situación de salud mental en...

49
3 ARTÍCULO Johanna Otero Wandurraga, Od. MSc. (C)* Juan Carlos Uribe Caputi, MD, MSc.** *Coordinadora Científica, Observatorio de Salud Pública de Santander ** Epidemiólogo, Observatorio de Salud Pública de Santander Situación de salud mental en Santander En el presente documento se describe la situación de salud mental del departamento de Santander teniendo como fuentes de información los datos del Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS) del año 2011 gestionados por el Observatorio de Salud Pública de Santander (OSPS), los registros de defunciones del mismo año entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) regional nororiente, el reporte de eventos de notificación obligatoria a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) de 2013 suministrados por la Secretaría de Salud de Santander, y la base de datos del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado en 2008 por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Dirección Nacional de Estupefacientes. Morbilidad atendida Se presenta un análisis de la morbilidad atendida por eventos relacionados con la salud mental en el departamento de Santander durante el año 2011, dentro de los que se encuentran los trastornos mentales y del comportamiento pertenecientes al capítulo V (códigos F-00 a F-99 de la CIE-10) y las lesiones autoinfligidas pertenecientes al capítulo XX (códigos X-60 a X-84 de la CIE-10). La fuente de información fue el Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS) del año 2011, cuyos datos fueron recibidos y validados por el Observatorio de Salud Pública de Santander (OSPS) y suministrados por las

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

3

ARTÍCULO

Johanna Otero Wandurraga, Od. MSc. (C)*

Juan Carlos Uribe Caputi, MD, MSc.**

*Coordinadora Científica, Observatorio de Salud Pública de Santander

** Epidemiólogo, Observatorio de Salud Pública de Santander

Situación de salud mental en Santander

En el presente documento se describe la situación de salud mental del departamento de Santander teniendo como fuentes de información los datos del Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS) del año 2011 gestionados por el Observatorio de Salud Pública de Santander (OSPS), los registros de defunciones del mismo año entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) regional nororiente, el reporte de eventos de notificación obligatoria a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA) de 2013 suministrados por la Secretaría de Salud de Santander, y la base de datos del Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas realizado en 2008 por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Dirección Nacional de Estupefacientes.

Morbilidad atendida

Se presenta un análisis de la morbilidad atendida por eventos relacionados con la salud mental en el departamento de Santander durante el año 2011, dentro de los que se encuentran los trastornos mentales y del comportamiento pertenecientes al capítulo V (códigos F-00 a F-99 de la CIE-10) y las lesiones autoinfligidas pertenecientes al capítulo XX (códigos X-60 a X-84 de la CIE-10). La fuente de información fue el Registro Individual de Prestación de Servicios (RIPS) del año 2011, cuyos datos fueron recibidos y validados por el Observatorio de Salud Pública de Santander (OSPS) y suministrados por las

Page 2: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

4 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) que funcionan en el departamento. En el análisis se tuvieron en cuenta las variables de edad de acuerdo con ciclos vitales, sexo, sitio de residencia por núcleos de desarrollo provincial, procedencia urbana y rural, tipo de servicio en el que se prestó la atención y condición de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

Así mismo, se realizó un análisis descriptivo de la morbilidad atendida por eventos relacionados con la salud mental de personas residentes en el departamento de Santander durante el año 2011 con base en los RIPS1 aportados por las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios con sede en el departamento. El análisis epidemiológico se centró en la información contenida en las tablas de los servicios de consultas (consulta externa y urgencias), urgencias (urgencias con observación) y hospitalización, y en los datos de la tabla de usuarios, a partir de los cuales se obtuvo la información necesaria para la elaboración de los perfiles de salud mental del presente análisis.

Los registros fueron sometidos a un proceso de validación informática con el fin de garantizar la calidad de la información recopilada desde el punto de vista de existencia del dato y la eliminación de duplicados, de conformidad con la reglamentación y concordancia con valores lógicos2, de acuerdo con la clasificación de diagnósticos CIE-10.

Las variables que se tuvieron en cuenta en el presente análisis fueron el sexo, la edad según ciclos vitales (primera infancia correspondiente a menores de 0 a 5 años, infancia de 6 a 11 años, adolescencia de 12 a 18 años, juventud de 19 a 26 años, adultez de 27 a 59 años y personas mayores

de 60 años en adelante), el lugar de residencia por núcleos de desarrollo provincial, procedencia según zona urbana/rural, el servicio de atención (consulta externa, consulta de urgencias, urgencias con observación y hospitalización) y la condición de afiliación al sistema general de seguridad social en salud (régimen contributivo, régimen subsidiado y población sin afiliación). Los diagnósticos de atención fueron ordenados de acuerdo con su frecuencia y los datos se muestran en frecuencias absolutas (cantidades de registros) y relativas (porcentajes).

Durante el año 2011 se recibieron 61.831 registros por los diagnósticos mencionados, siendo el servicio de consulta externa el que más aportó registros (54.273 registros), seguido del servicio de hospitalización con 3.412 registros, la consulta de urgencias con 3.136 registros y el servicio de urgencias con observación con 1.010 registros.

Sexo y ciclos vitales

La cantidad de registros en las mujeres fue superior a la de los hombres (35.312 contra 26.519) para una razón de 1,3 a 1. Por grupos de edad, de acuerdo con los ciclos vitales, la mayor cantidad de registros correspondieron a las personas de la adultez (46,8%), seguidas de los registros en personas mayores con 20,2%; la mayor diferencia por sexo en favor de las mujeres se presentó en la población adulta mayor (65,4% contra 34,6%). Por el contrario, en los tres primeros grupos la cantidad de registros fue superior en los hombres, mientras que en la población joven prácticamente no hubo diferencias (50,6% contra 49,4%) (ver figura 1).

1.049 1.581 2.599 2.964

17.991 8.179 35.312

2.063 2.613 2.974 3.042

10.934 4.319 26.519

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Primerainfancia

Infancia Adolescencia Juventud Adultez Personamayor

Total general

Porc

enta

je (%

)

Grupo de edad por ciclo vital

Hombres

Mujeres

Figura 1. Registros de atenciones por eventos de salud mental según ciclos vitales y sexo. Santander, 2011

Fuente de datos: Registro individual de prestación de servicios de salud (RIPS). Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Page 3: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

5

ARTÍCULO

Por tipo de servicio, se registraron más atenciones en mujeres en todos los servicios observándose la mayor diferencia por sexo en favor de las mujeres en el servicio de urgencias con observación (64,1% contra 35,9%), mientras que la menor diferencia se presentó en el servicio de hospitalización (51,5% contra 48,5%).

De acuerdo con el tipo de servicio y el grupo de edad por ciclos vitales se observa un comportamiento semejante

al global de la figura 1, con predominio de los registros por estas atenciones en las mujeres en tres de los cuatro servicios (consulta externa, consulta de urgencias y urgencias con observación) y predominio de registros en hombres en hospitalización. Por ciclos vitales, en los primeros grupos de edad, sobresalieron los hombres en los servicios de consulta externa y hospitalización, mientras que en mujeres fueron mayoritarios los registros en edades avanzadas (ver figura 2).

1.007 1.5442.100 2.430

15.6667.411

30 22265

251934 328

6

6 146 181

1.049343

6

988

102 342 97

2.002 2.5762.563 2.439

9.293 3.885

30 22172

225570 177

21

10 207 319

871203

10

532

59 200 54

Prim

era

infa

ncia

Infa

ncia

Adol

esce

ncia

Juve

ntud

Adul

tez

Pers

ona

may

or

Prim

era

infa

ncia

Infa

ncia

Adol

esce

ncia

Juve

ntud

Adul

tez

Pers

ona

may

or

Prim

era

infa

ncia

Infa

ncia

Adol

esce

ncia

Juve

ntud

Adul

tez

Pers

ona

may

or

Prim

era

infa

ncia

Infa

ncia

Adol

esce

ncia

Juve

ntud

Adul

tez

Pers

ona

may

or

Consulta externa Consulta de urgencias Hospitalización Urgencias

Porc

enta

je (%

)

Tipo de servicio y edad por ciclo vital

Hombres

Mujeres0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Figura 2. Distribución de atenciones por eventos de salud mental según tipo de servicio y ciclos vitales según sexo. Santander, 2011

Fuente de datos: Registro individual de prestación de servicios de salud (RIPS). Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Tipo de servicio

Como se mencionó, el servicio de consulta externa fue el que mayor número de registros por estos eventos presentó durante el año 2011, seguido de los servicios de hospitalización, consulta de urgencias y urgencias con observación (ver figura 3).

87,8%

5,5%5,1%

1,6%

Consulta externa

Hospitalización

Consulta de urgencias

Urgencias

Figura 3. Registros por atenciones de salud mental según el tipo de servicio. Santander, 2011

Fuente de datos: Registro individual de prestación de servicios de salud (RIPS). Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

A continuación se presenta un análisis de la morbilidad atendida por tipo de servicio, de acuerdo con los ciclos vitales y la condición de afiliación de salud. Los anexos 1, 2 y 3 amplían esta descripción.

Consulta externa

En la primera infancia predominaron los trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje con un poco menos de la mitad de las atenciones (42,4%), seguido de los trastornos hipercinéticos (8,3%) y los trastornos generalizados del desarrollo (5,6%) (ver anexo 1). Se resalta que en las niñas se mantuvo el primer diagnóstico pero seguido de los trastornos del comportamiento social de comienzo especificado en la niñez y en la adolescencia. No se presentaron mayores diferencias por condición de aseguramiento en salud.

En la infancia predominaron los trastornos hipercinéticos con el 30,8% del total, seguido de los trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje (12,3%) y de los trastornos específicos del desarrollo de las habilidades escolares (8,3%) (ver anexo 1). No se presentaron diferencias por sexo en los primeros

Page 4: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

6 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

diagnósticos, mientras que por tipo de aseguramiento el primer diagnóstico en la población contributiva y subsidiada fue el trastorno hipercinético, y en la población sin aseguramiento el episodio depresivo.

En la adolescencia predominaron los trastornos neuróticos (13,6%), los episodios depresivos (13,2%) y los trastornos hipercinéticos (12,4%) (ver anexo 1); no se presentaron diferencias por sexo en los primeros diagnósticos por tipo de aseguramiento. En el régimen contributivo cambió el orden de los mismos diagnósticos, siendo primeros los episodios depresivos, seguidos de los trastornos hipercinéticos y neuróticos. En el régimen subsidiado el orden fue trastornos neuróticos, retraso mental y episodios depresivos, mientras que en la población sin aseguramiento el orden fue episodios depresivos, depresivos recurrentes y retraso mental.

En la juventud, igualmente predominaron los trastornos neuróticos (19,7%), seguidos de los episodios depresivos (11,9%) y de la esquizofrenia (10,9%) (ver anexo 1); en las mujeres, el tercer diagnóstico correspondió al trastorno afectivo bipolar y en los hombres predominaron los trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas, seguidos de la esquizofrenia y los trastornos neuróticos. Por condición de aseguramiento en el régimen contributivo el segundo diagnóstico correspondió a los trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas, en el subsidiado después de los trastornos neuróticos y la esquizofrenia se encontró el trastorno afectivo bipolar y en la población sin aseguramiento predominó la esquizofrenia, seguido del retraso mental y el trastorno afectivo bipolar.

En la edad adulta continuaron prevaleciendo los trastornos neuróticos (23,6%), en segundo lugar la esquizofrenia (16,4%) y luego el episodio depresivo (12,9%) (ver anexo 1). En las mujeres ascendió al segundo lugar el trastorno afectivo bipolar y en los hombres el diagnóstico de esquizofrenia fue el más importante. Por condición de aseguramiento, en el régimen contributivo el trastorno depresivo y el depresivo recurrente se ubicaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, precedidos por los trastornos neuróticos; en el régimen subsidiado predominó la esquizofrenia, seguido del trastorno neurótico y del afectivo bipolar, similar a la población sin aseguramiento.

En las personas mayores, los principales diagnósticos fueron los trastornos neuróticos (22,9%), seguidos de la demencia (15,4%) y del episodio depresivo (11,9%), sin mayores diferencias por sexo ni por condición de aseguramiento (ver anexo 1).

Urgencias

En los servicios de urgencias (consulta de urgencias y urgencias con observación) en todos los grupos de edad, predominaron los trastornos neuróticos, acompañados de otros diagnósticos de acuerdo al ciclo vital. En la primera infancia sobresalieron los trastornos neuróticos (44,7%), seguidos de los trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de disolventes volátiles (9,2%) y de los trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje (5,3%) (ver anexo 2). No se presentaron diferencias por sexo ni por condición de aseguramiento.

En la infancia continuaron prevaleciendo los trastornos neuróticos (24,1%), seguidos de los trastornos de la ingestión de alimentos (19,0%) y el episodio depresivo (12,1%) (ver anexo 2). No se presentaron diferencias por sexo ni por condición de aseguramiento, salvo en las nueve atenciones de la población sin aseguramiento en las que predominaron los trastornos en la ingestión de alimentos y los somatomorfos.

En la etapa de la adolescencia además de los trastornos neuróticos (30,9%), sobresalieron los trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas (6,3%) y los episodios depresivos (5,9%) (ver anexo 2). Por sexo, en los hombres el tercer diagnóstico correspondió a los trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de alucinógenos, y por condición de afiliación no se presentaron diferencias.

En la etapa de juventud los principales diagnósticos fueron los trastornos neuróticos (45,4%), la esquizofrenia (8,9%) y los trastornos delirantes (8,8%) (ver anexo 2); en las mujeres el segundo diagnóstico fue el trastorno delirante y luego el trastorno depresivo, mientras que en los hombres fueron la esquizofrenia y los trastornos delirantes. Por condición de afiliación se presentó variación en el régimen contributivo, predominando los trastornos neuróticos, los episodios depresivos y los trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas.

En la edad adulta sobresalieron los trastornos neuróticos (37,6%) como diagnóstico principal, seguido del trastorno afectivo bipolar (10,8%) y los trastornos delirantes (9,7%); en hombres la esquizofrenia ocupó el segundo lugar, en lugar del trastorno afectivo bipolar, situación similar a la de la población del régimen subsidiado en comparación con el contributivo.

En las personas mayores siguieron predominando los trastornos neuróticos (31,3%), seguidos de la demencia (14,0%) y los episodios depresivos (7,3%), sin diferencias por sexo ni condición de afiliación en salud (ver anexo 2).

Page 5: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

7

ARTÍCULO

Hospitalización

El servicio de hospitalización presentó el menor número de registros por estas atenciones, observándose pequeñas variaciones en el número de casos que se reflejan en variaciones porcentuales importantes; en cuanto a la primera infancia sobresalieron los trastornos neuróticos (37,0%) y el retraso mental (33,3%) sin grandes diferencias por sexo y condición de afiliación. En la infancia, el episodio depresivo (25,0% que corresponde a cuatro casos) fue el diagnóstico más frecuente, sin diferencias por sexo ni condición de aseguramiento (ver anexo 3).

En la adolescencia predominaron los trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas (21,5%), seguidos de los episodios depresivos y depresivos recurrentes (8,8% y 8,5%, respectivamente) (ver anexo 3). A diferencia de los diagnósticos globales que fueron similares a los de los hombres, en las mujeres prevalecieron los trastornos depresivos, situación que se evidenció también en la población del régimen subsidiado.

En la juventud de manera global, sobresalió el diagnóstico de esquizofrenia con un 15,8%, seguido de los trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas (13,8%) y el trastorno afectivo bipolar con un 12,2% (ver anexo 3). En este grupo en las mujeres predominó el trastorno afectivo bipolar, y en los hombres los trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas al igual que en el régimen contributivo.

Entre los adultos predominaron la esquizofrenia (29,2%), el trastorno afectivo bipolar (16,5%) y el retraso mental (14,1%) (ver anexo 3). En mujeres sobresalió el trastorno afectivo bipolar y en los hombres los trastornos delirantes, situación que no presentó grandes diferencias por tipo de aseguramiento.

En la población adulta mayor se destacaron la esquizofrenia (32,2%), el retraso mental (15,6%) y la demencia (11,4%) (ver anexo 3) sin mayores diferencias por sexo, mientras que en el régimen contributivo sobresalieron la demencia y los trastornos depresivos, a diferencia de la población del régimen subsidiado que mantuvo un comportamiento similar al global.

Es de subrayar que el diagnóstico de esquizofrenia se viene destacando entre los primeros diagnósticos en frecuencia en personas adultas y adultas mayores en el servicio de hospitalización en años anteriores, especialmente en la población sin aseguramiento3.

Con base en el documento Análisis de Situación de Salud (ASIS) departamental, la morbilidad específica por subgrupos de causas referente a estos eventos (agrupando las enfermedades neurológicas y las psiquiátricas), representaron durante el año 2011 entre el 4,0% y el 7,3% de las causas de morbilidad en los diferentes grupos por ciclos vitales, correspondiendo a la adolescencia el mayor porcentaje (7,3%) y a la primera infancia el más bajo (4,0%); además, la mayor variación porcentual de los años 2011-2012 se presentó en la primera infancia con una variación de 0,7 puntos porcentuales del año 2012 con respecto al año 20114.

