consideró información sobre 7.439 hogares (24.308 personas) para el trimestre móvil de referencia. Por su parte, el error absoluto estimado para la tasa de desocupación regional alcanzó a 0,7 punto porcentual. Se estima que la variación en 12 meses de la tasa de desocupación regional no es estadísticamente significativa para un nivel de confianza del 95%.

La ocupación en la RMS aumentó en 109.710 empleos en términos netos

durante los últimos 12 meses. El total de desocupados alcanzó a 255.870 personas; de esta cifra, 231.860 corresponden a cesantes y 24.010 a personas que buscan trabajo por primera vez.

Por otra parte, la tasa de desocupación entre los hombres de la RMS

alcanzó a un 6,7%, mientras que entre las mujeres el porcentaje respectivo fue de 7,4%.

Las tasas de desocupación correspondientes a las seis provincias de la RMS fueron:

Santiago 6,8% Cordillera 8,0% Chacabuco 5,4% Maipo 8,0% Melipilla 8,7% Talagante 7,5%

Es necesario señalar, que el tamaño de la muestra de la NENE es muy reducido en algunas provincias de la RMS. Esto se traduce en amplios intervalos de confianza en las estimaciones de las tasas de desocupación correspondientes a esas provincias con un error absoluto en torno a los 2 puntos porcentuales (Ver Cuadro A.3. en anexo).

Las ramas de actividad económica que más contribuyeron al incremento neto anual observado en el nivel de ocupación regional fueron:

Page 3: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

3

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social (33 mil empleos)

Otras actividades de servicios (31 mil empleos) Industrias manufactureras (30 mil empleos)

En cambio, las ramas que registraron las mayores caídas en su nivel de

ocupación en términos anuales fueron:

Construcción (21 mil empleos) Transporte y almacenamiento (10 mil empleos) Actividades de los hogares como empleadores; actividades no

diferenciadas de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio (10 mil empleos).

Al comparar los niveles de ocupación por categoría ocupacional,

registrados durante el trimestre móvil abril-junio 2017 con los correspondientes al trimestre abril-junio 2016, se observan importantes crecimientos en las categorías de asalariados (71 mil empleos), de trabajadores por cuenta propia (29 mil empleos) y de empleadores (29 mil empleos), así como una caída en el personal de servicio, la cual alcanzó las 15 mil personas.

Page 4: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

4

I. ANÁLISIS GLOBAL DE LA SITUACIÓN DEL EMPLEO EN LA REGIÓN1

1. Tasa de desocupación

Las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, señalan que

la tasa de desocupación en la Región Metropolitana de Santiago (RMS), durante el

trimestre móvil abril-junio 2017 alcanzó al 7,0% de la fuerza de trabajo regional.

Lo anterior significa que el porcentaje de desocupados fue menor en 0,4 punto

porcentual al registrado durante el trimestre móvil inmediatamente anterior (marzo-

mayo 2017), cuando la tasa respectiva llegó al 7,4%2.

Por otro lado, la tasa de desocupación fue 0,3 punto porcentual más baja que la

registrada en el mismo trimestre del año pasado (abril-junio 2016), oportunidad en que

el porcentaje de desocupados fue de 7,3% (Ver Gráfico 1).

2. Fuerza de trabajo

El nivel de la fuerza de trabajo regional durante el trimestre móvil abril-junio 2017,

alcanzó a 3.642.580 personas. Esto significa que la fuerza laboral aumentó en 108.440

personas (3,1%), en relación al mismo trimestre del año pasado (abril-junio 2016) (Ver

Gráfico 2).

1 En el cuadro anexo A.1. (página 14) se entregan las series completas correspondientes a los últimos doce meses. 2 Es pertinente señalar que la totalidad de la variación entre trimestres móviles consecutivos es explicada por un solo mes que diferencia a los períodos de referencia de ambos trimestres.

