sistematización del fortalecimiento de organizaciones ... · solidarias creadas en los espacios...

92

Upload: lycong

Post on 07-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sistematizacióndelfortalecimiento

deorganizacionessolidariascreadasenlosespaciosterritorialesdecapacitación

yreincorporaciónporpartedelSUEJEylaUAEOS

RafaelGonzálezGordilloDirectorUnidadAdministrativaEspecialdeOrganizacionesSolidariasDiegoMauricioAriasArangoDirectorEjecutivoCorporaciónReddeUniversidadesPúblicasdelEjeCafeteroparaelDesarrolloRegional–AlmaMaterHernandoZabalaSalazarPresidentedelaJuntaDirectivaCIRIEC–ColombiaEditorCIRIEC–ColombiaCoordinacióndelasistematizaciónJuanFernandoÁlvarezScientificConsultantCIRIECEquipodeanálisisHernandoZabalaSalazar,JuanFernandoÁlvarez,CrescencioOrrego,MiguelGordoGranadosyAnaMilenaSilvaValenciaEquipodecampoCrescencioOrrego,GermánTorres,RicardoSilvayJavierTorresParticipaciónespecialJuandeDiosGarcía,ÓscarBastidas-DelgadoyMariettaBucheliCorrecciónyediciónDianaLópezDiseñoydiagramaciónMarthaCadena,JeyssonLópezFotografíasRegistrofotográficoCIRIEC;exceptolasdeVistaHermosayMesetas,Meta:registrofotográficodelaCorporaciónLexcomdeColombia.Ilustracióndecubierta©Freepik.com-Creative_hat

SistematizacióndelfortalecimientodeorganizacionessolidariascreadasenlosespaciosterritorialesdecapacitaciónyreincorporaciónporpartedelSUEJEylaUAEOSPrimeraedición,diciembrede2017©Derechosreservadosparatodoslosautores,2017©CentroInternacionaldeInvestigacióneInformaciónsobrelaEconomíaPública,SocialyCooperativa,CIRIEC–ColombiaTel.:(57)3112521750Correoelectrónico:[email protected]áD.C.,Colombia

ISBN:978-958-59653-1-7

Cítesetodalaobracomo:Álvarez,J.,Gordo,M.,Orrego,C.,Silva,A.,Zabala,H.(2017).SistematizacióndelfortalecimientodeorganizacionessolidariascreadasenlosespaciosterritorialesdecapacitaciónyreincorporaciónporpartedelSUEJEylaUAEOS.

Bogotá:CIRIEC–Colombia.

Sistematizacióndelfortalecimiento

deorganizacionessolidariascreadasenlosespaciosterritorialesdecapacitación

yreincorporaciónporpartedelSUEJEylaUAEOS

Contenido

Introducción

Objetivoymetodología

1.Contextohistórico:elprocesodeconformacióndelasECOMÚNLareformaagrariayelcooperativismocomoeslabonesdeunencadenamientopacífico

Concentración,desplazamientoydesarraigo

Organizacióncampesinayresistencia

Denuevolatierra

Salidaalosproblemasestructurales:lapropiedaddelatierra

2.ContextosocioeconómicodelosETCRAspectosgeográficos

Aspectosdemográficos

Aspectossocioeconómicos

Aspectosinstitucionales

3.Laeconomíasocialysolidariacomomotordeladinamizaciónterritorial

4.SistematizacióndelasexperienciasdefortalecimientodelosETCRGruposfocalesyformadoresdelSUEJE

EntrevistasaprofesionalesdelaUAEOSenrelaciónconelcursobásicodeeconomíasolidariaSegundocursoparafacilitadoresEquipodeeducacióneinvestigaciónEntrevistasalosfacilitadores

InformesdetrabajodecampoTumaco,NariñoLaPaz,enTierragrata,CésarPondores,enFonseca,LaGuajiraCharras,enSanJosédelGuaviare,GuaviareLasColinas,enCalamar,GuaviarePlayaRica(oYarí),enLaMacarena,Meta(fronteraconCaquetá)Montañita,CaquetáBuenavista,enMesetas,MetaVistaHermosa,Meta

Entrevistasalosparticipantesdelcursobásicodeeconomíasolidaria

ConocimientospreviosPrácticasdeeconomíasolidariarealizadasMotivacionesparaparticiparenunacooperativaContextosquefavorecenodificultanelprocesoformativo:percepciónsobrelalabordelosfacilitadoresEntrevistasaloslíderesdelasECOMÚNygerentesdelascooperativasProcesodeacompañamientoparalacreacióndecooperativas

5.Leccionesaprendidasyrecomendaciones

Bibliografía

Introducción

Colombia ha estado inmersa en varios conflictos armados a lo largo de suhistoria,atalpuntoque«[…]lasdimensionesdelaviolencialetalmuestranqueel conflicto armado colombiano es uno de los más sangrientos de la historiacontemporánea de América Latina» (Centro Nacional de Memoria Histórica,2013,p.31).

LosestudiosrealizadosporelCentroNacionaldeMemoriaHistóricasobreestaproblemáticacuentanconunagrancredibilidad.Eselcasodesuinforme¡Bastaya! (2013), en el cual se registra que desde el 1 de febrero de 1958 al 31 dediciembrede2012elconflictoarmadocolombianoharepresentadolamuertedemásde220000personas,delascuales177307eranciviles;entre1985y2012,5 712 506 personas sufrieron desplazamiento forzoso; de 1970 a 2010 serealizaron27 023 secuestros; entre 1985 y 2012 el conflicto ocasionó 25 077desaparicionesforzadas;de1985a2012lasvíctimasdeminasfueron10189,yquedesde1980a2012secontabilizaroncasi2000masacres.

Escomúndelimitarelconflictoarmadoenelmarcodelalzamientoenarmasdelosgruposarmadosilegales.Sinembargo,estesepresentaenelmarcodeotrosconflictos de carácter muy diverso: regionales, ambientales, territoriales yeconómicos, entre otros, que configuran un escenario con un alto nivel deconflictosdentrodelasociedad.Porotrolado,muchossonlosactoresquehanestado involucrados: distintos grupos guerrilleros, paramilitares,narcotraficantes,militaresyotrosagentesdelEstado,quea lo largodemásdecinco décadas han causado —por distintas razones, ideologías y reclamos—devastación en todos los cimientos institucionales, cívicos, económicos ysocialesdelpaís.

Enestecontexto,el4deseptiembrede2012seiniciarondemaneraformallosdiálogosdepazentreelGobiernoNacional,presididoporJuanManuelSantos,ylaprincipalguerrilladelpaís:lasFuerzasArmadasRevolucionariasdeColombia(FARC).

Actividadeducativarealizadacomopartedelprocesodesistematización.AsambleadeZonasVeredalesdeTransiciónyNormalización(ZVTN)enAguaBonita,ubicadoen

Montañita,Caquetá.

LadecisióndeentablardiálogosconducentesalapazconlasFARCseasumiócomo parte de la política nacional que buscaba garantizar la terminación delconflicto y lograr la históricamente anhelada justicia social. Al tenor de loanterior,lamayoríadelasinstitucionesgubernamentalessepropusierongenerarlascondicionesparaquelosdiálogosdepazcondujeranaunacuerdoduraderoytrabajarenunmarcodedesarrollosocialparaevitarlascostosasinsurreccionesarmadas que han frenado el despliegue de las fuerzas productivas del país, elfortalecimientodeorganizacionescivilesysucrecimiento.

Losdiálogosdepazculminaronconlarefrendación,porpartedelCongresodela República, del acuerdo de paz, el 24 de noviembre de 2016, luego de unafallidaconsultaatravésdeunplebiscitorealizadoel2deoctubredelmismoañoyenelcualsediounamayoríadevotosencontradelacuerdo.Estonoimplicóel fracaso rotundo del proceso de paz sino el tener que revisar de nuevo lostérminosacordados.Paraconstruirunnuevoacuerdodepaz,laspartesbuscaronuna rápida negociación que evitara dilaciones tras más de cuatro años dediálogos.Asíserealizóunprocesoderenegociaciónenelquefuerontomadasencuentalasinquietudesypropuestashechasporrepresentantespolíticosyciviles,

yquefinalizóconeldocumentodenominadoAcuerdofinalparalaterminacióndelconflictoylaconstruccióndeunapazestableyduradera.

Dichoacuerdocontemplaque la reincorporacióncolectiva,económicaysocialse realice a través de una organización de economía social y solidaria,denominada Economías Sociales del Común (ECOMÚN). El planteamientocentral,quehastaelmomentosehacumplido,esquedichaorganizaciónsirvadeparaguas a un conjunto de organizaciones de base solidaria en los diferentesterritorios, abrigando iniciativas de producción, transformación, ecoturismo,comercialización, financiación y consumo, entre otras acciones tendientes agenerarcircuitoseconómicos.

De esta manera las ECOMÚN han concentrado progresivamente la ofertainstitucional en relación con los fondos financieros para la realización deproyectos comunes, el establecimiento de una renta básica temporal para losexcombatientes,accesoalaseguridadsocialyotrasacciones,comolapresenciaenemisorasparalaconvivenciapacíficaylareconciliación.Enestostérminos,para el cumplimiento de las garantías del Acuerdo, el fomento y elacompañamientoestataleneldesarrollodelasECOMÚNesfundamental[1].

EmprendimientosproductivosenlosEspaciosTerritorialesdeCapacitaciónyReincorporación(ETCR).Cultivodeyuca,Pondores,ubicadoenFonseca,LaGuajira.

Históricamente, la mayoría de las acciones para fomentar el desarrollo de lasorganizaciones de economía social y solidaria (OESS) en Colombia han sidorealizadas por entidades públicas, gremiales o sindicales (Álvarez, Zabala,García y Orrego, 2016). No obstante, otros actores, como fundaciones,organismos de cooperación técnica internacional, entesmunicipales y equipossurgidosdealianzasuniversitariashanvenidodesempeñandounpapelcadavezmásimportanteenelfomentodelasOESS,unrolapenasendesarrolloqueaúnnohasidosistematizado.

Enelámbitogubernamental,elfomentodelasOESSseharealizadopormediode laUnidadAdministrativaEspecial deOrganizaciones Solidarias (UAEOS),quetrabajaentresgrandesáreas:promoción,protecciónyfortalecimientoparael desarrollo (Álvarez, Zabala, García y Orrego, 2015). En el ámbito de lapromoción,lamayoríadelasiniciativasdefomentoseenfocanenlacreacióndeorganizaciones solidarias y las correspondientes acciones cognitivas. Sinembargo,estas iniciativaspuedenverseempañadassielprocesodepromociónno logra promover la autogestión y la conformación de emprendimientos porpartedelosimplicados(Laville,2016).

Cuando estas funciones se hacen de manera concatenada con organizacionesuniversitarias, consorcios gremiales y otro tipo de actores que optimizan eltrabajogubernamental, los resultados tiendenasermásalentadores.EselcasodelprocesodefortalecimientodelasOESScreadasenlosespaciosterritorialesde capacitación y reincorporación de excombatientes, contemplados en losacuerdos de paz y adelantados por parte del Sistema Universitario del EjeCafetero(SUEJE),enalianzaconlaUAEOS.

Estanovedosaalianzaparaeldesarrollosectorialgeneralaimperiosanecesidadde sistematizar el proceso, identificar las lecciones que se aprenden en surealización,para la sensibilización, el apoyoa lacreacióny lacapacitacióndeorganizaciones como las ECOMÚN, en los espacios territoriales donde elSUEJErealizasuaccionardelamanoconlaUAEOS.Conelloseconfiguranlasherramientasparadifundirlasiniciativasypautasparalaréplicadeprácticasdefomentodelaconvivenciapacífica.

[1] DecretoLey 899 de 2017, por el cual se establecenmedidas e instrumentos para la reincorporacióneconómica y social colectiva e individual de los integrantes de las FARC-EP conforme alAcuerdoFinal,suscritoentreestosyelGobiernoNacional,el24denoviembrede2016.

Objetivoymetodología

El objetivo general del presente estudio es sistematizar el proceso defortalecimientodelasorganizacionesdeeconomíasolidariacreadasenveintiséisespacios territoriales y que el SUEJE ha promovido en coordinación con laUAEOS,enochoespaciosterritorialesdecapacitaciónyreincorporación.

Elprocesode sistematizaciónse realizóen losespaciosque semuestranenelcuadro1.

Cuadro1.RelacióndezonasveredalesvisitadasporelCIRIEC–COLOMBIA

Zonaveredal Fechadelavisita Númerodeasistentes

TierraGrata,Cesar Del23al26deoctubre 65Pondores,LaGuajira Del27al28deoctubre 45Charras,Guaviare Del25al27deoctubre 60Colinas,Guaviare Del28al30deoctubre 100PlayaRica,LaMacarena Del29deoctubreal1denoviembre 50Montañita,Caquetá Del25al28deoctubre 200LaVariante,Tumaco Del26al29deoctubre 64VistaHermosa,Meta Del22al24denoviembre 30Mesetas,Meta Del24al25denoviembre 75LaJulia,Meta Del26al27denoviembre 30

TOTAL 719

Porotrolado,paraeldesarrollodelasistematizaciónymonitoreodelprocesodecreación y fortalecimiento de las organizaciones de economía solidaria sedefinieronlossiguientesobjetivos:

Consolidar una metodología que incluyera la descripción demacroactividadesquesedesarrollaríandurantelasistematización.Diseñar los protocolos de entrevistas, grupos focales y cuestionarios quecompletarían los diferentes actores que intervendrían en el proceso decreación y fortalecimiento. A saber: la UAEOS, como agente central delproceso de fomento de las organizaciones solidarias; el SUEJE, como

contraparte pública en la ejecución de las acciones de formación yacompañamiento;losdistintosactoreslocalesquetambiénacompañaríanelproceso,ylosmiembrosdelacomunidaddereincorporados.Realizar un trabajo de campo en las zonas de reincorporación, para ellevantamientodeinformaciónysuposteriorsistematización.

Para el diseñometodológico se adaptaronalgunaspropuestas realizadaspor laOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO,porsussiglaseninglés)relacionadasconlasistematización(2004).

En cuanto a la realización de las entrevistas se plantearon las siguientespreguntasguías,conelfindequelaUAEOS,losfacilitadoresylacomunidaddereincorporadospudieranreconstruirlaexperiencia:

¿Cuál era la situación inicial, antes de la intervención? (¿Qué problemasmotivaronlaintervención?).¿Cuáles fueron losobjetivosqueseplantearonyquéaccionesse tomaronpararesolverlosproblemasquesepresentaban?¿Cuálesfueronlosfactoresdelcontextoquedificultaronelproceso?¿Cuálesfueronlosfactoresdelcontextoquefavorecieronelproceso?¿Cuáleshansidolasprincipalesetapasomomentosdelproceso?¿Cuáles la situaciónactual? (¿Quécambios seprodujeronyqué impactohantenido?).¿Quérecomendacionessurgenparaelfuturo?

Estosplanteamientospermitierontenerunreferenteparaejecutarlasaccionesdepromoción pertinentes, teniendo como faros los propósitos del proceso deintervenciónycomparándolosconlosresultadosalcanzados.

Antes de realizar el trabajo de campo se llevaron a cabo tres jornadas dediagnóstico con los investigadores del CIRIEC – Colombia, en las cuales selogró hacer una síntesis del contexto histórico de los territorios implicados, laidentificación de los elementos socioeconómicos más importantes de dichosterritoriosyalgunasconsideracionesenrelaciónconlaspolíticaspúblicas.

Dichotrabajopermitióquealgunosdelosmiembrosdelequipodeinvestigaciónparticiparancomoexpositores,juntoconalgunosdeloslíderesdelosterritoriosdondesedesarrollanprocesosdereincorporación,eneventosnacionalescomola

IVGiradeCooperaciónTécnicaSur-Sur:Asociatividad,ParticipaciónPolíticayEnfoqueComunitarioenelPostacuerdo,realizadaenlaciudaddeBogotáentreel23yel27deoctubrede2017.

Teniendopresenteslosrecursosobtenidosenlasjornadas,seprosiguióaponerenprácticalosinstrumentosdiseñados,enlasentrevistasindividualesygrupalesrealizadas a diferentes grupos de interés: directivos, asociados de base, líderescomunitarios y formadores. Asimismo, se realizaron registros de informaciónsoportados en fotografías y grabaciones de audio y video. Además, en lasorganizacionesseestudiaronlosfactoresdesostenibilidaddelasmismas.

ParaelexpertoendesarrolloyfortalecimientoJuandeDiosGarcía(2017),enelcontexto actual, las cooperativas más sostenibles son aquellas que basan sufuncionamientoeneldesarrollodelaspersonasyencómoestasinteractúanconlaorganización,lacualtrabajadeformacoherentecontodoslosinvolucradosysusredes,fomentaunaculturacooperativadeaprendizaje,innovaciónymejora,ymantienedemanerapermanenteuna relaciónde asociacióny confianza conloscolaboradores, locualpermiteofrecerunvalorañadidoreal,yatendera laresponsabilidadsocialpormediodelasaccionesempresariales.Estoselementosconformanunverdaderosistemadeautodesarrollocooperativosostenible,comosemuestraenlafigura1.

Figura1.Sistemadeautodesarrollocooperativosostenible

Fuente:García(2017).

Teniendocomobaseestas ideas,se llegóa lapremisadequeparaconcretar lacreación de organizaciones solidarias se requiere de un proceso amplio deautodesarrollo organizacional cooperativo. Este autodesarrollo implica lapráctica y el aprendizaje de unmodelo de impacto integral propio, genuino ycoherente.Además,debendesarrollarsebuenasprácticasentornoacuatroejesofactores esenciales de “excelencia”: territorial-comunitario, humano,organizacionalyempresarial.

En cuanto a estas buenas prácticas, a nivel de América Latina podemosidentificar algunos comportamientos[2] y capacidades necesarias, que puedenayudar a acelerar algunos aprendizajes y anticipar posibles dificultades y/oamenazas.Amodode síntesis, estas son sietede lasprácticasque realizan lasorganizacionescongestionesexitosas:

1. Susaccionesestánenraizadasenelterritorio.

2. Crecendesdeelinterior,desarrollandosuriquezahumana.

3. Incorporan una gestión democrática, una estructura organizativa ágil, conroles diferenciados, un marco estratégico para actuar y un sistema decontroldefácilcomprensiónytransparente.

4. Valoranelpatrimoniocultural,querefuerzanconcapacitaciones.

5. Son “enredadas”, es decir, están vinculadas y articuladas con otrasorganizaciones a través de acciones concretas de colaboración conjunta eintercooperación.

6. Seenfocanendesarrollarproductososerviciosdecalidadyenbrindarleslamejorexperienciaasussocios.

7. Sonambiciosasensudesarrollointernoyexterno.

MódulodeformacióneneducaciónbásicaenlosETCRdePondores,Fonseca,LaGuajira.