Zona de residencia

De acuerdo con la zona de residencia de los usuarios atendidos y registrados por estos eventos, el 85,2% de los registros pertenecen a usuarios residentes en zona urbana, por lo que la relación de atenciones para estos eventos de acuerdo con esta variable es de 8,0 atenciones para personas residentes en zona urbana por cada atención a personas residentes en zona rural; por tipo de servicio estas proporciones fueron similares al global siendo más amplias en el servicio de hospitalización (87,6% contra 10,1%) y más estrecha en la consulta de urgencias (78,9% contra 15,8%) (ver tabla 1).

Tabla 1. Registros de atenciones por eventos de salud mental según tipo de servicio y zona de residencia. Santander, 2011

Residencia Consulta externa % Consulta de urgencias % Hospitalización % Urgencias % Total general

Urbana 46.393 85,5 2.473 78,9 2.989 87,6 839 83,1 52.694

Rural 5.592 10,3 494 15,8 343 10,1 163 16,1 6.592

Sin dato 2.288 4,2 169 5,4 80 2,3 8 0,8 2.545

Total 54.273 100,0 3.136 100,0 3.412 100,0 1.010 100,0 61.831

Fuente de datos: Registro individual de prestación de servicios de salud (RIPS). Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Núcleos de desarrollo provincial (NDP)

Durante el año 2011, el 80,5% del total de registros provenían de personas residentes en el NDP Metropolitano y el 6,3% al NDP de Mares, siendo los núcleos de desarrollo provincial con mayor proporción de registros, mientras que los NDP

con menor cantidad fueron Soto Norte (1,2%) y Carare Opón (0,9%). Por tipo de servicio, como se mencionó, el mayor aporte lo realizó el servicio de consulta externa correspondiendo al NDP Metropolitano la mayor proporción de registros en dicho servicio (88,5%) y a Carare Opón la más baja (71,6%) (ver figura 4).

Page 6: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

8 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

71,6

87,7 88,2

80,585,8 88,5 87,7

82,8

13,3 6,36,7 8,8 7,7

4,47,8 10,4

3,8 3,72,2 6,0 4,1

5,92,8

5,911,3

2,3 3,0 4,7 2,5 1,3 1,6 0,90,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

)%( ejatnecroP

NDP

Consul ta externa

Consul ta de urgencias

Hospitalización

Urgencias

Figura 4. Proporción de atenciones por eventos de salud mental en Núcleos de Desarrollo Provincial (NDP) según tipo de servicio. Santander, 2011

Fuente de datos: Registro individual de prestación de servicios de salud (RIPS). Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Por zona de residencia se observa que los dos NDP con mayor proporción de registros en población urbana para estos eventos fueron el NDP Metropolitano (91,2% urbano contra 4,2% rural) y el NDP de Mares (82,9% contra 13,7%), mientras que los NDP de Vélez y García Rovira presentaron proporcionalmente más registros a personas residentes en zona rural (58,4% y 55,2%, respectivamente) (ver figura 5).

91,2

82,9

44,8

54,1 51,9

41,3

62,9

54,1

4,2

13,7

55,2

45,3 48,1

58,4

36,3

45,5

-

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

)%( ejatnecroP

NDP

Urbana

Rural

Figura 5. Proporción de atenciones por eventos de salud mental por Núcleos de Desarrollo Provincial (NDP) según procedencia.

Santander, 2011

Fuente de datos: Registro individual de prestación de servicios de salud (RIPS). Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Condición de afiliación

Por condición de afiliación en salud, el 62,1% del total de registros por eventos relacionados con salud mental pertenecen a usuarios del régimen contributivo, 20,1% al régimen subsidiado y 17,8% a la población sin afiliación al sistema. La población afiliada al régimen contributivo comprende la de mayor proporción de registros en todos los servicios (64,9% en consulta externa, 49,3% en consulta de urgencias y 63,9% en urgencias con observación del total de registros en cada servicio), excepto en hospitalización en donde predominan los registros de la población sin aseguramiento con el 66,0% del total de registros en dicho servicio (ver tabla 2).

Page 7: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

9

ARTÍCULO

Tabla 2. Registros de atenciones por eventos de salud mental según tipo de servicio y condición de aseguramiento. Santander, 2011

Tipo de servicio Condición de aseguramiento Casos Porcentaje

Consulta externa

Contributivo 35.219 57,0

Subsidiado 10.470 16,9

Población sin aseguramiento en salud 8.573 13,9

Sin dato 11 0,0

Total consulta externa  54.273 87,8

Hospitalización

Contributivo 962 1,6

Subsidiado 197 0,3

Población sin aseguramiento en salud 2.253 3,6

Total hospitalización  3.412 5,5

Consulta de urgencias

Contributivo 1.545 2,5

Subsidiado 1.439 2,3

Población sin aseguramiento en salud 152 0,2

Total consulta de urgencias  3.136 5,1

Urgencias

Contributivo 645 1,0

Subsidiado 335 0,5

Población sin aseguramiento en salud 30 0,0

Total urgencias  1.010 1,6

Total general  61.831 100,0

Fuente de datos: Registro individual de prestación de servicios de salud (RIPS). Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Mortalidad

Se presenta a continuación una descripción de la mortalidad del departamento por causas clasificadas en el capítulo 5.11 (lesiones autoinfligidas) y 6.03 (trastornos mentales y del comportamiento) de la clasificación 7/70 de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) durante el año 2011, teniendo como fuente la base de defunciones consolidada por el DANE regional nororiente del mencionado año.

Durante el año 2011 se registraron por las causas mencionadas anteriormente 81 muertes en Santander, para una tasa de mortalidad departamental de 4,0 por 100.000 habitantes, correspondiendo a los dos municipios más poblados (Bucaramanga y Barrancabermeja) la mitad de estas defunciones (28,4% y 21,0%, respectivamente).

Los municipios con las tasas más altas de mortalidad por estas causas fueron Jordán (89,0 por 100.000 habitantes, una sola muerte registrada), seguido de Concepción (36,1 por 100.000 habitantes, dos muertes registradas) y por último, Charta (35,2 por 100.000 habitantes y una sola muerte registrada).

Por Núcleos de Desarrollo Provincial, los NDP Metropolitano (38,3%) y Mares (30,9%) fueron los que mayor cantidad de muertes registraron, mientras que los NDP Comunero y

Soto Norte (2,5% para cada uno), fueron los que registraron menor proporción; sin embargo, el NDP de García Rovira presentó la mayor tasa de mortalidad por estos eventos con 10,7 por 100.000 habitantes, seguido del NDP Mares con 8,1 por 100.000 habitantes y Soto Norte 5,7 por 100.000 habitantes. De acuerdo con la zona de procedencia, el 65,4% de las personas fallecidas por estas causas residían en zona urbana (tasa de 3,5 por 100.000 habitantes) y 33,3% en zona rural (tasa de 5,3 por 100.000 habitantes); el porcentaje restante no tenía información de área de residencia.

El 79,0% de las muertes por estos eventos ocurrieron en hombres, para una tasa de 6,1 por 100.000 habitantes; mientras que las mujeres (21,0% del total) presentaron una tasa de 1,7 por 100.000 habitantes; es decir, el riesgo de morir en hombres por estas causas es 3,5 veces mayor que en las mujeres. Por grupos de edad de acuerdo con los ciclos vitales, el 46,9% de las muertes por estas causas ocurrieron en la edad adulta, seguido de las muertes en la etapa de la juventud y en las personas mayores con el 21,0% de las muertes para cada grupo. La mayor tasa de mortalidad la presentó el grupo de personas mayores (7,6 por 100.000 habitantes) y la menor los adolescentes (3,0 por 100.000 habitantes). Por sexo, el riesgo de morir por estas causas fue superior en los hombres en todos los grupos de edad, excepto en la adolescencia; la mayor diferencia se presentó en la etapa de la juventud en donde el riesgo de morir en hombres fue 15,2 veces superior al de las mujeres, 5,0 veces

Page 8: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

10 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

más en la etapa adulta y 1,5 veces más en las personas mayores; mientras que en la adolescencia las mujeres presentaron un riesgo 1,1 veces más que los hombres.

Por condición de aseguramiento, el 49,4% de las muertes correspondieron a personas del régimen subsidiado, el 28,4% al régimen contributivo y el 17,3% a población sin afiliación en salud.

Las principales causas de muerte registradas por estos eventos fueron las lesiones autoinfligidas por ahorcamiento (30,9% del total para una tasa de 1,2 por 100.000 habitantes), seguidas de las autoinfligidas por disparo (18,5% y una tasa de 0,7 por 100.000 habitantes) y los envenenamientos autoinfligidos por plaguicidas (17,3% con una tasa de 0,7 por 100.000 habitantes), comportamiento que se presentó de manera similar en los hombres, mientras que en las mujeres la principal causa de muerte fue la demencia (23,5%, tasa de 0,4 por 100.000 habitantes).

Por grupos de edad, cinco de los ocho casos de muertes por lesiones autoinfligidas en adolescentes fueron por ahorcamiento (62,5% para una tasa de 1,9 por 100.000 habitantes), presentándose predominantemente en hombres. En mujeres adolescentes se registraron cuatro muertes, todas por causas distintas (ver anexo 4).

De igual forma, en la juventud las causas de mortalidad son similares a las globales, las lesiones autoinfligidas por ahorcamiento fueron las más frecuentes (35,3% con una tasa de 2,1 por 100.000 habitantes), seguidas de las lesiones autoinfligidas por disparo (29,4% y una tasa de 1,8 por 100.000 habitantes) y del envenenamiento autoinfligido por plaguicidas (17,6%, tasa de 1,1 por 100.000 habitantes); de los 17 casos solo uno se registró en mujeres (envenenamiento autoinfligido por plaguicidas) (ver anexo 4).

En la edad adulta, en el grupo de edad con mayor cantidad de muertes registradas por ciclos vitales, predominaron las lesiones autoinfligidas por ahorcamiento (26,3% con una tasa de 1,2 por 100.000 habitantes), seguidas de los envenenamientos autoinfligidos por plaguicidas (21,1% y una tasa de 1,0 por 100.000 habitantes) y las lesiones autoinfligidas por disparo (18,4%, tasa de 0,8 por 100.000 habitantes), comportamiento determinado por los hombres, en quienes se presentaron 32 de los 38 casos de muerte en este grupo de edad (ver anexo 4).

En las personas mayores, la principal causa de muerte fue la demencia (29,4% y una tasa de 2,2 por 100.000 habitantes), seguida de las lesiones autoinfligidas por ahorcamiento (23,5% para una tasa de 1,8 por 100.000 habitantes) y las autoinfligidas por disparo (17,6%, tasa de 1,3 por 100.000 habitantes); en los hombres predominaron las dos últimas, mientras que en las mujeres prevaleció la demencia como causal de muerte (ver anexo 4).

Morbilidad vigilada

La fuente de consulta para esta sección es el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA). Las bases de datos analizadas corresponden con la notificación del año 2013 y fueron suministradas por la Secretaría de Salud Departamental. Los anexos 6 y 7 describen los casos y tasas de incidencia notificada de los eventos descritos a continuación.

Violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual

En 2013 fueron notificados 4.554 casos (223,1 por cada 100.000 habitantes) de personas agredidas en cualquiera de las manifestaciones de la violencia vigilada como evento de notificación obligatoria, un 8,0% más de lo notificado en 20125. En el 68,0% de los casos las víctimas fueron mujeres (298,6 por cada 100.000 mujeres frente a 145,9 por cada 100.000 hombres), por cada víctima de sexo masculino 2,1 mujeres son agredidas. El 33,0% de los casos ocurrió en niños menores de 6 años (753,2 por cada 100.000 menores de 6 años), sin importar el sexo este grupo de población fue el más afectado de manera sobresaliente, en hombres el 54,0% de las víctimas fueron de la primera infancia y aunque en menor proporción el 23,0% de los casos en mujeres también se ubicaron en este ciclo vital (ver tabla 3). Luego de la primera infancia, la población infantil presentó la siguiente tasa de incidencia más alta (332,3 por 100.000 personas de 6 a 12 años), seguida de los adolescentes (328,0 por 100.000 personas entre 12 y 18 años), los jóvenes (220,4 por 100.000 personas de 19 a 26 años), los adultos (91,7 por 100.000 personas entre 27 y 59 años) y las personas mayores (42,2 por 100.000 personas de 60 y más años).

Tabla 3. Distribución de casos de violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual. Santander, 2013

Ciclo vital Mujeres Hombres Total

Primera infancia 719 796 1.515

Infancia 318 361 679

Adolescencia 690 155 845

Juventud 590 41 631

Adultez 707 77 784

Persona mayor 59 41 100

Total 3.083 1.471 4.554

Fuente de datos: Secretaría de Salud de Santander. Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

El comportamiento del reporte de casos fue cíclico con una notificación promedio por semana epidemiológica de 89 ± 14 casos. Las semanas epidemiológicas de mayor notificación de casos de violencia fueron en orden descendente la 50, 36, 11, 10, 9, 42, 1, 51, 16, 31 y 6, con entre 126 y 100 casos (ver figura 6).

Page 9: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

11

ARTÍCULO

0

20

40

60

80

100

120

140

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

No.

de

caso

s

Semana epidemiológicaFigura 6. Comportamiento de la notificación de casos de

violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual. Santander, 2013

Fuente de datos: Secretaría de Salud de Santander. Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

En el cuartil más alto de las tasas de incidencia notificada (253,3-1.498,1 por 10.000 habitantes) se ubicaron los municipios de Jesús María, Suaita y Gámbita con tasas superiores a 1.450 casos por cada 100.000 habitantes; además de Cimitarra, Lebrija, Zapatoca, Vetas, Charalá, Aguada, Santa Bárbara, Confines, Valle de San José, El Playón, Güepsa, San José de Miranda, San Vicente de Chucurí, Landázuri, Rionegro, Hato, Simacota, Bucaramanga y Charta. Albania, Cepitá y San Miguel no reportaron casos de violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual durante el año 2013 (ver figura 7 y anexo 6).

Cimi tarra

Bol iv ar

Rionegro

Suc re

Sim acota

Puer to W ilc hes

Giron

El C arm en

Lebr ija

Sabana de Torres

Velez

Barranc aberm eja

Tona

Onzaga

Landazur i

Gam bi ta

Betu l ia

Cerri to

Enc ino

Oiba

Puer to Parra

Coromoro

Surata

Mogotes

Charala

El P lay on

San V icente de Chucur i

Suai ta

Cur iti

Guaca

Zapatoca

Piedecuesta

La Paz

Hato

GalanCarcasi

La Bel leza

Matanza

Concepc ion

Chim a

Los Santos

Flor ian

San Andres

Aratoca

Alban ia

San G il

E l Pe¤on

Char ta

Soc orro

Molagav ita

Cepita

Santa H elena del Opon

Vetas

Puente N acional

Bar ic hara

Guadalupe

Santa Barbara

Chipata

San J oaquin

Villanuev aEnc is o

Buc aram anga

Mac aravi ta

Contratac ion

Guavata

El Guacam ayo

Param o

Confines

Capitanejo

Malaga

Guapota

Cabrera

Ocam onte

Flor idablanca

Jesus M ar ia

San M igue l

Pinchote

Barbosa

Aguada

San Beni to

Jordan

Cali forn ia

Gueps a

San J ose de Mi randa

Palm ar

Val le de San Jose

Palm as del Soc orro

20 0 20 40 Kilometers

N

EW

S

Departamento de Santander

Tasas por 100.000 Habitantes

Tasa de incidencia23.3 - 81.881.8 - 164164 - 253.3253.3 - 1498.1Sin datos

Figura 7. Incidencia notificada de violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual por municipio. Santander, 2013

Fuente de datos: Secretaría de Salud de Santander. Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Características según la modalidad de la violencia

Existen diferentes tipologías o modalidades de violencia, según el protocolo de la violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar y violencia sexual6: • Violencia física: uso intencional de la fuerza física con

potencial para causar muerte, discapacidad, lesión, daño o sufrimiento.

• Violencia psicológica: acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamiento, creencias y decisiones de otras personas, por medio de la intimidación, manipulación, amenaza, directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal.

• Privación y negligencia: acciones orientadas a la privación de los elementos básicos necesarios para garantizar el desarrollo armónico e integral de los miembros de la familia, tales como: alimentación, educación, salud, cuidado, seguridad, afecto, entre otros.

• Violencia sexual: aprovechamiento, por parte del sujeto activo de delito o agresor, de circunstancias que lo ubican en una situación ventajosa frente a la víctima, tales como la superioridad manifiesta, las relaciones de autoridad dadas por la edad, el poder o autoridad; incapacidad física o psicológica de la víctima, entre otras.

La mitad de los casos ocurrieron como producto de la privación y negligencia; la distribución de estos casos por variables sociodemográficas mostró los siguientes hallazgos, más frecuente en: mujeres (56,6%), primera infancia (50,6%), cabecera municipal (59,5%), población afiliada al régimen subsidiado (76,9%), personas sin escolaridad (35,0%); el 74,9% de las víctimas no pertenecía a agremiaciones, no tenía una representación influyente en la sociedad o no pertenecía a grupos de población especial; dentro de las situaciones que motivaron el hecho violento se reportaron los asuntos de dinero, en el trabajo o escolares; el 5,8% de las víctimas tenía antecedente de ocurrencia del hecho violento en los tres meses anteriores con requerimiento de atención médica; y por último, fueron reportados tres casos de muerte (ver tabla 4).

