sistevalua_archivodescargar

Upload: yeko-pastran

Post on 14-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fff

TRANSCRIPT

  • COLEGIO COOMEVA

    Solidarios, Participativos, Creativos

    2. SISTEMA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

  • INTRODUCCIN

    De acuerdo con la normatividad vigente emanada del Ministerio de Educacin (Ley 115/94, Decreto 1290 de 2009), en el Colegio Coomeva la evaluacin es el resultado de un proceso continuo, acumulativo, retro-alimentador e integral durante los cuatro perodos acadmicos en que se divide el ao escolar. La evaluacin en la Institucin determina el nivel de obtencin de los desempeos acadmicos establecidos para cada rea en cada grado, los cuales se entregan por escrito a las familias al inicio de cada perodo acadmico. La evaluacin busca estimular la vivencia de valores y actitudes, el cumplimiento de compromisos y el ejercicio de la auto-evaluacin. As mismo determina el estado de desarrollo de los procesos formativos y facilita el diseo de las estrategias necesarias para apoyar a los estudiantes que presenten dificultades en su proceso de aprendizaje. Adems, proporciona informacin a los docentes sobre el desempeo acadmico de sus alumnos, con el fin de reorientar o consolidar sus prcticas pedaggicas. El grado de alcance de los desempeos por parte del estudiante se da a conocer por escrito a los padres y al mismo estudiante en la mitad y al final de cada perodo acadmico a travs de los informes escritos y/o reuniones con la familia y el mismo estudiante.

  • INFORMES: 1. El observador del estudiante u hoja de vida. Es la carpeta en la que se registra la informacin acadmica y actitudinal del da a da de cada estudiante, tanto en sus fortalezas como en sus deficiencias. En esta carpeta se acumulan, observaciones, cartas, formatos, acta de reuniones, reportes especializados y todos los documentos que aportan informacin sobre el estudiante. El estudiante debe firmar todas las anotaciones registradas. Esta carpeta debe permanecer en la Oficina de la Coordinacin Acadmica respectiva y/o de Convivencia, no puede salir del Colegio y a ella tienen acceso slo las personas autorizadas por la Rectora y/o la Coordinacin Acadmica y forma parte de la documentacin requerida para el debido proceso. 2.Informes de mitad de Perodo (Informe del estado de alcance de DESEMPEOS) Este informe escrito se enva a los Padres de Familia y/o Acudientes con su hijo(a) que tiene(n) desempeos pendientes en una o ms reas. Los padres deben firmar y devolver este informe al Director de Grupo de su hijo(a) quien a su vez lo incorpora al Observador del estudiante. Reuniones de Padres de Familia: Si el estudiante presenta desempeo bajo en dos (2) o ms reas (Cfr. NOTA), y/o en su comportamiento individual o social y/o dificultades en el proceso de aprendizaje y/o desarrollo, se citan a los Padres de Familia y/o Acudientes y al estudiante a una reunin con el Coordinador(a) Acadmico(a), Director de Grupo y la psicloga(o), con el fin de establecer compromisos y/o planes de recuperacin y/o estrategias de mejoramiento ( terapias, tutoras, refuerzos adicionales, valoraciones especializadas, etc., segn el caso). La Coordinacin Acadmica, la psicloga(o) o el Docente levantar(n) un Acta en la que recopilan el motivo de la reunin, los temas tratados, los compromisos, planes y recomendaciones. El Acta debe ser firmada por cada uno de los asistentes y se incorporar al Observador del Estudiante.

  • NOTA: a) Una asignatura es causal de la prdida del rea, y el rea se recupera slo cuando el estudiante recupera la asignatura obteniendo una valoracin de desempeo bsico. b) Cada comisin de evaluacin considerar los casos particulares de estudiantes que obtengan valoracin de desempeo bajo en dos (2) o ms asignaturas en una misma rea. Informe de final de Perodo: A travs de stos los padres reciben informacin sobre las valoraciones donde se describen las fortalezas y dificultades que ha presentado el estudiante en todas las reas. Informe de Seguimiento Semanal (Casos Especiales): Consiste en un formato en el cual el docente de cada rea registra una valoracin del trabajo, compromiso y esfuerzo que el estudiante ha realizado durante la semana. Se utilizan indicadores como los siguientes: buen desempeo, mejor su desempeo, necesita trabajar ms, bajo desempeo y observaciones o comentarios especficos. El estudiante es responsable de recoger los datos para llenar el formato en su totalidad (que debe ser firmado por el docente, el Director del Grupo y la Coordinadora(o) Acadmico), de presentarlo a sus padres (quienes deben firmarlo) y entregarlo a la Coordinacin Acadmica para conservarlo en el Observador del estudiante. Si el estudiante no devuelve oportunamente el formato firmado por sus padres, la Coordinacin Acadmica citar a los Padres de familia y/o Acudientes. Reunin semanal para analizar seguimiento: Se realizar una reunin semanal por nivel en la seccin de bachillerato (en primaria se realizar una reunin semanal por curso) para analizar el seguimiento de los alumnos.