7,3% 7,4%7,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

2016 2017

Gráfico 1

Región Metropolitana de Santiago

Tasa de desocupación

Abr-Jun 2016 / Abr-Jun 2017

Fuente: NENE, INE

Page 5: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

5

3. Ocupación

El nivel de ocupación regional durante el trimestre móvil abril-junio 2017 alcanzó a

3.386.720 personas. Esto significa que el nivel de empleo aumentó en 109.710 personas

(3,3%) en relación al mismo trimestre del año pasado (abril-junio 2016) (Ver Gráfico

3).

3.534,14

3.633,86

3.642,58

3.200,00

3.300,00

3.400,00

3.500,00

3.600,00

3.700,00

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

2016 2017

Gráfico 2

Región Metropolitana de Santiago

Fuerza de trabajo, Abr-Jun 2016 / Abr-Jun 2017

(miles de personas)

Fuente: NENE, INE

3.277,01

3.364,30

3.386,72

3.000,00

3.100,00

3.200,00

3.300,00

3.400,00

3.500,00

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

2016 2017

Gráfico 3

Región Metropolitana de Santiago

Ocupación, Abr-Jun 2016 / Abr-Jun 2017

(miles de personas)

Fuente: NENE, INE

Page 6: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

6

4. Desocupados

El número de desocupados en la región durante el trimestre móvil abril-junio 2017,

alcanzó a 255.870 personas. La cifra total de desocupados estuvo compuesta por

231.860 cesantes y 24.010 personas que buscaban trabajo por primera vez.

Esto implica que, en relación al mismo trimestre del año pasado (abril-junio 2016), el

número de desocupados disminuyó en 1.260 personas (-0,5%) (Ver Gráfico 4).

El número de cesantes fue inferior en 5.190 personas (-2,2%) al que se registró durante

el mismo trimestre del año pasado (abril-junio 2016).

El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390

personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre del año anterior (abril-junio 2016).

5. Tasas de desocupación por sexo y evolución de la ocupación y

participación femenina

En cuanto a la situación del desempleo diferenciada por sexo, durante el trimestre móvil

abril-junio 2017, la tasa de desocupación correspondiente a los hombres en la RMS

alcanzó al 6,7% (0,4 punto porcentual inferior a la registrada en abril-junio 2016).

En tanto, entre las mujeres, la desocupación llegó a un 7,4% (0,1 punto porcentual

menor a la registrada en el mismo trimestre del año pasado) (Ver Gráfico 5).

257,13269,56

255,87

237,05244,04

231,86

20,08 25,52 24,01

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

2016 2017

Gráfico 4

Región Metropolitana de Santiago

Desocupados, cesantes y personas que buscan trabajo por

primera vez, Abr-Jun 2016 / Abr-Jun 2017

(miles de personas)

Desocupados Cesantes Buscan trab. por 1° vez

Fuente: NENE, INE

Page 7: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

7

La ocupación femenina creció en 43.150 personas en relación al trimestre abril-junio

2016 (3,1%). Asimismo, la participación de la mujer en la fuerza de trabajo regional

alcanzó al 51,8%; esta tasa fue 0,8 punto porcentual superior a la observada en el

mismo trimestre del año pasado (Gráfico 6)3.

3 La tasa de participación corresponde al porcentaje que representa la fuerza de trabajo o población económicamente activa (ocupados y desocupados) en el total de población mayor de 15 años.