En segundo lugar, se destaca que las personas víctimas de violencia física (25,1%) fueron en su mayoría: mujeres (73,3%), población adulta —27 a 59 años— (35,6%), residentes de cabecera municipal (79,2%), afiliados al régimen subsidiado (55,9%), personas con escolaridad entre primaria y secundaria (37,9% y 37,8%, respectivamente); mujeres cabeza de familia, estudiantes, campesinos y población LGBTI entre quienes reconocen pertenecer a una agremiación, representación influyente en la sociedad o grupo de población especial. El 16,0% de las víctimas tenía antecedente de ocurrencia del hecho violento en los tres meses anteriores con requerimiento de atención médica, y fue reportado un caso de muerte (ver tabla 4).

Page 10: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

12 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

En la tabla 4 se pueden observar las principales características de las víctimas de violencia sexual (abuso, acoso, explotación y trata) y psicológica, que aportaron el 14,2% y 3,7% del total de casos en 2013, respectivamente.

Tabla 4. Características de las personas víctimas de violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar y violencia sexual, según modalidad de la violencia*. Santander, 2013

CaracterísticaViolencia

físicaViolencia

psicológicaPrivación y negligencia

Abuso sexual

Acoso sexual

Asalto sexual

Explotación sexual

Trata de personas

No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Sexo

Mujer 1.081 73,4 148 87,1 1.283 56,6 523 88,6 28 84,8 16 84,2 2 100,0 1 100,0

Hombre 392 26,6 22 12,9 982 43,4 67 11,4 5 15,2 3 15,8 0 0,0 0 0,0

Ciclo vital

Primera infancia 240 16,3 21 12,4 1.147 50,6 97 16,4 6 18,2 3 15,8 0 0,0 1 100,0

Infancia 165 11,2 14 8,2 365 16,1 120 20,3 12 36,4 3 15,8 0 0,0 0 0,0

Adolescencia 184 12,5 27 15,9 308 13,6 305 51,7 13 39,4 7 36,8 1 50,0 0 0,0

Juventud 328 22,3 27 15,9 233 10,3 37 6,3 2 6,1 3 15,8 1 50,0 0 0,0

Adultez 524 35,6 72 42,4 155 6,8 30 5,1 0 0,0 2 10,5 0 0,0 0 0,0

Persona mayor 32 2,2 9 5,3 57 2,5 1 0,2 0 0,0 1 5,3 0 0,0 0 0,0

Área de ocurrencia

Cabecera municipal 1.167 79,2 99 58,2 1.348 59,5 418 70,8 22 66,7 9 47,4 2 100,0 1 100,0

Centro poblado 93 6,3 15 8,8 191 8,4 41 6,9 2 6,1 2 10,5 0 0,0 0 0,0

Rural disperso 213 14,5 56 32,9 726 32,1 131 22,2 9 27,3 8 42,1 0 0,0 0 0,0

Tipo de régimen de salud

Contributivo 496 33,7 46 27,1 291 12,8 197 33,4 9 27,3 7 36,8 1 50,0 0 0,0

Subsidiado 823 55,9 105 61,8 1.742 76,9 336 56,9 23 69,7 11 57,9 1 50,0 1 100,0

Excepción 39 2,6 5 2,9 63 2,8 17 2,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Especial 38 2,6 5 2,9 23 1,0 7 1,2 1 3,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

No afiliado 77 5,2 9 5,3 146 6,4 33 5,6 0 0,0 1 5,3 0 0,0 0 0,0

Escolaridad†

Primaria 536 37,9 82 49,4 661 33,6 266 46,9 15 45,5 5 26,3 0 0,0 0 0,0

Secundaria 535 37,8 50 30,1 302 15,4 202 35,6 14 42,4 12 63,2 2 100,0 0 0,0

Técnica 85 6,0 6 3,6 10 0,5 6 1,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Universitaria 85 6,0 8 4,8 5 0,3 12 2,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Postgrado 76 5,4 9 5,4 276 14,0 34 6,0 3 9,1 1 5,3 0 0,0 0 0,0

Sin escolaridad 93 6,6 10 6,0 688 35,0 42 7,4 1 3,0 1 5,3 0 0,0 1 100,0

Analfabeta 4 0,3 1 0,6 24 1,2 5 0,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Factor influyente en la ocurrencia del hecho violento

Actividades sindicales o gremiales 3 0,2 0 0,0 1 0,0 2 0,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Actividad política 1 0,1 0 0,0 0 0,0 1 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Campesino 93 6,3 26 16,8 150 6,6 47 8,0 1 3,0 4 21,1 0 0,0 0 0,0

Persona bajo protección sanitaria 0 0,0 0 0,0 5 0,2 2 0,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Presunto colaborador grupo ilegal 0 0,0 0 0,0 2 0,1 1 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Concejales 2 0,1 0 0,0 2 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Población LGBTI 63 4,3 10 6,5 59 2,6 6 1,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Consumidor de sustancias psicoactivas 10 0,7 1 0,6 4 0,2 1 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

(Continúa)

Page 11: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

13

ARTÍCULO

(Continuación)

CaracterísticaViolencia

físicaViolencia

psicológicaPrivación y negligencia

Abuso sexual

Acoso sexual

Asalto sexual

Explotación sexual

Trata de personas

No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Defensor de los derechos humanos 1 0,1 0 0,0 2 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Habitante de la calle 2 0,1 0 0,0 1 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Desmovilizados y reinsertados 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Religiosos 0 0,0 1 0,6 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 50,0 0 0,0

Maestro 12 0,8 1 0,6 0 0,0 1 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Servidor público 2 0,1 3 1,9 1 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Fuerza pública 1 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Misión médica 2 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tibus urbanas 1 0,1 0 0,0 2 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Trabajador sexual 4 0,3 0 0,0 0 0,0 1 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Periodista 0 0,0 0 0,0 1 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Estudiante 199 13,5 0 0,0 271 12,0 205 34,7 13 39,4 9 47,4 1 50,0 0 0,0

Mujer cabeza de familia 275 18,7 29 18,7 67 3,0 25 4,2 0 0,0 2 10,5 0 0,0 0 0,0

Otro 557 37,8 50 32,3 1.386 61,2 243 41,2 18 54,5 3 15,8 0 0,0 1 100,0

Ninguno 245 16,6 34 21,9 311 13,7 54 9,2 1 3,0 1 5,3 0 0,0 0 0,0

Causa del hecho violento

Asuntos económicos o de dinero 0 0,0 0 0,0 28 1,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Concflictos o divergencia con la crianza de los hijos 2 0,1 0 0,0 1 0,0 2 0,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Conflicto por los amigos y otras amistades 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Conflicto por los familiares 2 0,1 0 0,0 0 0,0 5 0,8 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Consumo de alcohol 1 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Consumo de otras sustancias psicoactivas 1 0,1 0 0,0 0 0,0 1 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Conflicto relacionado con el trabajo 0 0,0 0 0,0 3 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Asuntos escolares 1 0,1 0 0,0 2 0,1 3 0,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Sin dato 1.466 99,5 170 100,0 2.231 98,5 578 98,0 33 100,0 19 100,0 2 100,0 1 100,0

Antecedente del hecho violento‡

Si 236 16,0 29 17,1 132 5,8 33 5,6 1 3,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

No 1.237 84,0 141 82,9 2.133 94,2 557 94,4 32 97,0 19 100,0 2 100,0 1 100,0

Condición final§

Vivo 1.471 99,9 170 100,0 2.262 99,9 590 100,0 33 100,0 19 100,0 2 100,0 1 100,0

Muerto 1 0,1 0 0,0 3 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

*Un caso sin dato de modalidad de la violencia

†385 casos sin dato de escolaridad de la víctima

‡Hecho violento similar ocurrido en los últimos tres meses que requirió atención médica

§Un caso sin dato de condición final

Fuente de datos: Secretaría de Salud de Santander. Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Las características sociodemográficas de los agresores fueron diferentes de acuerdo con la modalidad de violencia (ver tabla 5). Los hombres fueron los principales agresores en los casos de violencia física (72,3%), violencia psicológica (74,7%), abuso sexual (97,3%), y en la totalidad de casos de acoso sexual, asalto sexual y explotación sexual; por su

parte, las mujeres fueron las responsables de la mayoría de casos de privación y negligencia (80,0%) y del único caso reportado de trata de personas.

Como constante, en promedio el 80,0% de todos los agresores tenía como máximo nivel educativo la primaria

Page 12: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

14 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

o secundaria. El esposo(a) o compañero(a) fue el responsable de la mayor parte de incidentes relacionados con violencia física o psicológica, los victimarios de la

privación y negligencia fueron los padres de los menores, principalmente la madre. El resto de características pueden evidenciarse en la tabla 5.

(Continúa)

Tabla 5. Características de los agresores de casos de violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar y violencia sexual, según modalidad de la violencia*. Santander, 2013

CaracterísticaViolencia

físicaViolencia

psicológicaPrivación y negligencia

Abuso sexual

Acoso sexual

Asalto sexual

Explotación sexual

Trata de personas

No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Sexo

Mujer 408 27,7 43 25,3 1.812 80,0 16 2,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0

Hombre 1.065 72,3 127 74,7 453 20,0 574 97,3 33 100,0 19 100,0 2 100,0 0 0,0

Ciclo vital†

Primera infancia 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Infancia 48 3,3 0 0,0 36 1,6 20 3,4 5 15,2 1 5,3 0 0,0 0 0,0

Adolescencia 84 5,7 8 4,7 297 13,1 165 28,0 8 24,2 2 10,5 1 50,0 0 0,0

Juventud 385 26,1 38 22,4 794 35,1 154 26,1 0 0,0 5 26,3 0 0,0 0 0,0

Adultez 910 61,8 112 65,9 1.085 47,9 209 35,4 18 54,5 10 52,6 1 50,0 1 100,0

Persona mayor 46 3,1 12 7,1 53 2,3 42 7,1 2 6,1 1 5,3 0 0,0 0 0,0

Escolaridad‡

Primaria 572 42,5 99 58,2 870 41,8 178 38,3 15 60,0 5 45,5 1 50,0 0 0,0

Secundaria 553 41,1 49 28,8 999 48,0 195 41,9 7 28,0 4 36,4 1 50,0 1 100,0

Técnica 82 6,1 6 3,5 63 3,0 15 3,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Universitaria 83 6,2 3 1,8 38 1,8 15 3,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Postgrado 29 2,2 4 2,4 59 2,8 44 9,5 3 12,0 2 18,2 0 0,0 0 0,0

Sin escolaridad 19 1,4 2 1,2 39 1,9 16 3,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Analfabeta 7 0,5 0 0,0 14 0,7 2 0,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Parentesco

Esposo 268 18,8 33 19,4 16 0,7 10 1,8 1 3,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Compañero 269 18,9 46 27,1 21 1,0 47 8,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Novio 28 2,0 6 3,5 11 0,5 102 18,2 1 3,1 2 11,1 1 50,0 0 0,0

Amante 4 0,3 0 0,0 0 0,0 2 0,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Exesposo 55 3,9 3 1,8 2 0,1 2 0,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Excompañero 30 2,1 4 2,4 2 0,1 5 0,9 1 3,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Exnovio 13 0,9 1 0,6 0 0,0 4 0,7 1 3,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Examante 29 2,0 2 1,2 42 1,9 11 2,0 2 6,3 1 5,6 0 0,0 0 0,0

Padre 142 10,0 20 11,8 425 19,3 22 3,9 2 6,3 1 5,6 0 0,0 0 0,0

Madre 195 13,7 26 15,3 1.246 56,7 2 0,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 100,0

Hijo 13 0,9 7 4,1 33 1,5 1 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Encargado del NNA/Adulto mayor 20 1,4 0 0,0 9 0,4 4 0,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Hermano 38 2,7 4 2,4 28 1,3 9 1,6 2 6,3 1 5,6 0 0,0 0 0,0

Abuelo 22 1,5 4 2,4 35 1,6 12 2,1 1 3,1 0 0,0 1 50,0 0 0,0

Page 13: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

15

ARTÍCULO

Característica

Violencia física

Violencia psicológica

Privación y negligencia

Abuso sexual

Acoso sexual

Asalto sexual

Explotación sexual

Trata de personas

No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Padrastro 18 1,3 2 1,2 5 0,2 29 5,2 2 6,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Madrastra 6 0,4 0 0,0 7 0,3 7 1,2 1 3,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tío 18 1,3 0 0,0 30 1,4 25 4,5 1 3,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Primo 14 1,0 0 0,0 2 0,1 23 4,1 1 3,1 1 5,6 0 0,0 0 0,0

Suegro 7 0,5 1 0,6 1 0,0 4 0,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Otros familiares 37 2,6 2 1,2 19 0,9 41 7,3 1 3,1 1 5,6 0 0,0 0 0,0

Sin información 105 7,4 4 2,4 94 4,3 120 21,4 9 28,1 8 44,4 0 0,0 0 0,0

Otros 79 5,5 1 0,6 170 7,7 73 13,0 6 18,8 3 16,7 0 0,0 0 0,0

Convive con el agresor§

Si 924 65,7 119 70,0 1.933 89,2 170 30,9 8 25,0 3 16,7 1 50,0 1 100,0

No 483 34,3 47 27,6 233 10,8 380 69,1 24 75,0 15 83,3 1 50,0 0 0,0

No familiar

Amigo 1 14,3 0 0,0 14 66,7 3 37,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Compañero de trabajo 1 14,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Compañero de estudio 2 28,6 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Desconocido 0 0,0 0 0,0 1 4,8 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Conocido sin ningún trato 1 14,3 0 0,0 0 0,0 3 37,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Sin información 1 14,3 0 0,0 5 23,8 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Otro 1 14,3 0 0,0 1 4,8 2 25,0 1 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Grupos

Fuerza aérea 2 25,0 0 0,0 2 8,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

No sabe no responde 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 40,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Sin información 1 12,5 0 0,0 15 65,2 1 20,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Otro 5 62,5 0 0,0 6 26,1 2 40,0 1 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Presencia de alcohol y otras sustancias

Si 319 21,7 34 20,0 52 2,3 54 9,2 3 9,1 2 10,5 0 0,0 0 0,0

No 1.154 78,3 136 80,0 2.213 97,7 536 90,8 30 90,9 17 89,5 2 100,0 1 100,0

NNA: Niño, niña o adolescente

*Un caso sin dato de modalidad de la violencia

†Un caso sin dato de edad del agresor

‡459 casos sin dato de escolaridad del agresor

§211 casos sin dato de convivencia con el agracer

Fuente de datos: Secretaría de Salud de Santander. Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

(Continuación)

Los mecanismos usados para ocasionar daño físico fueron mayoritariamente contundentes o cortocontundentes (46,1%), seguido de las caídas (13,8%) y los ahorcamientos, estrangulamiento o sofocación (6,6%). En el caso de la violencia psicológica,

los insultos (39,0%) y las humillaciones (31,5%) fueron los más frecuentes para agredir a las personas. La casa fue el principal escenario de ocurrencia de hechos violentos; características adicionales pueden ser revisadas en la tabla 6.

Page 14: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

16 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Tabla 6. Características del hecho violento de casos de violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar y violencia sexual, según modalidad de la violencia*. Santander, 2013

CaracterísticaViolencia

físicaViolencia

psicológicaPrivación y negligencia

Abuso sexual

Acoso sexual

Asalto sexual

Explotación sexual

Trata de personas

No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Armas y otros mecanismos utilizados para la agresión

Ahorcamiento/estrangulamiento/sofocación 97 6,6 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Caídas 202 13,8 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Contundente/cortocontundente 677 46,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Cortante/cortopunzante/punzante 92 6,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Electrocución y electrofulguración 3 0,2 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Explosivos 1 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Inmersión/sumersión 1 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Intoxicación 10 0,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Minas antipersona 1 0,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Mordedura 8 0,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Proyectil arma de fuego 7 0,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Quemadura por fuego 36 2,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Quemaduras por químicos 48 3,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Quemadura por sólidos, líquidos o gases 22 1,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Otro 262 17,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Otros mecanismos

Insultos 0 0,0 57 39,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Humillaciones 0 0,0 46 31,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Amenazas 0 0,0 21 14,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Otro 0 0,0 22 15,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Escenario

Vía pública 278 18,9 15 8,8 251 11,1 58 9,8 4 12,1 1 5,3 0 0,0 1 100,0

Casa 1.055 71,6 138 81,2 1.683 74,3 418 70,8 17 51,5 12 63,2 2 100,0 0 0,0

Escuela 49 3,3 5 2,9 42 1,9 14 2,4 4 12,1 2 10,5 0 0,0 0 0,0

Lugar de trabajo 20 1,4 2 1,2 13 0,6 3 0,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Sitio de diversión 27 1,8 1 0,6 19 0,8 8 1,4 1 3,0 1 5,3 0 0,0 0 0,0

Deportivo 3 0,2 0 0,0 6 0,3 2 0,3 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Otro 41 2,8 9 5,3 251 11,1 87 14,7 7 21,2 3 15,8 0 0,0 0 0,0

Hecho violento en el marco del conflicto armado

Si 122 8,3 22 12,9 223 9,8 34 5,8 3 9,1 2 10,5 0 0,0 0 0,0

No 1.351 91,7 148 87,1 2.042 90,2 556 94,2 30 90,9 17 89,5 2 100,0 1 100,0

Fuente de datos: Secretaría de Salud de Santander. Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Acciones de atención de casos

Un total de 1.560 casos recibieron atención psicológica o en salud mental, se realizaron informes a la autoridad (policía o fiscalía), y remisión a la autoridad de 1.507 casos; la protección o recomendación de protección fue hecha

a 1.095 personas y 301 personas recibieron atención médica, profilaxis para la prevención de infecciones de transmisión sexual, anticoncepción de emergencia o la orientación para la interrupción voluntaria del embarazo. Adicionalmente, se realizó trabajo de campo en 904 casos notificados (ver figura 8).