Estosplanteamientopermitieronformularotraseriedepreguntasaloslíderesdelas cooperativas y de las ECOMÚN, así como también elaborar fichas deobservaciónpara los investigadores quevisitaron las zonas de reincorporaciónparaquepudieranconocer,relacionarseeidentificaralosasociados,eláreadeinfluencia de las organizaciones, su función productiva, sus beneficios ybeneficiarios,elpapelquedesempeñanloslíderes,lasrelacionescomunitariasylas prácticas de inserción en los mercados. A partir de los interrogantes sedesarrollaron siete formularios para la recolección de información, que serellenaronendosmomentosdistintos.Enunprimermomentosecompletóuna

guía orientadora con un grupo focal enBogotá, y en un segundomomento secompletaron los formularios en diez de los veintiséis ETCR. Los formulariosdesarrolladosfueron:

1. Guíaorientadoraparaelgrupofocalde laUAEOS.Secompletóel25deoctubre, con un grupo de cuatro miembros del Grupo de Educación eInvestigacióndedichaentidad.

2. Cuestionario n.º 1 para facilitadores. El objetivo de este cuestionario eraidentificarelgradode transferenciademetodologíasparaeldesarrollodecursos básicos de economía solidaria. En total la UAEOS realizó unprocesodetransferenciadeconocimientoa103docentes,77deloscualesrealizarontrabajodecampoenlosETCR.Elcuestionariofuecompletadoen cinco de los diez territorios donde se realizó el proceso desistematización.

3. Cuestionario n.º 2 para facilitadores. Con este se identificaronparticularidadesrelacionadasconla imparticióndecursosporpartedelosfacilitadores a los reincorporados de los veintiséis ETCR. De los 77facilitadorespertenecientesalSUEJE,queimpartieronloscursosbásicosdeeconomíasolidaria,dieciochorespondieronelcuestionario(onceencampoysieteenlínea).

4. Cuestionarioparalosparticipantesdelcursobásicodeeconomíasolidaria.En este se identificó la percepción de los participantes sobre los cursosbásicosde economía solidaria.En total se formaron5013 excombatientesen los veintiséis ETCR, de los cuales 76 diligenciaron el cuestionario endiezdelosETCRvisitados.

5. Cuestionarioparaquienes recibieronacompañamientopara la creacióndecooperativas.En el cual se identificó la percepción de los reincorporadosacercadelacompañamientoquerecibieronen losprocesosdecreacióndecooperativas y su formalización jurídica. Fueron completados 59cuestionariosendiezdelosETCR.

6. CuestionarioparalíderesdelasECOMÚN.Conelcualseindagósobrelapercepción del fortalecimiento de las OESS. Dicho formulario fuecompletadopordiezlíderesdelaorganización.

7. Guía de observación de los investigadores que realizaron el trabajo decampo.Enestaguíaseencontrabaninstruccionesparaeldiligenciamientodelosdiariosdecampo.LoscuatromiembrosdelCIRIEC–Colombia,querealizaronlasvisitasalosETCR,lodiligenciaron.

En total, 141 formatos fueron diligenciados y con base en ellos se realizó lasistematización de las experiencias de fortalecimiento de los ETCR, de lascomunidades, de las lecciones aprendidas. Además, su sistematización fue labase para proyectar las propuestas de optimización de los procesos defortalecimiento.

[2] Esta síntesis tuvo en cuenta las conclusiones principales desarrolladas por el equipo de Servicio deConocimientoAsociado, S.Coop.And. , liderado porMoralesGutiérrez en elEstudio de políticaspúblicasdepromocióndelcooperativismoenBolivia,EcuadoryVenezuela (CAF,2009),enelcualparticiparon, entreotros, losprofesoresAlfonsoCarlosMorales, JoséLuisMonzón,RafaelCháves,SamuelBarco,JuandeDiosGarcíayJuanFernandoÁlvarez.

1.Contextohistórico:elprocesodeconformacióndelasECOMÚN

DurantetodoelsigloXX,elordenamientoruralestuvosometidoaladicotomíadegruposenbusca de poder, algunos proclives a nuevos enfoques de desarrollo rural y otros, quepretendieron limitarlo. En elmedio, históricamente los campesinos procuraron acceder a lamodernidadmásque seguir patrones ideológicos,modernidad que incluía la promoción deldesarrolloruralasociativo.

Lareformaagrariayelcooperativismocomoeslabonesdeunencadenamientopacífico

MuyvariadosestudioshanconcluidoquelasreformasagrariasentodaAméricaLatina devinieron en una especie de revolución frustrada o en un intento demodernizacióndelaseconomías,quesiemprequedóinconclusa.Estefenómenohistórico reactivó viejas inequidades y motivó profundos conflictos, queresultaroneneldesplazamientodeungigantescogrupopoblacionaldelaszonasruralesyunaurbanizacióndesordenada.YColombiafueelpaíslatinoamericanodonde se percibió conmayor fuerza el impacto de dicho fenómeno en la vidasocial,económicaypolítica.

Colombiasiguesiendounodelosterritoriosconmayoresíndicesdeviolenciaentoda América del Sur, y es aceptado que la violencia en las condiciones delsubcontinenteseoriginaen lapersistenciadeunsistemadeorganizaciónde laestructuraagrariabasadoenladesigualdad,lainequidad,laexclusiónylafaltadeoportunidades(Zabala,2016).Porlotanto,superartalesfactoresdetonadoresde violencia depende de una transformación profunda del sistema deorganizaciónrural.

La falta de una reforma agraria integral ha conducido a que el modelo dedesigualdadsiga imperando,modeloquehasido incapazdeotorgarlealsectorcooperativo funcionesde largo alcanceque superen su empleo temporal comosimplemecanismodeacercamientodelosproductoresalosmercados(Álvarez,

2016). Funciones estas, además, que son imposibles de hacer efectivas en unambientedeviolenciapersistente.

Hoy, en Colombia se presenta una gran oportunidad para acabar con lafrustración, aprovechandoelmarcode losacuerdosdepazcon lamásantiguafuerza guerrillera. El acuerdo preliminar, del año 2014, se concibió como eliniciodeuna transformaciónestructural de la sociedad rural yde la economíaagraria para resolver las causas profundas del conflicto, reconociendo ycentrándoseenquelaeconomíacampesinayeldesarrollodelcampoimplican:“la promoción de diferentes formas de asociación y cooperativismo, lageneracióndeingresosyempleo,ladignificaciónyformalizacióndeltrabajo,laproducción de alimentos y la preservación del medio ambiente” (CentroNacionaldeMemoriaHistórica,2013).

Como instrumentospara llevar a cabo esta gran tarea se hanpropuestoplanesparaelfomentodelasOESSylascooperativasrurales,paralaasistenciatécnicaintegral, para la comercialización, para el fortalecimiento del sistema deproteccióny seguridad socialde lapoblación rural, queconduzcana apoyaryconsolidar la generación de ingresos de la economía campesina, familiar ycomunitaria,ydelosmedianosproductoresconmenoresingresos.

ComoconsecuenciadelosdiálogosdepazqueseadelantaronentreelGobiernoylasFARC,muchosactoressociales,económicos,culturalesypolíticosdelpaísse aprestan a contribuir a la construcción de una añorada época de mayorarmonía en Colombia, y se preparan para ser actores en el proceso delpostacuerdo.

Eselcasodelcooperativismo,quenopuedequedarseporfueradeesteprocesoquevivimosporlomenosdesdefinalesde2014.Estamospartiendoentonces,delapremisadequeelcooperativismo,independientementedelosacuerdosfinalesde paz, tiene una deuda histórica con los sectores rurales del país, pues comotodossabemoselescenariodeconfrontaciónhasidoprecisamenteenelmundoruraly,parasermásespecíficos,aquellos territoriosconunabajapresenciadelas instituciones públicas y privadas, y de organizaciones cooperativas ysolidarias(Moraetal.,2015).Porello,esteesunmomentopropicioparaqueelbagaje ideológico y organizacional de las cooperativas haga parte del caminoparaintervenirlaeconomíaylasociedadrural.

Desdeestepuntodevista,consideramosquelosconflictosseproducencuandola asociatividadhumanapierde terreno, cuandoel escenariodonde se actúa enconjuntodesaparecedebidoaunaluchaporinteresesindividuales,queponelosdeseos individualistas y utilitaristas por encima de todo bienestar colectivo(Lederach,2016).

La intervención del sector cooperativo en el escenario del postacuerdo tienecomomisión inicial lograr lapotenciaciónde laasociatividaden los territoriosdonde ha habidomayores dificultades, contribuyendo, con la presencia de lasdiferentesformasdeorganizaciónempresarialcooperativaysolidaria,arefundarelproyectodelaasociaciónhumana.

Muralreivindicativoenrelaciónconladistribucióndelatierra,ETCRdePondores,enFonseca,LaGuajira.

Concentración,desplazamientoydesarraigo

En el centro de las problemáticas agrarias está la alta concentración de lapropiedadde la tierra y la utilización irracional de lamisma.Realidadquehasidoobjetodeinnumerablesestudios,análisisydiagnósticosconelfindebuscarsolucionesdiversasypresentardiferentesalternativas.

Durante gran parte del sigloXX, iniciando por las reformas del año 1936, sepropusieroncambiosdeordenconstitucionaly legislativo,queenpoco tiempose vieron limitados o fueron reversados, por lo que el país nunca tuvo unareformaagrariaefectiva,profunda,estructuralydefinitiva.Enesteescenario,loquemás se ha destacado sonprocesos de contrarreforma, ordenados desde laspropias normativas o por acuerdos políticos reaccionarios, que condujeron aldespojodelatierradeloscampesinospobresdemaneraviolenta.

En el último cuarto del siglo XX y comienzos del siglo XXI se fraguarondisposicionesgubernamentalesparadesmontar lospocosapoyosqueteníanloscampesinos y, en contravía, se fomentaron subsidios para los grandespropietarios del agro. Situación que, unida al accionar violento de gruposarmados, aumentó el número de desplazados del campo, proceso que duró 55años, y que condujo a la escandalosa cifra de sietemillones cuatrocientosmilsereshumanosdesarraigadosdesuentorno(ACNUR,2017).

Nocabedudadeque,productodeldesplazamientoyeldesarraigo,elprincipalproblemaagrariocolombianohasidoelaumentodelpoderterrateniente,quehaconformado un grupo social (heredero de una oligarquía que se niega aldesarrollo) que ha establecido lazos con los poderes armados tanto oficialescomoporfueradelaley;yquesereplicaperiódicamenteeimpidequeelmundoruralavanceensuprocesodemodernización.

Organizacióncampesinayresistencia

El conflicto colombiano no solo tiene sus orígenes en el establecimiento defuerzasarmadascon ideologíasque involucran la tomadelpoderpolítico.Lascuales,porsuparte,seformaronapartirdegruposderesistenciadecampesinosdespojados de sus medios de producción, desarraigados de sus entornoscomunitariosyfamiliares.Porotrolado,losorígenesdelconflictoseremontantambién a la falta de un ordenamiento territorial, desde la época de laindependencia y cuya falencia fue producto de la carencia de políticas ynormativasquerespetaranydemocratizaranlapropiedaddelatierra.

ElcasofuedistintoenotrospaísesquevivieronconflictosarmadosenelsigloXX,cuyosorígenesserelacionarondirectamenteconprocesosdeindependencia

política (como por ejemplo en varios países del continente africano); o quefueronconsecuenciadelaguerrafríaodelaluchacontradictadurasmilitaresociviles(comoporejemploenalgunospaísesdeCentroamérica).

¿Porqué,entonces,elprocesoenColombiafuedistinto?Larespuestaestáenlaconfiguración socioeconómica del territorio rural de nuestro país, que no hapermitidoresolverlosproblemasfundamentales,eldelademocratizacióndelatierrayeldelmanejodelospoderesterritoriales.ConlaConstituciónde1991sevislumbrólaposibilidaddeencontrarsolucionesaestasfalencias,peroal finalnoseconcretaron(Zabala,2016).

Elconflicto,comosehadicho,fueresultadodelordencolonialydelafaltadeordenamientoterritorialdesdeelmomentoenquesediolaIndependenciafrentea la Corona española. Desde entonces, casi doscientos años de independenciapolítica después, los campesinos no han podido vivir más que unos cuarentaañosdevidaenpaz.

En realidad, se dieron tres momentos históricos que pudieron haberseaprovechado para ordenar el crecimiento del país ymodernizar las estructurasagrarias; y, así, generar las condicionesparaque laspersonasdel ámbito ruralpudieranromperlascadenasdelapobreza.

El primer momento se dio a comienzos de la segunda mitad del siglo XIX,cuandolasideasdelliberalismoeconómicoylasdelsocialismodemocráticoseenfrentaron intensamente en torno a la formación de un poder político quesuperaralasrencillasnacidasdeladivisióndelaGranColombia.Esacoyunturadeconfrontación, luegodediversosamaguesbelicistas, logróresolverseconlaconformacióndelosEstadosUnidosdeColombia,medianteelacuerdopolíticodenominadoConvencióndeRionegro,de1864.

Pero,muyprontoelproyectocentralizador—quenegaba laautodeterminacióndelosterritoriosysuproyectoautónomodedesarrollosocialyeconómico—seenfrentó a las fuerzas de la autonomía e impuso, en 1886, una ConstituciónPolítica por completo centralista y hegemónica; solo doce años después, en1898, ese nuevo poder forzó una de las más sangrientas guerras civiles deAméricaLatina, la denominadaGuerra de losMilDías.El resultadodedichoconflicto fue la desaparición física de cientos de miles de campesinos que

conformabanlashuestesdelarevolución,eldespojodesustierrasyladefinitivaseparacióndePanamá,enunprocesoenelquelosEstadosUnidosdeAméricaaprovechó para hacer posible el proyecto de dominio de América del SurmediantelaaperturadelcanalentrelosocéanosAtlánticoyPacífico.

ElarmisticiodecomienzosdelsigloXX,enelcualsehizoevidenteladerrotadelas antiguas fuerzas revolucionarias liberales, dio paso a una lucha en losescenarios de la limitada democracia de aquellos años. Con ella vino unmomento de paz, el cual sirvió para impulsar la modernización económica,mediante la implementación de un proyecto de industrialización en lasprincipales ciudades de Colombia, con centro en Medellín. En este nuevoescenario, de una paz que pretendía dejar atrás las rencillas territoriales(definidas como pequeñas guerras civiles) de la segundamitad del sigloXIX,apareceun lunaren1914conel asesinatodelcaudilloRafaelUribeUribe.Lasiguiente oleada de violencia que perduró hasta 1929, cuando se produjo laMasacre de las Bananeras, adquirió la forma de lucha de clases entre laincipiente burguesía y los trabajadores de los enclaves industriales o deextracciónagrícolayminera.

En1930,comoconsecuenciadelamasacredelostrabajadoresdelasbananerasy la crisis económica de varios países en América y Europa, se produjo unaalianzapolíticaquepermitióllevaralPartidoLiberalalsoliopresidencial,conlocualsediofinalahegemoníaregeneracionista.Unacuerdointernoparadirimirlas tensiones con los indígenas y los trabajadores de la naciente industriaextractoraymanufacturera—reprimidos intensamenteal finalde ladécadade1920— fue puesto en marcha; el Partido Liberal logró estratégicamente quebuenapartedeestosdosgrupossocialesseadhirieranalproyectomodernizadorenunentornodedesarrolloendógeno.Aunquelasfuerzascampesinasnofueronpartededichaalianzaenunprincipio,cabedestacarquelaFederaciónNacionaldeCafeteros,creadaensusorígenescomomecanismodepresióndelosgrandesproductores del grano, fue forjándose como medio de organización delcampesinadoapartirdelaasociatividad.Seprodujoentoncesunacuerdogeneralen el que confluyeron variadas fuerzas que buscaron la modernizacióneconómica.

Fueasícomoeneseañode1930seinicióunnuevoproyectodepactosocialypolítico, con la llegada a la Presidencia de la República de Enrique OlayaHerreraylaformacióndeladenominadaRepúblicaLiberal,queveríasufinen1946. En este proceso se produjo un pacto de fuerzas democráticas que tuvocomo centro la reforma constitucional de 1936, que comprendía, entre otrosaspectos,unproyectodemodernizaciónrural.

Así,alasumirelpoderpolítico,laburguesíacolombianaempezóadesarrollardeformaordenadasupropuestaeconómica, aprovechando laconfiguracióndeunproyectodesustitucióndeimportacionesque,enesencia,soloduraríaunosdoceaños.

Las fuerzas económicas y políticas más reaccionarias del país estuvieronagazapadas, pero ante la presenciadeunadivisión entre los sectores liberales,aprovecharonlacoyunturayasumieronelpoderen1946.Deinmediatotomaronaccionesparaeliminartodaslasreformaspreviasymantenerelstatuquode laclaseterrateniente.Desdeentonceshastamuyentradaladécadade1950sedioelperiododenominadocomoViolenciaPolítica.

En efecto, en el año 1946 la Presidencia de la República volvió amanos delPartido Conservador —con Mariano Ospina Pérez como presidente—originandounnuevoconflicto, enel cual el ámbito rural fueelprotagonistayque llevó a un fuerte enfrentamiento entre los seguidores de ambos partidos.Comoconsecuenciadeesteaceleradoprocesodeviolencia,el9deabrilde1948fueasesinadoellíderliberalJorgeEliécerGaitán,conlocualseintensificóaúnmáslaviolenciaenlosañossiguientes.Aunqueestehitotuvocomoescenariolacapital,dondesevivióconmayorfuerzalaviolenciadeeseentoncesfueenelámbitorural.

Así pues, los acontecimientos del 9 de abril y de los meses subsiguientesprodujeron una nueva guerra civil no declarada entre campesinos liberales yfuerzas gubernamentales. Hasta 1954 más de trescientos mil campesinosmurieron en la confrontación y en las masacres, y se produjo una mayorconcentración de tierras en manos de pocos. Dos dictaduras, una civil y unamilitar,tuvieroncabidaenelínterin.

El conflicto se agudizó en el campo cuando empezaron las matanzas decampesinos liberales. Luego se profundizó cuando en las elecciones del año1952seprodujounafuerteoposiciónpopularalacandidaturaúnicadeLaureanoGómez,cuyapropuestapolíticaeradeordenfascista.Enrespuestaseformarongrancantidaddegruposdeautodefensacampesina,clasificadoscomoejerciciosespontáneosquepretendíangarantizarlavidademilesdefamilias.Ladictaduracivil se ensañó contra el campesinado liberal, formando grupos de asesinosespecializados para eliminarlos. En 1954, las fuerzas militares, al mando delgeneralGustavoRojasPinilla,derrocóalasfuerzasconservadoraseinicióunadictadura militar. El Gobierno militar propuso un armisticio para ladesmovilización de las principales columnas de guerrilleros liberales, quienesaceptaronyentregaronsusarmas.