7,1% 6,9% 6,7%

7,5%8,1%

7,4%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

2016 2017

Gráfico 5

Región Metropolitana de Santiago

Tasas de desocupación según sexo,

Abr-Jun 2016 / Abr-Jun 2017

Hombres Mujeres

Fuente: NENE, INE

1.406,53

1.449,68

51,0% 51,8%

49,0%

50,0%

51,0%

52,0%

53,0%

1.350,00

1.380,00

1.410,00

1.440,00

1.470,00

Abr -Jun

May -Jul

Jun -Ago

Jul -Sep

Ago -Oct

Sep -Nov

Oct -Dic

Nov -Ene

Dic -Feb

Ene -Mar

Feb -Abr

Mar -May

Abr -Jun

2016 2017

Tasa d

e p

artic

ipació

n

(porc

enta

je)

Niv

el de O

cupació

n

(miles d

e p

ers

onas)

Gráfico 6

Región Metropolitana de Santiago

Ocupación y tasa de participación laboral femenina,

Abr-Jun 2016 / Abr-Jun 2017

Ocupación femenina Participación femenina

Fuente: NENE, INE

Page 8: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

8

6. Tasas de desocupación por grupos de edad

El examen de las tasas de desocupación en la RMS, según grupos de edad, revela que

el porcentaje más alto de desocupados durante el trimestre móvil abril-junio 2017,

correspondió al grupo de jóvenes entre 15 y 19 años, con una tasa de 34,4%. La segunda

tasa más elevada se observó en el tramo etario de 20 a 24 años, con un porcentaje que

alcanzó al 13,5% (Gráfico 7).

7. Tasas de desocupación por provincias4

En cuanto a la desocupación por provincias, las tasas más altas se observaron en las

provincias de Melipilla (8,7%), Cordillera (8,0%) y Maipo (8,0%). Con tasas intermedias

aparecen las provincias de Talagante (7,5%) y Santiago (6,8%). La provincia con menor

porcentaje de desocupados fue Chacabuco (5,4%) (ver Gráfico 8)5.

4 En el cuadro anexo A.3. (página 16) se entregan las estimaciones de los intervalos de confianza para las tasas de desempleo provinciales.

34,4%

13,5%10,1%

6,7%4,0% 4,6%

2,2%

7,0%

26,1%

15,1%

11,2%

6,4%4,4% 4,7%

2,8%7,0%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

15-19 20-24 25-29 30-44 45-54 55-64 65 y más* Total

Gráfico 7

Región Metropolitana de Santiago y País

Tasas de desocupación según grupos de edad

Abril-Junio 2017

(porcentaje)

RMS PAÍSFuente: NENE, INE

*: la muestra correspondiente a la RMS tiene menos de 50 casos en este grupo etario

6,8%

8,0%

5,4%

8,0%8,7%

7,5%7,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

Santiago Cordillera Chacabuco Maipo Melipilla Talagante RMS

Gráfico 8

Región Metropolitana de Santiago

Tasas de desocupación según provincia

Abril-Junio 2017

(porcentaje)

Fuente: NENE, INE

Page 9: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

9

II. OCUPACIÓN POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA6

Los datos del Cuadro 1 (página siguiente) permiten apreciar el cambio observado en los

niveles de ocupación regional por rama de actividad económica, tanto en relación al

trimestre móvil anterior (marzo-mayo 2017), como con respecto al mismo trimestre del

año pasado (abril-junio 2016).

Según esta información, las ramas de actividad económica que registraron las mayores

alzas relativas en su nivel de ocupación con respecto al mismo trimestre del año pasado

fueron:

Otras actividades de servicios (30,4%)

Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y

descontaminación (30,3%)

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social (19,4%)

Por el contrario, las mayores caídas relativas en términos anuales correspondieron a:

Explotación de minas y canteras (-10,4%)

Construcción (-7,0%)

Actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas de

los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio (-6,1%)

A su vez, las ramas de actividad que más contribuyeron al incremento neto anual

observado en el nivel de ocupación regional fueron:

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social (33 mil

empleos)

Otras actividades de servicios (31 mil empleos)

Industrias manufactureras (30 mil empleos)

En cambio, las ramas que registraron las mayores caídas en su nivel de ocupación en

términos anuales fueron:

Construcción (21 mil empleos)

Transporte y almacenamiento (10 mil empleos)

Actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas de

los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio (10 mil

empleos).

