sit.didáctica teatro

5

Click here to load reader

Upload: adry

Post on 08-Jun-2015

14.233 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sit.didáctica Teatro

BOSQUEJO DE CRONOGRAMA

UNIDAD DIDÁCTICA: “CONOCIENDO EL TEATRO”

CAMPO: Expresión y Apreciación Artísticas

1ª SEMANA 5- 9 DE ENERO 2009

2ª Y 3ª SEMANA 12 – 23 DE ENERO 2009

TIEMPO / ESPACIO:1 Mes y 2 Semanas / Aula, cantos y juegos, patio

MATERIAL:Accesorios, vestuarios, papeles, etc.

MODALIDAD:Unidad Didáctica

ASPECTO:Expresión dramática y apreciación teatral

COMPETENCIA:Representa personajes y situaciones realeso imaginarias mediante el juego y laExpresión dramática.

ESTRATEGÍA:El juego con intensión didáctica

*Ejercicios de calentamiento:Expresión corporal:

“Marionetas aprendices” la maestra mostrara una marioneta al grupo y les dará una breve información a los alumnos del origen y su uso, después formara un circulo con los alumnos y dirá que imaginen que ellos son marionetas y realizarán los mimos movimientos que la maestra realice con la marioneta

“A que no me tocas” se le vendrán a los ojos a varios niños formando parejas uno con los ojos vendados y el otro no, la maestra les dirá que parte del cuerpo tendrán que tocar de su compañero y el otro les dirá si la tocaron o no, después se cambiarán los roles

“Baile de mascarás” realizarán mascarás y después se pondrá música y bailaran al compás de al música al terminar la canción intercambian la mascará con el compañero que se encuentre mas cerca

“Jaula de pájaros” la maestra formara un circulo y todos los niños se colocarán dentro de el, y al oír la música podrán salir de la jaula y bailar pero al para la música ellos tendrán que entrara a la jaula y fingir que están dormidos

Juegos de postura “Punta-talón” colocarse en el un extremo del patio, comienzan a

caminar de puntas hasta llegar al otro extremo, después lo realizarán con los talones, al llegar al otro extremo lo realizan de puntas pero caminando de espalda, al llegar al otro extremo colocan una cuchara y un limón y caminan apoyándose con los talones

“El punta pie” se colocarán 6 cajas en el extremo del espacio y 6 niños pasaran y las patearan siguiendo su camino al llegar a un extremo se devolverán pateándola con el pie contrario

“El gran imitador” los niños se colocan en semicírculo delante del la maestra y estos repiten sus movimientos, al finalizar uno de los niños participantes toma el lugar del maestro y dirige los pasos

“El plumero” todos los alumnos serán piezas del museo caminaran por el espacio al escuchar la indicación de la maestra todos se convierte en estatuas, un niño tendrá el plumero y sacudirá el polvo de las estatuas , las estatuas evitarán moverse

¿Qué es el teatro?Pedir que realicen una investigación acerca del lo que es el teatro, con ayuda de sus padres, mostrar información, conocer las partes del teatro y motivar a los alumnos para tener material que favorecerá para realizar teatro en el salón

Realizar el rincón teatral Mascaras: Los alumnos realizaran mascaras

utilizando globos, papel periódico y utilizando diversas técnicas de la expresión plástica para elaborarlas

Antifaces: Adornar con diversos materiales, plumas, brillos, limpipas, utilizando su creatividad

Material para el teatro Baúl: este servirá para que los alumnos guarden las

mascaras, antifaces así como diversos adornos Accesorios realizarán pulseras, collares o traerán

accesorios de sus hogares Vestuarios: Los padres contribuirán para formar este

rincón, los niños caracterizarán personajes vistiéndose y sus compañeros adivinarán que es y pueden realizar juegos simbólicos

Page 2: Sit.didáctica Teatro

Situación didáctica:“Conozcamos y juguemos al teatro”

UNIDAD DIDÁCTICA: “CONOCIENDO EL TEATRO”

CAMPO: Expresión y Apreciación Artísticas

1ª SEMANA 12-16 DE ENERO 2009

2ª Y 3ª SEMANA 19-23 DE ENERO 2009

TIEMPO / ESPACIO:1 Mes y 2 Semanas / Aula, cantos y juegos, patio

MATERIAL:Accesorios, vestuarios, papeles, etc.

MODALIDAD:Unidad Didáctica

ASPECTO:Expresión dramática y apreciación teatral

COMPETENCIA:Representa personajes y situaciones realeso imaginarias mediante el juego y laExpresión dramática.

ESTRATEGÍA:El juego con intensión didáctica

Situación didáctica:“Conozcamos y juguemos en el teatro”

UNIDAD DIDÁCTICA: “CONOCIENDO EL TEATRO”

CAMPO: Expresión y Apreciación Artísticas

3ª Y 4ª SEMANA 26 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO 2009

5ª Y 6ª SEMANA 9 AL 20 DE FEBRERO 2009TIEMPO / ESPACIO:

1 Mes y 2 Semanas / Aula, cantos y juegos, patio

MATERIAL:Accesorios, vestuarios, papeles, etc.MODALIDAD:Unidad DidácticaASPECTO:Expresión dramática y apreciación teatralCOMPETENCIA:Representa personajes y situaciones realeso imaginarias mediante el juego y laExpresión dramática.