Pacificadas grandes zonas del país, fuese mediante los acuerdos de paz o lafuerza de las armas empuñadas por el ejército nacional, se fue fraguando unanueva alianza política que hizo posible que en 1958 se hiciera el tránsito delpoder presidencial a los representantes del acuerdo liberal-conservador,denominadoFrenteNacional.

Es claroqueelproyecto liberal iniciadoen1930,queconllevabaunpoderosoprocesoderenovacióneconómica,socialypolíticafuedetenidoporlasfuerzasmás reaccionarias mediante un baño de sangre de miles de campesinos. Esaviolenciaechóparaatráselproyectodedesarrollocapitalistayeliminódetajolaesperanzadeloscampesinosdeparticipardellenoenelprocesotransformador.

ElFrenteNacionalestablecióelprincipiodeladivisióndepoderesentrelosdospartidos tradicionales e impidió la expresión de otros sectores políticos, queotrora habían sido aliados del Partido Liberal. A varios de los grupos deresistencia campesina se sumaron algunas de las fuerzas políticas que noparticiparondelpacto,enespecialaquellasfaccionesquemanteníanelideariodeGaitánoquehabíansidoinfluenciadasporelPartidoLiberal.

La renovación económica rural se dio mediante enclaves cafeteros—Tolima,Huila,yelsuroestedeAntioquia—,ysobretodoenlosterritoriosaledañosalríoMagdalena, lugaresdonde laviolencia fuemásextrema.Cuandoseprodujoelarmisticio, loscampesinosvolvieronasus lugaresdeorigen,descubriendoquehabían sido despojados de sus tierras, por lo cual algunos optaron por

desplazarse a las ciudades y otros se refugiaron en las trincheras.Muy prontodescubrieronelengañodelpactofirmado,cuandoempezaronlosasesinatosdesusantiguoslíderes.

Las tensiones volvieron al campo y nuevas contiendas bélicas se produjeron,sobre todo entre grupos campesinos ubicados en las estribaciones de laCordilleraCentral,almandodeManuelMarulandaVélez.EstefueunmomentocoyunturalenelquetambiénsehizopartícipelaestrategiaestadounidenseparaimpedirqueenAméricadelSursedieranprocesosquepudieranllevaraformarrevolucionescomolaquereciénsehabíagestadoenCuba.

Se impusieron diversas estrategias para impedir que los viejos grupos deautodefensacampesinaseunificaranypusieranenviloelnuevopactopolítico.Nacióasíunnuevoproyectodereformaagraria,quesedebatióen1961,yqueintentabaponerseenmarchaenlossiguientesdiezaños,sinéxito,debidoaquelasfuerzasterratenientesloecharonparaatrásen1972.

Enese1961,comosoluciónalasituación,sepropusodichareformaagrariayseplanteó que a través de las cooperativas—y del INCORA— se desarrollaranpolíticas de modernización del campo. Se inició un gran esfuerzo por crearcooperativas en todos aquellos lugares donde tenían presencia las antiguasguerrillasderesistencia,peropasadosdoceañosdesucreación,soloquedabanmuy pocas de las seiscientas cooperativas que habían sido gestadas.Secretamente se había producido un pacto antipopular, el Pacto de Chicoral,mediante el cual se rompió el acuerdode reformaagraria.Así, la violencia sehizomásintensa,provocandolaformacióndenuevosgruposarmadosconbasecampesina.

Enesteescenariodelaprimeramitaddeladécadade1970nacieronlasFARC.Es claro que no fue la decisión política de un partido de oposición, sino elcaminoquetomaronalgunoscampesinosquedecidieronrevivirsumovimientoparaevitarserasesinados.Sulógicacampesinaestabainfluenciadaporelidealliberal de llevar lamodernidad a sumundo: educación, víasde comunicación,mercadosparasusproductosysalud.Porotrolado,todalapolíticadeEstadosevolcóalaorganizacióndelosasentamientosurbanos,olvidandoelcampo.

Rápidamente las FARC fueron permeadas por ideólogos con nexos en elmovimiento de la izquierda, como JacoboArenas, quien las volcó a perseguirsusidealespolíticos.

Casidoscientosañosdehistoriacolombianaasaeteadaporunconflictoarmadopermanente,enlaquesoloseobservanpequeñosislotestemporalesdepaz.Esaeslaesenciadelaviolenciacolombiana,unconflictoarmadocasicontinuo,enel cual los campesinos siempre han sido los perdedores.Un conflicto armadopermanente que unas veces se revistió de guerra civil declarada, de guerraterritorialnodeclara,deguerraderesistenciacampesinaoguerradeguerrillas.

MuralenelETCRdePondores,enFonseca,LaGuajira.

Denuevolatierra

ElmayorhitodeestahistoriadeviolenciaseencuentraenelPactodeChicoral,producido en1972, con el cual se eliminaronde tajo los esfuerzos políticos yjurídicosquese realizaronen ladécadade1960paraavanzarhaciauna realyprofundareformaagraria.Desdeelpuntodevistalegislativo,lacontrarreformasematerializóconlaLey4y5de1973,ylaLey6de1975.

Enlosañossiguientes,atizandomuchomáselconflicto,conelfindemantenerel proyecto reaccionario, se formó la alianza terrateniente por medio de lacreación de grupos de autodefensas paramilitares (formados por los mismosterratenientes).

Cabedestacarque todos los analistas sostienenquemientrasno se resuelva elconflictopor la tierramedianteunadecisivaysostenidareformaagraria,noseresolveránlosdemásconflictos,nosecambiarálaestructuradeinequidad,nosemejorarán los procesos productivos, no semodernizará el camponi se lograráelevarlacondicióndevidadelosmillonesdepersonasquehabitanlasregionesrurales colombianas. He aquí, además, la explicación del interrogante quemuchossehacenalrespectodeporquéColombiaimportamásdeochomillonesdetoneladasdealimentosanuales,mientrasdestinasusmejorestierrasygrandesrecursosparaproducirmateriasprimasqueseexportanamuybajosprecios,conpocosbeneficiosparaelpaís.

Absalón Machado, director técnico del Informe de desarrollo humano delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2010), en unaentrevistapublicadaporelperiódicoLaRepúblicasentenciabaque:

LaestructuraagrariaquetieneColombiahoyendíasehaconvertidoenunobstáculopara el desarrollono solode este sector, sinodelpaís engeneral.Sinoseresuelveeseproblemavaasermuydifícilavanzareneldesarrollodeestepaísynosseguiremosquedandoatrásenlaevolucióndelospaísesendesarrollo.

Esperaba el analista, en 2010, que el nuevo gobierno que iniciaba, el de JuanManuel SantosCalderón, pudiera emprender acciones para darle solución a lasituación:

Todoesoestáprevistoenelnuevogobierno,perohayqueesperaravercuáles son las estrategias que van a implementar para ejecutar esasreformas, cuál es la capacidad y los recursos que se aplicarán en esteproceso. Además, es muy importante saber cuál es el apoyo de lasociedad, no solo rural sino urbana, en este esfuerzo que estáencaminadoaresolverestetemaqueescríticoparaeldesarrollo.

La entrevista concluía con una descripción de las problemáticas que cabedestacar:

Las principales problemáticas agrarias están relacionadas con: laconcentracióndelatierrayelmalusoqueseleda;lagraninformalidadenlapropiedadrural,yaquelosposeedoresnotienentítulosnipuedenaccederacréditososerviciosdelEstado;lavadodeactivosdetierrasporparte del narcotráfico; despojo y abandono de tierras por el conflicto;baja tributaciónde lapropiedad ruralquenopermiteque lasentidadespúblicastenganrecursosparainvertirenesasregiones;poblamientodezonasde reserva forestal, dondenopueden realizar actividadesporquelasnormasloprohíben.

Atodoello,deacuerdoconMachado,sesuma:

La falta de servicios públicos, de asistencia técnica, de créditos parapequeñosymedianosproductores; la falta devías para conectarse conlosmercados;bajacompetitividadfrentealosmercadosinternacionalesdebido a que los productos agrícolas han estado protegidos con losarancelesyconsubsidiosotorgadosporelEstado,locualnoestimulalainnovación tecnológica porque tienen un mercado protegido;criminalidadenelsectorruralporlasbandasarmadasilegales,locualnolepermitealagentetrabajartranquilamenteyestarenelcampodebidoaque no tienen seguridad; problemasmuy serios de organización socialporque los productores han sido afectadospor el conflicto y si nohayorganización social es difícil aplicar y ejecutar políticas en los niveleslocales,porquealláestánlasorganizaciones,noacáenBogotá.

Machado, al igual que otros importantes analistas, ha concluido que lasprioridadesparadarsoluciónalproblemaagrariocolombianodebíanpasarpor:

Modificar la estructura agraria para una modernización sostenible yequitativa;desactivarlosconflictosrurales,combatirlacriminalidadyelnarcotráfico;recuperaryconsolidarelcontrolylapresenciadelEstadoyreconstruir la institucionalidad rural; implantar una reforma rural conuna política integral de tierras y de desarrollo; asumir una apuestapolítica por lo rural como política de Estado, y construir la memoriahistórica del conflicto en el sector rural, del despojo y del

desplazamiento forzado y de las organizaciones sociales con énfasisregionales.

ElPlanNacionaldeDesarrollo2010-2014introdujoalgunasdeestasvariables,al considerar el sector agropecuario como puntal dentro de su modelo dedesarrollo.Se estableció allí que eranecesariohacer énfasis en el apoyo a lospequeñosymedianosagricultores:

El sector agropecuario —la segunda locomotora—, tiene unaimportanciaestratégicaeneldesarrolloeconómicoysocialdeColombiadebidoasuparticipaciónenelPIB,suincidenciaenlascondicionesdevida de la población rural, y por su importancia como proveedor dealimentospara lapoblacióne insumospara la industria.Asímismo,esun sector clave para el éxito de las políticas e iniciativas del gobiernorelacionadas con la restituciónde tierrasy la reparación a las víctimasdel desplazamiento forzado por causa de la violencia. Así como elretorno de los campesinos a sus tierras fomentará el crecimiento ydesarrollo del sector agropecuario, las estrategias para promover elcrecimiento de este sector también facilitarán la implementación y eléxitodelaspolíticasderestituciónyreparación(DepartamentoNacionaldePlaneación,2011,p.206).

Porsuparte,elinvestigadorÓscarArmandoSierraVacasentenciaque:

Efectivamente, la productividad agropecuaria no ha aumentado en laproporción necesaria para atender a la población actual. Teniendo encuentaelcrecienteaumentodelapoblaciónylafocalizacióndeestaensectores urbanos. Según cifras del Departamento AdministrativoNacional de Estadística (DANE), la población en los últimos años hatenidouncrecimientoexponencial.

Lasituaciónactualdelsectoragropecuariosedebeamúltiplesfactores,sintemoraequivocarmeunodelosmáspreponderanteseseldesarrolloy manejo del conflicto armado en Colombia. El cual por décadas haestadopresenteennuestroterritorio.Enconsecuencia,lapoblaciónruralha sido la más afectada porque son los sitios donde se desarrolla laguerra.Dichoconflictohaestimuladoeldesarraigoculturaly físicodecomunidades enteras con mayor afectación en las zonas rurales y

productivas, siendo este desplazamiento forzoso el que ha frenado elsector agropecuario ya que en muchas partes de nuestra geografía noexistepresenciadelEstado(Sierra,2013,p.13).

Yencuantoalconflicto,Sierraseñalaunaspáginasatrásque:

Durante todoesteprocesode transformaciónymanejodelconflictoennuestroterritorio,sehanintegradoalianzascriminalesmacabrascomolanarco-guerrilla, narco-paramilitar, narco-política, bandas criminales—Bacrim—, las cuales han logrado permear diferentes organismos delEstado, colocando en riesgo la seguridad nacional, mutando cualquiertipo de objetivo principal. Las fuentes principales de financiación deestasorganizacionesson:elsecuestro,cultivos ilícitosy laapropiacióndegrandesextensionesdetierrasproductivas(p.11).

En resumen, las variables desestabilizadoras del ámbito rural colombiano, queratificanelestadoderetrasodesueconomíason:

Eldesplazamientoforzosoyviolentodecientosdepersonas,elcualcrecióde manera exponencial en las últimas décadas (en lo que va corrido delsigloXXI).Undesplazamientoqueaumenta losnivelesdepobrezayqueproduce comunidades que viven en situación crítica en los cinturones demiseria.Aumento en los focos de inseguridad, que se vuelvenmultiplicadores deotrosfactoresquegeneransituacionescomo:faltadeaccesoalasaludyalaeducación,violenciafamiliar,degénero,desempleo,niñezvulnerabley,engeneral,una falta totaldeoportunidades; locual, a suvez, aumenta labrechadeladesigualdadydelainequidad.

Seconcluyedeloanteriorqueeldesplazamientoforzosounidoaldespojodelapropiedad campesina es una simbiosis desastrosa que produce un efectotraumático para quienes la viven. Y, como consecuencia, se ha generado unafuerteconcentracióndetierrasenmanosdetestaferros.

A estas variables se les suman los fenómenos del cambio climático,determinantesen laproducciónagraria.Porejemplo, en2011, el fenómenodeLaNiñaafectóacercade880000hogares,másdetresmillonesdepersonasenel87,5%de losdepartamentosyel93%de losmunicipiosdelpaís; también

afectóal2,09%delashectáreascultivadas,al4,13%delassedeseducativas,269acueductosy751vías.

Hay,además,otroaspectodelaproblemáticaagraria,yeselatrasotecnológico,por ejemplo, en materia de creación de variedades inmunes a plagas y decapacidadorgánicaderecuperacióndesuelos.

Finalmente, está el tema de la infraestructura. Para nadie es un secreto que elpaísno cuenta conuna adecuada redvialpara el transporte terrestre, fluvial oferroviario,haciendoquegrandeszonasruralesencuentrenenormeslimitacionesparasuprocesoproductivo.

Salidaalosproblemasestructurales:lapropiedaddelatierra

Hoyobservamosunaluzalfinaldeltúnel,peroesmenesterresolvereltemadela propiedadde la tierra para otorgar a los campesinos los beneficios que traeconsigo lademocraciaeconómica,yel temadelpoder territorialpara incluiralasfuerzaspolíticasquesereintegran.

Sinoseresuelveenelámbitopolíticoestasdossituaciones,serámuydifícilqueel actual proceso de paz sea sostenible, sobre todo porque todavía no hayinstitucionalidadpolíticaenesosterritoriosolvidados;aúnmás,hastaquenoseresuelva con claridad el tema de la descentralización y de las autonomíasterritoriales, seguramente surgirán más factores que llamen al conflicto y seformaránmásconatosbélicos.

2.ContextosocioeconómicodelosETCR

Aparte de las consideraciones históricas, que son muy importantes paracontextualizar el presente trabajo, también es importante conocer los perfilessocioeconómicosdelosETCR.

LosETCRexistendesdeel1deagostode2017,comofasedetransformacióndelas Zonas Veredales de Transición y Normalización (ZVTN). Ello encumplimiento al proceso de desarmey desmovilización de lasFARC, avaladoporlaComisióndeSeguimiento,ImpulsoyVerificaciónalaImplementacióndelAcuerdoFinal.

Deestamanera, lasZVTNque se identificaron, se están transformandopor ladinámicadelprocesodepazenlosETCR,comoespaciosdecapacitaciónparalareincorporaciónalavidacivil,paraprepararproyectosproductivosyatenderlasnecesidadesdeformacióntécnicadelascomunidadesaledañas,enunmodelodereincorporacióncomunitaria.

Para cumplir con estos objetivos, es fundamental conocer las necesidades quesurgen —más allá de los esfuerzos por generar condiciones para lareincorporación a la vida civil de los excombatientes— para fortalecer laseconomíasdelosmunicipiosdondeseubicanlosETCR.Paraelloanalizaremoscuatro aspectos fundamentales: los geográficos, los demográficos, lossocioeconómicosylosinstitucionales.

Aspectosgeográficos

LasZVTN,quepasaronaserETCR,seestablecieronen14departamentosy27municipiosdelpaís,comosemuestraenelgráfico1.LatransformacióndeestaszonasenETCRnomodificólaestructurageográfica.

Gráfico1.LosETCRenlosdepartamentosymunicipioscolombianos

Estos ETCR están localizados en lugares distantes de las capitales, unos enmayor medida que otros. Tal como se puede ver en el gráfico 2, solo cuatromunicipios están a menos de cincuenta kilómetros de la capital deldepartamento,mientrasqueel73%estánamásdecienkilómetrosdeestas,yhayotrosdosmunicipiosqueseencuentranamásdetrescientoskilómetros.Estainformaciónesclaveporqueimplicaunalimitaciónenelcontroldelterritorioyen las actividades de erradicación de cultivos ilícitos. Para las actividadesproductivasformales,porotrolado,seconvierteenunabarreraparaeltránsitodelaspersonas,delasmateriasprimasydelosbienesparaelconsumodirecto.

Los corredores de los ETCR se localizan en áreas con una gran riquezaambiental: bosques, llanuras, páramos y serranías, y constituyen una reservahídrica importante del país, igualmente son proveedores de oxígeno para lasciudadesycomplejosregionalesendondeestáninsertas.Enépocasdeconflictointenso,lasFARCejercíanelcontrolterritorialenestaszonas,ysereconocequese encargaban del cuidado y la protección de estas áreas naturales (Misión deObservaciónElectoral,2017).Sinembargo,hoyendía,anteladudasobrequiénejerceesecontrol,surgeelriesgodequehayaunimpactoambientalnegativosilas actividades basadas en la extracción minera ilegal se presentan en estosterritorios.

Gráfico2.DistanciadelosETCRalascapitalesdepartamentales(enkm)

Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación,2017.

LasáreasdelosmunicipiosdondeseubicanlosETCRsuman103837km2,unaextensiónsuperioralaqueocupaeldepartamentodelCaquetá,queeselterceroen extensión del país. El tamaño de las áreas de los municipios donde selocalizan losETCRtienenunaaltavariabilidad,comosepuedeobservarenelgráfico3.Hayseismunicipiosconmenosde500km2,nuevecuyaextensiónestáentre500y3000km2ydiezmunicipiosconunaextensiónsuperiora3000km2.Dentrodeestosúltimos,haytrescuyaáreaestáporencimadelos10000km2:ElRetorno,San JosédelGuaviareyLaMacarena, los cuales tienen inmensasáreas rurales.El hechode que se trate demunicipios de gran tamaño, implicaque abarcan una parte significativa del área departamental. Los cuatro másgrandes representan más del 15 % del área total de sus respectivosdepartamentos.

En los corredores de los ETCR se concentra el 40 % de la exploración y laproducción del petróleo del país, particularmente en los municipios de Tibú,Arauquita, Puerto Asís, Remedios, Vista Hermosa, La Macarena y Tumaco(MisióndeObservaciónElectoralyFundaciónCiudadAbierta,2017).Enesoslugares alejados de los centros demográficos se concentra el 14 % de lasexplotacionesmineraspresentesenelpaís,conunmayorimpactoenelcorredorsuroccidental,enespecialenlosmunicipiosdeBuenosAires,Suárez,CaldonoyMiranda, que han sido históricamente zonas de conflicto y extracción derecursosmineros.

