situación actual de la regionalización de la atención ...a/jueves/farina... · necesidad, y...

21
Situación actual de la Regionalización de la Atención Perinatal Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia Dra Diana Fariña [email protected] POLÍTICAS PÚBLICAS. CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN Y LA CALIDAD DE ATENCIÓN PERINATAL SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIA Comité nacional de Estudios Fetoneonatales (C.E.F.E.N.) 4 ° CONGRESO ARGENTINO DE NEONATOLOGIA 10 ° Jornadas Interdisciplinarias de Seguimiento de Alto Riesgo 4 ° Jornada de Perinatología 4 ° Jornada de Enfermería Neonatal

Upload: others

Post on 19-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Situación actual de la Regionalización de la Atención Perinatal

Dirección Nacional de Maternidad, Infancia y Adolescencia Dra Diana Fariñ[email protected]

POLÍTICAS PÚBLICAS. CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN Y LA CALIDAD DE ATENCIÓN PERINATAL

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIAComité nacional de Estudios Fetoneonatales (C.E.F.E.N.)

4 ° CONGRESO ARGENTINO DE NEONATOLOGIA10 ° Jornadas Interdisciplinarias de Seguimiento de Alto Riesgo

4 ° Jornada de Perinatología4 ° Jornada de Enfermería Neonatal

Page 2: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

2.66038563957432143704.8405.5085.9156.3057.030

849690079.048

10.84511.19511.56111.976

13.67416.95917158

19.919206392108121.821

23.20825.897

27.06327.873

31.47233060

4890453.303

5438955.314

67.979

Tierra del FuegoRSII

RSIIIRSIXRSX

La PampaSanta Cruz

La RiojaCatamarca

San LuisRSIV

RSIChubut

NeuquénRío NegroFormosa

JujuySan Juan

Sgo del EsteroRSVIII

CorrientesRSXI

RSXIIEntre Ríos

ChacoMisiones

SaltaTucumánMendoza

RSVIIRSV

Santa FeRSVI

CórdobaCABA

704.609 RN2017

DEIS 2017

Page 3: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Comunicación +Coordinación

Contrareferencia

Detección del Riesgo Obstétrico

EducaciónIII II y I

Regionalizar

ESTABLECER NIVELES DE COMPLEJIDAD

II – IIIA - IIIB

GENERAR REDES ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES DE

ATENCIÓN

Tras

lado

de

la e

mba

raza

daTraslado N

eonatal

Page 4: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Autores• Bremen De Mucio• Ricardo Fecina• Alberto Schwarcz• MC Garibaldi• GC Mendez Valdemarin

Abril 2011 Octubre 2017

Referentes de: 1. Maternidad e Infancia2. Hospitales3. 1er nivel de atención

100 participantesTalleres por Región

Page 5: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Principales problemas para la implementación de la Regionalización Perinatal

Apoyo político para regionalizar la atención Perinatal

Disponibilidad y adecuada distribución del RRHH

Insuficiente conocimiento de la estrategia por los equipos de salud

Pertenencia a la institución antes que al sistema

Poca información disponible para la comunidad

Necesidad de mejoras del sistema de traslado

Page 6: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

1er nivel de atención Detecta riesgo

Nivel IIIA Embarazos alto riesgo Terapia intensiva adultos Pt> 32 s Aceptación > 32 s

Nivel II bajo riesgo Derivación oportuna

embarazada Acepta contrareferencia

Nivel IIIBMAYOR RESPONSABILIDAD

Alto nivel de aceptación Embarazos alto riesgo Terapia intensiva adultos Pt < 32 s contratreferencia

Sistema de salud regional

II-IIA-IIIBTodos cargan el SIP

Perinatal & NEO

Page 7: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Resolución 670/2019ARTICULO.1°.- Apruébanse las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) como requisitos esenciales para el funcionamiento todos las establecimientos de salud de nivel II y III, públicos o privados donde se atienden partos…