  • SISTEMA DE EVALUACIN GENERAL EN EL COLEGIO COOMEVA Los estudiantes sern evaluados en sus desempeos cognitivos y afectivos teniendo en cuenta los siguientes criterios: 1. Cognitivos, de la siguiente manera: - Evaluacin es en el desempeo de tareas, trabajos en clase, exposiciones orales y trabajos escritos. - Evaluaciones que corresponden a pruebas rpidas (quizes). - Evaluaciones que corresponden a pruebas finales. - Finalmente, la autoevaluacin. 2. Afectivos, de la siguiente manera: - Actitud en la clase. - Cumplimiento a las normas del pacto de Convivencia. - Autoevaluacin. El estudiante que no cumpla con todos estos criterio, tendr como valoracin final un desempeo bajo (1.0 2.9). Esto implica que el estudiante da a da debe hacer superaciones hasta lograr un desempeo bsico (3.0 3.9). Si terminado el periodo el estudiante no alcanza un desempeo bsico deber esperar las actividades complementarias del segundo y cuarto periodo.

  • ESCALA DE VALORACIN DE ESTUDIANTES DESDE PREESCOLAR HASTA GRADO 11. De acuerdo con el Artculo 5 del Decreto 1290 de 2009 del Ministerio de Educacin Nacional, el colegio Coomeva organiza su calendario escolar en cuatro periodos (4) y entregar un informe por periodo y un Informe Final donde se mostrar la valoracin de los desempeos de los estudiantes, mediante la siguiente Escala de Valoracin diseada y aprobada por el Consejo Acadmico y el Consejo Directivo del Colegio, teniendo en cuenta las metas de la Institucin. 1. Obtiene una calificacin de DESEMPEO SUPERIOR, el estudiante que: 1. Obtenga de 4.7 a 5.0 en la valoracin de los desempeos acadmicos, sin actividades de refuerzo y recuperacin. 2. Da prueba de haber logrado conceptos y habilidades ms all de los propuestos en los desempeos acadmicos formulados para el rea. Por ejemplo, presenta por su propia iniciativa trabajos, evaluaciones de profundizacin y/o proyectos de investigacin adicionales a los propuestos. 3. Demuestra permanentemente un alto nivel de competencia acadmica. 4. Responde oportunamente y por iniciativa propia, a las actividades acadmicas desarrolladas en su ausencia. 5. Mantiene un comportamiento ejemplar, dentro y fuera del saln de clases. 6. Es respetuoso consigo mismo, con los dems y asume la responsabilidad de sus palabras y actos. 7. Muestra en grado significativo autonoma e independencia en su proceso de formacin y aprendizaje. 8. Demuestra un alto nivel de compromiso y sentido de pertenencia hacia el Colegio. 2. Obtiene una calificacin DESEMPEO ALTO el estudiante que: 1. Obtenga de 4.0 a 4.6 en la valoracin de los desempeos acadmicos sin actividades de refuerzo y recuperacin. 2. Ha desarrollado el nivel conceptual y de habilidades esperado en los desempeos acadmicos formulados por el rea. 3. Responde oportunamente y por su propia iniciativa por las actividades acadmicas desarrolladas en su ausencia.