Gráfico3.ÁreasdelosmunicipiosdondeseencuentranlosETCR

Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación,2017.

Aspectosdemográficos

CasitodoslosmunicipiosconETCRsoncategoría6,quecorrespondeaaquellosmunicipiosconmenorvolumendeingresoscorrientesdelibredisponibilidadymenortamañodepoblación[3],exceptotres:Tumaco,queescategoría4;PuertoAsís,enPutumayo,yMiranda,enelCauca,quesoncategoría5.

Enconjunto,lapoblacióndeestosterritoriosasciendea39500personas,queesel equivalente a la población del departamento del Guainía. Aunque es deresaltar que se presenta una elevada heterogeneidad en los tamaños de lapoblación. Hay seis municipios con menos de 20 000 habitantes, quincemunicipios con población entre 20 000 y 40 000 habitantes, y el resto de losmunicipios cuentan con más de 40 000 habitantes. El de mayor tamaño esTumaco,con208000habitantes,yeldemenor tamañoesCarmendelDariéncon5524.

La densidad poblacional en los territorios es muy disímil. Hay algunosmunicipiosconmenosdecincopersonasporkilómetrocuadrado, comoenLaMacarena,SanVicentedelCaguányRiosucio,cifrasqueestánmuylejosdelamedia nacional que es de 42 personas por kilómetro cuadrado. En contraste,Caldonó,Cauca,cuentacon89personasporkilómetrocuadradoyMiranda,enelmismodepartamento,llegaa187,unregistrosuperioraunaciudadintermediacomoArmenia.

Los territorios que constituyen los ETCR cuentan con población indígena,campesina y afrodescendientes. En el caso de los Consejos Comunitarios ocabildos indígenas ubicados en los territorios, las tensiones históricas y lasdebidas al conflicto, evidenciaron la distancia entre comunidades ancestrales einstitucionalidadpública.

Por otra parte, los procesos de urbanización de estos municipios avanza adistintas velocidades. Algunos son eminentemente rurales como Caldonó yBuenosAires, en elCauca;mientras que enotros, comoen losmunicipiosdeAntioquia,cercadel40%desupoblaciónseubicaenlascabecerasmunicipales.En algunos otros, más del 60 % de su población ya se encuentra en zonasurbanas, como acontece en La Paz, en el Cesar, o en Fonseca, en la Guajira(cuyo territorio no esmuy extenso en términos relativos).Losmunicipios congrandes extensiones de suelo, por lo general, tienen bajas densidadespoblacionalesysonbásicamenterurales.

Demaneraindependientealgradodeurbanizaciónydelnúmerodehabitantes,lapoblacióninactiva[4]es,enpromedioparaestegrupodemunicipios,del42%,una cifra levemente superior al promedio nacional (36 %). En las ciudadesprincipalesestoseexplicaporlacondicióndeestudiantesdeunabuenapartede

lapoblaciónenedaddetrabajar.Lapresenciadegruposindígenasyelhechodequegranpartedelapoblaciónfemeninasededicaalaslaboresdelhogarpodríanexplicarestefenómeno.

Aspectossocioeconómicos

Un aspecto que explica la inactividad del 42 % de la población de estosmunicipioseslafaltadeoportunidadeslaborales,enparticularparalosjóvenes.Eldesarrollodeactividadesproductivasfabrilesydeserviciosesescaso,comolo demuestra el valor agregado de cada uno de los municipios. Tal como sedesprendedelgráfico4,elvaloragregadopercápitadifieresignificativamentede una región a otra: el de mayor valor per cápita es Arauquita, con 21,6millones de pesos, y el de menor valor es Fonseca, en La Guajira, con 3,6millones de pesos (un valor seis veces menor). El valor promedio de losveintiséis municipios es 9,1 millones. Tumaco tiene el mayor valor agregadototaldelosmunicipiosdondeselocalizanlosETCR,perocomoeltamañodesupoblación es significativo, su promedio es bajo (6,4 millones de pesos). ElmunicipioconelvaloragregadototalmásbajoesVigíadelFuerte,yestambiénunodelosdemenortamañodepoblación.

Gráfico4.ValoragregadopercápitaenlosmunicipiosconETCR(enmillonesdepesos)

Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación,2017.

Enaquellosmunicipios conuna actividad agrícola importante, comoTierralta,TibúyRiosucio,lossembradosdecocanofueronsignificativosenelmomentoen que se obtuvieron los últimos registros (2015), excepto enTibú, donde loscultivos de coca crecieron a la par que la actividad agrícola (ver gráfico 5).Tambiénhayuna relaciónpositivaentre ladistanciadelmunicipioa lacapitaldepartamental y los sembrados de coca, pues cuanto más alejada la zona, elmunicipioesmásprocliveadesarrollarestaactividadeconómica(vergráfico6).

De acuerdo con la Misión de Observación Electoral (2017), en la zona deinfluencia de los departamentos de Caquetá, Meta y Guaviare, en el centro-oriente; del Cauca, Chocó y Nariño, en el Pacífico, hay una oportunidad dereactivacióneconómicaentornoa lasustitucióndecultivos.Sinembargo,estaoportunidad se ve amenazada por la desconfianza, incomprensión y falta dediálogoqueminanelmargendemaniobraparalaimplementacióndelnumeral4del Acuerdo, relacionado con la búsqueda de soluciones al problema de loscultivosilícitosenterritorioscaracterizadosporlaconcentracióndelatierraenpocasmanos.A esta problemática se suman los conflictos relacionados con larestitucióndetierras,particularmenteenalgunoscorredoresdelosETCR,comoelCatatumbo,Arauca,BajoCauca,MagdalenaMedio y elUrabá antioqueño,donde grupos al margen de la ley se oponen a la devolución de los terrenosusurpadosdeformaviolentaaloscampesinos(MisióndeObservaciónElectoral,2017).

Gráfico5.ActividadagrícolaversushectáreassembradasdecocaenlosmunicipiosconETCR

Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación,2017.

Gráfico6.DistanciaalacapitaldepartamentalyhectáreassembradasdecocaenlosmunicipiosconETCR

Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación,2017.

Elentornosocialdeestosterritoriosesdealtoriesgo,principalmenteporqueloscorredoresdelosETCRseutilizanparaactividadesilícitas,delocualdacuentala tasadehomicidiosporcadacienmilhabitantes.LaszonasdelCatatumboyNariñosonlasquepresentanlasmayorestasasdehomicidios:enTibúesde114,

enPolicarpaesde87yenTumacode72.Enelsegundodeestosmunicipios,aoctubrede2017,elíndicedeviolenciaaumentóun160%,comparadocon2016(VerdadAbierta.com, 2017). El conflicto entre grupos dedicados a actividadesilícitasesmuyaltoenlosmunicipiosdondeseincrementóelsembradodecoca.Hay una relación directa entre homicidios y cultivos ilícitos, aunque no esevidente en algunas regiones donde pareciera que los cultivos no se hanincrementado. Por lo tanto, el reto para estas zonas es diseñar modelosproductivosalternativosquenodegradenydepredenlanaturalezayesténenlavíadeestablecervínculosrespetuososconelmedioambienteylascomunidadesancestralesestablecidasallí.

Por otro lado, en estos municipios persisten altos niveles de pobreza. Sumedición a través del índice de pobreza multidimensional (IPM) evidenciapobrezaintensaenlosmunicipiosdelChocó,dondeelindicadorsuperael50%,mientrasqueenLaGuajira,aunquelosnivelessehanlogradoreducir,aúnestánporencimadel40%(vergráfico7).Losnivelesdepobrezamásbajos(del30al40%) sepresentan en losdosmunicipiosdeNariño, enCesaryCórdoba, asícomoenCaquetá.Noseexplicaporquéestaszonasdeexplotaciónminera,quecuentan además congrandes extensionesde tierrapara laproducciónagrícola,cruzadasporcaudalososríosyotroscuerposdeagua,mantienenagranpartedesu población en condiciones de pobreza, la cual deposita su confianza en loscultivosilícitosparaobteneringresosybuscarmejorescondicionesdevida.

Porotrolado,laproduccióndebienespúblicosnollegaatodossushabitantes.Lacoberturanetaeneducaciónestáenpromediopordebajodel50%,aunquehaytrescasosextremosdondelacoberturaeneducaciónestáentreel11yel12%:enSanJosédelGuaviare,MontañitayTumaco.Encuantoa lamortalidadinfantil,quetieneunarelacióndirectaconlosnivelesdepobreza,latasaesmásalta en los dos municipios del Chocó (43 y 39 %); en Vigía del Fuerte, enAntioquia (38,6 %); en Vista Hermosa, en el Meta (29 %), y en Tierralta,Córdoba(26%).El indicadornacionaldemortalidadinfantilesde15,2%.Enconjunto, los tres peores indicadores se ponen de manifiesto en los dosmunicipiosdelChocó,ysonalgomenosdramáticosenMontañita,Caquetá,yenTumaco,Nariño.

Gráfico7.Pobrezamultidimensionalyserviciossociales(%)

Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación,2017.

Aspectosinstitucionales

La intervencióndelEstadopara generarmayor equidadpara los habitantes deestosmunicipiosdependeengranmedidadelosrecursosfiscalesquetransfierelanación,dada ladebilidadde losgobiernos localespara contar conunabasetributariavigorosa.Valerecordarquelacapacidadinstitucionaldeungobiernolocalsemide,entreotrosaspectos,porlafortalezadesusingresosfiscales,conloscualespuedeacometerproyectossocialesparacombatirlapobreza,propiciareldesarrollodesuscomunidadesygarantizarlaseguridaddesusciudadanos.

En el gráfico 8 se evidencia la debilidad de las bases tributarias de losmunicipios donde se ubican los ETCR, cuyo promedio es de 135millones depesos,mientras que el gastopromedio es de1200millones de pesos; aunquehaydosmunicipioscondemandasdegastoqueduplicanesepromedio:VigíadelFuerteyArauquita.Enelextremoopuesto,elgastopercápitamásbajoeseldelmunicipiodeBuenosAires,Cauca,con558millonesdepesos.Está claroquesin los recursos de la nación es muy poco lo que puede hacer cualquiergobernante de estas regiones alejadas de los centros de decisión para ofrecermejores condiciones de salud y educación de calidad, para fortalecer la

infraestructuravialymejorarlascomunicacionesconlasciudades,queesdondesegestanlosprocesosproductivosquegeneranmayorvaloragregado.

Gráfico8.Ingresoygastopercápita(enmillonesdepesos)

Fuente:DepartamentoNacionaldePlaneación,2017.

CanchadefútbolenelETCRdePondores,enFonseca,LaGuajira.

En conclusión, un vistazo a los aspectos geográficos, demográficos,socioeconómicoseinstitucionalesdancuentadelainmensaextensiónterritorialde los ETCR, que se convierte en una ventaja potencial para el desarrolloproductivo.Sinembargo,lafragilidaddeestosespaciosterritorialesenrelaciónconlaspobresdotacionesquerecibenparasoportarlageneracióndemercadoslocales, conectarse conmercados nacionales y regionales, con el engranaje decircuitoseconómicossolidarios,y,porotrolado,ladependenciafiscal,elestadode pobreza, la fragilidad en la seguridad y la preponderante vocación hacia laproduccióndecultivosilícitosodemineríaconbajovaloragregadoconfiguranunescenariodemáximavulnerabilidadquerequiereunaatenciónprioritaria.

[3] En2017,el87%delosmunicipiosdeColombiafueroncatalogadosenlacategoría6.[4] Comprendetodaslaspersonasenedaddetrabajar(PET),apartirdelosdoceañosenadelante,queno

participanenlaproduccióndebienesyserviciosporquenonecesitan,nopuedenonoestáninteresadasen realizar actividades remuneradas.Dentro de este grupo se incluye a los estudiantes, las amas decasa,lospensionados,losjubilados,losrentistas,laspersonasincapacitadasdeformapermanente,asícomolaspersonasaquienesnolesllamalaatenciónocreenquenovalelapenatrabajar.

3.Laeconomíasocialysolidariacomomotordeladinamizaciónterritorial

Las condiciones históricas, geográficas, institucionales y socioeconómicasdeterminan los resultados en tres frentes: a) provisión de servicios sociales,particularmente de salud y educación; b) control de los niveles de violencia,relacionados con las actividades ilícitas y los conflictos por el control de lapropiedadagraria,yc)fortalecimientodelaseconomíaslocales,queenfrentanelaislamientogeográficoylasactividadesligadasconlaproduccióndecoca.

Elprocesode formalizaciónde lasOESSesunaoportunidadpara impulsar eldesarrollo rural y la inclusión socioeconómica, y contribuir a reducir laintensidaddelconflictosocial,aprovechandoqueunodelosactoresdelmismo,trabajahoyendíaen favordeestos tresgrandespropósitos.El impulsode lasOESS va a permitir el fortalecimiento de los lazos civiles que garantizan eldesenvolvimiento entre productores, canales de comercialización yfortalecimientodelascapacidadesdelosasociados.

Elempoderamientode losETCRconstituyeunprocesoselectivo,conscienteeintencional,orientadoaigualarlasoportunidadesdelosactoressociales.Laideaes hacer posible la transformación de los actores excluidos en agentes delcambio y en artífices de la autogestión, para lo cual se requiere potenciar lasredessocialespreexistentes,dondelaorganizaciónpolíticanacientepuedalograrunliderazgoenlareactivacióndelaseconomíaslocales.

ValgarecordarqueelemprendimientodelasOESSconvocapersonas,recursosfinancierosymediosdedistintanaturaleza,cuyoorigenestáenlasnecesidadesde la población y en las oportunidades que brinda la región.Al final, esto seplasmaenunaactividadconcretaacargodeunaempresadecaráctersolidario,cuya ideadenegocio está animadaporunavisión compartidadelmundo,quesurgeenelsenodegrupospolíticosoconfesionales.

Enestecaso,laarticulaciónentreelsectorpúblicoylasOESSpuedepermitirlaampliación de las coberturas en la prestación de servicios sociales, como unmecanismode reconocimientodederechos sociales,queperdureenel tiempo.

Esfactiblequelosgobiernoslocalesesténtentadosapermitirlaparticipacióndeempresaslucrativasalladodelasorganizacionessolidariasdedistintaíndole;sinembargo,laprestacióndeserviciosporpartedelasorganizacionessinánimodelucro tiene la ventaja de que los excedentes que se puedan generar no sontransferidos aotros sectoreso trasladados a las ciudades, comoocurre con laseconomíasdeenclave.

La asociatividad comunitaria también puede desempeñar un papel muyimportante en la definición de acuerdos sobre aspectos de competitividadregional,porejemplo,entreelEstado, laempresaprivaday lasorganizacionesde la sociedad civil.Este tipode triangulaciónbeneficia a los consumidoresyproveeunafuentedeprogresoparalaregiónensuconjunto.

Debidoaqueestamoshablandodeterritoriosconunbajoniveldeconstrucciónde sociedad civil, es de suma importancia que en esta coyuntura inicial seofrezca un amplio ejercicio de asociatividad en las comunidades integradas aestos territorios, contemplando las diversas áreas de la dinámica económica,socialycultural.Porsuparte,lasorganizacionesdeíndolenetamenteeconómicodeberáncontarconunadinámicacomunitariaqueincentive,asuvez,otrotipodeorganizaciones,nosolooriginadasenproyectosproductivos.Todoelloharápartede lacontribuciónde laeconomía socialy solidariaa laconstruccióndesociedadcivilenestosterritorios.

4.SistematizacióndelasexperienciasdefortalecimientodelosETCR

Elprocesodecapacitación, formación,acompañamientoy/oasistencia técnica,cuyofinfueestimularyfortaleceranivelnacionalformasasociativasdetrabajobasadasenlasolidaridadylacooperación,yqueserealizóconreincorporadosenlosETCR,sedesarrollóduranteelaño2017entornoalasactividadesquesepuedenverenlalíneadetiempodelafigura2.

Figura2.Líneadetiempodelprocesodecapacitación,formación,acompañamientoy/oasistenciatécnicadelSUEJEen2017

Lasaccionesespecíficasquesedesarrollaronfueronlassiguientes:

Curso básico de economía solidaria (CBES) por parte de la UAEOS,dirigidoa37líderesreincorporados,quienesalfinalizarelcusocrearonlacooperativaECOMÚN,laprimeracooperativaenelmarcodelAcuerdodePazentreelGobiernoylasFARC.Cursos básicos de economía solidaria para 5120 reincorporados de lasFARC,desarrolladoporelSUEJEenlosveintiséisETCR,comopartedelaprimerafase,denominada“Formación”.

Creaciónde cooperativas con acompañamientodelSUEJEendiezde losETCR,comopartedelasegundofase,denominada“Consolidación”.

Teniendo en cuenta estas acciones, la sistematización se inició en el mes deseptiembre de 2017, en simultánea con la creación de las cooperativas en losETCR.Esmenesterseñalarquealgunasorganizacionesseformalizarondesdeelmesdejulio,poriniciativadelíderesdelasZVTN.Enalgunosespacios,estascooperativasiniciaronactividadesenelmesdeseptiembre,bajolafiguradelamultiactividad,casodeTierraGratayPondores.Eltrabajodecamposerealizócon la coordinación del SUEJE y en equipo con líderes de las ECOMÚN. Setrabajócondiezcentrosterritoriales,dondeselograronaplicarlosinstrumentosdiseñados,segúnladistribuciónquesemuestraenelcuadro2.Comosemuestraallí también, el 49 % de las personas capacitadas fueron entrevistadas yparticiparon en el proceso de sistematización de la experiencia defortalecimiento.

Cuadro2.AsistentesyformatosparaeltrabajodecampoenlosETCR

ETCR CapacitadosenCBES Asistentes Formato

CBESFormatodeparticipantes

(faseII)Formatoparalíderesdelas

ECOMÚNTierraGrata,Cesar

120 65 14 14 0

Pondores,LaGuajira 180 45 9 6 0

Charras,Guaviare 150 60 38 8 3

Colinas,Guaviare 150 100 6 19 2

PlayaRica,La

Macarena100 50

Nota:EnesteETCRellíderdelaECOMÚNnoautorizólarealizacióndelaactividaddelinvestigadordelCIRIEC,porlocualsolosehizounaentrevistaa

losparticipantes.Montañita,Caquetá 150 200 3 1

LaVariante,Tumaco 200 64 9 9 3

VistaHermosa,Meta

146 30 2 1

Mesetas,Meta 265 75 3 1

LaJulia,Meta 30 1 1

TOTAL 1461 719 82 61 9

Conelfindeprofundizarenlasactividadesrealizadas,enlassiguientespáginassepresentanlosinformessintetizadosdelosdiariosdecampo.