6 El cuadro anexo A.4. (página 17) incluye los niveles de ocupación por rama de actividad económica tanto para el trimestre móvil de referencia como para el trimestre móvil anterior, así como para el mismo trimestre móvil del año pasado.

Page 10: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

10

CUADRO 1REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGOOCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICAPERÍODO ABRIL-JUNIO 2016 / ABRIL-JUNIO 2017

en miles % en miles %

70,49 -2,62 -3,6% 4,26 6,4%

21,98 -1,36 -5,8% -2,54 -10,4%

430,13 7,82 1,9% 30,26 7,6%

14,17 0,49 3,6% 0,14 1,0%

16,45 0,13 0,8% 3,82 30,3%

280,69 2,33 0,8% -21,27 -7,0%

716,97 -11,19 -1,5% 4,41 0,6%

237,26 -4,15 -1,7% -10,40 -4,2%

134,84 -8,34 -5,8% 5,34 4,1%

104,58 -0,28 -0,3% 15,42 17,3%

105,06 -0,42 -0,4% 0,04 0,0%

40,67 1,37 3,5% 1,82 4,7%

147,47 13,56 10,1% 4,47 3,1%

118,73 -6,54 -5,2% -0,24 -0,2%

174,95 13,98 8,7% 22,68 14,9%

249,08 8,35 3,5% -7,55 -2,9%

200,70 9,33 4,9% 32,67 19,4%

39,74 -2,29 -5,4% 5,50 16,1%

133,65 -3,13 -2,3% 31,13 30,4%

148,55 5,39 3,8% -9,64 -6,1%

0,57 -0,02 -4,2% -0,59 -51,1%

3.386,72 22,41 0,7% 109,71 3,3%

Fuente: INE, julio 2017

*:menos de 20 casos en la muestra

Otras actividades de servicios

Actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas

de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio

TOTAL

Abr - Jun

2017

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales*

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y

descontaminación

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores

y motocicletas

Transporte y almacenamiento

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas

Información y comunicaciones

Actividades inmobiliarias

Actividades profesionales, científicas y técnicas

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación

obligatoria

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas

Enseñanza

Actividades financieras y de seguros

Construcción

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

(miles de personas y porcentaje)

Var. respecto a trim.

Abr-Jun 2016Rama de Actividad Económica

Var. respecto a trim.

Mar-May 2017

Page 11: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

11

III. OCUPACIÓN POR CATEGORÍA7

Los datos del Cuadro 2, permiten observar la variación en los niveles de ocupación

regional distinguiendo por la categoría a la que pertenecen los ocupados.

Al comparar los niveles de ocupación de cada categoría, con los que corresponden al

trimestre abril-junio 2016, se observan importantes crecimientos en las categorías de

asalariados (71 mil empleos), de trabajadores por cuenta propia (29 mil empleos) y de

empleadores (29 mil empleos), así como una caída en el personal de servicio, la cual

alcanzó las 15 mil personas.

Indicadores de empleo asalariado

Con respecto al total de asalariados en la RMS, durante el trimestre móvil abril-junio

2017, el 90,3% de ellos tenían contrato de trabajo firmado, mientras que el 9,7%

restante no lo tenía (Gráfico 9). Asimismo, el número de asalariados con contrato de

trabajo firmado aumentó en un 5,6% con respecto al trimestre abril-junio 2016.

La proporción de asalariados con un contrato de trabajo definido, alcanzó durante el

trimestre móvil abril-junio 2017 al 19,8%, mientras que el 80,2% restante mantiene

contrato indefinido. En tanto, el número de asalariados con un contrato definido, cayó

en un 1,4%, con respecto a igual trimestre del año pasado y el de asalariados con

contrato indefinido creció en un 4,3%.

7 El cuadro anexo A.5. (página 18) incluye los niveles de ocupación por categoría ocupacional tanto para el trimestre móvil de referencia como para el trimestre móvil anterior, así como para el mismo trimestre móvil del año pasado.