Page 15: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

17

ARTÍCULO

1.4751.148

1.091904

412176

14484

7222128421

0 200 400 600 800 1.000 1.200 1.400 1.600

Informe autoridadAtención psicológica

Recomendación protecciónTrabajo de campo

Salud mentalOtras

Profilaxis VIHAnticoncepción de emergencia

Orientación IVEInforme policía judicial

Atención médicaRemitido a la autoridad

ProtecciónInforme fiscalía

Profilaxis hepatitis B

No. de casos

Intoxicaciones con intencionalidad suicida

El 48,0% de las intoxicaciones que procedieron de algún municipio santandereano fueron clasificadas en la variable tipo de exposición del SIVIGILA como intencional suicida, en el 2013 fueron reportados un total de 360 casos con esta clasificación (17,6 por 100.000 habitantes). El 57,5% de los casos ocurrió en mujeres (207 casos, 20,0 por 100.000 mujeres) y el porcentaje restante en hombres (153 casos, 15,2 por 100.000 hombres). Las tasas de incidencia notificada por ciclos vitales mostraron mayor afectación de los adolescentes (120 casos, 46,6 por 100.000 personas entre 12 y 18 años), seguidos de los jóvenes (100 casos, 34,9 por 100.000 personas de 19 a 26 años), los adultos (129 casos, 15,1 por 100.000 personas de 27 a 59 años), las personas mayores (6 casos, 2,5 por 100.000 personas de 60 y más años), la primera infancia (3 casos, 1,5 por 100.000 menores de 6 años) y la población infantil (2 casos, 1,0 por 100.000 niños entre 6 y 11 años).

En la figura 9 se puede observar la distribución de casos de intoxicaciones con intencionalidad suicida de acuerdo con las tasas de incidencia notificada por municipio; los municipios ubicados en el cuartil compuesto por las tasas más elevadas (40,3-179,9 por 100.000 habitantes) fueron en orden descendente: Jordán, Valle de San José, Galán, Guapotá, Tona, Villanueva, Chima, Puerto Parra, Barbosa, Simacota, San José de Miranda, Palmas del Socorro, Barichara, San Miguel y Albania (ver figura 9 y anexo 7).

Cimi tarra

Bol iv ar

Rionegro

Suc re

Sim acota

Puer to W ilc hes

Giron

El C arm en

Lebr ija

Sabana de Torres

Velez

Barranc aberm eja

Tona

Onzaga

Landazur i

Gam bi ta

Betu l ia

Cerri to

Enc ino

Oiba

Puer to Parra

Coromoro

Surata

Mogotes

Charala

El P lay on

San V icente de Chucur i

Suai ta

Cur iti

Guaca

Zapatoca

Piedecuesta

La Paz

Hato

GalanCarcasi

La Bel leza

Matanza

Concepc ion

Chim a

Los Santos

Flor ian

San Andres

Aratoca

Alban ia

San G il

E l Pe¤on

Char ta

Soc orro

Molagav ita

Cepita

Santa H elena del Opon

Vetas

Puente N acional

Bar ic hara

Guadalupe

Santa Barbara

Chipata

San J oaquin

Villanuev aEnc is o

Buc aram anga

Mac aravi ta

Contratac ion

Guavata

El Guacam ayo

Param o

Confines

Capitanejo

Malaga

Guapota

Cabrera

Ocam onte

Flor idablanca

Jesus M ar ia

San M igue l

Pinchote

Barbosa

Aguada

San Beni to

Jordan

Cali forn ia

Gueps a

San J ose de Mi randa

Palm ar

Val le de San Jose

Palm as del Soc orro

20 0 20 40 Kilometers

N

EW

S

Departamento de Santander

Tasas por 100.000 Habitantes

Tasa de incidencia3.2 - 1313 - 22.322.3 - 40.340.3 - 179.9Sin datos

Figura 9. Incidencia notificada de intoxicaciones con intención suicida por municipio. Santander, 2013

Fuente de datos: Secretaría de Salud de Santander. Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Tipo de atención No.

Informe autoridad 1.475

Atención psicológica 1.148

Recomendación protección 1.091

Trabajo de campo 904

Salud mental 412

Otras 176

Profilaxis VIH 144

Anticoncepción de emergencia 84

Orientación IVE 72

Informe policía judicial 22

Atención médica 12

Remitido a la autoridad 8

Protección 4

Informe fiscalía 2

Profilaxis hepatitis B 1

IVE: Interrupción voluntaria del embarazo

Figura 8. Distribución de casos de violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar y violencia sexual por tipo de atención en salud. Santander, 2013

Fuente de datos: Secretaría de Salud de Santander. Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Page 16: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

18 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Características según método

El 52,5% de los casos eligió la ingesta o inhalación de plaguicidas —97,4% Vs 2,6%, respectivamente— como mecanismo de intento suicida por intoxicación, la ingesta o inhalación de fármacos —98,3% Vs 1,7%, respectivamente— se ubicó en segundo lugar aportando el 33,3% de los casos. Adicionalmente, se hallaron casos de intento suicida con sustancias psicoactivas, monóxido de carbono, solventes, metales pesados y 44 casos no clasificados en los métodos anteriores.

La intoxicación intencional con plaguicidas y fármacos comparte algunas características, fue mayor en: mujeres

(50,3% con plaguicidas, 70,6% con fármacos), área de ocurrencia urbana (67,2% con plaguicidas, 76,5% con fármacos), población subsidiada (63,0% con plaguicidas, 47,1% con fármacos) y personas con nivel de escolaridad de secundaria (48,7% con plaguicidas, 59,7% con fármacos). La distribución de casos de acuerdo al método fue diferente por ciclo vital, los adultos aportaron más casos (40,7%) entre los intoxicados con plaguicidas, y los adolescentes (38,7%) entre los intoxicados con fármacos (ver tabla 7).

De los 360 casos de intoxicaciones intencionales fueron reportadas tres muertes, dos por plaguicidas y una por fármacos. Además, fueron reportados casos en gestantes, ocho en total.

Tabla 7. Características de las personas con intencionalidad suicida por intoxicaciones, según método. Santander, 2013

CaracterísticaSustancias

psicoactivas Plaguicidas Fármacos Monóxido de carbono Solventes Metales

pesadosOtras

sustancias

No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Sexo

Mujer 1 50,0 95 50,3 84 70,6 1 100,0 2 50,0 0 0,0 24 54,5

Hombre 1 50,0 94 49,7 35 29,4 0 0,0 2 50,0 1 100,0 20 45,5

Ciclo vital

Primera infancia 0 0,0 1 0,5 2 1,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Infancia 0 0,0 2 1,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Adolescencia 1 50,0 57 30,2 46 38,7 0 0,0 2 50,0 0 0,0 14 31,8

Juventud 1 50,0 49 25,9 36 30,3 0 0,0 1 25,0 0 0,0 13 29,5

Adultez 0 0,0 77 40,7 34 28,6 1 100,0 1 25,0 1 100,0 15 34,1

Persona mayor 0 0,0 3 1,6 1 0,8 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 4,5

Área de ocurrencia

Cabecera municipal 1 50,0 127 67,2 91 76,5 0 0,0 4 100,0 1 100,0 30 68,2

Centro poblado 0 0,0 16 8,5 8 6,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 4,5

Rural disperso 1 50,0 46 24,3 20 16,8 1 100,0 0 0,0 0 0,0 12 27,3

Tipo de régimen de salud

Contributivo 0 0,0 46 24,3 49 41,2 1 100,0 1 25,0 1 100,0 14 31,8

Subsidiado 2 100,0 119 63,0 56 47,1 0 0,0 1 25,0 0 0,0 24 54,5

Excepción 0 0,0 6 3,2 4 3,4 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Especial 0 0,0 0 0,0 3 2,5 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

No afiliado 0 0,0 18 9,5 7 5,9 0 0,0 2 50,0 0 0,0 6 13,6

Escolaridad

Sin escolaridad 0 0,0 9 4,8 2 1,7 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 4,5

Primaria 1 50,0 79 41,8 36 30,3 0 0,0 2 50,0 0 0,0 16 36,4

Secundaria 1 50,0 92 48,7 71 59,7 1 100,0 1 25,0 0 0,0 23 52,3

Universitaria 0 0,0 9 4,8 10 8,4 0 0,0 1 25,0 1 100,0 3 6,8

Embarazo actual

Si 0 0,0 4 2,1 1 0,8 1 100,0 0 0,0 0 0,0 2 4,5

No 2 100,0 185 97,9 118 99,2 0 0,0 4 100,0 1 100,0 42 95,5

(Continúa)

Page 17: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

19

ARTÍCULO

CaracterísticaSustancias

psicoactivas Plaguicidas Fármacos Monóxido de carbono Solventes Metales

pesadosOtras

sustancias

No. % No. % No. % No. % No. % No. % No. %

Vía de exposición

Respiratoria 1 50,0 5 2,6 2 1,7 1 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Oral 1 50,0 184 97,4 117 98,3 0 0,0 4 100,0 1 100,0 44 100,0

Condición final

Vivo 2 100,0 187 98,9 118 99,2 1 100,0 4 100,0 1 100,0 44 100,0

Muerto 0 0,0 2 1,1 1 0,8 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Fuente de datos: Secretaría de Salud de Santander. Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

(Continuación)

Intoxicaciones con intencionalidad adictiva

En 2013 fueron reportados 28 casos de intoxicación con intencionalidad adictiva, 67,9% en hombres y 13 casos del total en adolescentes. El área de ocurrencia del evento fue predominantemente urbana (82,1%), la mitad de la población intoxicada se encontraba afiliada al régimen contributivo, el 39,3% tenía como nivel educativo la secundaria. Entre las vías de exposición identificadas, la principal fue la oral (53,6%), seguida de la respiratoria (39,3%). No hubo reporte de casos en gestantes ni de muertes por este evento (ver tabla 8).

Tabla 8. Características de las personas intoxicadas con sustancias psicoactivas con intencionalidad adictiva. Santander,

2013

Característica No. %

Sexo

Mujer 9 32,1

Hombre 19 67,9

Ciclo vital

Primera infancia 0 0,0

Infancia 1 3,6

Adolescencia 13 46,4

Juventud 7 25,0

Adultez 6 21,4

Persona mayor 1 3,6

Área de ocurrencia

Cabecera municipal 23 82,1

Centro poblado 2 7,1

Rural disperso 3 10,7

Tipo de régimen de salud

Contributivo 14 50,0

Subsidiado 9 32,1

Excepción 0 0,0

Especial 2 7,1

No afiliado 3 10,7

Escolaridad

Sin escolaridad 2 7,1

Primaria 9 32,1

Secundaria 11 39,3

Universitaria 6 21,4

Vía de exposición

Respiratoria 11 39,3

Oral 15 53,6

Desconocida 1 3,6

Otra 1 3,6

Fuente de datos: Secretaría de Salud de Santander. Fuente de cálculos: Observatorio de Salud Pública de Santander.

Page 18: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

20 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Prevalencia y proporción de personas que iniciaron consumo de sustancias psicoactivas en hogares†

Tabaco

La prevalencia de consumo de vida de tabaco fue de 37,2% (44,5% a nivel nacional), muy superior en los hombres (50,9% contra 25,3% en las mujeres), al igual que las prevalencias de consumo reciente (prevalencia año) y consumo actual (prevalencia mes) las cuales también estuvieron por debajo de lo reportado a nivel nacional, mientras que la proporción de personas que

iniciaron consumo en el último año fue similar por sexo, y no se reportaron incidencias de consumo en el último mes; la edad promedio de inicio de consumo fue más alta en mujeres (17,5 contra 16,3 años); por grupos de edad las prevalencias de vida, consumo actual y reciente fueron mayores en los grupos de 18 a 24 años, seguida de los de 25 a 34 y 35 a 44 años. De otro lado, por estrato socioeconómico, las prevalencias de consumo de vida fueron más altas en el estrato cuatro, mientras que las de consumo actual y reciente fueron mayores en el estrato uno. La proporción de personas que iniciaron consumo en el último año fue mayor en los más jóvenes y en el estrato dos (solamente se entrevistaron personas de los dos primeros grupos etarios y de los dos primeros estratos); por último, la edad promedio de inicio del consumo fue de 16,8 años (prácticamente igual a la reportada a nivel nacional de 16,9 años), evidenciándose que disminuye a menor edad y menor estrato socioeconómico de los encuestados (ver tablas 9 y 10).

Tabla 9. Prevalencia de consumo de tabaco por sexo, grupos de edad y estrato socioeconómico. Santander, 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de tabaco

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 25,3 21,5-29,2 9,7 7,0-12,4 7,2 4,7-9,6

Hombres 50,9 45,8-55,9 18,1 14,3-21,9 13,6 10,4-16,8

Total 37,2 34,0-40,4 13,6 11,3-15,9 10,2 8,2-12,2

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de tabaco

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 16,1 10,7-21,5 6,3 2,9-9,7 5,0 1,8-8,2

De 18 a 24 años 45,0 36,3-53,7 19,3 12,9-25,8 15,2 9,4-21,0

De 25 a 34 años 32,1 25,2-39,1 15,6 10,5-20,6 10,5 5,9-15,0

De 35 a 44 años 35,7 28,1-43,2 12,5 6,7-18,4 8,6 4,4-12,8

De 45 a 65 años 51,6 45,6-57,6 13,4 9,2-17,5 10,9 7,0-14,8

Total 37,2 34,0-40,4 13,6 11,3-15,9 10,2 8,2-12,2

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de tabaco

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 40,6 29,3-52,0 23,3 13,0-33,6 16,1 8,1-24,1

Dos 36,4 31,3-41,6 12,2 8,9-15,4 7,5 5,0-10,0

Tres 34,7 29,6-39,8 12,7 9,0-16,4 10,6 7,1-14,1

Cuatro 43,2 35,3-51,0 12,6 7,9-17,4 9,9 5,5-14,2

Cinco y seis 26,5 8,2-44,8 11,4 0,7-23,5 11,0 1,0-23,1

Total 37,2 34,0-40,4 13,6 11,3-15,9 10,2 8,2-12,2

† Ministerio de la Protección Social y Dirección Nacional de Estupefacientes. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas. Colombia, 2008

Page 19: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

21

ARTÍCULO

Tabla 10. Proporción de personas que iniciaron consumo de tabaco por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio del consumo. Santander, 2008

Sexo

Proporción de personas que iniciaron consumo de tabaco

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Mujeres 1,3 -0,5-3,2 0,0 -

Hombres 1,4 -0,1-3,0 0,0 -

Total 1,4 0,2-2,6 0,0 -

Grupos de edad

Proporción de personas que iniciaron consumo de tabaco

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 8,5 -1,4-18,5 0,0 -

De 18 a 24 años 2,8 -1,1-6,7 0,0 -

De 25 a 34 años 0,0 - 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,6 -0,6-1,8 0,0 -

Total 1,4 0,2-2,6 0,0 -

Estrato socioeconómico

Proporción de personas que iniciaron consumo de tabaco

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Uno 3,1 -3,0-9,3 0,0 -

Dos 3,7 0,4-7,0 0,0 -

Tres 0 - 0,0 -

Cuatro 0 - 0,0 -

Cinco y seis 0 - 0,0 -

Total 1,4 0,2-2,6 0,0 -

SexoEdad promedio de inicio del consumo de tabaco

Promedio IC 95%

Mujeres 17,5 16,8-18,2

Hombres 16,3 15,8-16,9

Total 16,8 16,3-17,2

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de tabaco

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años 13,4 12,8-14,1

De 18 a 24 años 15,8 15,5-16,2

De 25 a 34 años 16,6 16,1-17,1

De 35 a 44 años 17,9 16,8-19,0

De 45 a 65 años 17,5 15,6-18,4

Total 16,8 16,3-17,2

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de tabaco

Promedio IC 95%

Uno 16,9 15,4-18,4

Dos 16,1 15,4-16,7

Tres 16,8 16,0-17,6

Cuatro 17,3 16,6-18,0

Cinco y seis 17,8 16,9-18,7

Total 16,8 16,3-17,2

Page 20: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

22 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Alcohol

La prevalencia de consumo de vida de alcohol fue mayor a la de tabaco con un 83,6% (86,1% a nivel nacional) y fue también superior en los hombres que en las mujeres por casi 10 puntos porcentuales; las prevalencias de consumo reciente (año) y actual (mes) también fueron superiores en hombres; sin embargo, fueron inferiores con respecto a las reportadas en el mismo estudio realizado para Colombia. La proporción de personas que iniciaron consumo en el último año fue mayor en los hombres por estrecho margen, sin embargo, en el último mes fue superior en mujeres; la edad promedio de inicio del consumo fue de 17,3 años (17,1 a nivel nacional), dos años mayor en mujeres (18,4 contra 16,2 años). Por grupos de

edad, las prevalencias de vida fueron superiores en los grupos de 25 a 34 años y 18 a 24 años, respectivamente, y fueron más bajas en los de 12 a 17 años, situación que se extendió a las prevalencias de consumo frecuente y actual (consumo en el último año y mes). Por estrato socioeconómico, se presentaron prevalencias de vida similares en los estratos dos a seis, aunque las prevalencias de consumo reciente y actual fueron más altas en los estratos tres a seis, la proporción de personas que iniciaron consumo (medida en los cuatro primeros grupos de edad y en los tres primeros estratos), fue superior en los de 12 a 17 años y muy similar en los tres estratos evaluados. La edad promedio de inicio de consumo aumentó con la edad y fue más baja en los estratos más bajos (ver tablas 11 y 12).