GruposfocalesyformadoresdelSUEJE

A continuación se despliega la síntesis de las reuniones desarrolladas con laUAEOSylosformadoresdelSUEJE.

EntrevistasaprofesionalesdelaUAEOSenrelaciónconelcursobásicodeeconomíasolidariaCon las entrevistas preliminares se pretendió conocer cuál era el modelo pormediodelcuallaUAEOSbuscabaelfortalecimientodelasOESSyenespecialde las ECOMÚN. En dichas entrevistas se aclaró que las ECOMÚN tienencaracterísticasparticularesquelasdiferenciandeotrasorganizacionessolidarias,estasson:

NacenporvíadeunapolíticapúblicaqueconstituyeelAcuerdodePaz.Surgen con nombre propio y la promesa de servir de paraguasorganizacionaldedecenasdeemprendimientosenlosETCR,yseregistrancomoECOMÚN.

Aclaradoestepuntoydespuésdedesarrollar laencuesta inicial,para iniciarelfortalecimientodelasECOMÚNsellevaronacabomesasdetrabajodondesebuscó crear una ruta para la comunidad reincorporada, en la cual estuvieranpresentesotrossectoresdelEstado,paralograrasíarticularlosprocesosquesedesarrollarían. En estas discusiones la UAEOS presentó un curso de cuarentahoras;sinembargo,loslíderesvocerosdelasFARCdecidieroncumplirconloestablecidoporlaLey:uncursodeveintehoras.

De esta manera, la UAEOS, a través de los profesionales de su Grupo deEducación e Investigación, organizó y realizó un curso de economía solidariapara 37 líderes de las futuras ECOMÚN. El objetivo general del curso fuereconocerloselementosdoctrinalesysocioempresarialdelmodelosolidarioysuaplicación en la constitución de las ECOMÚN, así como reconocer al serhumanocomoobjeto,actoryfindelaeconomía.

Elcursorealizadoconelprimergrupotuvouncomponentediferencialfrenteaotros cursos básicos: la inclusión de un proceso de sensibilización, con uncomponente de recuperación psicosocial, teniendo en cuenta que losparticipanteseranexcombatientes.LaUAEOSconsideró importanteque,antesde hablar de fines, principios y valores, debía brindar un proceso desensibilización, un proceso de tránsito, que llamaronTransitandoAndo, comosímbolo de la transición del sujeto políticomilitar al sujeto político civil. Deforma paralela, con el SENA trabajaron el tema de los proyectos productivos,paralocualemplearondoshoras.

La metodología que se adoptó para todo este proceso fue llamada Khuska,expresiónquechuaquesignifica“pares, iguales, juntos”,metodologíaque tuvogran éxito, tal como se reflejó en la evaluación. La implementación de lametodologíaimplicópreguntarporelsignificadodelasECOMÚNyhablardelproyecto colectivo, para, a partir de allí, elaborar un proyecto de vidacomunitario.

Por otro lado, las mayores dificultades se presentaron en la impartición delmódulo de temas tributarios, debido a que los participantes no estabanacostumbradosniteníanrelacióncontemascontables,financierosnifiscales.

Amododeconclusión,sepuedeafirmarqueelgrupotieneunapercepciónclaraconrespectoalproyectocolectivoyquelograronobtenerconocimientossobreeldesarrollodeproyectosproductivos;sinembargo,siguehabiendodesconfianzaen torno a los ETCR, debido a las condiciones precarias de infraestructura yalimentación y a la desarticulación en la oferta institucional. Al finalizar elproceso se entregaron los certificadosdel curso, lo cual fuemotivodeorgulloparalosparticipantes.

SegundocursoparafacilitadoresDespués de diseñar y poner en marcha el programa de formación, el paso aseguir era transferir los conocimientos relacionados con el programa a losprofesionales del SUEJE, quienes, por convenio interadministrativo,desarrollarían los procesos formativos en los ETCR. Así, se capacitaron ycertificaron,conelacompañamientodefuncionariosde laSuperintendenciade

Economía Solidaria y la Agencia de Renovación y Normalización, a 103personas.

Elgrupode facilitadoresaquienes se les impartióel cursoestabaconformadoporprofesionalesdelsectorsolidariodediferentesentidadeseintegrantesdelasECOMÚN (cumpliendo con estas sesiones con las otras veinte horas decapacitación).Elgrupofuemuyheterogéneo,encuantoaedadesyencuantoasubagajedentrodelsector.

En forma conjunta se construyó la estructura curricular, partiendo de dospreguntas:cuálesson lossaberesnecesariospara facilitarelproceso formativodelacomunidadreincorporadayquérequiereelfacilitadorparallevaracabosumisión. Se abordaron los objetivos que tendría la formación, según losrequerimientos exigidos por elAcuerdo dePaz, las instituciones involucradas,losaspectosbásicosdereincorporaciónyelalcance.

Posterior a este trabajo, se desarrollaron dos modelos de entrevistas paraaplicarlas a algunos de los miembros del consejo de administración de lasECOMÚN, en las cuales dejaron constancia sobre el significado de lasECOMÚNylosETCR.Luego, juntoconlosfacilitadores,sereconocieron lossaberesyserealizóuntallerparaunificarlosconceptosde:economíasolidaria,proyecto de vida individual y proyecto de vida colectiva, proyección de unaorganización, sin ánimo de lucro. Este espacio también sirvió para debatir eltemade lagerenciaen lasorganizaciones, tiposdeorganizaciones solidariasycooperativas,entreotros.

TambiénestafuelaocasiónperfectaparaexplicarlametodologíaKhuska,hacerrecomendaciones para el trabajo psicosocial con los reincorporados, ysimulacros de las situaciones que se podrían presentar en campo.Además, seejemplificó laaplicaciónde losguionesdelcursobásicoqueseríanempleadosenlosETCR,lapresentacióndelcurso,lapreparacióndelasesionesylostresmódulos que lo conforman, además del módulo de conocimiento de saberes;TransitandoAndo,elmomentoderecuperaciónpsicosocial; larutadecreaciónde las organizaciones solidarias; el módulo empresarial solidario, sobregobernabilidaddelasorganizacionesyaspectoslogísticosparaeldesarrollodelcurso.

Durante el desarrollo del curso, que duró veinte horas, se presentaron algunasdificultadesprecisamenteconeltiempo,puesdebidoaotroscompromisosdelosparticipantes,relacionadosconelproyecto,tuvieronqueausentarseofaltaralassesiones.

Encuantoalmaterialdeapoyoentregado,setratabadeunpaqueteparallevarazonas veredales, con guiones día por día para todas las sesiones, una cartillaimpresayunacopiadigital.

Entrelasleccionesaprendidasenestaetapa,quedaclaroqueesimportanteparafuturasocasionescontarconmástiempo,ylograrunamejordisposicióndelosfacilitadores a quienes se les imparte el curso. En general, estos no teníanexpectativas;noteníanclaraslasherramientasnilasfechasenquesedirigiríanalosETCRadictarloscursos.Porsuparte,laparticipacióndelaspersonasdelasECOMÚN que estuvieron en el primer curso permitió que los facilitadoresinteractuarancon losexcombatientesconquienes ibanaestaren losETCR, locualfuemuyvalioso.

EquipodeeducacióneinvestigaciónEnlíneasgenerales,conestegrupofocalseabordaronvariassituaciones,enlascuales se reiteró la importancia de manejar las expectativas de las personasinvolucradasenelproceso: facilitadores, reincorporados,e incluso losmismosintegrantesdelequipodelaUAEOS.

Enestepuntoesimportanteaclarar,quelaUEOS,desde2015,vienerealizandoun proceso de actualización y desarrollo, dentro del cual se ha gestado elProgramaIntegraldeIntervención,queincluyeelPlanNacionaldeFomentodelaEconomíaSolidariayRuralIntegral(PLANFES),delcualsedesprendenlaspropuestasparalacomunidaddereincorporadosdelasFARC.

Para llegar a lograr la propuesta, se requirió de un cambio de mentalidad alinterior del equipo, empezando por el hecho de que fue necesario hacer unalecturadiferencialdelcontexto, incluyendo,porejemplo,el temade lasetnias.Lo que se puedo concluir con esto, es que cada comunidad requiere atenciónparticular según sus necesidades específicas, por lo que el curso debecomprender temas que aborden esas condiciones. En estamedida, se lograron

acondicionar los procesos. En esta labor, también es clave reconocer lasprácticasafinesalaeconomíasolidariadelosactoresinvolucrados,queleshanpermitidoactuardeformacomunitariasinmayoresdificultades;elloconduceaseñalarqueloquedebehacerseesdarleselvaloralaspersonasyentenderqueellas son las protagonistas, el centro de los procesos y que lasmismas debenponerenacciónalascomunidades.

Para lograr llevar a buen puerto el plan es necesario que los facilitadoresconozcaneimplementenlametodologíaKhuska.Conestefin, losfacilitadoresdeben ser capaces de escuchar, de lograr que la autoestima comunitaria sefortalezca, florezca y permita el empoderamiento de las comunidades. Unfacilitadordebesercapazdeexigir,perotambiéndereconocereljustovalordelpoder comunitario. En este contexto, el facilitador es quien menos toma lapalabra,ycuandolohace,realizapreguntasasertivasyconcretas,ydinamizalaparticipación, para que emerjan los saberes existentes y se potencien laspropuestas.

Asíescomocobransentido lascapacitaciones,conociendodemanerapreviaalaspersonas,escuchandosusnecesidadesyloquelesgustaríaverenelcurso.

Porúltimo, en cuanto al fomentode las entidadesqueya están creadas en losterritorios, este se debe hacer teniendo en cuenta un análisismultidimensionaldel contexto, de los aspectos ambientales, sociales, culturales, políticos yeconómicos; dimensiones que, además, deben estar presentes en lasorganizaciones, ya que para su éxito es indispensable que logren poner enequilibriotalesdimensiones.Portanto,elfortalecimientoimplicaundiagnósticofuncional que dé forma a esas cinco dimensiones en el contexto de lasostenibilidad, en el cual, además, se deben identificar las necesidadesespecíficas para generar proyectos a la medida, de acuerdo con losrequerimientos de cada organización, definiendo qué se puede resolver conprocesosformativosyquédeberesolverseconprocesosdefortalecimiento.

EntrevistasalosfacilitadoresUna vez se establecieron los contenidos y se planearon los procesos decapacitación tanto con la UAEOS como con el SUEJE, se identificaron laspercepcionesdelosformadoressobrelosETCR.Paraelloselesrealizaronalos

facilitadoresdelSUEJEunaseriedepreguntas,cuyasrespuestassesintetizanacontinuación.

¿Quéexpectativasteníaaliniciarelcursodeformadores?

Poder poner en común tanto la capacidad como la experiencia previa comofacilitador de los temas y al mismo tiempo poder orientar el desarrollo deproyectossostenibles,contribuyendoasíalprocesodepaz.Tambiénseteníalaexpectativa de profundizar en los conocimientos para luego trasmitirlos de lamejormanera,afinandolascompetenciasyvalorandolasdiferentesexperienciasdevida.

¿Quéoportunidades,amenazas,debilidadesyfortalezassepresentaronduranteelcursoparafacilitadores?

Debilidades: problemas logísticos relacionados con el desplazamiento, derecursos para solventar los gastos para llegar a los ETCR y de comunicaciónentre el SUEJE y la UAEOS en relación con la organización de dichosdesplazamientos;faltóenfatizarenelsignificadoypropósitodelasECOMÚN;escasez de tiempo y poca experiencia de los facilitadores que orientaron loscursos impartidos.Desde el puntodevistamacro, lamayor debilidadpara lasOESS es la falta de tierras propias para realizar los proyectos con mayorseguridad.

Oportunidades:trasromperconlacátedramagistral,sepresentóunainnovadoraforma de aprovechar los conocimientos previos y generar aprendizajescolectivos; participar en el proceso de paz del país; recibir formación comoformador en economía solidaria; entablar relaciones con otros consultores;mejorar la visibilidad como consultores; conocer personas de diferentesregiones; ampliar el aprendizaje, mejorar la experiencia y generar accionesconcretasparaeldesarrollodelasOESSdeformacolectiva.

Fortalezas: la mayoría de los participantes ya contaban con conocimientosprevios sobre la temática a desarrollar y su motivación principal fue la derealizarproyectoscolectivospara tenerunamejorcalidaddevida.TambiénsedestacaelsólidoconocimientoporpartedelosinstructoresdelaUAEOS.

Amenazas:lafaltadeclaridaddesdeelcomienzodelacapacitación,puessoloalfinaldelamismaseenfatizóqueeraparalosexcombatientesdelasFARCylapocacredibilidadqueestostienenenloscompromisosdelGobierno.

Serealizaronajustesduranteelcurso,¿aquésedebieronlosmismos?¿Quétanbenéficosresultaron?

El desarrollo del curso se dio conforme a lo establecido; se realizaron ajustespara hacer coincidir el curso con las necesidades específicas de los ETCR, lapluralidad de sus participantes y como método para aprovechar el tiempo almáximo.

Conrespectoalametodologíadesarrollada,¿cómoloayudóaprepararseparadesarrollar el curso básico de economía solidaria con la comunidadreincorporada?

Fueapropiada,facilitólasdinámicasdesensibilización,conlascualesserompiódemaneraefectivaelhielo;alinicio,losexcombatientesteníantantomiedodenosotros como nosotros de ellos; sin embargo, los procesos propuestos nospermitieronconectarnosconsusexpectativas.Lametodología,alestardiseñadaespecíficamenteparaelgrupoobjetivo,fueclaveparaqueelcursosellevaraabuen término. Por otro lado, la metodología ayudó a manejar de forma másasertivalastemáticasconlacomunidadreincorporada,fueunabaseimportantepara llevar a cabo los aprendizajes y el desarrollo de las actividades. Lametodologíaesmuyprácticaylaspersonascapacitadasfueronmuyreceptivas.

¿De qué manera los materiales utilizados obstaculizaron y/o favorecieron elprocesoformativoenelqueparticipócomocomofacilitador?

Estospermitieroneldesarrollodelacapacitaciónhaciéndolafácildeentender.

¿Qué tanto le aportaron los contenidos del curso a su preparación comofacilitador?

Complementaronlaexperienciadocente,afianzaronlosconceptosyafinaroneldiscurso a transmitir; además, permitieron anticipar posibles riesgos en sudesarrollo. Fue oportuno como preparación para enfrentarnos a la poblaciónasignada,ypararealizarlaimplementacióndedinámicasapropiadas.

Al finalizar el curso, los contenidos son replicables y sirven no solo para losexcombatientes,sinoquetambiénsepuedenaplicarenlaformacióndecualquierOESS,enespecialenelámbitorural.Seajustaalasdemandasynecesidadesdelapoblaciónobjetivoyaquetienenencuentasuideologíayformadepensar.

Lo único por mejorar es la entrega de certificados al final de la jornada, ladisposición previa del material de formación antes de llegar al terreno y laampliación de los tiempos para poder ahondar en las particularidadesterritoriales.

Durante el desarrollo del curso, tanto para los participantes como para losfacilitadores, ¿qué situaciones representaron oportunidades, amenazas,debilidadesy/ofortalezas?

Debilidades: el poco conocimiento sobre las ECOMÚN y su relación con laeconomía solidaria, el tiempo reducido en el desarrollo de los contenidos y laescasezderecursos.

Oportunidades:informaryconocersobretemasnuevosycontemporáneos,sobrela cosmovisión de las comunidades, compartir conocimientos, reconocer laeconomía solidaria como alternativa social y económica, descubrir lasexpectativas de los reincorporados y su motivación para capacitarse, lograrempatíaentrelosgruposdeinterésyentenderconmasdetalleslosprocesosylaconformacióndelasECOMÚN.

Fortalezas:elinterésporpartedelosgruposporaprender,suactituddegratitud,sudeterminaciónparaformarcooperativas,sudisciplinaydeseode integrarse,llevarunestilodevidadiferente,suaperturaante laspropuestasdelGobierno,sus ganas por emprender proyectos productivos, la capacidad de trabajo quetienen,elaprendizajerecíprocoysucompromiso.

Amenazas: desconocimiento sobre la zona, no poder iniciar el proyectoproductivoyquelacooperativanologresucometido,faltadeconcienciasobrelasnuevasposibilidades,desconfianzahacia elGobierno, faltadecapacitaciónen los proyectos puntuales, condiciones climáticas, grupos con proyectosindividuales,ausenciadecondicionesparalaproducción.

¿Cuáles fueron los momentos claves del curso, teniendo en cuenta lasconstruccionesrealizadasporlosparticipantes?¿Porquéfueronclaves?

Entre los momentos claves se destaca la etapa de sensibilización, ya quepermitió que los excombatientes se redescubrieran entre ellos mismos: “noestabanbienvistoscuandoestabanenlamontaña”;además,permitiódescubrirlossueñosquetienen.Tambiénfueclaveelespaciodelacapacitación,pueslespermitió reconocerse a ellos mismos con actitudes de solidaridad, lo cual esimportanteparalaarticulacióndelosproyectosproductivos.Elhechoderealizaractividadesproductivasenconjuntoyencontrarlassimilitudesentretodos.Porotro lado, cabe destacar la relevancia de los momentos en que se dieron aconocerlospasosparaformarunacooperativaylosretosqueestoconlleva,lascapacidadesyhabilidadesparaemprenderestosproyectos,puescondujoacrearunambientedecolaboraciónenelaprendizajeyqueseconfiaraenelfacilitador.

Teniendo en cuenta las guías proporcionadas por la UAEOS (Módulo 1.Transitando ando, Módulo 2. Empresarialidad solidaria y Módulo 3.Gobernabilidad de las organizaciones), ¿qué reflexiones puede hacer luego dedesarrollarlas en el curso y contar con las producciones y aportes de losparticipantes?

Entre las reflexiones que se dieron, surgió la importancia de adecuar el cursopara personas con baja escolaridad y sin enfoque empresarial. El carecer deautonomía, debido a la cultura organizacional a la que pertenecieron duranteañosenelconflictoarmado,enlacuallaorganizaciónatendíasusnecesidades,puede hacer más largo el proceso de reincorporación. Se reflexionó tambiénsobrelasinquietudesrelacionadasconeltrabajo,estudio,creacióneinnovaciónbajo la sombrilla de la economía solidaria. El módulo de empresarialidadsolidariageneródudasque fueron respondidasen sumomento,yel trabajoengeneralconlasguíaspermitióvislumbrareldeseoquetienenlosexcombatientesde trabajar en proyectos productivos colectivos. Las guías son excelentesherramientas, ya que sus contenidos son claros y de fácil comprensión, ypermitenunaconstruccióncolectivadelosdiferentestemas.

¿Dequémanera lametodologíautilizadaobstaculizóy/o favorecióelprocesoformativoparatodoslosparticipantesylosfacilitadores?Describasituacionesgeneradas.