ARTICULO 2°.- Establézcase que las Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) aprobadas por el artículo anterior serán aplicables a los establecimientos sanitarios públicos nacionales, a los establecimientos sanitarios donde se atienden partos que sean objeto de fiscalización por parte de este MINISTERIO, y a aquellos donde se atienden partos de beneficiarios de los Agentes del Sistema Nacional del Seguro de Salud (…), las Entidades de Medicina Prepaga (…), el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (…), la Obra Social del Poder Judicial de la Nación, la Dirección de Ayuda Social para el Personal del Congreso de la Nación, el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y las Obras Sociales Universitarias (…)

Page 8: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Res 670/2019: Anexo 1

Condiciones Quirúrgicas y procedimientos obstétricos: Toda institución donde se producen nacimientos debe contar con un profesional de guardia activa con capacidad para realizar cesáreas, reparación de desgarros vaginales altos, cervicales y rotura uterina, histerectomía, fórceps, ventosa, extracción de placenta, aspiración manual endouterina por aborto incompleto y cirugía de embarazo ectópico

1

Disponibilidad anestésica: La institución deberá contar con profesional que realice anestesia general y regional. Las instituciones de Nivel III (A o B) deberán contar con profesional anestesiólogo de guardia activa las 24hs. Nivel II deberán asegurar (…) un anestesiólogo presente en cada nacimiento independientemente de la vía del parto.

2

Transfusión de sangre segura. La institución contará con profesionales que puedan determinar grupo y factor Rh, y/o prueba cruzada. La institución debe contar con banco de sangre o reserva renovable y RRHH técnico o profesional de guardia activa.

3

Page 9: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Transporte oportuno al nivel de referencia: Todas las instituciones deberán contar con medios de comunicación: teléfono/radio; y con vehículo permanente para traslado según necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una Red Sanitaria de transporte y traslado según niveles de complejidad.

7

Evaluación del riesgo materno y neonatal: Cada institución deberá contar con listados de factores de riesgo a la vista y acorde al nivel de categorización, tanto para la mujer en estado grávido puerperal como para el niño por nacer.

6

Asistencia neonatal inmediata: Todos los profesionales que realicen la recepción de un recién nacido deberán poder realizar asistencia en la transición a la vida extrauterina (…) del RN y deberán acreditar capacitación en RCP neonatal por una institución oficial reconocida.

5

Tratamientos médicos maternos: Los profesionales (…) deberán poder implementar el tratamiento de eclampsia/preeclampsia, hemorragia postparto y shock (…)según normativas o recomendaciones vigentes de este ministerio, al momento de ocurrido el Evento

4

Page 10: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Categorización de efectores públicos

• Desde 2018 1 vez por año• Se envía información a los referentes que ratifican o

rectifican• Protocolo unificado para recategorizar• Visitas por solicitud o si DINAMIA no conoce el

efector (categorizadores internos o externos)• Se declara con o sin CONEs y categoría• Firma conjunta DINAMIA y REFERENTE provincial

Page 11: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Maternidades Públicas en Argentina

Fuente: DINAMIA. MSAL. Año 2017

82 efectores asisten 941 partos (c/u menos de 25 al año) 0,2% de los partos

486 Maternidades Públicas:419.984 nacidos vivos

36,6% NO cumplen CONEs63,4% cumplen CONEs

N= 396.158

Asisten 94,4% de los partos

Cumplimiento de CONEs

N= 307 N= 179

Asisten 5,6% de los partosN= 23.500

75,2% < 1.000 partos anuales23,9% < 100

2014 504 maternidades: 57.5% con CONE, asistían 92.5% de los partos

Page 12: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

18042645,6%

8384521,2%

13180533,3%

Nacimientos en efectores con CONEs, según nivel de complejidad del

efector. Total país.