Tabla 11. Prevalencia de consumo de alcohol por sexo, grupos de edad y estrato socioeconómico. Santander, 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de alcohol

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 79,6 76,2-83,0 49,5 44,9-54,1 24,5 20,1-28,8

Hombres 88,3 84,8-91,7 67,4 62,8-72,0 43,4 38,4-48,4

Total 83,6 81,2-86,1 57,9 54,6-61,1 33,3 30,0-36,6

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de alcohol

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 47,8 39,5-56,0 31,0 23,4-38,7 14,2 8,3-20,0

De 18 a 24 años 91,0 86,0-96,0 72,3 64,4-80,1 46,0 37,0-55,0

De 25 a 34 años 95,3 92,5-98,2 73,4 66,9-79,8 45,5 37,9-53,0

De 35 a 44 años 89,9 85,3-94,5 62,5 55,3-69,8 33,2 26,0-40,4

De 45 a 65 años 86,5 82,8-90,3 46,9 40,9-52,9 25,4 19,9-31,0

Total 83,6 81,2-86,1 57,9 54,6-61,1 33,3 30,0-36,6

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de alcohol

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 77,0 67,8-86,2 48,5 37,1-59,9 24,6 15,5-33,6

Dos 83,5 79,5-87,4 55,7 50,3-61,0 32,6 27,3-37,9

Tres 85,1 81,4-88,8 60,6 55,3-65,8 35,7 30,3-41,1

Cuatro 84,5 79,2-89,9 59,2 51,7-66,7 31,8 24,3-39,4

Cinco y seis 85,3 66,6-100 67,1 44,6-89,6 46,9 21,7-72,2

Total 83,6 81,2-86,1 57,9 54,6-61,1 33,3 30,0-36,6

Tabla 12. Proporción de personas que iniciaron consumo de alcohol por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio del consumo. Santander, 2008

Sexo

Proporción de personas que iniciaron consumo de alcohol

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Mujeres 2,6 0,9-4,3 1,1 0,1-2,1

Hombres 3,0 1,1-4,8 0,4 -0,4-1,2

Total 2,8 1,5-4,0 0,7 0,1-1,4

(Continúa)

Page 21: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

23

ARTÍCULO

Grupos de edad

Proporción de personas que iniciaron consumo de alcohol

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 15,8 7,4-24,2 1,2 -1,1-3,4

De 18 a 24 años 4,6 0,7-8,6 1,5 -0,3-3,4

De 25 a 34 años 1,1 -0,6-2,7 0,8 -0,8-2,4

De 35 a 44 años 0,6 -0,6-1,8 0,6 -0,6-1,8

De 45 a 65 años 0,0 - 0,0 -

Total 2,8 1,5-4,0 0,7 0,1-1,4

Estrato socioeconómico

Proporción de personas que iniciaron consumo de alcohol

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Uno 3,4 -1,2-8,1 0,0 -

Dos 3,9 1,3-6,6 0,6 -0,3-1,6

Tres 3,6 1,3-5,9 1,6 -0,0-3,1

Cuatro 0,0 - 0,0 -

Cinco y seis 0,0 - 0,0 -

Total 2,8 1,5-4,0 0,7 0,1-1,4

SexoEdad promedio de inicio del consumo de alcohol

Promedio IC 95%

Mujeres 18,4 17,8-18,9

Hombres 16,2 15,9-16,5

Total 17,3 17,0-17,6

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de alcohol

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años 13,2 12,6-13,8

De 18 a 24 años 15,8 15,3-16,2

De 25 a 34 años 17,0 16,6-17,3

De 35 a 44 años 18,3 17,7-19,0

De 45 a 65 años 19,6 18,8-20,4

Total 17,3 17,0-17,6

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de alcohol

Promedio IC 95%

Uno 17,9 16,9-18,9

Dos 16,9 16,4-17,4

Tres 17,4 16,8-18,0

Cuatro 17,1 16,6-17,6

Cinco y seis 18,6 16,5-20,8

Total 17,3 17,0-17,6

Con respecto al consumo riesgoso o perjudicial de alcohol (diagnóstico efectuado mediante la aplicación del cuestionario AUDIT de la Organización Mundial de la Salud a las personas que declararon consumo en los últimos 30 días anteriores a la encuesta), la prevalencia para Santander fue de 7,8% con respecto al total de la población estimada (12,2% a nivel nacional) y de 23,4% con respecto a los consumidores de alcohol en los 30 días previos (34,9% a nivel nacional)7.

Consumo de sustancias ilícitas

Un total de 72 sujetos manifestaron haber consumido en su vida alguna sustancia ilícita de las referidas en la encuesta para una prevalencia global de 5,8% (9,1% en Colombia), siendo superior en los hombres; tendencia que se extendió a las prevalencias de consumo reciente y actual con porcentajes mucho más bajos; aunque el consumo en el último año fue reportado

(Continuación)

Page 22: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

24 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

tanto por hombres como por mujeres, solamente estas manifestaron inicio del consumo en el último mes. La edad promedio de inicio para su consumo fue mayor en las mujeres (25,3 contra 23,6 años). Las prevalencias de vida fueron superiores en las personas de 18 a 24 años, seguidas de los de 35 a 44 años; mientras que las prevalencias de consumo reciente y actual fueron superiores entre los de 25 a 34 años. Las personas de estratos cinco y seis presentaron la prevalencia de vida más alta, mientras que los de estratos uno y dos presentaron las prevalencias más altas de consumo reciente y actual. La proporción de personas que iniciaron

consumo en el último año fue más alta en el grupo de 12 a 17 años (solamente se encuestaron personas de los tres primeros grupos etarios) y la incidencia en el último mes solamente se presentó en dicho grupo de edad; la edad promedio de inicio fue de 24,1 años (18,0 a nivel nacional), la edad de inicio de consumo más baja de estas sustancias correspondió a las personas de 18 a 24 años y la más alta al grupo de edad de 45 a 65 años, mientras que en los residentes en viviendas de estratos más altos se presentaron edades de inicio de consumo más bajas frente a las personas residentes en estratos más bajos (ver tablas 13 y 14).

Tabla 13. Prevalencia de consumo de sustancias ilícitas por sexo, grupos de edad y estrato socioeconómico. Santander, 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de sustancias ilícitas

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 3,4 0,7-6,1 0,9 0,08-1,8 0,7 -0,1-1,5

Hombres 8,5 5,9-11,0 2,2 0,8-3,7 1,5 0,3-2,7

Total 5,8 3,9-7,6 1,5 0,7-2,4 1,1 0,4-1,8

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de sustancias ilícitas

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 2,6 -0,04-5,2 1,9 -0,4-4,2 1,9 -0,4-4,2

De 18 a 24 años 9,1 1,8-16,4 2,1 0,3-4,0 1,1 -0,3-2,6

De 25 a 34 años 6,3 2,9-9,6 3,4 0,5-6,2 2,2 -0,2-4,6

De 35 a 44 años 7,2 3,2-11,3 0,3 -0,3-0,9 0,3 -0,3-0,9

De 45 a 65 años 3,7 1,7-5,7 0,2 -0,2-0,5 0,0 -

Total 5,8 3,9-7,6 1,5 0,7-2,4 1,1 0,4-1,8

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de sustancias ilícitas

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 5,9 1,0-10,9 3,0 -1,0-7,1 2,6 -1,4-6,5

Dos 5,5 3,3-7,7 2,0 0,5-3,5 1,8 0,3-3,2

Tres 5,3 2,8-7,8 1,1 -0,009-2,5 0,3 -0,1-0,7

Cuatro 4,2 1,1-7,3 0,9 -0,08-2,5 0,9 -0,8-2,5

Cinco y seis 17,6 -8,5-43,8 1,4 -1,4-4,1 0,0 -

Total 5,8 3,9-7,6 1,5 0,7-2,4 1,1 0,4-1,8

Tabla 14. Proporción de personas que iniciaron consumo de sustancias ilícitas por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio del consumo. Santander, 2008

Sexo

Proporción de personas que iniciaron consumo de sustancias ilícitas

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,4 -0,02-1,0 0,3 -0,03-0,9

Hombres 0,4 -0,08-1,0 0,0 -

Total 0,4 0,0-0,9 0,2 -0,2-0,5

(Continúa)

Page 23: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

25

ARTÍCULO

Grupos de edad

Proporción de personas que iniciaron consumo de sustancias ilícitas

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 1,2 -0,9-3,3 1,1 -1,0-3,1

De 18 a 24 años 0,5 -0,2-1,2 0,0 -

De 25 a 34 años 0,7 -0,4-1,7 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,0 - 0,0 -

Total 0,4 0,0-0,9 0,2 -0,2-0,5

Estrato socioeconómico

Proporción de personas que iniciaron consumo de sustancias ilícitas

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Uno 0,5 -0,4-1,4 0,0 -

Dos 0,7 -0,1-1,6 0,0 -

Tres 0,0 - 0,0 -

Cuatro 0,9 -0,8-2,5 0,9 -0,8-2,5

Cinco y seis 0,0 - 0,0 -

Total 0,4 0,0-0,9 0,2 -0,2-0,5

SexoEdad promedio de inicio del consumo de sustancias ilícitas

Promedio IC 95%

Mujeres 25,3 19,9-30,6

Hombres 23,6 20,1-27,0

Total 24,1 21,3-26,9

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de sustancias ilícitas

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años 22,5 14,3-30,7

De 18 a 24 años 19,7 17,4-22,0

De 25 a 34 años 27,4 20,8-34,0

De 35 a 44 años 21,5 17,8-25,3

De 45 a 65 años 32,4 23,3-41,5

Total 24,1 21,3-26,9

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de sustancias ilícitas

Promedio IC 95%

Uno 25,8 17-34,6

Dos 27,4 21,7-33,1

Tres 22,6 17,1-28,1

Cuatro 23,6 20,2-27,0

Cinco y seis 20,2 19,2-21,1

Total 24,1 21,3-26,9

Con respecto al abuso o dependencia de cualquier sustancia ilícita, en Santander esta proporción fue de 0,83% (diagnóstico efectuado mediante la aplicación de escalas específicas DSM-IV).

Tranquilizantes

El consumo de fármacos tranquilizantes sin prescripción médica fue manifestado por 11 sujetos para una

prevalencia de vida de 0,8% (1,7% en el país), superior en los hombres (40,0% con respecto a las mujeres); sin embargo, la prevalencia de consumo de estos fármacos en el último año fue muy similar por sexo y la actual solo se presentó en las mujeres. Por su parte, la edad promedio de inicio de consumo de estos medicamentos fue de 29,9 años (26,6 años a nivel nacional), siendo 34,1 años en mujeres y 26,7 años en los hombres. La prevalencia de vida fue más alta entre las personas de 35 a 44 años, la prevalencia de consumo en el último año fue mayor entre las personas de 25 a 34 años y la

(Continuación)

Page 24: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

26 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

prevalencia de consumo del último mes solo fue referida por una persona entre 35 y 44 años. Las personas de estratos cinco y seis refirieron la mayor prevalencia de vida y de año con el 1,4%, mientras que las de estrato tres fueron las únicas que manifestaron prevalencia en

el último mes. La edad promedio de inicio del consumo de estos fármacos sin fórmula médica fue más baja en personas de 25 a 34 años (de los tres últimos grupos de edad evaluados) y en los estratos cinco y seis, seguida del estrato cuatro (ver tabla 15).

Tabla 15. Prevalencia de consumo de tranquilizantes sin fórmula médica por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio del consumo. Santander, 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de tranquilizantes

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,6 0,02-1,2 0,3 -0,05-0,7 0,1 -0,1-0,3

Hombres 1,0 -0,05-2,0 0,4 -0,03-1,1 0,0 -

Total 0,8 0,2-1,4 0,3 -0,05-0,7 0,06 -0,06-0,2

SexoEdad promedio de inicio del consumo de tranquilizantes

Promedio IC 95%

Mujeres 34,1 27,0-41,3

Hombres 26,7 23,8-29,6

Total 29,9 26,4-33,3

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de tranquilizantes

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 18 a 24 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 25 a 34 años 1,0 -0,6-2,6 1,0 -0,6-2,6 0,0 -

De 35 a 44 años 1,6 -0,2-3,4 0,3 -0,3-0,9 0,3 -0,3-0,9

De 45 a 65 años 1,1 -0,2-2,3 0,2 -0,2-0,5 0,0 -

Total 0,8 0,2-1,4 0,3 -0,05-0,7 0,06 -0,06-0,2

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de tranquilizantes

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Dos 0,3 -0,06-0,6 0,0 - 0,0 -

Tres 1,2 -0,04-2,5 0,8 -0,2-1,8 0,2 -0,2-0,5

Cuatro 1,1 -0,6-2,7 0,0 - 0,0 -

Cinco y seis 1,4 -1,4-4,1 1,4 -1,4-4,1 0,0 -

Total 0,8 0,2-1,4 0,3 -0,05-0,7 0,06 -0,06-0,2

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de tranquilizantes

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años 0,0 -

De 18 a 24 años 0,0 -

De 25 a 34 años 27,2 25,3-29,1

De 35 a 44 años 28,8 24,2-33,3

De 45 a 65 años 33,5 24,4-42,7

Total 29,9 26,4-33,3

(Continúa)

Page 25: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

27

ARTÍCULO

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de tranquilizantes

Promedio IC 95%

Uno 0,0 -

Dos 38,8 11,6-65,9

Tres 30,2 27,1-33,3

Cuatro 27,2 22,7-31,6

Cinco y seis 25,0 -

Total 29,9 26,4-33,3

Estimulantes

Tres personas manifestaron haber consumido sustancias estimulantes, lo que se traduce en una prevalencia de vida de 0,08% (0,23% a nivel nacional) ligeramente

superior en hombres; ningún sujeto refirió el consumo en el último año ni en el último mes. La edad promedio de inicio del consumo fue de 40,3 años, siendo más baja en los hombres; la prevalencia de vida fue manifestada por personas entre los 45 y 65 años de edad pertenecientes al estrato dos (ver tabla 16).

Tabla 16. Prevalencia de consumo de estimulantes por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio del consumo. Santander, 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de estimulantes

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,07 -0,03-0,2 0,0 - 0,0 -

Hombres 0,09 -0,08-0,3 0,0 - 0,0 -

Total 0,08 -0,02-0,2 0,0 - 0,0 -

SexoEdad promedio de inicio del consumo de estimulantes

Promedio IC 95%

Mujeres 58 -

Hombres 23 -

Total 40,3 -16,2-96,7

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de estimulantes

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 18 a 24 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 25 a 34 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,3 -0,07-0,7 0,0 - 0,0 -

Total 0,08 -0,02-0,2 0,0 - 0,0 -

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de estimulantes

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Dos 0,3 -0,06-0,6 0,0 - 0,0 -

Tres 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Cuatro 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Cinco y seis 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Total 0,08 -0,02-0,2 0,0 - 0,0 -

(Continúa)

(Continuación)

Page 26: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

28 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de estimulantes

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años 0,0 -

De 18 a 24 años 0,0 -

De 25 a 34 años 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 -

De 45 a 65 años 40,3 -16,2-96,7

Total 40,3 -16,2-96,7

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de estimulantes

Promedio IC 95%

Uno 0,0 -

Dos 40,3 -16,2-96,7

Tres 0,0 -

Cuatro 0,0 -

Cinco y seis 0,0 -

Total 40,3 -16,2-96,7

Éxtasis (Metilendioximetanfetamina)

La prevalencia de vida para el consumo de éxtasis fue de 0,02% (0,9% a nivel nacional) referido por dos sujetos, ambos hombres, uno entre los 12 y 17 años y el otro entre

los 25 y 34 años, con un promedio de edad de inicio de consumo de 19,9 años (18,9 años en el país); uno de ellos persistió en el consumo en el último año (pero no en el último mes) correspondiente al sujeto más joven que pertenecía al estrato dos, y uno de ellos inició su consumo en el último año (ver tablas 17 y 18).