  • 4. Muestra autonoma e independencia en su proceso de formacin y aprendizaje, aunque ocasionalmente requiere supervisin. 5. Conserva un comportamiento bueno dentro y fuera del saln de clases. 6. Es respetuoso consigo mismo, con los dems y asume la responsabilidad de sus palabras y actos. 7. Demuestra compromiso y sentido de pertenencia hacia el Colegio. 8. Asiste por lo menos al 90% de las clases y actividades escolares programadas. 9. Presenta una excusa vlida, en un plazo no mayor a dos das posteriores a su inasistencia. 3. Obtiene una calificacin DESEMPEO BSICO el estudiante que: 1. Obtenga de 3.0 a 3.9 en la valoracin de los desempeos acadmicos esperados por medio de planes de refuerzo y recuperacin. 2. Responder solamente por algunas de las actividades acadmicas desarrolladas en su ausencia. 3. Es respetuoso consigo mismo y con los dems y asume la responsabilidad de sus palabras y actos. 4. Conserva un comportamiento aceptable dentro y fuera del saln de clases. 5. Demuestra poca autonoma e independencia en su proceso de formacin y aprendizaje. 6. Asiste por lo menos al 90% de las clases y actividades escolares programadas. 7. No presenta excusas vlidas a todas sus ausencias o las presenta extemporneamente. 4. Obtiene una calificacin DESEMPEO BAJO, el estudiante que: 1. Obtenga de 1.0 a 2.9 en la valoracin de los desempeos acadmicos esperados.

  • 2. A pesar de desarrollar planes de refuerzo y recuperacin no alcanza la valoracin mnima en los desempeos acadmicos propuestos por el rea. 3. No cumple con las actividades de refuerzo y recuperacin propuestas o no se presenta a ellas en las fechas y horarios establecidos por el Colegio. 4. Responde con dificultad por algunas de las actividades acadmicas desarrolladas en su ausencia. 5. Su autonoma e independencia para el trabajo escolar son inconsistentes. Necesita supervisin e instruccin permanentes por parte del personal docente. 6. Presenta dificultades para mantener un buen comportamiento dentro y fuera del saln de clases. 7. Presenta dificultades en la interaccin con los dems. 8. No asume la responsabilidad de sus palabras y actos. 9. No asiste al 10% de las clases de una asignatura y no presenta oportunamente excusas vlidas a sus ausencias. En el caso de presentar justificacin por las ausencias, deber ponerse al da en sus deberes. NOTAS: A. Las excusas a las ausencias son vlidas cuando sean: a) Escritas b) Presentadas oportunamente c) Aprobadas por la respectiva Coordinacin Acadmica. B. La Escala numrica aprobada por el Consejo Acadmico y el Consejo Directivo, como equivalente a los indicadores cualitativos, se aplicar desde pre-escolar hasta grado once (pre-escolar a 11.) de la siguiente manera: a) DESEMPEO SUPERIOR 4.7 5.0 b) DESEMPEO ALTO 4.0 4.6 c) DESEMPEO BSICO 3.0 3.9 d) DESEMPEO BAJO 1.0 2.9 C. La valoracin en el nivel pre-escolar se realizar de manera descriptiva, teniendo como referente los criterios de desempeo de valoracin institucional.

  • VALORACIN DE LA CONVIVENCIA La evaluacin de la convivencia ser valorada segn la escala institucional, y tomando como base los criterios que aparecen definidos en el Pacto de Convivencia y en los tems de los desempeos incluidos en el numeral 3.3. COMISIN DE EVALUACIN Y PROMOCIN (PREESCOLAR, BSICA Y MEDIA VOCACIONAL) El estado final de obtencin de desempeo es estudiado por las Comisiones de Evaluacin y Promocin en cada seccin. Estas Comisiones en concordancia con las disposiciones legales vigentes, estn integradas por Rectora, (o el (la) Coordinador (a) Acadmica) quien la convocar y la presidir, un padre de familia que no sea docente de la Institucin, un nmero mnimo de tres docentes que enseen en el grado respectivo, uno de los cuales es el Director del Grupo y por la Psicloga(o). Estas Comisiones de Evaluacin y Promocin se reunirn al final de cada perodo escolar a analizar los casos de educandos con evaluaciones insuficientes o deficientes en cualquiera de las reas y har recomendaciones generales o particulares en trminos de actividades de refuerzo y superacin (de recuperacin). Las Comisiones analizarn tambin los casos de estudiantes con desempeos excepcionalmente altos con el fin de recomendar actividades de motivacin o promocin anticipada. Adems, las Comisiones establecern si se cumplieron los compromisos y recomendaciones del perodo anterior. Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada Comisin se consignarn en Actas y stas constituirn evidencias para la posterior promocin de educandos. ACTIVIDADES DE RECUPERACIN (LLAMADAS TAMBIN DE REFUERZO Y SUPERACIN) La Recuperacin es la estrategia de apoyo pedaggico utilizada por el docente como parte complementaria del proceso educativo para que el estudiante alcance los desempeos pendientes. Las actividades de recuperacin acadmica y formativa son organizadas por el docente y supervisadas por la coordinacin acadmica y el Consejo