IIIBIIIAII

Maternidades Públicas y nacimientos en Argentina

Fuente: DINAMIA. Secretaria de Gobierno de Salud. MSDS. Año 2017

5919,2%

4013,0%

20867,8%

Efectores con CONEs según nivel de complejidad. Total País

IIIBIIIAII

Page 13: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Fuente: DINAMIA. Secretaria de Gobierno de Salud. MSDS. Año 2017

16,7%

19,0%

28,6%

33,3%

37,9%

40,0%

50,0%

63,2%

66,7%

66,7%

66,7%

66,7%

69,2%

69,4%

70,6%

71,8%

75,0%

80,0%

85,7%

96,6%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

83,3%

81,0%

71,4%

66,7%

62,1%

60,0%

50,0%

36,8%

33,3%

33,3%

33,3%

33,3%

30,8%

30,6%

29,4%

28,2%

25,0%

20,0%

14,3%

3,4%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Chaco

Sgo del Estero

Jujuy

Salta

Entre Rios

Formosa

Neuquen

TOTAL PAIS

La Rioja

San Luis

La Pampa

Santa Cruz

Mendoza

Cordoba

Rio Negro

Buenos Aires

San Juan

Tucumán

Chubut

Santa Fe

Tierra del Fuego

Catamarca

Misiones

CABA

Corrientes

CONE

NO CONE

Efectoressegúncumplimiento de CONEs

Page 14: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Fuente: DINAMIA. Secretaria de Gobierno de Salud. MSDS. Año 2017

82,6%

85,4%

85,6%

86,3%

91,4%

91,5%

91,6%

93,2%

93,3%

93,4%

94,3%

95,4%

95,8%

96,2%

98,3%

98,3%

98,8%

99,2%

99,3%

99,4%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

17,4%

14,6%

14,4%

13,7%

8,6%

8,5%

8,4%

6,8%

6,7%

6,6%

5,7%

4,6%

4,2%

3,8%

1,7%

1,7%

1,2%

0,8%

0,7%

0,6%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Chaco

Sgo del Estero

Entre Rios

Jujuy

Salta

Rio Negro

Neuquen

Buenos Aires

Formosa

Santa Cruz

TOTAL PAIS

La Pampa

San Luis

Cordoba

Tucumán

Mendoza

La Rioja

Chubut

Santa Fe

San Juan

Tierra del Fuego

Catamarca

Corrientes

Misiones

CONE

NO CONE

Nacimientossegún cumplimientode CONEs

Page 15: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

Mortalidad < 1500 g

38,7

37,3

38,9

35,635,3 35,3 35,4

36,1 36,0

35,0

33,0

34,0

35,0

36,0

37,0

38,0

39,0

40,0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sin dato PN: 20% 11%

Sobrevida en Argentina 65%

Uso corticoides prenatales 53,7%

Page 16: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

RN < 1500g nacidos en

NO IIIB

RN 1500g- 2500 g nacidos en

NO III

Nacimientos de Pt según nivel de complejidad

Page 17: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500

CABA

Buenos Aires

Catamarca

Cordoba

Corrientes

Chaco

Chubut

Entre Ríos

Formosa

Jujuy

La Pampa

La Rioja

Mendoza

Misiones

Neuquén

Río Negro

Salta

San Juan

San Luis

Santa Cruz

Santa Fe

Santiago del Estero

Tucumán

Tierra del Fuego

Nacidos < 1500 g. Oficial vs No oficial

Nacen muchos mas RN <1500 g en publico que en privado (excepto CABA )

Page 18: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

SOBREVIDA OFICIAL SOBREVIDA NO OFICIAL

SOBREVIDA < 1500 G. SECTOR PUBLICO vs privado

Menos de 10% de diferencia de sobrevida entre publico y privado 63.6 vs 70,8

Page 19: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

-10

10

30

50

70

90

110

130

150

170

190

210

230

250

CABA PBA CORDOBA SANTA FE MENDOZA TUCUMAN SALTA MISIONES CHACO NEUQUEN

CONE NO CONE PRIVADOS

SERVICIOS DE NEONATOLOGÍAS PUBLICOS Y PRIVADOS

Datos aproximados. Elaboración propia

Page 20: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una

ConclusionesLa regionalización YA ES una política publica

Hay mas hospitales con CONE que sin CONEs. CONE + RCP + Traslado + ACORN1/3 de las provincias tienen todos sus efectores con CONEsVoluntad política de consolidar servicios materno infantiles variable

Interés creciente en categorizar privados

Page 21: Situación actual de la Regionalización de la Atención ...a/Jueves/Farina... · necesidad, y acorde a las Normativas vigentes. Se recomienda que cada jurisdicción disponga de una