La metodología siempre favoreció el proceso formativo, lo que condujo aobtenerbuenosresultadosypermitiólaparticipaciónpermanente,laintegración,camaradería y respeto, ayudando todo ello a que se intercambiaran ideasrespectoalosproyectoscolectivos.Enocasionessurgióeltemorporparticiparyopinardebidoalasdiferencias,enespecialcuandounlíderderangoaltoestabapresente.

Enelcursobásicodeeconomíasolidaria,enlasevaluacionesrealizadasporlosparticipantes, los puntos con menor calificación resultaron ser loscorrespondientes a aspectos logísticos, instalaciones y equipos (tableros,computadores, proyector, etc.), ¿de qué manera esto afectó el desarrollo delcurso?

En general no tuvieron trascendencia, ya sea porque en el momento losinconvenientes se solucionabano se superaba la situaciónconcreatividad.Sinembargo,enalgunoscasos,loquedebíaseruntrabajodegrupo,setransformabaenunaclasemagistral,debidoaquefuenecesarioabusardelusodeltablero.

¿Cuálesfueronlosfactoresclavesdeéxitoofracasodelcurso?

Entrelosfactoresdeéxitopodemosdestacarladisposicióntantodelosalumnoscomodelgrupocapacitador, laactituddelgrupoobjetivo, la integracióndelascomunidades, la disciplina, y su entusiasmo en la creación de proyectosproductivos,locual,además,fueinspiradorparatodos.Eléxitotambiénestuvoenelhechodeque losparticipantescomprendieron lasventajasdelsistemadeeconomíasolidaria,yelhechodequeloscapacitadoresfueronrecursivosenlamanera como transmitieron la información, y que tuvieran un amplioconocimientoeneltemadeeconomíasolidaria,asícomounaampliaexperienciaen el sector; esto a su vez, generó empatía y permitió que se hablara conhonestidad,sevencierantemoresysegeneraraconfianzaentodoelproceso.

¿Porquéconsideraqueelcursofueunéxitoofracaso?

Se puede deducir que el curso fue un éxito a partir de los resultados y lamotivacióndelgrupo,porelcambiodeactitudlogradoenlosparticipantes;porlaclaridaddesusproyectos,ylaceleridadqueteníanparainiciaratrabajardeinmediato en ellos; por la conciencia de haber dejado las armas, pero no losideales;porelinterésquehabíadeaprender,porpartedeellos,ydeenseñar,por

partedelosfacilitadores.Además,fueunéxitoelhechodequesepudieraponerenprácticala“éticadelosmínimos”,basadaenelrespetoylatolerancia,locualaprendieronyasimilaronmuybien.

¿Quépercepcionestienesobreelprocesorealizado?Asujuicio,¿quétantoselogró?

Se consiguió generar acompañamiento y seguimiento por parte de laUAEOSpara desarrollar empresas autosostenibles; se logró crear conciencia sobre latemática de la economía solidaria y la asociatividad para materializar losproyectos de vida de los participantes. El Estado, con esta iniciativa, permitegenerar trabajo independiente y autónomo; se logró concluir el proceso decapacitaciónalcualnotodoslograronasistirporotrasobligacionesadquiridas.Sinembargo,el tiempofuemuycortoparapoderofrecermásconocimientosygenerarmáscambiosdeactitudyconducta.

Situvieraqueincorporaralgoenelproceso,¿quéincorporaría?

Másacompañamientoalosfacilitadores;soporteencomunicaciones;elaccesoamaterialesenlínea,locualesunaexcelenteherramientadeapoyo.Profundizarmásenlostemasrelacionadosconlacontabilidad,lasfinanzasyloscostos,puessobre estos temas las inquietudes son grandes. Para futuras ocasiones, seríaimportanteincluiralgunosdíasdeejerciciosdondesepuedaverenlapracticaelflujodeldinero,dentrodeunaorganizacióndeeconomíasolidaria.Sisetuvieramás tiempo, se lograría ampliar y aclara más los conocimientos de losparticipantes. Por otra parte, es clave continuar el proceso con los mismosfacilitadores,loscualesyalograrongenerarconfianzayempatía.

Situvieraqueeliminaralgodelproceso,¿quéeliminaría?

Nosedebeeliminarnada,dehechosehubierarequeridodemástiempoparaunamejor planeación y preparación de los temas ymateriales, es evidente que laprisa no favorece los procesos. Es importante que todos aportemos en estosprocesos para generar un curso de alta calidad, comprensivo, dinámico perometódico y sobre todo serio. También es clavemantener contacto permanentecon los facilitadores que fueron bien evaluados y se les informe sobre losresultadosfinalesdelosprocesosenloscualesparticiparon.

INFORMESDETRABAJODECAMPO

Tumaco,NariñoDel26al29deoctubrede2017serealizólavisitadecampoidentificandoque:

Huboprevenciónporpartedelosreincorporados,debidoalincumplimientodealgunosaspectos logísticos, locualgeneróqueel trabajoserealizaraamediamarcha.HayunempoderamientodelosprocesosdepuestaenmarchadelasOESS,relacionadoalcambiodevida:expectativasdemejoresingresos,mejoraenla calidad de vida, reincorporación a la sociedad civil, temas estos quearticulanlaaccióncolectiva.Larealizacióndecursosbásicospermitiórelacionarladoctrinacooperativacon el quehacer cotidiano de los excombatientes. Sin embargo,consideraron que un curso básico de veinte horas no es suficiente, ydemandaron más formación con miras a mejorar sus habilidadesempresariales.Los trámitesparaconstituirOESS,comocooperativas,exigenunniveldeformalizaciónalcualnoestánacostumbradoslosreincorporados.

EnelprocesoseevidencióquehayinteréspordesarrollariniciativaseconómicasdeproducciónyenellolasOESS,yparticularmenteelcooperativismo,permiteel desarrollo de un método que se relaciona con sus principios de vida. Sinembargo, la capacitación fue incipiente para facilitar la comprensión de losprocesosinstitucionalesdeconformacióndeentidadesylasostenibilidaddelasiniciativas.Porotrolado,hayunasuertederestricciónantelasrelacionesconelEstado, considerando que las entidades que brindan apoyo son las mismasresponsables delEstado actual y eso lleva a una relación de desconfianza conrespectoaeste.

VíadeaccesoalaZVTNLaVariante,enTumaco,Nariño.

Adicionalaesto,almomentodeformalizarlostrámitesdeconstituciónantelaCámaradeComercio, para la conformaciónde las cooperativas, hubo algunosobstáculosrelacionadosconlarecoleccióndefirmas(dadaladicotomíaentreelusodenombresy seudónimosde losexcombatientes)y laaperturadecuentasbancarias(sobretodoencuantoalaemisióndebalanceseinformesderevisiónfiscal).

LaPaz,enTierragrata,CésarDel26al30deoctubrede2017serealizólavisitadecampoidentificandoque:

Durantelaasambleadecreacióndelacooperativafuemuycontroversialydebatidoel temasobrequéporcentajede la rentabásicaquerecibirándelEstado (según el Decreto 899 del 29 de mayo de 2017), sería destinadocomocapitalsocialparalamembresíadelacooperativa.Elpresidentedelacooperativanoesdelazona,sinoquehacepartedelasECOMÚN, con lo cual se traslada la estructura jerárquica de losexcombatientesalasOESS.No hubo una buena relación con los funcionarios de la Cámara deComercio,enrelaciónconelcumplimientodelostrámitesnecesariosparaconformarlasOESS,paraquieneslafallaestuvoenladesinformaciónconrespectoalproceso.

Enalgunoscasoslascédulasseregistraronconlosseudónimos,loquealosexcombatientes lesvienebien,pero lesgenera incertidumbreencuantoalámbitocivil.Además,nosuelencargarconellossusdocumentoscivilesylaculturabasadaenlalectoescrituranolesesafín.La totalidad de las OESS son cooperativas, conformadas porexcombatientes,por lo cualnohayeneste ámbitouna integraciónconelrestodelosmiembrosdelacomunidad.Hayalgunascostumbresquesehantrasladadoalavidacivil,porejemplo,comolacocinaerauncastigo,prefierenpagarparaquelescocinen.

GalleraconstruidaenelETCRdeTierraGrata,LaPaz,Cesar.

Entre otros aspectos, también se destaca que la comunidad tiene una Junta deAcción Comunal. En la comunidad cuentan con una cooperativa multiactivadenominada Cooptierragrata. Los miebros de la comunidad constituyeron lacooperativacon36personasysinaportesdelEstado.

Pondores,enFonseca,LaGuajiraDel26al30deoctubrede2017serealizólavisitadecampoidentificandoque:

Existeunacooperativacreadayestáenprocesodeconformaciónotraquenosepudocrearporquefaltabanintegrantesylascondicionesnosedieron,

además, los interesados no habían tomado los cursos básicos decooperativismo.La canchade fútbol es el lugar deun encuentro simbólico entre distintosactores: excombatientes, militares, facilitadores y miembros de lacomunidad.SecambióelnombredelETCRaAmauryRodríguezenlasvallas.Cuentanconunamaquilaparalaproduccióndeuniformesydisfraces.El SENA y la Cámara de Comercio los acompañan en los procesos deformación.Por reglageneral,dondehabíauncampamento se realizabaunaactividadproductividad.

Varios de losmiembros de la comunidad, antes de los procesos no realizabanningunaactividadproductiva.

PuntoderecepcióndevisitantesdelETCRPondores,enFonseca,LaGuajira.

Charras,enSanJosédelGuaviare,GuaviareDel26al30deoctubrede2017serealizólavisitadecampoidentificandoque:

Cuando los asesores llegaron, ya habían realizado la asamblea deconstitución de una nueva cooperativa, por lo que se encontraron con unhechocumplido.Laagilidadenlaorganizacióndelosreincorporadosestá

relacionada con el hecho histórico de que la institucionalidad en esteterritorio ha sido ejercida directamente por las FARC y en dichasorganizaciones las mujeres llevan el liderazgo de la administración, auncuandorespetanlajerarquíamilitar.Existe la presencia de comunidades indígenas, parte de las cuales hacenparte del grupo de reincorporados y realizan procesos de capacitación enáreas comocomputación,usode Internet, entreotros.También recibenelapoyo de personas voluntarias provenientes de universidades, como laUniversidadNacionaldeColombia.Hayunaausenciamarcadadebienespúblicos,enespecialfaltancarreteras;lo cual, sumado al incumplimiento en otros aspectos logísticos, ha hechoquelosexcombatientesreaccionengenerandoprácticasdeaprovechamientorentístico, como la venta de las comidas que ellos reciben de maneragratuita,ydesarrollandoestrategiasdeacercamientoaladisidencia.Enelámbitoinstitucionalsepresentaronfalenciasparalaconsecucióndelaconformación de cooperativas, como por ejemplo, problemas con loscontadores, pues en el balance inicial no incluyeron el registro de losnombres,estabanmalescritososeutilizaron“chapas”ynose incluyeronlosnúmerosdecédula.

LasColinas,enCalamar,GuaviareDel26al30deoctubrede2017serealizólavisitadecampoidentificandoque:

Existen iniciativas productivas originadas como parte del proceso deconcentración de los excombatientes. En las organizaciones, deinvernaderos, reproducción de cachama y gallinas, tiendas comunitarias,jardín infantil y carpintería, la dirección a cargo de las mujeres esfundamental,particularmenteatravésdelacooperativaJaimePardoLeal.Cuentanconunproblemadesuelo,sinembargo,esrescatableladisciplinade la gente, lo que ha permitido el diseño de proyectos; por ejemplo,cuentan con bienes públicos no estatales construidos por losexcombatientes. En este caso se evidencia que los reincorporados estánmuybienorganizados,sehaincluidoapersonascondiscapacidadesyniñosenuncontextodeunimportantesincretismocultural.

PlayaRica(oYarí),enLaMacarena,Meta(fronteraconCaquetá)Del26al30deoctubrede2017serealizólavisitadecampoidentificandoque:

Lasvíasdeaccesoocarreterasseencuentranencondicionesinadecuadas.Lainfraestructuranoseadaptaalascondicioneslocales,ysehanempleadomaterialesdebajacalidadypocadurabilidad.Incluso,paralaCruzRojaylasNacionesUnidas(quesuelentenermejorescondicionesdehabitabilidadquelosreincorporados),lascondicionesnosonlasideales.En términos generales, la infraestructura del pueblo es muy pobre. Sinembargo,seencontraroncasasdehospedajesparalosturistas(foráneos).Se vivió un ambiente de desconfianza en relación con la labor desistematización,peseaquetienenrelacionesconprofesoreseinstitucionescomoelSENA.Existe una buena comunicación con las personas de la comunidad ycomienzaaexistirconelEjército.Con respecto a las cooperativas, hubo un escaso acompañamiento en elproceso, determinadopor los líderes de lasECOMÚN.La cooperativa secreóenlamodalidaddemultiactividad.

SalóncomunitariodelETCRGeorginaOrtiz,VistaHermosa,Meta.

Montañita,Caquetá

Del26al30deoctubrede2017serealizólavisitadecampoidentificandoque:

El líder de esta vereda es IvánMárquez, quien fue senador de la UniónPatriótica y dejó la vida política para devolverse a la guerrilla cuandoocurrió la matanza de líderes de la Unión Patriótica. Ello hace que esteETCR, llamadoHéctor Ramírez, sea representativo del proceso, desde elpuntodevistadesuorganización,sugradodereivindicaciónpolíticaysusenlaces con los organismos internacionales de verificación, en cuanto alcumplimientodelosacuerdos.Elaccesoalaveredaesunacarreteraenmuymalestadoylainfraestructuradispuesta es de un material de poca durabilidad. Sin embargo, losreincorporados han comenzado a cambiar los materiales de construccióntemporalesporunosdemejorcalidad,durabilidadypermanencia,loquedacuentadelaintencióndefortalecerlaorganizacióncomunitaria.Paracrearunambientedeempatía, los facilitadoreshablabanen términosde camaradería; sin embargo, hubo mucha reticencia por parte de losexcombatientes, quienes consideraron que los facilitadores del SUEJEservían de títeres de un previsible engaño por parte del Estado. En esteterritorio se presentaron obstáculos relacionados con la duplicidad denombres,cedulaciónconlosnombresqueusabanenépocadeguerra;hubo,además, fallas en las entregas de diplomas y certificados de los cursosbásicos,locualaumentóladesconfianza.

Buenavista,enMesetas,MetaDel27denoviembre al 1 dediciembrede2017 se realizó la visita de campoidentificandoque:

LosnombresdelosETCRsonMarianaPáezySimónTrinidad,nombresdeexcombatientes,quienesestabanencárcelesdelpaísyfueronamnistiados.El ETCR Mariana Páez, inicialmente tenía seiscientos reincorporados yahora solo cuenta con trescientos (población itinerante y flotante), de loscuales únicamente ochenta tienen intención de asociarse en proyectoscooperativos.EncuantoalETCRSimónTrinidad,inicialmentecontabaconunosseiscientosasetecientosexprisionerospolíticos,peroenlaactualidadsolo cuenta con cuarenta, población que se asoció a la cooperativa

multiactivaque allí se conformóyque adelantaunproyectode crianzaylevantedegallinas,que incluye laventadehuevosalpormenoryalpormayor.Los que se han quedado desean constituir proyectos cooperativos yasociativos, de manera que han iniciado algunos emprendimientossolidarios: a) un restaurante, tienda y billar, que cuenta con setentaasociadosenlaactualidad,b)lacooperativaagropecuariaDaríoGutiérrez,conformada por veintitrés reincorporados, y c) una granja integralmultipropósitosubicadaenlasOndasdelCafre(enlariberasdelríoconelmismonombre),dondetrabajanenunproyectodeecoturismoyenelcualsehaninvolucradonosoloreincorporados,sinocampesinoseindígenasdelaregión.Alinteriordelacooperativamultiactivasehadesarrolladounproyectoparael procesamiento de telas y confecciones, que incluyeunpunto de venta,quecuentaconvariosasesorescomerciales(vendedores)porfueradelsitiodeproducción.Enesteproyectotrabajanveinticuatroreincorporados.Tambiéncuentanconunmódulodeviviendahabilitadoparaelalojamientode visitantes o funcionarios que deben hacer pasantías en el ETCR,producto del aporte comunitario de varios incorporados, principalmentemujeres.

ETCRMarianaPáez,veredaBuenavista,Mesetas,Meta.

VistaHermosa,MetaDel27denoviembre al 1 dediciembrede2017 se realizó la visita de campoidentificandoque:

EnVistaHermosa,elETCRGeorginaOrtiz,inicialmentecontabacon560excombatientes, ahora solo cuenta con 220, de los cuales únicamenteochenta tienen la intención de asociarse en proyectos cooperativos, enespecial,enelproyectodenominadoSacha,conformadopor34asociados.Se destaca el gran empoderamiento de los jóvenes de ambos sexos, asícomodel resto de reincorporados que aún creen en lo colectivo, que hanvenido desarrollando proyectos prácticos, como el cultivo de sacha inchi(Plukenetia volubilis), para la extracción de aceite omega 3, 6 y 9; ungallinero, una carpintería, la siembrade cañapara obtener derivados, unatienda-discotecayunaventaderopaque traendeVillavicencioyBogotá,conaportesdelosasociados,quienessonmujeresensumayoría.LoslíderesdelETCRtienenrelaciónconotracooperativadelaveredaydeGuaymaral,locualhasidomuyfructífero,porejemplo,losreincorporadosdel ETCR tomaron junto con las personas de la otra cooperativa de lavereda, cursos para validar el bachillerato, consiguiendo el grado debachilleraunañodelafirmadelAcuerdodePaz.

ResguardodebienesdereincoporadosenelETCRGeorginaOrtiz,enVistaHermosa,Meta.

CondicionesdehabitabilidadparacolectivosdeacompañamientoalprocesodereincorporaciónenelETCRGeorginaOrtiz,enVistaHermosa,Meta.

Muchos de los reincorporados aún conservan una filosofía quedesarrollaronensuvidaarmadayquepropendeportrabajarporelinteréscomúnporencimadelinterésindividual.EsnotableenesteETCRdeVistaHermosa,GeorginaOrtiz,elproyectoecoturísticoapartirdelaculturaylavida fariana, que incluye vivir en cambuches y caminar por los senderosquerecorriólaguerrilla,incluyendo,además,ecosistemasdegranriquezayvariedad.

Entrevistasalosparticipantesdelcursobásicodeeconomíasolidaria

Con el fin de indagar en las percepciones de los participantes con respecto aldesarrollo y contenidos del curso básico, se realizaron entrevistas, cuyasrespuestassesintetizanacontinuación.

Conocimientosprevios

La mayoría de las respuestas apuntaron a que los participantes teníanconocimientos previos sobre el trabajo colectivo, en comunidad, encooperativismoyeneconomíasolidaria.Aseguraronqueelloestabarelacionadocon la distribución equitativa de lo que podría producirse, un modelo deproducción donde primaba lo colectivo sobre lo individual. En las FARC sepracticabaestetipodeeconomíaparaelsostenimientodetodoslosintegrantes.

