sitios turisticos de pereira 8-1

2
En San Vicente usted vivirá una experiencia con la naturaleza sin privarse de las comodidades, el buen gusto y el placer de descansar, relajando su cuerpo cuando interactúa con las aguas termales y minero decímales durante el día y en la noche durmiendo placenteramente con el susurro de las cascadas. El parque eco termales de San Vicente le ofrece a los visitantes un amplio servicio de salud y bienestar. EL APELATIVO DE QURENDONA, TRASNOCHADORA Y MORENA PARA CALIFICAR A PEREIRA VIADUCTO DE PEREIRA Pereira, capital del departamento de Risaralda, llamada la ciudad sin puertas, se encuentra en una planicie rodeada de montañas y bañada por el río Consota y el río Otún, del cual recibió el nombre de Perla del Otún. Ubicada en el centro del "Triángulo de Oro" que forman Bogotá, Medellín y Cali, la capital de Risaralda es propicia para el comercio y la diversión. Por esta razón el Poeta Luis Carlos Gonzáles la bautizó como la "Querendona, trasnochadora y morena”. Pereira cuenta con grandes esculturas entre las que se encuentran : El Bolívar Desnudo de Rodrigo Arenas Betancur, El Prometeo, El cristo sin cruz, etc... Santuario está situado en la región centro occidental del Departamento de Risaralda, en el flanco oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, entre las siguientes coordenadas geográficas en sus puntos más extremos: 4 grados 55´ y 5 grados 09´ latitud Norte, 75 grados 50´ y 76 grados 04´ longitud oeste del meridiano de Greenwich. Centra su economía en el cultivo del café. Sus gentes son trabajadoras

Upload: zuluaga2015

Post on 17-Aug-2015

3 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sitios Turisticos de Pereira 8-1

En San Vicente usted vivirá una experiencia

con la naturaleza sin privarse de las

comodidades, el buen gusto y el placer de

descansar, relajando su cuerpo cuando

interactúa con las aguas termales y minero

decímales durante el día y en la noche

durmiendo placenteramente con el susurro

de las cascadas.

El parque eco termales de San Vicente le ofrece a los visitantes un amplio

servicio de salud y bienestar.

EL APELATIVO DE QURENDONA, TRASNOCHADORA Y MORENA PARA CALIFICAR

A PEREIRA

VIADUCTO DE PEREIRA

Pereira, capital del departamento de Risaralda, llamada la ciudad sin puertas, se encuentra en una planicie rodeada de montañas y bañada por el río Consota y el río Otún, del cual recibió el nombre de Perla del Otún. Ubicada en el centro del "Triángulo de Oro" que forman Bogotá, Medellín y Cali, la capital de Risaralda es propicia para el comercio y la diversión. Por esta razón el Poeta Luis Carlos Gonzáles la bautizó como la "Querendona, trasnochadora y morena”. Pereira cuenta con grandes esculturas entre las que se encuentran : El Bolívar Desnudo de Rodrigo Arenas Betancur, El Prometeo, El cristo sin cruz, etc...

Santuario está situado en la región centro occidental del Departamento de Risaralda, en el flanco oriental de la Cordillera Occidental de los Andes, entre las siguientes coordenadas geográficas en sus puntos más extremos: 4 grados 55´ y 5 grados 09´ latitud Norte, 75 grados 50´ y 76 grados 04´ longitud oeste del meridiano de Greenwich. Centra su economía en el cultivo del café. Sus gentes son trabajadoras

, amables y alegres.

Page 2: Sitios Turisticos de Pereira 8-1

Entre los municipios de San José del Palmar en el departamento del Chocó, Pueblo Rico, Apía, Santuario y La Celia en el departamento de Risaralda y el Aguila en el departamento del Valle del Cauca, sobre la Cordillera Occidental, en la región del Chocó biogeográfico. Pereira - Cerritos - Virginia - Santuario (64 kilometros de carretera pavimentada). varía entre 15°C a 2.000 m.s.n.m. y 3°C a 4.000 m.s.n.m.

Bioparque Ukumarí, que en lengua Quechua significa Oso de Anteojos, y en referencia a la belleza natural de la región, fue la elección para el nombre del que será el más importante Parque Temático de Colombia y uno de los más grandes de Latinoamérica. En Expofuturo y con la presentación de la exreina Paula Andrea Betancourt, frente a cientos de espectadores, se dio a conocer el nombre del Parque del que se viene hablando hace 15 años en la ciudad.

El área del Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya se caracteriza por una vegetación representativa de la selva subandina. En estos bosques el efecto de las épocas lluviosas y secas está enmascarado por la presencia habitual de neblina, siendo formaciones siempre verdes con reemplazo gradual de hojas y baja sincronía en la producción de frutos y hojas.