  • Acadmico, y sern realizadas de manera continua en cada periodo. Si el estudiante no alcanza a superar estas actividades en el tiempo asignado se programarn actividades complementarias de superacin al finalizar el segundo y el cuarto periodo del calendario escolar. El estudiante debe diligenciar los talleres entregados por los docentes para dichas actividades y realizar la debida sustentacin. Si no ha cumplido con las actividades complementarias de superacin deber realizar un curso antes de iniciar el siguiente ao escolar. La no superacin implica que el alumno acceder a la promocin anticipada (numeral 3.5) Las actividades de Recuperacin consisten en un programa de refuerzo acorde con las dificultades que present el estudiante y que el docente del rea asigna. Los resultados aprobatorios se consignarn en Acta de Recuperacin. El estudiante que cumpla con el proceso de recuperacin tendr como valoracin mxima un desempeo bsico (3.0 3.9). NOTA: La Coordinacin Acadmica asignar un horario pertinente para la realizacin de las actividades de recuperacin, previa reunin con los docentes y segn aprobacin del Consejo Directivo. REPETICIN DE UN GRADO Al finalizar el ao escolar las Comisiones de Evaluacin y Promocin de las diferentes Secciones, determinan cules estudiantes repiten un grado. Al final del ao escolar hay una quinta nota, la cual representa la valoracin promedio de los cuatro periodos anteriores. Repetirn grado los estudiantes de transicin a grado 11 que: a) Obtengan valoraciones finales de desempeo bajo en tres (3) o ms reas. b) Teniendo dos reas perdidas y no alcancen el nivel de desempeo bsico (3.0 3.9) en las actividades de recuperacin al final del calendario escolar. c) Hayan dejado de asistir injustificadamente a ms del 10% de las actividades acadmicas durante el ao escolar. Repetirn el grado los estudiantes de educacin pre-escolar que de acuerdo con la Comisin de Evaluacin y Promocin presenten dificultades en una o ms de las dimensiones de desarrollo cognitivo, socio-afectivo (autonoma) y comunicativo.

  • PROMOCIN ANTICIPADA DE GRADO Durante el primer periodo del ao escolar el Consejo Acadmico, previo consentimiento de los padres de familia, recomendar ante el Consejo Directivo la promocin anticipada al grado siguiente, del estudiante que demuestre un rendimiento superior en el desarrollo cognitivo, personal y social en el marco de las competencias bsicas del grado que cursa. La decisin ser consignada en el acta del Consejo Directivo y, si es positiva, en el registro escolar. Con esto se cumple la promocin al grado siguiente de aquellos estudiantes que no la obtuvieron en el ao lectivo anterior. (Art. 7 del Decreto 1290/09) PROCLAMACIN DE BACHILLERES Se proclamarn Bachilleres Acadmicos aquellos estudiantes del Grado 11 que de acuerdo con la Comisin de Evaluacin y Promocin hayan cursado y aprobado satisfactoriamente sus estudios de Educacin Bsica (de 1. A 9. Grado) y Media Vocacional (de grados 10. Y 11.), y que adems hayan cumplido con todos los requisitos acadmicos y legales que para el efecto tengan establecidos el Ministerio de Educacin y el Colegio. El Colegio determinar el programa y la organizacin de la Ceremonia de Graduacin, que se llevar a cabo en las instalaciones de la Institucin en la fecha y hora que establezca el Calendario Escolar. Los estudiantes de Grado 11. Que no cumplan con los requisitos de Ley y los Planes de Estudio del Colegio continuarn en los horario disponibles del Colegio presentando sus Actividades y Evaluaciones de Recuperacin y Superacin hasta cumplir satisfactoriamente todos los requisitos pendientes. Estos estudiantes se graduarn en ceremonia privada y en fecha que establecer la Rectora.