CUADRO 2

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

OCUPADOS POR CATEGORÍA OCUPACIONAL

PERÍODO ABRIL-JUNIO 2016 / ABRIL-JUNIO 2017

en miles % en miles %

152,86 -7,85 -4,9% 29,21 23,6%

704,67 -3,80 -0,5% 29,69 4,4%

2.367,20 24,79 1,1% 71,67 3,1%

134,49 5,62 4,4% -15,04 -10,1%

27,50 3,65 15,3% -5,83 -17,5%

3.386,72 22,41 0,7% 109,71 3,3%

Fuente: INE, julio 2017

Categoría Ocupacional Abr - Jun 2017

Var. respecto a trim.

Mar-May 2017

Var. respecto a trim.

Abr-Jun 2016

(miles de personas y porcentaje)

Familiar no remunerado

TOTAL

Empleadores

Cuenta propia

Asalariado

Personal de Servicio

Page 12: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

12

88,1%

20,7%

79,3%90,3%

19,8%

80,2%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

Porcentaje de asalariadoscon contrato escrito

Porcentaje de asalariados con contrato definido

Porcentaje de asalariados con contrato indefinido

Gráfico 9

Región Metropolitana de Santiago

Indicadores de empleo asalariado

Abril-Junio 2016 / Abril-Junio 2017

Abr - Jun 2016 Abr - Jun 2017

Fuente: NENE, INE

Page 13: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

13

ANEXO

Page 14: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

14

CUADRO A.1.

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS, TASA DE PARTICIPACIÓN, FUERZA DE TRABAJO, OCUPADOS, DESOCUPADOS Y TASA DE DESOCUPACIÓN

PERÍODO ABRIL-JUNIO 2016 / ABRIL-JUNIO 2017

(miles de personas)

Pobl. > 15

años

Tasa

Participación

Fuerza de

TrabajoOcupados Desocupados Cesantes

Buscan trab.

por 1° vez

Tasa de

Desocupación

Abr - Jun 5.765,21 61,3% 3.534,14 3.277,01 257,13 237,05 20,08 7,3%

May - Jul 5.771,79 61,7% 3.563,33 3.294,77 268,56 251,27 17,29 7,5%

Jun - Ago 5.778,40 61,8% 3.573,21 3.317,44 255,78 239,74 16,03 7,2%

Jul - Sep 5.785,05 62,1% 3.593,42 3.343,83 249,59 235,57 14,02 6,9%

Ago - Oct 5.791,72 62,0% 3.593,73 3.356,05 237,68 225,40 12,28 6,6%

Sep - Nov 5.798,42 62,4% 3.616,78 3.382,36 234,42 219,13 15,29 6,5%

Oct - Dic 5.805,17 62,2% 3.613,09 3.385,76 227,33 209,46 17,87 6,3%

Nov - Ene 5.811,94 62,1% 3.609,19 3.384,67 224,52 200,48 24,04 6,2%

Dic - Feb 5.818,75 61,7% 3.591,42 3.359,13 232,29 205,62 26,67 6,5%

Ene - Mar 5.825,58 61,6% 3.590,05 3.342,28 247,77 219,73 28,04 6,9%

Feb - Abr 5.832,44 61,8% 3.606,63 3.351,30 255,33 231,41 23,92 7,1%

Mar - May 5.839,34 62,2% 3.633,86 3.364,30 269,56 244,04 25,52 7,4%

Abr - Jun 5.846,27 62,3% 3.642,58 3.386,72 255,87 231,86 24,01 7,0%

Fuente: INE, julio 2017

2016

2017

Período

Page 15: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

15

ANEXO A.2.