Tabla 17. Prevalencia de consumo de éxtasis por sexo, grupos de edad y estrato socioeconómico. Santander, 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de éxtasis

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Hombres 0,2 -0,1-0,6 0,05 -0,05-0,1 0,0 -

Total 0,1 -0,06-0,3 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de éxtasis

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 0,1 -0,1-0,4 0,1 -0,1-0,4 0,0 -

De 18 a 24 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 25 a 34 años 0,4 -0,4-1,1 0,0 - 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Total 0,1 -0,06-0,3 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de éxtasis

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Dos 0,08 -0,08-0,2 0,08 -0,08-0,2 0,0 -

Tres 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Cuatro 0,4 -0,4-1,2 0,0 - 0,0 -

Cinco y seis 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Total 0,1 -0,06-0,3 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

(Continuación)

Page 27: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

29

ARTÍCULO

Tabla 18. Proporción de personas que iniciaron consumo de éxtasis por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio del consumo. Santander, 2008

Sexo

Proporción de personas que iniciaron consumo de éxtasis

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,0 - 0,0 -

Hombres 0,05 -0,05-0,1 0,0 -

Total 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

Grupos de edad

Proporción de personas que iniciaron consumo de éxtasis

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 0,1 -0,1-0,4 0,0 -

De 18 a 24 años 0,0 - 0,0 -

De 25 a 34 años 0,0 - 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,0 - 0,0 -

Total 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

Estrato socioeconómico

Proporción de personas que iniciaron consumo de éxtasis

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Uno 0,0 - 0,0 -

Dos 0,08 -0,08-0,2 0,0 -

Tres 0,0 - 0,0 -

Cuatro 0,0 - 0,0 -

Cinco y seis 0,0 - 0,0 -

Total 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

SexoEdad promedio de inicio del consumo de éxtasis

Promedio IC 95%

Mujeres

Hombres 19,9 -2,1-41,8

Total 19,9 -2,1-41,8

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de éxtasis

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años 16 -

De 18 a 24 años - -

De 25 a 34 años 21 -

De 35 a 44 años - -

De 45 a 65 años - -

Total 19,9 -2,1-41,8

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de éxtasis

Promedio IC 95%

Uno - -

Dos 16 -

Tres - -

Cuatro 21 -

Cinco y seis - -

Total 19,9 -2,1-41,8

Page 28: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

30 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Metanfetaminas

Solo un sujeto manifestó el consumo de metanfetaminas para una prevalencia de 0,03%, se trató de un hombre

entre los 45 y 65 años de edad, perteneciente al estrato tres y con una edad de inicio de consumo de 19 años, quien no refirió consumo en el último año ni en el último mes (ver tabla 19).

Tabla 19. Prevalencia de consumo de metanfetaminas por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio de consumo. Santander, 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de metanfetaminas

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,0 0,0 - 0,0 -

Hombres 0,07 -0,06-0,2 0,0 - 0,0 -

Total 0,03 -0,03-0,09 0,0 - 0,0 -

SexoEdad promedio de inicio del consumo de metanfetaminas

Promedio IC 95%

Mujeres - -

Hombres 19 -

Total 19 -

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de metanfetaminas

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 18 a 24 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 25 a 34 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,1 -0,1-0,4 0,0 - 0,0 -

Total 0,03 -0,03-0,09 0,0 - 0,0 -

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de metanfetaminas

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Dos 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Tres 0,09 -0,08-0,3 0,0 - 0,0 -

Cuatro 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Cinco y seis 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Total 0,03 -0,03-0,09 0,0 - 0,0 -

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de metanfetaminas

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años - -

De 18 a 24 años - -

De 25 a 34 años - -

De 35 a 44 años - -

De 45 a 65 años 19 -

Total 19 -

(Continúa)

Page 29: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

31

ARTÍCULO

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de metanfetaminas

Promedio IC 95%

Uno - -

Dos - -

Tres 19 -

Cuatro - -

Cinco y seis - -

Total 19 -

Inhalables

Solo un sujeto manifestó el consumo de sustancias inhalables para una prevalencia de 0,1% (0,8% a nivel

nacional), se trató de un hombre entre los 18 y 24 años de edad, perteneciente al estrato cuatro y con una edad de inicio de consumo de 18 años; no refirió consumo en el último año ni mes (ver tabla 20).

Tabla 20. Prevalencia de consumo de inhalables por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio de consumo. Santander, 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de inhalables

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Hombres 0,3 -0,3-0,9 0,0 - 0,0 -

Total 0,1 -0,1-0,4 0,0 - 0,0 -

SexoEdad promedio de inicio del consumo de inhalables

Promedio IC 95%

Mujeres - -

Hombres 18 -

Total 18 -

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de inhalables

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 18 a 24 años 0,7 -0,7-2,2 0,0 - 0,0 -

De 25 a 34 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Total 0,1 -0,1-0,4 0,0 - 0,0 -

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de inhalables

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Dos 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Tres 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Cuatro 0,7 -0,6-2,0 0,0 - 0,0 -

Cinco y seis 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Total 0,1 -0,1-0,4 0,0 - 0,0 -

(Continúa)

(Continuación)

Page 30: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

32 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de inhalables

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años - -

De 18 a 24 años 18 -

De 25 a 34 años - -

De 35 a 44 años - -

De 45 a 65 años - -

Total 18 -

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de inhalables

Promedio IC 95%

Uno - -

Dos - -

Tres - -

Cuatro 18 -

Cinco y seis - -

Total 18 -

Marihuana

Un total de 53 personas manifestó consumo de marihuana, la prevalencia de vida fue de 4,5% global (7,99% a nivel nacional) y diferencial por sexo (hombres 6,6% y mujeres 2,6%), situación que también se dio en las prevalencias de consumo reciente y actual (prevalencias de consumo en el último año y mes); por el contrario la incidencia en el último año fue mayor en las mujeres, así mismo fueron las únicas que manifestaron iniciar su consumo en el último mes. La edad promedio de inicio de consumo de marihuana fue muy similar por sexo aunque ligeramente más temprano en las mujeres (17,5 contra 18,0 años).

La prevalencia de consumo de vida de marihuana fue mayor en las personas de 18 a 24 años, mientras que los tres primeros grupos de edad (12 a 34 años) presentaron prevalencias en todos los momentos indagados (vida, año y mes), contrario a las personas entre 35 y 64 años quienes no manifestaron consumo en el último año y mes; por su parte, las personas de estratos cinco y seis fueron las de mayor prevalencia de vida, pero los de estrato uno sobresalieron en las prevalencias de último año y mes. La edad promedio de inicio del consumo de marihuana fue de 17,8% (igual que a nivel nacional) y fue más baja en las personas de 12 a 17 años y en el estrato dos (ver tablas 21 y 22). La proporción de abuso o dependencia de marihuana en Santander fue de 0,7%.

Tabla 21. Prevalencia de consumo de marihuana por sexo, grupos de edad y estrato socioeconómico, Santander 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de marihuana

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 2,6 0,02-5,2 0,4 0,2-1,1 0,3 -0,3-0,9

Hombres 6,6 4,3-8,9 1,5 0,3-2,7 1,3 0,2-2,4

Total 4,5 2,7-6,2 0,9 0,3-1,6 0,8 0,1-1,4

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de marihuana

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 2,6 -0,3-5,2 1,9 -0,4-4,2 1,9 -0,4-4,2

De 18 a 24 años 8,2 1,0-15,3 1,9 0,1-3,7 1,1 -0,3-2,6

De 25 a 34 años 4,9 1,8-8,0 1,3 -0,7-3,2 1,1 -0,8-3,0

De 35 a 44 años 4,7 1,3-8,1 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 2,3 0,8-3,8 0,0 - 0,0 -

Total 4,5 2,7-6,2 0,9 0,3-1,6 0,8 0,1-1,4

(Continuación)

(Continúa)

Page 31: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

33

ARTÍCULO

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de marihuana

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 5,1 0,4-9,7 3,0 -1,0-7,1 2,6 -1,4-6,5

Dos 4,5 2,5-6,5 1,0 0,07-2,0 0,9 -0,02-1,9

Tres 4,5 2,1-6,8 0,4 -0,2-0,9 0,1 -0,1-0,4

Cuatro 1,6 -0,4-3,5 0,9 -0,8-2,5 0,9 -0,8-2,5

Cinco y seis 16,3 -10,0-42,6 0,0 - 0,0 -

Total 4,5 2,7-6,2 0,9 0,3-1,6 0,8 0,1-1,4

Tabla 22. Proporción de personas que iniciaron consumo de marihuana por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio del consumo. Santander, 2008

Sexo

Proporción de personas que iniciaron consumo de marihuana

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,4 -0,2-1,1 0,3 -0,3-0,9

Hombres 0,07 -0,06-0,2 0,0 -

Total 0,3 -0,1-0,6 0,2 -0,2-0,5

Grupos de edad

Proporción de personas que iniciaron consumo de marihuana

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 1,1 -1,0-3,1 1,1 -1,0-3,1

De 18 a 24 años 0,3 -0,3-0,8 0,0 -

De 25 a 34 años 0,1 -0,1-0,4 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,0 - 0,0 -

Total 0,3 -0,1-0,6 0,2 -0,2-0,5

Estrato socioeconómico

Proporción de personas que iniciaron consumo de marihuana

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Uno 0,5 -0,4-1,4 0,0 -

Dos 0,1 -0,1-0,3 0,0 -

Tres 0,0 - 0,0 -

Cuatro 0,9 -0,8-2,5 0,9 -0,8-2,5

Cinco y seis 0,0 - 0,0 -

Total 0,3 -0,1-0,6 0,2 -0,2-0,5

SexoEdad promedio de inicio del consumo de marihuana

Promedio IC 95%

Mujeres 17,5 14,7-20,2

Hombres 18,0 16,6-19,3

Total 17,8 16,5-19,0

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de marihuana

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años 14,2 13,2-15,1

De 18 a 24 años 17,8 15,5-20,0

De 25 a 34 años 19,1 16,5-21,7

De 35 a 44 años 17,6 15,2-20,1

De 45 a 65 años 18,4 15,9-20,8

Total 17,8 16,5-19,0

(Continúa)

(Continuación)

Page 32: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

34 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de marihuana

Promedio IC 95%

Uno 19,4 15,2-23,7

Dos 16,8 15,4-18,3

Tres 17,3 15,6-19,0

Cuatro 17,2 12,9-21,5

Cinco y seis 19,8 19,1-20,4

Total 17,8 16,5-19,0

Basuco

La prevalencia de vida para el consumo de basuco en el departamento fue de 0,3% (1,1% a nivel nacional) correspondiente a siete personas con una marcada diferencia por sexo (0,6% en hombres y 0,1% en mujeres), la prevalencia de consumo en el último año se presentó solamente en hombres y no se refirió consumo en el último mes; por su parte, el inicio de consumo en el último año solo fue referida por hombres y no se presentaron casos nuevos de consumo en el último mes. La edad promedio de inicio de consumo de basuco fue de 22,1 años (19,9 años a nivel nacional), siendo 24,5 años en hombres (solo se reportó un caso en mujeres de 13 años). La prevalencia

de consumo de vida de basuco fue ligeramente superior en el grupo de 35 a 44 años y solo se presentó prevalencia de consumo en el último año en el grupo de 12 a 17 años en el que se refirió también su inicio en ese período (proporción de personas que iniciaron consumo). Por otro lado, la prevalencia de vida fue mayor en el estrato uno (de los dos primeros estratos que tuvieron participación), mientras que los del estrato dos presentaron prevalencia en el último año manifestando su inicio en dicho periodo. La edad promedio de inicio del consumo de basuco fue más baja en las personas de 18 a 24 años y más alta en los de 45 a 65 años, de la misma forma fue más baja en el estrato dos en comparación con el uno, los dos únicos con sujetos que refirieron su consumo (ver tablas 23 y 24).

Tabla 23. Prevalencia de consumo de basuco por sexo, grupos de edad y estrato socioeconómico. Santander, 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de basuco

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,1 -0,1-0,4 0,0 - 0,0 -

Hombres 0,6 0,03-1,1 0,05 -0,05-0,1 0,0 -

Total 0,3 0,05-0,6 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de basuco

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 0,1 -0,1-0,4 0,1 -0,1-0,4 0,0 -

De 18 a 24 años 0,4 -0,4-1,2 0,0 - 0,0 -

De 25 a 34 años 0,3 -0,1-0,7 0,0 - 0,0 -

De 35 a 44 años 0,5 -0,5-1,5 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,4 -0,2-0,9 0,0 - 0,0 -

Total 0,3 0,05-0,6 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de basuco

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 1,5 -0,6-3,6 0,0 - 0,0 -

Dos 0,6 0,005-1,2 0,08 -0,08-0,2 0,0 -

Tres 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Cuatro 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Cinco y seis 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Total 0,3 0,05-0,6 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

(Continuación)

Page 33: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

35

ARTÍCULO

Tabla 24. Proporción de personas que iniciaron consumo de basuco por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio del consumo. Santander, 2008

Sexo

Proporción de personas que iniciaron consumo de basuco

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,0 - 0,0 -

Hombres 0,05 -0,05-0,1 0,0 -

Total 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

Grupos de edad

Proporción de personas que iniciaron consumo de basuco

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 0,1 -0,1-0,4 0,0 -

De 18 a 24 años 0,0 - 0,0, -

De 25 a 34 años 0,0 - 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,0 - 0,0 -

Total 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

Estrato socioeconómico

Proporción de personas que iniciaron consumo de basuco

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Uno 0,0 - 0,0 -

Dos 0,08 -0,08-0,2 0,0 -

Tres 0,0 - 0,0 -

Cuatro 0,0 - 0,0 -

Cinco y seis 0,0 - 0,0 -

Total 0,02 -0,02-0,07 0,0 -

SexoEdad promedio de inicio del consumo de basuco

Promedio IC 95%

Mujeres 13 -

Hombres 24,5 13,3-35,6

Total 22,1 10,8-33,3

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de basuco

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años 16 -

De 18 a 24 años 13 -

De 25 a 34 años 17,5 16,6-18,4

De 35 a 44 años 35 -

De 45 a 65 años 19,8 19,1-20,4

Total 22,1 10,8-33,3

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de basuco

Promedio IC 95%

Uno 29,0 15,5-42,4

Dos 15,6 12,4-18,9

Tres 0,0 -

Cuatro 0,0 -

Cinco y seis 0,0 -

Total 22,1 10,8-33,3

Page 34: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

36 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Cocaína

La prevalencia de vida para el consumo de cocaína en el departamento fue de 1,0% correspondiente a 14 personas (2,5% a nivel nacional) sin mayores diferencias por sexo (1,1% en hombres y 0,9% en mujeres); la prevalencia de consumo en el último año y en el último mes fue ligeramente mayor en mujeres; en cuanto al inicio del consumo en el último año (proporción de personas que iniciaron consumo) no tuvo diferencias por sexo y no se reportaron inicios de consumo en el último mes. Por otro lado, la edad promedio de inicio de consumo de cocaína fue de 20,4 años (19,9% a nivel país), siendo de 25,0 años para los hombres y 15,6 años para las mujeres. Por grupos de edad, la prevalencia de vida fue superior en las personas de 25 a 34 años, seguido de las de 12 a 17 años, situación que persistió en las prevalencias de consumo de último año y último mes; por su parte, la proporción de personas que iniciaron consumo en el último año fue superior en el grupo de 12 a 17 años de los tres primeros grupos etarios que refirieron información al respecto y no se reportaron personas que iniciaron el consumo en el último mes. De otro lado, los estratos dos y cuatro fueron los de mayores prevalencias de vida de consumo de cocaína así como de prevalencias de consumo reciente y actual (último año y último mes), de igual forma fueron los que reportaron inicio de consumo en el último año (proporción de personas que iniciaron consumo); no se registraron inicios de consumo en el último mes. La edad promedio de inicio del consumo de cocaína fue más baja en las personas de 12 a 17 años (14,1 años) y en el estrato tres (16,4 años), mientras que las personas entre los 45 y 65 años (30,6 años) y de estrato dos (23,2 años) presentaron los promedios de edad de inicio de consumo más altos (ver tablas 25 y 26). La proporción de abuso o dependencia de marihuana en Santander fue de 0,3%.