Otras respuestas incluyeron diversos tipos de conocimientos, relacionadosprincipalmente con los sistemas para realizar un trabajo para el colectivo,organizarporveredasencuentrosparacompartirproyectosdeagricultura(maíz,yuca, plátano). También se evidenciaron conocimientos sobre productosagrícolas,ganaderíaycríadeaves.Esrelevanteseñalarqueunatercerapartedelas respuestas apuntaron a que no se tenían conocimientos sobre economíasolidaria.

PrácticasdeeconomíasolidariarealizadasSe reiteran y amplían los temas que ya habían descrito en las respuestas a lapregunta anterior, con respecto al trabajo colectivo de manera solidaria eintegrado,sinningún tipode interés individual,para resolvernecesidadesyenbeneficiodelacomunidadyelentorno.

Las actividades que realizaban estaban relacionadas con la preparación de latierra,paradiferentestiposdecultivos,enformaorganizadayengrupo.Estabancentradasenelcultivodemaíz,yuca,plátano,hortalizas,malanga,cacao,fríjol,granadapancoger;oenprácticasdeganaderíaypesca.Enotroámbito,tambiénexpresaronhaberrealizadoprácticasrelacionadasconlaconstruccióndevíasypuentes. Prácticas en las cuales están presentes los principios y valores delcooperativismo, tales como la ayudamutua, el bien común, el progreso de lacomunidad,lasolidaridad,lahospitalidadylaunión,sinestaraúnconformadoscomocooperativas.

MotivacionesparaparticiparenunacooperativaBásicamente,lasrespuestastienenqueverconmotivacionesrelacionadasconlaparticipación organizacional y la búsqueda de un funcionamiento integral;tambiénseevidencianmotivacionessociológicas,comoestarytrabajarunidos,

ungustoporeltrabajocolectivoenlaregiónporencimadeltrabajoindividual,mantener laorganizaciónyordenar lasnuevasprácticas,comoreincorporados,teniendoalasECOMÚNcomoejeprincipalparaeltrabajocolectivo.

Lasmotivacionesestrictamenteeconómicasestánvinculadasconlabúsquedademejorescondiciones,lapermanenciaylaextensióndeeconomíassosteniblesenlas distintas regiones, las comunidades y veredas, la venta de productos y eldesarrollo de la agricultura. Obviamente, todo ello implica poder obtener uningresoestableparaelsostenimientopersonalyfamiliar.

Lasmotivaciones tambiénapuntarona laconstruccióndeunproyectodevida:saliradelante,sortearcualquiersituaciónenbiendelpueblo,buscareldesarrolloenprode todos,obtenerunmejorbienestarparaunbuenvivir, tenerunavidadigna,buscarelbien.Desdeelpuntodevistasocialsignificagenerarpuestosdetrabajo para todas las personas en las áreas rurales, que puedan practicar susderechos,satisfacerlasnecesidadeshumanas,mantenerlaseguridadalimentariay obtener un mejor desarrollo social. Todo ello implica desarrollar proyectosparalasostenibilidad.

Contextosquefavorecenodificultanelprocesoformativo:percepciónsobrelalabordelosfacilitadoresLosparticipantesconsideranqueinstitucionescomoelSENAyNacionesUnidasfavorecieronelprocesodecapacitación.Sinembargo,lafaltadesocializacióndela agenda formativa y la falta de coordinación obstaculizaron los procesosformativos, ya que impidieron que todos hicieran parte de ellos. Elincumplimiento del Gobierno en relación con las certificacionescorrespondientes y las condiciones de infraestructura que no mitigaron laselevadas temperaturasen losETCR también fueronalgunasde lasdificultadesque describieron. Por ello, en los evaluaciones de los participantes, lascalificacionesmásbajasseevidenciaronenlosaspectoslogísticos:instalacionesy falta de equipos, como tableros, computadores, marcadores, hojas yproyectores.

Con respecto a las temáticas abordadas, se destacan las relacionadas con losmercadosyeconomíascampesinas.Sinembargo,elpocotiempodeformacióny

deespaciosparaelautoaprendizajeypararecopilarinformaciónmenoscabaronlosprocesosformativos.

Encuantoalasactividadesquelosreincorporadossesientencapacesderealizarapartirdelaformaciónrecibida,lasrespuestasseencaminaronenlassiguientesdirecciones:

Desarrollar la economía solidaria a través de una cooperativa en lascomunidadesyparticiparactivamenteenellaoliderarla.Desarrollar una actividad económica a través de proyectos productivoscapacesderesolverlosproblemascomunitarios.Estructurar la participación política de las ECOMÚN a partir de laorganizacióndelavidacomunitaria.

Algunos líderes mencionaron que la participación de los líderes de lasECOMÚN favoreció la realización de los procesos, pero la ausencia definanciación, lapremuray apresuramiento en el desarrolloy la faltade tierraspara ejecutar los proyectos dificulta la implementación del trabajo dereincorporación.Pesealoanterior,semanifestaronideaspositivascomolasquesepresentanacontinuación.

“La cooperativa es una gran familia donde podemos desarrollar con nuestros camaradasiniciativasporelbiencomúnyhacerlobien”.“[…] podemos defendernos de otramanera. La economía solidaria es la ruta para nuestrareincorporación colectiva, en lo económico, social y político […] y nos permite soñar encolectivo,enelejerciciodelpoderennuestroterritorioyenlaacciónporelcomún[…]”.“[…]atravésdelascooperativasesposibleaportarparamejorarlacomunidad,accederalosderechosfundamentales,trabajarycooperarconelcolectivoytenerunespacioparaconstruirconhonestidad,respetoyresponsabilidad”.

EntrevistasaloslíderesdelasECOMÚNygerentesdelascooperativasEnlosETCR,yasehabíancreado,previamente,algunascooperativasporcuentadelagestióndelaspropiascomunidadesreincorporadas.Almomentoderealizarlasistematizaciónyaestabanenfuncionamiento,mientrasque,almismotiempo,elGobiernoestabaayudandoacrearyregistrarnuevascooperativas.Seconsultóa los líderes de lasECOMÚNy a los líderes de los diezETCRvisitados con

respecto a estas organizaciones ya conformadas. Sintetizando las respuestas esposibleconcluirque:

En la organización comunitaria influye la disciplina previa de losexcombatientes.Enlaprácticasiempredesarrollarontrabajosasociativosyactividades concretas para procurar la sostenibilidad alimentaria, por ello,en el proceso de reincorporación tienen en cuenta la construcción del“territorio”—incluso lo incorporan en los estatutos— y consideracionessobreelcuidadodelmedioambiente,dadoqueentiemposdeconflictoelmedio ambiente era su aliado; es menester para ellos preservarlo con laposibilidad de agregar valormediante actividades como el ecoturismo, elusodeabonosorgánicos,lasiembredeárbolesyelreciclaje.Desde la filosofía de las ECOMÚN, en todas las OESS es necesariofomentar la igualdad de oportunidades entre hombres ymujeres. Existenactividades que tradicionalmente las realizaban las mujeres, tales comolavar o cocinar, pero progresivamente los hombres también participan enellasconelfindegarantizarsusostenibilidadcomoactoresdeldesarrollo.Laconvivenciapartedelapremisadequehombresymujeressonhermanosde lucha y seguirán manteniendo la unidad y el trabajo participativo ycolaborativocomoprincipiorevolucionario.Sinembargo,nosemanifiestaconclaridadlaformadeincentivarelliderazgocooperativo.El sistema de gobierno eficaz implica estrategias para integrar lasdecisionesdelasOESSconlasanterioresestructurasdemando,queahorahacenpartedelpartidopolíticoFARC.Deacuerdoconesto,semantienenlos principios de disciplina, autoridad y jerarquía, así los líderes siguensiendocabezade losprocesos.Tambiénse respetayse tieneencuenta laexperiencia,sinimportarlaedad,enlaeleccióndelaspersonasqueestánacargo de asuntos administrativos, contables y financieros, dentro de lacooperativa.Hayclaridadenrelaciónconlashabilidadesylimitacionesdecadaunodelosórganosdegobierno.Se estimula laparticipaciónde los socios en lasdecisionesdelascooperativasyenlosestatutosyreglamentosinternossedejan explícitas las instancias que facilitan compartir visiones y controlarlosprogresos,bajolademocraciaparticipativa,queincluyetenervozyvotoen las asambleas, reuniones de consejo, y en todas las instancias de

participacióndelascooperativas.Enestesentido,hayquetenerencuentaque llevar a la práctica la participación democrática es un asunto querequieredetiempoparasuadaptación.Existeunacoherenciaculturalyunosvaloresclaros,loscualesyasevivíandesdeantesdelAcuerdodePaz,loscuales,además,soncoherentesconlosvalores y principios cooperativos: el trabajo participativo, asociativo, laigualdad, equidad y transparencia. Estos se manifiestan en el quehacerdiario,yaqueeltrabajosiempresiguedándosedeformacolectiva.En relación con los sistemas de trabajo interorganizativos, debe señalarsequetodaslasOESScreadasantesdelprocesodeintervencióndelSUEJEylaUAEOSseencuentraninmersasbajolasombrilladelasECOMÚN.En relación con los resultados económicos, dado que aún no estánfuncionando las nuevas cooperativas creadas con el apoyo del Gobierno,todavía no se presentan logros económicos; además, los proyectosproductivos requieren de tierra, y su entrega, por el momento, no se hamaterializado.Estasorganizacionessedistinguendeotrascooperativasporel personal con el que cuentan y los proyectos productivos que tienenprevistos desarrollar. En un futuro se espera que se puedan establecermecanismosparacontrolarelniveldecalidaddelosproductososerviciosofrecidos,dadoquelasorganizacionesquemástiempollevantienenentreseismesesyunaño.

Segúnestospuntosdevistaylasrespuestasobtenidas,sepuedeafirmarquelascomunidades de reincorporados están cercanas al modelo de autodesarrolloorganizacional sostenible, por los siguientes factores analizados: el impactoterritorialysocial,lacoherenciaculturaylosvaloresdistintivos,lossistemasdetrabajointerorganizativosenredyeldesarrollo;enloscualesposeenunaampliaexperiencia, por su práctica durante la confrontación armada. Estascaracterísticastambiénsonelresultadodesuactividadeconómicaprevia,dadoque en las zonas en que tenían campamentos practicaban la agricultura,principalmente,confinesdeautoabastecimientoalimentarioydeabastecimientodelascomunidadesadyacentes.

En las respuestasde losactores involucrados sepresentandemanera reiteradalassiguientescoincidencias:

Todoslosactoresinvolucrados(facilitadores,participantesyrepresentantesde la UAEOS) tienen conocimientos sobre proyectos productivosrelacionadosconlaslaboresdelcampo.Entre los participantes existen prácticas relacionadas con la culturasolidaria,eltrabajocolectivoylaayudamutua,lascualesdesarrollaronalolargodesuvidapasada.Tanto la UAEOS como la comunidad de reincorporados y líderes de lascooperativas consideran claves las ECOMÚN y el modelo de economíasolidaria como mecanismos para lograr la reincorporación social yeconómica.Deestamanera,esteterminasiendoelinstrumentoelegidoparadarformaaladimensiónsocioeconómicadesureincorporación.Es fundamentalque sedé ladistribuciónde tierrasparapoderdesarrollarlosproyectosproductivos.La duración del curso no es la adecuada, pues veinte horas no sonsuficientes para cubrir todas las necesidades organizacionales y los retosque implica la coconstrucción del territorio y la reorganización a lasociedadcivil.Los reincorporados sienten desconfianza hacia el Gobierno y hacia elcumplimiento de los acuerdos, y cualquier evento genera una respuestadesproporcionadaenestavía,dadoqueasumenqueencualquiermomentoelGobiernoysusfuncionariosincumpliránlosacuerdos.

AguaBonita,enMontañita,Caquetá.

ProcesodeacompañamientoparalacreacióndecooperativasComoúltimaindagacióninteresaconocerlapercepciónquetienenloslíderesdelasOESSsobrelosprocesosdeacompañamientorealizadosporelSUEJEenlosETCR. Para ello se consultó a estos actores sobre las actividades,particularidades,resultadosymomentosdelprocesodeacompañamiento.

Actividadespreviasalaconstitucióndelascooperativas

Comoactividadespreviasalaconstitucióndecooperativassedestacan,enordenprogresivo:

Realización del curso básico de economía solidaria impartido por elSUEJE.Discusionesapartirdelcursosyquecontinúanposteriormente,acercadelaeconomíadelasregiones.Charlas sobre la organización económica del territorio por parte de loslíderesdelasECOMÚN.Organizacióndeasambleasparadiscutirtemasdeinterés.

Factoresdelcontextoquefavorecieronodificultaronelproceso

Losfactoresquefavorecieronlosprocesosdeacompañamientomásdestacadosfueron:

La participación articulada de los líderes de las ECOMÚN junto con losasesoresdelSUEJE.Laprofundizacióndecompromisosymilitanciaindividualycolectivaparaeldesarrolloorganizacional(odichoenlenguajefariano,paraeldesarrollodel común), luego de cada curso impartido por el SUEJE o por otrasinstitucioneseducativas.

Enrelaciónconlosfactoresquedificultaronlosprocesosdeacompañamientosedestacan:

La faltadeacompañamientopara laobtenciónde tierrasdondesepuedanejecutarlosemprendimientosagrarios.Lafaltaderecursosfinancierosparaejecutarlosproyectos.LosproblemaslogísticosparaelaccesoalcampodetrabajoporpartedelosasesoresdelSUEJE,juntoconelincumplimientodehorarios.

ETCRdeAguaBonita,enMontañita,Caquetá.

Prácticasdelosactoresinvolucradosquefavorecieronodificultaronelproceso

En relación con las prácticas de los asesores del SUEJE que favorecieron losprocesos de acompañamiento se destaca la metodología utilizada por los

formadoresenlaimparticióndeloscursos,lacualfacilitónosoloelaprendizajesino también el reconocimiento de las actividades que los excombatientesrealizabanporlacomunidad.

En relación con las prácticas de los asesores del SUEJE que dificultaron losprocesos de acompañamiento se mencionaron problemas asociados con lalogísticaparasudesplazamientoylapremuraquemostraronenlaobtenciónderesultadosorganizacionales.

Principalesmomentosdelproceso

Paralosreincorporados,elpuntodepartidadelosprocesosdeacompañamientodel SUEJE iniciaron con los diálogos de paz, en los cuales se proyectó lacreaciónde lasECOMÚN.Cuandoestas estuvieronconformadas, comenzaronlosprocesosdeformaciónparageneraremprendimientos locales,procesosquetambién sirvieron para desarrollar el montaje y puesta en marcha de lasasambleas,dondeselesdionombrealosproyectosyseacordóelmontodelosaportessociales.

Sinembargo,envariosETCRelprocesodecreaciónnosolofuelideradoporlosfacilitadores del SUEJE, sino también por los líderes de las ECOMÚN y, enalgunoscasos,porelpersonalde laCámaradeComerciode la región, locualgeneróquelaformalizacióndelascooperativassedierademanerasdistintas.

Acompañamientoyproyectodevida

Para los reincorporados de los ETCR, las cooperativas son una opciónsocioempresarialyalavezuninstrumentoparaalcanzarsusproyectosdevidaindividuales.Lacooperativasirvedebisagraentrelasexpectativasindividuales,las comunitarias y las derivadas de un proceso de reincorporación cívica. Porello,algunosautoresmencionanqueestashacenpartedelpatrimonioculturaldelospueblos(VázquezyJiménez,2013).

Proyectos productivos, proyectos de vida y proyectos para el desarrollocomunitarioseamalgamanenlacooperativa,siendoladoctrinasolidariaelhiloconductor, y la formalización, unprocesopara hacer viable la reincorporacióncívica.Paraalgunosreincorporadoslaorganizaciónsolidariatieneespecialvalor,comoloexpresóunodeellos:

[…]puedo ser parte de la cooperativa y trabajar en el proyecto de lascooperativas en beneficio de todos. Realizar nuestros sueños deproyectosproductivos,generarempleoparatodosybuenvivir,lootroesque podemos afiliar también a nuestros familiares […]. […] nossentimoscapacesdecontribuiraquehayaunaigualdadsocial[…].

Entregadecertificadosdelcursobásicodeeconomíasolidaria,enelETCRAguaBonita,enMontañita,Caquetá.

Frentealasdemandasdecambio,losreincorporadosmanifiestanquerequierenmás acompañamiento in situ; lo cual implica propiciar que los asesores delSUEJEyotrosorganismosdeapoyopuedanquedarsedeformapermanenteconellos.Conestoelafándeformalizaciónquedaría inmersoenunplandiariodeacciones por el común, pero no cambiaría nada en relación con la formación,pues de lo que se trató fue de fomentar la puesta en marcha de saberesorganizacionalesprevios.

RespectoalacooperativacreadapreviamenteenValledupar

LaCámaradeComerciodeValleduparorientóalosreincorporadosdelaregiónparaconformarenelmesdejuniounacooperativa:CooptierragrataMultiactiva.Cuyasactividadesestáncentradasenunagranjaintegralyenlapiscicultura.LagranjaintegralestáporfueradelETCRyenellatienencríasdepollos,cerdos,

chivos y ganado. En cuanto a la piscicultura, se presentan dificultades parainiciarlasactividadesrelacionadas,yaquenosecuentaconunafuentedeaguanaturalquelopermita,porlocualelproyectoestáfrenado.

El25deseptiembrerealizaronunareunión(unaasambleaextraordinaria)dondedecidierondarinicioalasactividades,peronoserealizóningúnregistroenloslibros. Diez personas que se habían inscrito como asociadas al inicio de lacooperativa se retiraron, debido aque se trasladaron aotras zonasyotras trespersonasdeseabanserpartedelacooperativa.Así,el7denoviembrecitaronareuniónextraordinariapara incorporara lasnuevaspersonascomoasociadasyrecibir, si era el caso, solicitudes de retiro. De estos procesos no realizaronregistrosenactas,locualevidenciaunafaltadeculturaadministrativayescrita,así como desconocimiento del manejo administrativo legal de la cooperativa.Además,algunosasociadoshicieronpropuestasenestas reunionessin tenerencuenta lo establecido en los estatutos, por lo cual se propusieron estudiar losmismos.

5.Leccionesaprendidasyrecomendaciones

Esteapartadorecogealgunasreflexiones,resultadodelanálisisdeloscapítulosanteriores. Empezaremos con algunas consideraciones generales, luegoahondaremos en lo que fue la implementación del curso básico de economíasolidariay,porúltimo,trataremoseltemadelacompañamientoenlacreacióndelascooperativas,comoelmodelodeOESSelegidopreponderantementeporlosreincorporados.

