sitios especializados y notas sobre normas apa

4
SITIOS ESPECIALIZADOS EN INTERNET Sitio http://www.humphrey.org.uk/ En esta página (en inglés) los estudiantes pueden encontrar artículos de Nicholas Humphrey y otros que él ha revisado. Es posible observar los estudios sobre percepción (audición y visión), así como el desarrollo de su pensamiento alrededor de la inteligencia social como factor crucial en la evolución de la mente humana. La página contiene artículos disponibles On-line de texto completo desde 1973 hasta el año 2007. http://aprendizaje.uniandes.edu.co/ Portal de la Universidad de los Andes sobre aprendizaje. Contiene foros de debate, enlaces con páginas especializadas, líneas de investigación en el tema, teorías de la conducta animal, psicología comparada y aplicaciones. Los artículos de interés muestran debates sobre el aprendizaje en diferentes campos de aplicación de las teorías del aprendizaje, cognición y psicobiología. http://host.uniroma3.it/progetti/kant/field/index.html En esta página (en inglés) los estudiantes pueden encontrar artículos sobre el tema o temas relacionados con la teoría de la mente, escritos por autores relevantes en ciencias cognitivas. La página hace parte de la sociedad italiana de filosofía analítica y se configura como una guía sobre filosofía de la mente. Además de encontrar disponibles artículos sobre el tema, cuenta con una base de datos disponible gratuitamente y organizada alfabéticamente (por autor y por tema). Algunos de los vínculos muestran el resumen y otros el artículo completo. Tiene también cuatro vínculos que contienen: un diccionario de filosofía de la mente, una base de datos con artículos completos de ciencias cognitivas denominado MITECS on line, la enciclopedia de filosofía de Standford y el último vínculo corresponde a numerosos artículos interdisciplinarios sobre filosofía de la mente, ciencias cognitivas, lenguaje, conciencia, inteligencia artificial. http://www.psych.ucsb.edu/research/cep/ Excelente página (en inglés), portal del centro de psicología evolucionista cuyos directores son Leda Cosmides y John Tobby, los iniciadores de la psicología evolucionista en el mundo. Además de contener un gran número de artículos interdisciplinares, sobretodo de antropología, biología

Upload: mauricipite

Post on 12-Dec-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Compilación de sitios web sobre psicología cognitiva y afines

TRANSCRIPT

Page 1: Sitios Especializados y Notas Sobre Normas Apa

SITIOS ESPECIALIZADOS EN INTERNETSitiohttp://www.humphrey.org.uk/En esta página (en inglés) los estudiantes pueden encontrar artículos de Nicholas Humphrey y otros que él ha revisado. Es posible observar los estudios sobre percepción (audición y visión), así como el desarrollo de su pensamiento alrededor de la inteligencia social como factor crucial en la evolución de la mente humana. La página contiene artículos disponibles On-line de texto completo desde 1973 hasta el año 2007.http://aprendizaje.uniandes.edu.co/Portal de la Universidad de los Andes sobre aprendizaje. Contiene foros de debate, enlaces con páginas especializadas, líneas de investigación en el tema, teorías de la conducta animal, psicología comparada y aplicaciones. Los artículos de interés muestran debates sobre el aprendizaje en diferentes campos de aplicación de las teorías del aprendizaje, cognición y psicobiología. http://host.uniroma3.it/progetti/kant/field/index.htmlEn esta página (en inglés) los estudiantes pueden encontrar artículos sobre el tema o temas relacionados con la teoría de la mente, escritos por autores relevantes en ciencias cognitivas. La página hace parte de la sociedad italiana de filosofía analítica y se configura como una guía sobre filosofía de la mente. Además de encontrar disponibles artículos sobre el tema, cuenta con una base de datos disponible gratuitamente y organizada alfabéticamente (por autor y por tema). Algunos de los vínculos muestran el resumen y otros el artículo completo. Tiene también cuatro vínculos que contienen: un diccionario de filosofía de la mente, una base de datos con artículos completos de ciencias cognitivas denominado MITECS on line, la enciclopedia de filosofía de Standford y el último vínculo corresponde a numerosos artículos interdisciplinarios sobre filosofía de la mente, ciencias cognitivas, lenguaje, conciencia, inteligencia artificial. http://www.psych.ucsb.edu/research/cep/Excelente página (en inglés), portal del centro de psicología evolucionista cuyos directores son Leda Cosmides y John Tobby, los iniciadores de la psicología evolucionista en el mundo. Además de contener un gran número de artículos interdisciplinares, sobretodo de antropología, biología evolutiva, ciencias cognitivas y psicología cognitiva, retoma los tópicos que en la actualidad sistematizan las líneas de investigación en el tema, ofrece información para estudios superiores en psicología evolucionista o arqueología de la mente y tiene además, artículos introductorias para estudiantes que apenas se están aproximando al tema de la psicología evolucionista y la evolución de la mente. http://williamcalvin.com/Página personal de uno de los neurofisiólogos más importantes de las Ciencias Cognitivas. Es posible acceder de manera gratuita al total de sus producciones académicas (conferencias, artículos, libros y comentarios). Libros como: The Evolution of Human Minds: The Ice Age Emergence of Higher Intellectual Functions; Shocks and Instabilities: Climate is like a drunk. If left alone, it sits; Forced to move, it staggers. Cerebral Circuits for Creativity: Bootstrapping Coherence using a Darwin Machine Planning ballistic movements as an evolutionary setup for syntax y A brief history of the mind. Form apes to intellect and beyond, permiten establecer serias discusiones sobre los procesos psicológicos y sus implicaciones en la evolución de la mente. http://pinker.wjh.harvard.edu/Steven Pinker es profesor del Departamento de Psicología de la universidad de Harvard