Tabla 25. Prevalencia de consumo de cocaína por sexo, grupos de edad y estrato socioeconómico. Santander, 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de cocaína

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,9 -0,02-1,8 0,5 -0,2-1,3 0,5 -0,2-1,3

Hombres 1,1 0,3-1,8 0,4 -0,1-0,9 0,3 -0,2-0,8

Total 1,0 0,4-1,5 0,5 -0,001-1,0 0,4 -0,03-0,9

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de cocaína

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 1,2 -0,9-3,3 1,1 -1,0-3,1 1,1 -1,0-3,1

De 18 a 24 años 1,0 -0,2-2,1 0,2 -0,2-0,6 0,0 -

De 25 a 34 años 1,6 -0,03-3,1 1,2 -0,3-2,7 1,2 -0,3-2,7

De 35 a 44 años 0,5 -0,5-1,5 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,6 -0,1-1,3 0,0 - 0,0 -

Total 1,0 0,4-1,5 0,5 -0,001-1,0 0,4 -0,03-0,9

(Continúa)

Page 35: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

37

ARTÍCULO

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de cocaína

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 0,6 -0,6-1,8 0,0 - 0,0 -

Dos 1,8 0,4-3,1 1,1 -0,1-2,2 0,9 -0,2-2,1

Tres 0,3 -0,1-0,8 0,0 - 0,0 -

Cuatro 1,4 -0,6-3,3 0,9 -0,8-2,5 0,9 -0,8-2,5

Cinco y seis 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Total 1,0 0,4-1,5 0,5 -0,001-1,0 0,4 -0,03-0,9

Tabla 26. Proporción de personas que iniciaron consumo de cocaína por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio del consumo. Santander, 2008

Sexo

Proporción de personas que iniciaron consumo de cocaína

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,3 -0,3-0,9 0,0 -

Hombres 0,3 -0,2-0,8 0,0 -

Total 0,3 -0,09-0,7 0,0 -

Grupos de edad

Proporción de personas que iniciaron consumo de cocaína

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 1,1 -1,0-3,1 0,0 -

De 18 a 24 años 0,2 -0,2-0,6 0,0 -

De 25 a 34 años 0,5 -0,5-1,5 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,0 - 0,0 -

Total 0,3 -0,09-0,7 0,0 -

Estrato socioeconómico

Proporción de personas que iniciaron consumo de cocaína

Año Mes

% IC 95% % IC 95%

Uno 0,0 - 0,0 -

Dos 0,5 -0,3-1,3 0,0 -

Tres 0,0 - 0,0 -

Cuatro 0,9 -0,8-2,5 0,0 -

Cinco y seis 0,0 - 0,0 -

Total 0,3 -0,09-0,7 0,0 -

SexoEdad promedio de inicio del consumo de cocaína

Promedio IC 95%

Mujeres 15,6 12,0-19,2

Hombres 25,0 16,6-33,3

Total 20,4 14,3-26,5

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de cocaína

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años 14,1 13,8-14,5

De 18 a 24 años 16,1 12,2-20,1

De 25 a 34 años 21,6 10,5-32,8

De 35 a 44 años 22 -

De 45 a 65 años 30,6 11,5-49,8

Total 20,4 14,3-26,5(Continúa)

(Continuación)

Page 36: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

38 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de cocaína

Promedio IC 95%

Uno 20 -

Dos 23,2 13,1-33,3

Tres 16,4 15,6-17,1

Cuatro 16,9 11,0-22,9

Cinco y seis 0,0 -

Total 20,4 14,3-26,5

Heroína (Diacetil morfina)

Una persona refirió consumo de heroína para una prevalencia de 0,03% (0,2% en el país), se trató de un hombre entre los 25 y 34 años de edad, perteneciente al estrato dos y con una edad de inicio de consumo de 22 años; no refirió consumo en el último año ni mes (ver tabla 27).

Tabla 27. Prevalencia de consumo de heroína por sexo, grupos de edad, estrato socioeconómico y edad promedio de inicio de consumo. Santander, 2008

Sexo

Prevalencia de consumo de heroína

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Mujeres 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Hombres 0,07 -0,06-0,2 0,0 - 0,0 -

Total 0,03 -0,03-0,09 0,0 - 0,0 -

SexoEdad promedio de inicio del consumo de heroína

Promedio IC 95%

Mujeres - -

Hombres 22 -

Total 22 -

Grupos de edad

Prevalencia de consumo de heroína

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

De 12 a 17 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 18 a 24 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 25 a 34 años 0,1 -0,1-0,4 0,0 - 0,0 -

De 35 a 44 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

De 45 a 65 años 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Total 0,03 -0,03-0,09 0,0 - 0,0 -

Estrato socioeconómico

Prevalencia de consumo de heroína

Vida Año Mes

% IC 95% % IC 95% % IC 95%

Uno 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Dos 0,1 -0,1-0,3 0,0 - 0,0 -

Tres 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Cuatro 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Cinco y seis 0,0 - 0,0 - 0,0 -

Total 0,03 -0,03-0,09 0,0 - 0,0 -

(Continuación)

(Continúa)

Page 37: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

39

ARTÍCULO

Grupos de edadEdad promedio de inicio del consumo de heroína

Promedio IC 95%

De 12 a 17 años - -

De 18 a 24 años - -

De 25 a 34 años 22 -

De 35 a 44 años - -

De 45 a 65 años - -

Total 22 -

Estrato socioeconómicoEdad promedio de inicio del consumo de heroína

Promedio IC 95%

Uno - -

Dos 22 -

Tres - -

Cuatro - -

Cinco y seis - -

Total 22 -

No se reportaron consumos de morfina, opiáceos, ácido lisérgico (LSD), hongos, barbitúricos, ketamina ni éxtasis líquido en la población santandereana.

Consumo de sustancias psicoactivas en población escolar7

Con base en los resultados de la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar Colombia – 2011, realizada a 95.303 estudiantes, de los

cuales en Santander fueron muestreados 4.187 (3.113 en la capital santandereana y 1.074 en otras cabeceras municipales); en todos las sustancias evaluadas, la prevalencia de uso a nivel departamental fue más baja que a nivel nacional.

Con respecto al consumo de tabaco y alcohol en el mes inmediatamente anterior al momento de realizar la encuesta, Santander mostró una prevalencia de 8,6% (Colombia 9,8%) y 34,3% (Colombia 39,8%) respectivamente; se destaca en el informe final la edad temprana de inicio en el consumo de tabaco y la alta frecuencia en el consumo de alcohol a nivel general (ver figura 10).

39,8

9,8

34,3

8,6

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

Alcohol Tabaco

)%( ejatnecroP

Colombia

Santander

Figura 10. Prevalencia último mes de uso de tabaco y alcohol entre estudiantes de secundaria. Colombia y Santander, 2011

Fuente de datos: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar Colombia – 2011 Informe Final. República de Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá 2011.

(Continuación)

Page 38: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

40 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Con respecto a medicamentos tranquilizantes tomados sin prescripción médica, la prevalencia de uso a nivel de Santander fue de 0,6% contra la del país que fue de 0,8%; es importante en este tema, insistir en el fortalecimiento de las medidas de vigilancia frente a las entidades que despachan medicamentos de control especial sin el cumplimiento de los

requisitos exigidos. Frente al consumo de sustancias ilícitas, la prevalencia más alta correspondió a la marihuana (3,8% en Santander contra 5,2% a nivel país) y la más baja fue para el basuco (0,28% frente a 0,47% en Colombia) (ver figura 11). Es importante mencionar el incremento en el consumo de sustancias sintéticas sobre las naturales tradicionales.

5,2

1,9 1,8

2,7

0,8 0,80,5

3,8

1,6 1,5

0,9 0,8 0,60,3

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

Marihuana Cocaína Pegantes /solventes

Dick (Clorurode metileno)

Éxtasis Tranquilizantessin fórmula

Basuco

)%( ejatnecroP

Colombia

Santander

Figura 11. Prevalencia último año de uso de tranquilizantes y sustancias ilícitas entre estudiantes de secundaria. Colombia y Santander, 2011

Fuente de datos: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar Colombia – 2011 Informe Final. República de Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá 2011.

El mencionado estudio realizó también una evaluación sobre la percepción del riesgo en el consumo de estas sustancias de acuerdo con su frecuencia; y en todas las sustancias evaluadas, como era de esperarse, la percepción del riesgo fue mayor cuando se indagó por consumo frecuente frente a consumo ocasional. Por otra parte, los porcentajes fueron

mayores a nivel departamental que a nivel nacional, aunque esta diferencia fue bastante menor que las diferencias encontradas en el consumo; sin embargo, llama la atención que todavía existe un alto porcentaje de estudiantes (alrededor del 40,0% en cigarrillo y 55,0% en alcohol) que no perciben estos riesgos (ver figura 12).

59,0

44,0

15,09,2

59,2

46,4

15,99,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Cigarrillo frecuente Emborracharse Cigarrillo ocasional Alcohol ocasional

)%( ejatnecroP

Colombia

Santander

Figura 12. Porcentaje de estudiantes de secundaria que perciben gran riesgo frente al consumo ocasional y frecuente de cigarrillos y alcohol. Colombia y Santander, 2011

Fuente de datos: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar Colombia – 2011 Informe Final. República de Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá 2011.

Page 39: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

41

ARTÍCULO

Aunque con respecto al consumo de sustancias ilícitas, el porcentaje de estudiantes que percibió gran riesgo por su consumo frecuente aumentó, estos porcentajes apenas superaron el 60,0% o estuvieron cerca a este, razón por

la cual un poco menos de la mitad de los escolares no percibe su consumo frecuente como riesgoso, por lo que se sugiere trabajar en aspectos educativos y preventivos en este grupo poblacional (ver figura 13).

61,9 62,0 60,4 59,0

36,4 36,1 34,827,6

63,1 62,4 60,9 60,8

37,9 37,9 36,130,6

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Basucofrecuente

Cocaínafrecuente

Éxtasisfrecuente

Marihuanafrecuente

Basucoocasional

Éxtasisocasional

Cocaínaocasional

Marihuanaocasional

)%( ejatnecroP

Colombia

Santander

Figura 13. Porcentaje de estudiantes de secundaria que perciben gran riesgo frente al consumo ocasional y frecuente de sustancias ilícitas. Colombia y Santander, 2011

Fuente de datos: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar Colombia – 2011 Informe Final. República de Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá 2011.

Por último, con respecto a la facilidad de acceso a estas sustancias, el 32,0% de los estudiantes encuestados refirió que la marihuana es la sustancia ilícita a la cual es más fácil acceder y la heroína la más difícil (4,7%); sin embargo, hay que destacar que el alcohol fue reportado

por el 71,0% de los estudiantes como de fácil adquisición, por lo que se recomienda fortalecer las medidas contra la venta de licores a menores de edad y otras medidas educativas a los padres de los menores, quienes muchas veces son los encargados de suministrarlo (ver figura 14).

70,9

32,0

13,19,6 7,8

4,7

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

Alcohol (compra) Marihuana Basuco Cocaína Éxtasis Heroína

)%( ejatnecroP

Figura 14. Porcentaje de estudiantes de secundaria que perciben como fácil conseguir droga. Santander 2011

Fuente de datos: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar Colombia – 2011 Informe Final. República de Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social. Bogotá 2011.

Page 40: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

42 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Conclusiones

• El grupo de diagnósticos relacionados con la salud mental presentó durante el año de análisis una mayor frecuencia de registros en las mujeres, especialmente en los grupos de edad adulta y adulta mayor y en los servicios de urgencias, mientras que en los hombres se observó mayor cantidad de registros en los servicios de hospitalización y consulta externa. El grupo de edad de la adultez fue el que registró la mayor cantidad de atenciones por estos eventos.

• Los registros por estos eventos predominaron en el servicio de consulta externa, en personas residentes en zona urbana, procedentes del NDP Metropolitano y pertenecientes principalmente al régimen contributivo. El porcentaje de registros de la población sin aseguramiento fue del 17,8% del total, muy superior a la población general sin aseguramiento a nivel departamental.

• El perfil de morbilidad analizado presentó un comportamiento particular por grupos de edad de acuerdo con ciclos vitales y por tipo de servicio en el que se prestó la atención. En consulta externa y en los primeros grupos de edad sobresalieron los trastornos del desarrollo del habla y el lenguaje y los trastornos hipercinéticos, en personas jóvenes los trastornos neuróticos y depresivos, y en las personas mayores las demencias. En urgencias prevalecieron los trastornos neuróticos en todas las edades, trastornos mentales por uso de sustancias psicoactivas en adolescentes, esquizofrenia y trastorno afectivo bipolar en jóvenes y adultos, y demencias en personas mayores. En hospitalización se destacaron los trastornos neuróticos y depresivos en la infancia, trastornos mentales por uso de sustancias psicoactivas en adolescentes, esquizofrenia en adultos, retraso mental y demencia en personas mayores.

• Con respecto a la mortalidad, esta se presentó en la mitad de los casos en personas residentes en los dos principales municipios del departamento, afectó predominantemente a los hombres, el grupo de edad con mayor proporción de muertes fue la adultez, la zona de procedencia fue principalmente urbana y la condición de afiliación en salud de los fallecidos fue preferentemente el régimen subsidiado. Las principales causas de muerte registradas por estos eventos fueron las lesiones autoinfligidas por ahorcamiento, las autoinfligidas por disparo y los envenenamientos autoinfligidos por plaguicidas, mientras que en las mujeres la principal causa de muerte fue la demencia.

• En 2013 la vigilancia de la violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual continuó mostrando a las mujeres y los menores de edad como las principales víctimas, reportándose dos casos por cada caso en hombres

o en población mayor de edad. De los agresores fue posible establecer que los hombres fueron los principales victimarios en los casos de violencia física, violencia psicológica, abuso sexual, y en la totalidad de casos de acoso sexual, asalto sexual y explotación sexual; las mujeres fueron las responsables de la mayoría de casos de privación y negligencia y del único caso reportado de trata de personas.

• La ingesta o inhalación de plaguicidas fue el mecanismo de intento suicida por intoxicación más frecuente durante el 2013, la ingesta o inhalación de fármacos se ubicó en segundo lugar. Adicionalmente, se hallaron casos de intento suicida con sustancias psicoactivas, monóxido de carbono, solventes y metales pesados. Las mujeres y los adolescentes fueron los principales ejecutores de estos hechos autoinfligidos.

• Las prevalencias de consumo de vida, consumo reciente y consumo actual tanto de tabaco y alcohol como de sustancias ilícitas en Santander estuvieron por debajo de las presentadas en el país, dichas prevalencias fueron más altas en hombres jóvenes (18 a 24 años y 25 a 34 años), quienes a su vez reportaron edades de inicio de consumo más tempranas. De igual forma, las prevalencias de consumo en población escolar en Santander fueron inferiores a las del país; dentro del consumo de sustancias ilícitas la más reportada fue la marihuana, aunque preocupa el alto porcentaje de escolares que no perciben como riesgoso el consumo de estas sustancias.

Page 41: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

43

ARTÍCULO

Anexo 1. Primeras causas de morbilidad por eventos de salud mental en el servicio de consulta externa según edad por ciclos vitales. Santander, 2011

Consulta externa Diagnóstico Total Porcentaje

Primera infancia

Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje 1.275 42,4

Trastornos hipercinéticos 251 8,3

Trastornos generalizados del desarrollo 169 5,6

Trastorno específicos mixtos del desarrollo 158 5,3

Trastornos de la conducta 154 5,1

Resto de causas 1.002 33,3

Total primera infancia 3.009 100,0

Infancia

Trastornos hipercinéticos 1.271 30,8

Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje 505 12,3

Trastornos específicos del desarrollo de las habilidades escolares 341 8,3

Trastornos de la conducta 270 6,6

Trastornos neuróticos 251 6,1

Resto de causas 1.482 36,0

Total infancia 4.120 100,0

Adolescencia

Trastornos neuróticos 636 13,6

Episodio depresivo 615 13,2

Trastornos hipercinéticos 580 12,4

Retraso mental 240 5,1

Trastornos del comportamiento social de comienzo especificado en la niñez y en la adolescencia 234 5,0

Resto de causas 2.358 50,6

Total adolescencia 4.663 100,0

Juventud

Trastornos neuróticos 960 19,7

Episodio depresivo 580 11,9

Esquizofrenia 530 10,9

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas 528 10,8

Trastorno afectivo bipolar 500 10,3

Resto de causas 1.771 36,4

Total juventud 4.869 100,0

Adultez

Trastornos neuróticos 5.899 23,6

Esquizofrenia 4.084 16,4

Episodio depresivo 3.227 12,9

Trastorno afectivo bipolar 3.134 12,6

Trastorno depresivo recurrente 3.039 12,2

Resto de causas 5.576 22,3

Total adultez 24.959 100,0

(Continúa)

Page 42: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

44 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Consulta externa Diagnóstico Total Porcentaje

Persona mayor

Trastornos neuróticos 2.588 22,9

Demencia 1.739 15,4

Episodio depresivo 1.341 11,9

Trastorno depresivo recurrente 1.339 11,9

Trastorno afectivo bipolar 1.017 9,0

Resto de causas 3.272 29,0

Total persona mayor  11.296 100,0

Total atenciones sin dato de edad  1.357 2,5

Total general  54.273  

(Continuación)

Anexo 1. Primeras causas de morbilidad por eventos de salud mental en el servicio de consulta externa según edad por ciclos vitales. Santander, 2011

Anexo 2. Primeras causas de morbilidad por eventos de salud mental en los servicios de urgencias según edad por ciclos vitales. Santander, 2011

Urgencias Diagnóstico Total Porcentaje

Primera infancia

Trastornos neuróticos 34 44,7

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de disolventes volátiles 7 9,2

Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje 4 5,3

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de sedantes o hipnóticos 4 5,3

Trastornos de la ingestión de alimentos 4 5,3

Resto de causas 23 30,3

Total primera infancia 76 100,0

Infancia

Trastornos neuróticos 14 24,1

Trastornos de la ingestión de alimentos 11 19,0

Episodio depresivo 7 12,1

Trastornos somatomorfos 4 6,9

Trastornos de la conducta 3 5,2

Resto de causas 19 32,8

Total infancia 58 100,0

Adolescencia

Trastornos neuróticos 172 30,9

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas 35 6,3

Episodio depresivo 33 5,9

Trastornos delirantes 29 5,2

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de alucinógenos 23 4,1

Resto de causas 265 47,6

Total adolescencia 557 100,0

(Continúa)

Page 43: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

45

ARTÍCULO

(Continuación)

Anexo 2. Primeras causas de morbilidad por eventos de salud mental en los servicios de urgencias según edad por ciclos vitales. Santander, 2011