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

TAMAÑO MUESTRA NENE POR SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO SEGÚN PROVINCIA

TRIMESTRE ABRIL-JUNIO 2017

ProvinciasMenores

de 15 añosOcupados Desocupados Inactivos Total

Santiago 2.649 7.150 474 4.553 14.826

Cordillera 467 987 80 621 2.155

Chacabuco 458 767 55 479 1.759

Maipo 551 1.087 91 736 2.465

Melipilla 281 642 65 406 1.394

Talagante 342 771 59 537 1.709

Total 4.748 11.404 824 7.332 24.308

Fuente: INE, julio 2017

Page 16: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

16

ANEXO A.3

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

INTERVALOS DE CONFIANZA TASAS DE DESEMPLEO PROVINCIALES

TRIMESTRE ABRIL-JUNIO 2017

(porcentajes)

Mínino Máximo

Santiago 6,8% 0,5% 5,8% 7,7% 0,9%

Cordillera 8,0% 1,1% 5,8% 10,2% 2,2%

Chacabuco 5,4% 1,0% 3,4% 7,4% 2,0%

Maipo 8,0% 1,1% 5,8% 10,1% 2,2%

Melipilla 8,7% 2,2% 4,4% 13,0% 4,3%

Talagante 7,5% 1,0% 5,4% 9,5% 2,0%

RMS 7,0% 0,4% 6,3% 7,8% 0,7%

Fuente: estimación Área de Estudios, Seremi Desarrollo Social Metropolitana

Error absoluto

tasa desocupaciónProvincias Promedio

Error

estándar

Intervalo de confianza al 95%

Page 17: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

17

TRIMESTRES ABRIL-JUNIO 2016 / MARZO-MAYO 2017 / ABRIL-JUNIO 2017

66,24 73,11 70,49

24,52 23,34 21,98

399,87 422,31 430,13

14,03 13,68 14,17

12,62 16,32 16,45

301,96 278,36 280,69

712,56 728,16 716,97

247,65 241,40 237,26

129,50 143,17 134,84

89,16 104,86 104,58

105,02 105,48 105,06

38,85 39,30 40,67

143,00 133,91 147,47

118,98 125,27 118,73

152,28 160,97 174,95

256,63 240,74 249,08

168,03 191,36 200,70

34,24 42,02 39,74

102,52 136,77 133,65

158,19 143,16 148,55

1,16 0,59 0,57

3.277,01 3.364,30 3.386,72

Fuente: INE, julio 2017

*:menos de 20 casos en la muestra

Actividades de servicios administrativos y de apoyo

Actividades de los hogares como empleadores; actividades no diferenciadas

de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales*

TOTAL

Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación

obligatoria

Enseñanza

Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas

Otras actividades de servicios

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca

Explotación de minas y canteras

Industrias manufactureras

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

Suministro de agua; evacuación de aguas residuales, gestión de desechos y

descontaminación

Construcción

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y

motocicletas

Transporte y almacenamiento

Actividades de alojamiento y de servicio de comidas

Información y comunicaciones

Actividades financieras y de seguros

Actividades inmobiliarias

Actividades profesionales, científicas y técnicas

CUADRO A.4.

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Abr - Jun 2016 Abr - Jun 2017

(miles de personas)

Rama de Actividad Económica Mar - May 2017

Page 18: SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN EN …...El número de desocupados que buscaban trabajo por primera vez creció en 3.390 personas (19,6%) en relación a idéntico trimestre

18

CUADRO A.5.

REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

TRIMESTRES ABRIL-JUNIO 2016 / MARZO-MAYO 2017 / ABRIL-JUNIO 2017

(miles de personas)

123,66 160,71 152,86

674,98 708,46 704,67

2.295,53 2.342,41 2.367,20

149,52 128,87 134,49

33,33 23,85 27,50

3.277,01 3.364,30 3.386,72

Fuente: INE, julio 2017

OCUPADOS POR CATEGORÍA OCUPACIONAL

Cuenta propia

Asalariado

Personal de Servicio

Familiar no remunerado

TOTAL

Categoría Ocupacional Abr - Jun 2016

Empleadores

Mar - May 2017 Abr - Jun 2017