Page 2: Sitios Especializados y Notas Sobre Normas Apa

Sitioy del departamento de Ciencias Cognitivas y Cerebro del MIT. En este portal se puede acceder a reseñas de sus libros, abstracts de sus investigaciones, documentos de apoyo para el estudio de temas como el lenguaje y la mente, evolución y procesos psicológicos básicos. También es posible acceder a numerosos artículos y conferencias en multimedia. Los videos de conferencias están en inglés y ofrecen conceptos claros sobre sus posturas teóricas y líneas de investigación de procesos psicológicos. http://www.edge.org/Esta es la Web de la revista virtual www.edge.org en la cual publican cientos de científicos e intelectuales que hacen parte de la tercera cultura. Muchos de los autores que allí escriben representan los teóricos más fuertes en la actualidad y han hecho importantes contribuciones a la historia de la ciencia y el pensamiento. Es una tradición de la revista solicitar a sus miembros que respondan una pregunta como por ejemplo, ¿Cuál es la idea más peligrosa del mundo? O ¿En qué es optimista, y por qué? Y las respuestas realizadas por los autores abren paso a un intenso debate apoyado en la investigación y susceptible de enriquecer a los lectores que se aproximen a la Web. http://watarts.uwaterloo.ca/~acheyne/Esta página (en inglés) es realizada por el profesor Al Cheyne. Contiene temas relacionados con la psicología evolucionista y la paleopsicología. Aunque no es muy amplia en contenidos, ofrece tres documentos en formato HTLM muy claros y panorámicos que ayudan al estudiante a tener una estructura organizativa sobre la necesidad de comprender la evolución de la mente a partir del análisis de los restos fósiles. Uno de los artículos aborda el tema “signos de conciencia”, el otro retoma el tema de la “evolución del cerebro” y el último plantea un tema muy específico como las “pesadillas y las parálisis del sueño”. Además, tiene diversos vínculos sobre el tema de psicología cultural. http://www.cognitivesciencesociety.org/Se trata de un portal de ciencias cognitivas (en inglés) que tiene botones para establecer vínculos con las áreas que hacen parte de este cuerpo de conocimientos: lingüística, neurociencias, filosofía, psicología, antropología, inteligencia artificial y educación. Al abrir cada botón se ingresa a bases de datos (algunas libres o otras requieren suscripción) con numerosos artículos, e-books, conferencias. Se trata de un portal con numerosa información que vale la pena recorrer.http://carbon.cudenver.edu/~mryder/itc_data/cogsci.htmlEsta página se denomina celebrities in cognitive science (en inglés). Contiene una primera parte sobre autores muy representativos de las ciencias cognitivas como: Fredric Bartlett, Jerome Bruner, Noam Chomsky, Antonio Damasio, Daniel Dennett, Jerry Fodor, Howard Gardner, Marvin Minsky, Allen Newell, Ulric Neisser, Jean Piaget, John Searle, Herbert Simon, B. F. Skinner, Alan Turing, Lev Vygotsky. Para cada autor se dedican diversos artículos que retoman el perfil, sus presupuestos teóricos y artículos de debate y discusión. Todos los artículos son libres y los estudiantes pueden acceder a ellos.http://www.ted.com/TED (Technology, Entertainment, Design) (Tecnología, Entretenimiento, Diseño) es un página libre en Internet que tiene como propósito la difusión de ideas, teorías y avances en temas como ciencias, artes, educación, política, negocios, cultura, negocios, temas globales, entretenimiento, tecnología y desarrollo. Muchos de los principales autores sobre psicología básica, psicología evolucionista, ciencias cognitivas, etc. han participado de las conferencias que están disponibles en varios idiomas. Los temas son relevantes en tanto que presentan investigaciones de punta en el área de la investigación básica.

Page 3: Sitios Especializados y Notas Sobre Normas Apa

CONSIDERACIONES BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS GUÍAS

Para la presentación de las guías es fundamental que se cumpla con las directrices que se exigen para respetar los derechos de autor y los estándares para realizar las citas y referencias de los textos consultados. Para ello se recomienda ingresar a la página Web de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en el siguiente vínculo: http://www.wipo.int/index.html.es o a la página web de la Dirección Nacional de Derechos de Autor en el siguiente vínculo: http://www.derautor.gov.co/htm/Home.asp debido a que los estudiantes durante su proceso de formación básica, deben conocer las reglamentaciones vigentes para retomar producciones académicas e investigativas en sus propios trabajos o evaluaciones.

Igualmente, se requiere que los estudiantes adquieran conocimientos sobre la forma de realizar correctamente las citas de los textos o documentos consultados. Cualquiera de las modalidades para citar las fuentes de información están estandarizadas en las normas de publicación internacional. Para ello, deben consultar el documento adjunto sobre las Normas APA 6ª edición.