Urgencias Diagnóstico Total Porcentaje

Juventud

Trastornos neuróticos 207 32,5

Esquizofrenia 57 8,9

Trastornos delirantes 56 8,8

Episodio depresivo 44 6,9

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas 36 5,7

Resto de causas 237 37,2

Total juventud 637 100,0

Adultez

Trastornos neuróticos 769 37,6

Trastorno afectivo bipolar 220 10,8

Trastornos delirantes 198 9,7

Esquizofrenia 191 9,3

Episodio depresivo 163 8,0

Resto de causas 505 24,7

Total adultez 2.046 100,0

Persona mayor

Trastornos neuróticos 205 31,3

Demencia 92 14,0

Episodio depresivo 48 7,3

Trastornos delirantes 46 7,0

Trastorno afectivo bipolar 41 6,3

Resto de causas 224 34,1

Total persona mayor 656 100,0

Total atenciones sin dato de edad 116 2,8

Total general 4.146 - 

Anexo 3. Primeras causas de morbilidad por eventos de salud mental en el servicio de hospitalización según edad por ciclos vitales. Santander, 2011

Hospitalización Diagnóstico Total Porcentaje

Primera infancia

Trastornos neuróticos 10 37,0

Retraso mental 9 33,3

Trastornos delirantes 2 7,4

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de disolventes volátiles 1 3,7

Trastornos relacionados con el estrés 1 3,7

Trastornos de la ingestión de alimentos 4 14,8

Total primera infancia 27 100,0

(Continúa)

Page 44: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

46 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Hospitalización Diagnóstico Total Porcentaje

Infancia

Episodio depresivo 4 25,0

Trastornos del comportamiento social de comienzo especificado en la niñez y en la adolescencia

2 12,5

Retraso mental 2 12,5

Trastornos de la ingestión de alimentos 2 12,5

Trastornos específicos del desarrollo del habla y del lenguaje 1 6,3

Resto de causas 5 31,3

Total infancia 16 100,0

Adolescencia

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas

76 21,5

Episodio depresivo 31 8,8

Trastorno depresivo recurrente 30 8,5

Esquizofrenia 25 7,1

Trastornos relacionados con el estrés 21 5,9

Resto de causas 170 48,2

Total adolescencia 353 100,0

Juventud

Esquizofrenia 79 15,8

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas

69 13,8

Trastorno afectivo bipolar 61 12,2

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de alucinógenos 49 9,8

Episodio depresivo 47 9,4

Resto de causas 195 39,0

Total juventud 500 100,0

Adultez

Esquizofrenia 560 29,2

Trastorno afectivo bipolar 316 16,5

Retraso mental 271 14,1

Trastornos delirantes 256 13,3

Trastorno depresivo recurrente 109 5,7

Resto de causas 408 21,3

Total adultez 1.920 100,0

Persona mayor

Esquizofrenia 176 32,2

Retraso mental 85 15,6

Demencia 62 11,4

Trastornos delirantes 48 8,8

Trastorno afectivo bipolar 47 8,6

Resto de causas 128 23,4

Total persona mayor 546 100,0

Total atenciones sin dato de edad 50 1,5

Total general 3.412 - 

(Continuación)

Anexo 3. Primeras causas de morbilidad por eventos de salud mental en el servicio de hospitalización según edad por ciclos vitales. Santander, 2011

Page 45: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

47

ARTÍCULO

Anexo 4. Causas de mortalidad por eventos de salud mental, según edad por ciclos vitales. Santander, 2011*

Diagnóstico – Adolescencia Hombres % Tasa Mujeres % Tasa Total % Tasa

Lesiones autoinfligidas (ahorcamiento) 4 100,0 2,9 1 25,0 0,8 5 62,5 1,9

Lesiones autoinfligidas (salto desde lugar elevado) 0 0,0 0,0 1 25,0 0,8 1 12,5 0,4

Envenenamiento autoinfligido intencionalmente por exposición a otros productos químicos y sustancias nocivas 0 0,0 0,0 1 25,0 0,8 1 12,5 0,4

Envenenamiento autoinfligido intencionalmente por exposición a plaguicidas 0 0,0 0,0 1 25,0 0,8 1 12,5 0,4

Total general 4 100,0 2,9 4 100,0 3,1 8 100,0 3,0

Diagnóstico – Juventud Hombres % Tasa Mujeres % Tasa Total % Tasa

Lesiones autoinfligidas (ahorcamiento) 6 37,5 4,1 0 0,0 0,0 6 35,3 2,1

Lesiones autoinfligidas (disparo) 5 31,3 3,4 0 0,0 0,0 5 29,4 1,8

Envenenamiento autoinfligido intencionalmente por exposición a plaguicidas 2 12,5 1,4 1 100,0 0,7 3 17,6 1,1

Lesiones autoinfligidas (objeto cortante) 1 6,3 0,7 0 0,0 0,0 1 5,9 0,4

Lesiones autoinfligidas (salto desde lugar elevado) 1 6,3 0,7 0 0,0 0,0 1 5,9 0,4

Lesiones autoinfligidas (ahogamiento) 1 6,3 0,7 0 0,0 0,0 1 5,9 0,4

Total general 16 100,0 11,0 1 100,0 0,7 17 100,0 6,0

Diagnóstico – Adultez Hombres % Tasa Mujeres % Tasa Total % Tasa

Lesiones autoinfligidas (ahorcamiento) 8 25,0 1,9 2 33,3 0,5 10 26,3 1,2

Envenenamiento autoinfligido intencionalmente por exposición a plaguicidas 8 25,0 1,9 0 0,0 0,0 8 21,1 1,0

Lesiones autoinfligidas (disparo) 7 21,9 1,6 0 0,0 0,0 7 18,4 0,8

Envenenamiento autoinfligido intencionalmente por exposición a otros productos químicos y sustancias nocivas 3 9,4 0,7 2 33,3 0,5 5 13,2 0,6

Lesiones autoinfligidas (salto desde lugar elevado) 3 9,4 0,7 0 0,0 0,0 3 7,9 0,4

Esquizofrenia 0 0,0 0,0 1 16,7 0,2 1 2,6 0,1

Lesiones autoinfligidas (objeto cortante) 1 3,1 0,2 0 0,0 0,0 1 2,6 0,1

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de múltiples drogas y al uso de otras sustancias psicoactivas 1 3,1 0,2 0 0,0 0,0 1 2,6 0,1

Envenenamiento autoinfligido intencionalmente por exposición al alcohol 1 3,1 0,2 0 0,0 0,0 1 2,6 0,1

Lesiones autoinfligidas (humo, fuego y llamas) 0 0,0 0,0 1 16,7 0,2 1 2,6 0,1

Total general 32 100,0 7,5 6 100,0 1,5 38 100,0 4,6

Diagnóstico – Persona mayor Hombres % Tasa Mujeres % Tasa Total % Tasa

Demencia 1 9,1 0,8 4 66,7 4,0 5 29,4 2,2

Lesiones autoinfligidas (ahorcamiento) 4 36,4 3,2 0 0,0 0,0 4 23,5 1,8

Lesiones autoinfligidas (disparo) 3 27,3 2,4 0 0,0 0,0 3 17,6 1,3

Envenenamiento autoinfligido intencionalmente por exposición a plaguicidas 1 9,1 0,8 1 16,7 1,0 2 11,8 0,9

Envenenamiento autoinfligido intencionalmente por exposición a otros productos químicos y sustancias nocivas 1 9,1 0,8 0 0,0 0,0 1 5,9 0,4

Trastornos mentales y del comportamiento debidos al uso de tabaco 0 0,0 0,0 1 16,7 1,0 1 5,9 0,4

Lesiones autoinfligidas (salto desde lugar elevado) 1 9,1 0,8 0 0,0 0,0 1 5,9 0,4

Total general 11 100,0 8,9 6 100,0 6,0 17 100,0 7,6

*(Tasas por 100.000 habitantes).

Page 46: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

48 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Anexo 5. Resumen de indicadores departamentales de consumo de SPS encuesta de hogares.

Tipo de sustancia e indicador Resultado IC 95%

Tabaco

Prevalencia vida (%) 37,2 34,0-40,4

Edad inicio (años) 16,8 16,3-17,2

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) 1,4 0,2-2,6

Alcohol

Prevalencia vida (%) 83,6 81,2-86,1

Edad inicio (años) 17,3 17,0-17,6

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) 2,8 1,5-4,0

Global sustancias ilícitas

Prevalencia vida (%) 5,8 3,9-7,6

Edad inicio (años) 24,1 21,3-26,9

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) 0,4 0,0-0,9

Tranquilizantes

Prevalencia vida (%) 0,8 0,2-1,4

Edad inicio (años) 29,9 26,433,3

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) - -

Estimulantes

Prevalencia vida (%) 0,08 -0,02-0,2

Edad inicio (años) 40,3 -16,2-96,7

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) - -

Éxtasis

Prevalencia vida (%) 0,1 -0,06-0,3

Edad inicio (años) 19,9 -2,1-41,8

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) 0,02 -0,02-0,07

Metanfetaminas

Prevalencia vida (%) 0,03 -0,03-0,09

Edad inicio (años) 19 -

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) - -

Sustancias inhalables

Prevalencia vida (%) 0,1 -0,1-0,4

Edad inicio (años) 18 -

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) - -

Marihuana

Prevalencia vida (%) 4,5 2,7-6,2

Edad inicio (años) 17,8 16,5-19,0

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) 0,3 -0,1-0,6

Basuco

Prevalencia vida (%) 0,3 0,05-0,6

Edad inicio (años) 22,1 10,8-33,3

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) 0,02 -0,02-0,07

Cocaína

Prevalencia vida (%) 1,0 0,4-1,5

Edad inicio (años) 20,4 14,3-26,5

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) 0,3 -0,09-0,7

Heroína

Prevalencia vida (%) 0,03 -0,03-0,9

Edad inicio (años) 22 -

Proporción de personas que iniciaron consumo -año (%) - -

Page 47: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

49

ARTÍCULO

Anexo 6. Casos y tasas de incidencia notificada (por 100.000 habitantes) de violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual por municipio. Santander, 2013

Municipio Casos Tasas

Bucaramanga 1.387 263,3

Aguada 9 472,4

Albania 0 0,0

Aratoca 20 240,1

Barbosa 16 56,9

Barichara 15 205,3

Barrancabermeja 413 215,4

Betulia 9 174,7

Bolívar 15 118,5

Cabrera 2 91,4

California 2 102,9

Capitanejo 9 157,8

Carcasí 5 98,3

Cepitá 0 0,0

Cerrito 3 51,5

Charalá 53 494,9

Charta 7 253,3

Chima 2 64,0

Chipatá 10 195,9

Cimitarra 242 569,9

Concepción 2 36,9

Confines 12 442,0

Contratación 2 55,6

Coromoro 3 39,9

Curití 3 25,4

El Carmen 23 116,8

El Guacamayo 1 48,5

El Peñón 2 38,3

El Playón 52 432,0

Encino 3 118,2

Enciso 4 116,2

Florián 4 63,3

Floridablanca 500 189,5

Galán 3 123,7

Gámbita 74 1.464,5

Girón 294 172,2

Guaca 8 123,2

Guadalupe 11 223,7

Guapotá 2 92,6

Guavatá 7 183,9

Güepsa 15 382,5

Hato 7 296,2

Jesús María 48 1498,1

Jordán 2 179,9

La Belleza 10 116,6

Municipio Casos Tasas

Landázuri 51 332,6

La Paz 10 190,7

Lebrija 197 533,5

Los Santos 6 50,2

Macaravita 1 41,0

Málaga 18 97,5

Matanza 9 166,3

Mogotes 14 128,4

Molagavita 4 75,6

Ocamonte 12 249,5

Oiba 24 207,4

Onzaga 3 58,0

Palmar 2 61,9

Palmas del Socorro 4 175,1

Páramo 5 124,1

Piedecuesta 151 106,0

Pinchote 2 39,7

Puente Nacional 3 23,3

Puerto Parra 12 164,0

Puerto Wilches 32 101,6

Rionegro 82 297,6

Sabana de Torres 45 237,5

San Andrés 16 182,4

San Benito 3 75,7

San Gil 45 99,7

San Joaquín 6 234,2

San José de Miranda 16 360,5

San Miguel 0 0,0

San Vicente de Chucurí 119 346,2

Santa Bárbara 10 462,3

Santa Helena del Opón 7 161,7

Simacota 23 287,6

Socorro 19 62,7

Suaita 153 1.470,0

Sucre 7 81,8

Suratá 4 119,0

Tona 13 185,7

Valle de San José 21 439,5

Vélez 14 73,0

Vetas 12 496,7

Villanueva 13 213,7

Zapatoca 48 532,2

Sin dato 7 -

Total 4.554 223,1

Page 48: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Johanna Otero Wandurraga • Juan Carlos Uribe Caputi |

ARTÍCULO

50 Revista del Observatorio de Salud Pública de SantanderAño 9 ∙ Número 3 ∙ septiembre - diciembre ∙ 2014

ARTÍCULO

Anexo 7. Casos y tasas de incidencia notificada (por 100.000 habitantes) de intoxicaciones con intención suicida por municipio. Santander, 2013

Municipio Casos Tasas

Bucaramanga 76 14,4

Aguada 0 0,0

Albania 2 40,3

Aratoca 1 12,0

Barbosa 15 53,3

Barichara 3 41,1

Barrancabermeja 37 19,3

Betulia 2 38,8

Bolívar 0 0,0

Cabrera 0 0,0

California 0 0,0

Capitanejo 1 17,5

Carcasí 0 0,0

Cepitá 0 0,0

Cerrito 0 0,0

Charalá 1 9,3

Charta 1 36,2

Chima 2 64,0

Chipatá 1 19,6

Cimitarra 16 37,7

Concepción 1 18,5

Confines 0 0,0

Contratación 0 0,0

Coromoro 2 26,6

Curití 0 0,0

El Carmen 1 5,1

El Guacamayo 0 0,0

El Peñón 0 0,0

El Playón 2 16,6

Encino 0 0,0

Enciso 0 0,0

Florián 0 0,0

Floridablanca 49 18,6

Galán 3 123,7

Gámbita 0 0,0

Girón 38 22,3

Guaca 0 0,0

Guadalupe 1 20,3

Guapotá 2 92,6

Guavatá 0 0,0

Güepsa 0 0,0

Hato 0 0,0

Jesús María 0 0,0

Jordán 2 179,9

Municipio Casos Tasas

La Belleza 3 35,0

Landázuri 2 13,0

La Paz 1 19,1

Lebrija 4 10,8

Los Santos 2 16,7

Macaravita 0 0,0

Málaga 1 5,4

Matanza 1 18,5

Mogotes 1 9,2

Molagavita 2 37,8

Ocamonte 1 20,8

Oiba 1 8,6

Onzaga 2 38,6

Palmar 0 0,0

Palmas del Socorro 1 43,8

Páramo 1 24,8

Piedecuesta 11 7,7

Pinchote 0 0,0

Puente Nacional 1 7,8

Puerto Parra 4 54,7

Puerto Wilches 1 3,2

Rionegro 11 39,9

Sabana de Torres 5 26,4

San Andrés 0 0,0

San Benito 0 0,0

San Gil 11 24,4

San Joaquín 1 39,0

San José de Miranda 2 45,1

San Miguel 1 41,0

San Vicente de Chucurí 3 8,7

Santa Bárbara 0 0,0

Santa Helena del Opón 0 0,0

Simacota 4 50,0

Socorro 2 6,6

Suaitá 2 19,2

Sucre 2 23,4

Suratá 0 0,0

Tona 6 85,7

Valle de San José 6 125,6

Vélez 1 5,2

Vetas 0 0,0

Villanueva 4 65,8

Zapatoca 0 0,0

Total 360 17,6

Page 49: Situación de salud mental en Santanderobservatorio.co/web/publicaciones/situacion_salud_mental... · 2018-09-18 · por eventos relacionados con la salud mental en el departamento

Situación de salud mental en Santander

51

ARTÍCULO

Referencias

1 República de Colombia, Ministerio de Salud. Resolución 3374

de 2000.

2 Ortiz RG, Díaz-Granados KP. Análisis técnico de los Registros

Individuales de Prestación de Servicios en Salud (RIPS). Revista del

Observatorio de Salud Pública de Santander. 2006; 1:17-20.

3 Otero JA, Uribe JC, Hormiga CM. Perfil de morbilidad y mortalidad

en Santander. Revista del Observatorio de Salud Pública de

Santander 2013; 2:3-50.

4 Jaimes D, Otero J. Análisis de situación de salud de Santander

con el modelo de determinantes sociales de salud (ASIS). Revista del

Observatorio de Salud Pública de Santander 2014; 1.

5 Uribe JC, Otero J, Forero LJ. Hallazgos de la vigilancia de la violencia

contra la mujer, intrafamiliar y sexual en Santander, 2012. Revista del

Observatorio de Salud Pública de Santander 2013;8(3):22-32.

6 Instituto Nacional de Salud. Protocolo de vigilancia y control en

salud pública de la violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar

y violencia sexual. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-

accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/

VIOLENCIA%20MUJER%20INTRAFAMILIAR%20SEXUAL.pdf

7 Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en

Población Escolar Colombia – 2011 Informe Final. República de

Colombia. Ministerio de Justicia y del Derecho, Ministerio de

Educación Nacional y Ministerio de Salud y Protección Social.

Bogotá, 2011.