*Ejercicios de calentamiento:Juegos de espacio

“Salta la línea” todos tienen en las manos listones, al aparecer la música tomaran los listones y los moverán al ritmo, cuando deje sonar la música ellos colocarán el listón en el suelo en forma de círculo, al sonar la música bailarán sin pisar los círculos, y después lo tomarán y realizarán figuras y así sucesivamente

“La vocecita” el educador mantiene tres palos de diferentes tamaños escondidos mostrará uno y los niños emitirán un sonido dependiendo el tamaño del palo, después todos emitirán el sonido con movimientos corporales

“Al son del pandero” se vendan los ojos de un niño voluntario y el resto está sentado en un extremo del espacio, uno tocara el pandero y el otro lo seguirá y los compañeros lo orientarán , al llegar el tomará el pandero y continuará otro compañero

“Busca, busca” se vendarán los ojos de todos los niños, a la orden irán buscando a un compañero, al encontrarse se tomarán de las manos hasta que todo el grupo este unido

Juego de ritmos “Mariposas alegres” se formara un círculo el educador estará en el centro,

y el golpeara el pandero, si el docente de un golpe avanza un paso y si da 2 avanza dos y así sucesivamente.

“La granja” Observan imágenes y describen cada animal de la granja, todos los niños caminan por todo el espacio de juego al ritmo del pandero, cuando el maestro hace un alto, todos los niños se paran e imitan a un animal de la granja.

“Los soldados” se hacen dos filas siguiendo el ritmo uno dos, cuando deja de sonar el pandero quedan inmóviles, al dejar de sonar el pandero se paran y pasan el sombrero al compañero de atrás, sin voltearse

“Pincel danzarín” se les da a los niños una hoja , pintura, pincel y al ritmo de la música pintaran

“Pañuelos a volar” se repartirán pañuelos y al ritmo de la música los moverán al dejar de oírse la música se sentarán y colocarán el pañuelo en la cabeza para esconderse.

Temporal Platicar que en el año se pasan por cuatro estaciones, mostrarles las

imágenes de las estaciones del año y describirlas, al ver la imagen de verano los niños se sentarán simulando que tienen calor , al ser otoño simularan que hay hojas y caminarán lentamente, en invierno sentirán frío, y en primavera olerán flores

Evaluación

Tipo de teatro infantilQue los alumnos conozcan los diversos tipos de obras teatrales infantil, utilizando diversas técnicas para elaborar sencillos títeres

*guiñol: realizar guiñoles de los animales de la granja, para posteriormente crear una historia y representarla con sus guiñoles por equipos

*títere digital: con guantes, realizar utilizando su creatividad el títere digital

*Títere de varilla

*marionetas: que los alumnos conozcan que las marionetas son también un elemento del teatro, elaborar marionetas con fomi, papel crepe y jugar con ellas

*Organizar visita para la casa del títere o en la biblioteca de la macro plaza para presenciar una función teatral

Evaluación

Page 3: Sit.didáctica Teatro

ENERO 2009

BOSQUEJO DE CRONOGRAMA

UNIDAD DIDÁCTICA: “CONOCIENDO EL TEATRO”

CAMPO: Expresión y Apreciación Artísticas

3ª Y 4ª SEMANA 26 DE ENERO AL 6 DE FEBRERO 2009

5ª Y 6ª SEMANA 9 AL 20 DE FEBRERO 2009

MATERIAL:Accesorios, vestuarios, papeles, etc.

COMPETENCIA:Representa personajes y situaciones realeso imaginarias mediante el juego y laExpresión dramática.

ESTRATEGÍA:El juego con intensión didáctica

¿Qué se necesita para realizar teatro?¿Cómo realizar teatro?

Elección del tema Historia Reparto de personajes Escenografía Ensayos generales Vestuario Evaluación

¿Cómo evaluar?¿Qué evaluar?

Ensayos generales Estreno Evaluación

Page 4: Sit.didáctica Teatro

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES1 2

56 7

Inicio de clases8

*Compartir rosca de reyes*Ed.Física

9*Jugar con los juguetes de navidad*Cantos y juegos

12*Honores*Cantos y juegos*Juegos temporal y juego de ritmos

13Normal

14*Juego de espacio*Juegos de ritmo*Cantos y juegos

15*Juego de expresión corporal*Ed.Física

16*Juegos de expresión corporal*Cantos y juegos*Pedir investigación del teatro

19*Honores*Cantos y juegos*investigación ¿Qué es el teatro?*Conociendo el teatro*Elaboración de mascaras

20

Normal

21*El rincón del teatro*Baúl*Vestuarios*Cantos y juegos*Elaboración de mascaras

22*Elaboración de mascaras*Realizar antifaces*Ed.Física

23*Jugar en el rincón de teatro*Cantos y juegos

26*Honores*Cantos y juegos*Tipos de teatro infantil*Hacer títeres digital

27Normal

28*Junta padres de familia 1º y 3º 2:15 pm*Conociendo el teatro guiñol*Hacer teatro guiñol*Cantos y juegos

29*Junta con padres de familia 2º 2:15 p.m*Realizar títeres de varilla*conociendo las marionetas*Ed.Física.

30*Crear una historia para el teatro guiñol*Pasar por equipos a representar la historia*Fiesta de disfraces*Cantos y Juegos

ESTRATEGÍA:El juego con intensión didáctica