Deformageneral,lasvisitasdecampoalosETCRhanpermitidoconcluirque:

Los tiempos requeridos para la formalización de entidades y puesta enmarcha de los negocios no coincide con las expectativas de losexcombatientes. Además, se requieren procesos permanentes deacompañamientoporpartedelosfuncionarios,pueslarotaciónolasvisitasocasionalesgeneranperjuiciosdebidoaqueestablecenuna rutaqueen ladinámicacotidianasedesfigura.Losprocesossonimportantes.Sehahechounesfuerzo institucional,peroclaramentees insuficiente,nosolodesdeelpuntodevistaeducativo,sinodesdeelpuntodevistaempresarial.Elacompañamientorecurrenteimplicaque las instituciones deben ser agentes activos del proceso, con nuevosdiseños institucionales, originales y ágiles, y en ello debe haber algunaentidadarticuladoraqueporlógicadeberíaserlaUAEOS,locualrequerirá,paraestainstitución,deunmayorempoderamientopresupuestal,jurídicoyoperacional.Laexperienciapreviaorganizacionalporpartedelosexcombatientesdebeser tomada en cuenta. La comunidad sabe cuáles son sus principalesproblemasy sus intereses.Por lo tanto, laofertade las institucionesdebepartirdelreconocimientodelahistoriayacompañar,envezdeforzaralaorganización comunitaria. Valga recordar la experiencia de sobreofertainstitucional en las comunidades ocurrida durante el desarrollo delPrograma de Desarrollo Rural Integral (DRI)[5]. De manera que cadaorganizaciónadicionalresta,sinoestáconcatenada,articuladaaunproyectodefortalecimientocivilquenoseatemporal.Senecesitaninstrumentospara

quelascomunidadespuedanhacerlesseguimientoalasofertasypuestasenmarcha de las iniciativas institucionales. Aún perviven aspectos de laculturamilitarqueserigepormandos,ylaoralidaddominasobrelaformaescrita.Elpasajedeunaculturaaotrapuedellevartiempoyserequieredeunrigurosoacompañamiento,asícomotambiéndeherramientasdegestiónparaestasnuevascooperativas.Los ETCR no son temporales y en ellos los reincorporados pretendenarraigarse,atravésdesusproyectosproductivos.Endefinitivaesclaroqueestos colectivos, en la medida en que generen capital social y logrenreestructurar la sociedad civil, históricamente menoscabada, serán losagentesdeldesarrollolocal.Paraelloserequieresuempoderamientocomoactores políticos, culturales, económicos y civiles, en tanto expresionesdemocráticasdelejerciciodelpoder.

Conrelaciónalaimplementacióndelcursobásico,serequierequeestegaranticeen un principio la apropiación de las competencias requeridas para orientardecisionesencuantoalaasociatividad,locualestádeterminadodemaneralegalpor laUAEOS.Los excombatientes tienen lanecesidadde ser reconocidos, locualselograpormediodeestoscursos,locual,asuvez,permitequetenganunaactitudprosocialmuyimportante.Porello, también,cualquierfalla logísticaesconsiderada una falta grave, que atenta directamente contra los procesosadelantados.

[…] estos cursos no sobrepasan el nivel de sensibilización, por lo que es necesarioprofundizarenaspectospropiosdeemprendimientosasociativosexitosos,conunapropiadoequilibrio teoría-práctica de la totalidad de los elementos propios de cualquier organizaciónpiramidaloautogestionaria[…](Bastidas-Delgado,2017).

Porlogeneral,loscursosbásicosestánpensadosentérminosdesensibilizaciónyparahacerconscienciade la forma jurídicaydesuscaracterísticas,másqueparagenerarhabilidadesydestrezasrelacionadasconlagestiónempresarial,delo cual nace un primera aprendizaje: no es suficiente un acompañamientoteórico, es necesario repensar los cursos y encaminarlos a dotar decompetencias a los reincorporados, para que pueden asumir diferentes rolesempresariales y responsabilidades, y a su vez puedan adquirir habilidadesdirectivas para la toma de decisiones participativa. Por ello es fundamental

estructurarprocesosdecapacitaciónpara losdirigentesquevayanaasumir lastareasadministrativas, locual implicauncambiodeconductaymentalidad,y,por supuesto, de una estructura interna administrativa diferente a laacostumbrada en la cultura militar (no necesariamente un directivo de laestructura militar es el más indicado para ocupar un puesto directivo en laestructurainternaorganizacionaldelacooperativa).

ReunióninformativasobrecreacióndecooperativasenelETCRPondores,Fonseca,LaGuajira.

El ser directivo de una forma autogestionaria requiere de una serie decompetenciasquevandesdelaspersonales,pasandoporlasinterpersonalesylashabilidades técnicas y gerenciales, encaminadas a desarrollar competenciasadministrativaspropiasdelagerenciadelasorganizacionessolidarias.Enellassedebenaplicarmodelosautogestionariosno tradicionales,democráticosy sinánimodelucro,quebusquenlasatisfaccióndenecesidadesdeuncolectivoyelbien común, a través de la producción de bienes y servicios que generen unacadenadevalor, con responsabilidad social yunvalor agregadono solo a suscodueños,sinotambiénasuentornolocalyregional.

Se tratade repensarunaestructuraadministrativademocráticayunmodelodegestiónhorizontal,queconsidereal serhumanocomosujetodeacciónyactorprotagónicodeunmodeloadministrativoacordealosprincipiossolidariosydelcooperativismo.

Con relación a la preparación documental y requisitos para el registro, esmenesterrealizarunaconstantemonitoriayacompañamientosobreelsistemadegobierno y elmarco estratégico, dado que existe una distancia entre el otrorasistemamilitaryelsistemademocrático,enelcuallosmecanismosdegobiernoenfatizanen laparticipaciónyen lapromociónde liderazgoscolectivos,comopuntodepartidadelaoptimizacióndesugestión.

Todo esto se desprende en un principio de la preparación estatutaria, que estásujetaaldesarrolloóptimoyadecuadodelaasamblea,enlacualsegestionaránlos requisitos documentales. En la conformación de las cooperativas se debecontarconunequipodetresacuatropersonasdelabasesocialyunexpertoquevalide y legitime de forma democrática la matriz estatutaria, la cual deberelacionar de forma adecuada e integral el objeto social y las actividadeseconómicas posibles a desarrollar; es decir, las particularidades y formas ymedios de producción del bien o servicio a prestar por parte de cadaorganizacióndebenestarplasmadaenlosestatutos.

Los estatutos deben garantizar, entre otros temas: las particularidades de laestructuraeconómica,elobjetosocial, lasactividades,elmanejodeaportes, ladistribucióndelosexcedentesylaestructuraadministrativaysufuncionamientoylosperfilesrequeridos,enespecialdelosorganismosdedirecciónycontrol.

Realizar el documento en colectivo, aplicando lamatriz estatutaria, facilita lalegitimidad en la asamblea, pues se trabaja de forma activa y participativa; esdecir, involucrando a los actores, familiarizándolos y empoderándolos con losprocesos.

Se debe tener en cuenta que la asamblea es el acto formal y de organizacióndemocrática,dondeseacuerdanreglasbasadasenunasideascentralesydondesedebatenlostemas.Enlaasamblea,asuvez,seevidencialademocraciayelliderazgo de susmiembros y por eso es el escenario perfecto para definir lasreglas de juego y quiénes van a ser los dirigentes que asumirán las funcionesdentrodelaorganización,yaseandirectivasodecontrol.

En cuanto al experto que acompaña el proceso, este debe cumplir con unafuncióndeordenamientodocumental,debeorientarlaestructurayeldiseñodelos documentos para que cumplan con los requisitos legales; debe prestar

atención al cumplimiento de trámites, a la redacción, y dar seguimiento a losprocedimientosy la aplicacióne interpretaciónde lasdiferentescircularesqueimparteelGobiernoNacionalatravésdelosórganosdefomentoycontrol.Eseexpertoofacilitadordebetenerconocimientossobreelsectorsolidario;puesyase se ha evidenciado, por ejemplo, quemuchos funcionarios, como los de lascámarasdecomercio,nocuentanconlosconocimientosespecíficospropiosdelmodelosolidarioysuformadeoperar.

Porotrolado,cabereflexionarsobrelosinstrumentosnormativos(noexpresadosen los decretos del fast-track), que fortalecen los procesos de registro ysostenibilidad de las organizaciones, sobre todo en temas de pagos tributarios,accesoasistemasbancariosymecanismosdesupervisión.Estosprocesosfueroncontempladosenlosprimeroproyectosdeldecreto,perolostextosexplícitosnofueronintegradosalasversionesdefinitivas.

Los procesos de acompañamiento deben ser posteriores a la conformación, ytenerunaduraciónmínimadetresaños,esteacompañamientodebeenfatizarencuatroaspectos:

En el desarrollo productivo, donde se debe hacer un llamado a lainstitucionalidad del Estado para la articulación de los procesos deproducciónycomercialización,a lasvocacioneseconómicas,a lasbuenasprácticas,yalaccesoalastecnologíasapropiadas.Enlagestiónfinanciera,teniendopresenteslascaracterísticascontablesdelsector, identificando los procesos estratégicos, misionales, sociales yeducativos,nosolodelcooperadosinotambiéndesufamilia.Enlagestiónlegal,relacionadaconlosdiferentestrámites,cumplimentodelasobligaciones legales,de registroe informaciónqueelEstado requiere,asícomoenlaelaboracióndeactas,librossocialesyrenovacionesanivelgeneral.En el fortalecimiento de la estructura de integración del conjunto decooperativas.Másalládeloquedictelanorma,lanuevacooperativadebecontar con un plan de desarrollo que deje en claro los lineamientosestratégicosporzonas,losdiferentesprocesosestratégicos,misionalesydeapoyo, la estructura de mando y la sostenibilidad económica, todo estointegrado al sistema o engranaje solidario nacional que fortalezca el

desarrollo regional y local a través de acuerdos, alianzas y políticas deintegración.

En cuanto a la estructura organizacional de lasOESS creadas en los ETCR eincluso de las ECOMÚN hay una especificidad relacionada con el modeloburocráticoqueesimportanteseñalar:

En el mundo de las organizaciones predomina el modelo burocráticopropio de organizaciones militares, iglesias y un sinnúmeros deorganizaciones que establecen su organización y funcionamiento conbasesenlacentralizacióndelasdecisionesenpocasmanos,altonúmerodejerarquías,divisióndeltrabajoolasactividades,yotrosaspectosqueconfiguran una suerte de matriz de relaciones dirigentes-dirigidos /mando-obediencia(Bastidas-Delgado,2017,p.3).

Encontraposiciónaesemodelo, laautogestiónparticipativaquesepracticaenlas OESS fomenta nuevas prácticas que conducen a trasladar el poder dedecisiónasusinstanciasdeparticipación.DemaneraquelaconstitucióndelascooperativasyotrasOESSsonunreferentenosolodeinstitucionalizaciónparael retornode excombatientes a la vida civil, sinode construccióndeunpoderbasadoenelterritorioylasociedadcivil.

Enestesentido,Bastidas-Delgadoadvierteque:

[…] el valor “respeto a las jerarquías” de corte militar poseído, serádirectamente proporcional a los cargos directivos a ocupar en lasorganizaciones de base o en los organismos de integración queconstituyan. De allí la importancia de hacer esfuerzos y desarrollarprocesos formativos para que ellas no reproduzcan estructurascentralizadasyjerarquizadasenelsistemaaconstituirylosprocesosdeintegraciónseefectúensobrenecesidadesrealesycriteriosobjetivosdeintegración con bases en lo realmente cooperativizable en lascooperativas[…](Bastidas-Delgado,2017,p.4).

Sobre losemprendimientoscooperativos,estoshansido,másqueunescenariodecreaciónempresarialalternativa,unsoportepara losgruposysegmentosdepoblaciónquetrabajanenfortalecersusintereses.EldesarrollodelosacuerdosyelambientepolíticoysocialquehageneradolaimplementacióndelAcuerdode

Pazseconfiguraenunescenariodearticulacióndeproyectosdesociedadparasectoresdelasociedadquearaízdeladinámicaterritorialdelconflictovieroncerradossusespaciosdeparticipacióneconómicaysocial.

EmprendimientotextildeunETCR.

Las dinámicas productivas de las cooperativas en los ETCR dan cuenta de ladisciplina, la constancia y el trabajo de los reincorporados en su apuesta pornuevos proyectos de vida, mas su voluntad y el acompañamiento estataltemporalnosonsuficientes.Seha reiterado lanecesidaddedotar losespacioscon bienes públicos y se sugiere que en su creación participen también lasorganizaciones,comomediodeempoderamientodelasociedadcivil.

DebidoaqueenlasOESSconformadasyporconformarendistintosETCRsepropicia la inclusión de colectivos con distintas capacidades y grados devulnerabilidaddeexclusión(comoreincorporadosencondicióndediscapacidadmotriz, desempleados, desplazados), y que además, estas organizacionesprocuran generar condiciones para la habitabilidad con programas de turismorural, producción sostenible y otros emprendimientos proclives a lasostenibilidad ambiental y debido también a que, enmuchos casos, lasOESSterminan siendo el único referente de desarrollo de los mercados locales,proponemos entender estas organizaciones como coconstructoras de bienes

públicos no estatales. Ello les otorgaría una condición especial, que llama alEstado no solo a su fomento, sino a delegar y alentar la actuación de estasorganizacionescomounpatrimonioculturaldelosterritorios,conceptoqueparalasOESSdesarrollanautorescomoVázquezyJiménez(2015).

Por otra parte, es menester ampliar el grado de participación, compromiso yacción por parte de actores no estatales, como los gremios de la economíasolidaria. Ello iría en consonancia con los principios, sus estrategias deconsolidaciónenelterritorionacionalyconelproyectodefortalecimientoquelaAlianzaCooperativaInternacionalhadesarrolladocomoestrategiaglobalparaquelascooperativas,enelaño2020,seanelmodelopreferidoporlagente,eldemayor participación, crecimiento y sostenibilidad. Es fundamental laparticipacióndeotrasOESS,su integraciónenelprocesodeacompañamiento,articulación y empoderamiento de las cooperativas en los ETCR y de laestructura nacional de las ECOMÚN. Sobre todo son fundamentales aquellasorganizacionesquemedian entre consumidoresyproductoresparamejorar loscanalesdecomercialización.

Sin embargo, el empoderamiento cívico y la sostenibilidad organizacionalrequieren el asentamiento de mercados propios. Para ello se requiere de lacreación de mercados para el autoabastecimiento. En dicha estrategia, otrasorganizaciones como diversasONG, organismos de cooperación internacional,universidadesyorganismoslocales,comocolegios,juntasdeaccióncomunaleiglesias,sonfundamentales.

LaincorporacióndemásentidadesalaofertaenlosETCRpermitirálograrquesusactoresseimbriquenenlosterritoriosyfomentarenlasOESSligadasalasECOMÚN la confianza, aspecto fundamental en todo relacionamiento civil.Entender que lo público no se debe solo a lo estatal es clave para asumirresponsabilidades compartidas y entender que los actores que representan alEstado no necesariamente están articulados entre sí es importante para evitarrepresaliasde las comunidades contra los funcionarios, quenonecesariamentesonresponsablesdetodoelandamiajedelasinstitucionesdelEstado.

PensarlasECOMÚNysusOESScomoactoresimbricadoresdelasociedadcivilenlosETCRimplicatrabajarconrigorenladesjerarquizacióndelasestructurasmilitaresdeantaño,peroasu vez, los organismos que representan la institucionalidad deben facilitar los procesos de

constitución, en especial las Cámaras de Comercio y las entidades financieras. En ello,gremiosdelaeconomíasolidariayuniversidades,entreotrosestamentosdelasociedadcivil,puedenservirdemediadores.

[5] SegúnForero(1991),serealizóunprimeresfuerzo,entre1976y1981,tiempoenelcualsefomentaronpequeñas asociaciones de campesinos, que fracasaron por no contar con mecanismos decomercialización que viabilizaran sus proyectos. En una segunda etapa, entre 1982 y 1986, seplantearonproyectosdecooperativasdealcanceregional,quefracasaron,albuscarforzaresquemasdenegociaciónconotrasempresasanivelregional.Posteriormente,elénfasisenlosaspectosinternosdelagestióndejódeladolasnecesariasrelacionesconlosmercadoslocales,loquealapostreterminódesgastandoalospromotoresylasorganizaciones.

Bibliografía

ACNUR(2017).Tendenciasglobales.Informeanualsobredesplazamientoforzadoenelmundo.Génova:ACNUR-ONU.

Álvarez,J.,Zabala,H.,García,A.yOrrego,C.(2015).MarcoparaelfomentodelaeconomíasolidariaenterritoriosruralesdeColombia.Bogotá:CIRIEC-UAEOS.

Bastidas-Delgado,Óscar(2017).OpinionessobreaspectosdelareuniónUAEOS-CIRIEC–Colombiadel26/10/2017.Bogotá:CIRIEC.

CentroNacionaldeMemoriaHistórica(2013).¡Bastaya!Colombia:memoriasdeguerraydignidad.Disponibleen:https://goo.gl/va1Nfk.

ComisiónHistóricadelConflictoysusVíctimas(2015).ContribuciónalentendimientodelconflictoarmadoenColombia.Disponibleen:https://goo.gl/x3nrfY.

DepartamentoNacionaldePlaneación(2011).PlanNacionaldeDesarrollo2010-2014:Prosperidadparatodos,tomo1.Bogotá:DepartamentoNacionaldePlaneación.Disponibleen:https://goo.gl/UiyX9B.

DepartamentoNacionaldePlaneación(2017).TerriData:fichasdecaracterizaciónterritorial.Bogotá:DepartamentoNacionaldePlaneación.Disponibleen:https://terridata.dnp.gov.co/

FAO(2004).Guíametodológicadesistematización.ProgramaespecialparalaseguridadAlimentaria.PESAenCentroamérica.Disponibleen:https://goo.gl/9rHVU1.

Forero,J.(1991).“LacomercializaciónagrícolaylascooperativasruralesdentrodelprogramaDRIenColombia”,enCuadernosagroindustriayeconomíarural,n.º27,pp.7-38.

García,J.(2017).Hipótesisparauna“buenagestión”encontextocooperativo.Bogotá:Mimeo.

Lederach,J.(2016).Laimaginaciónmoral:elarteyelalmadelaconstruccióndelapaz.Bogotá:SemanaLibros.

Machado,C.,(12deoctubrede2010).“Entrevista”,enLaRepública.Bogotá:LaRepública.

MisióndeObservaciónElectoralyFundaciónCiudadAbierta(2017).EfectostempranosenlademocraciaduranteelprocesodedejacióndearmasenColombia.Tercerinforme.Bogotá:FundaciónCiudadAbierta.

Morales,A.,Monzón,J.,Chaves,R.,Barco,S.,García,J.yÁlvarez,J.(2009).PromocióndelcooperativismoenBolivia,EcuadoryVenezuela.Caracas:CAF.Disponibleen:https://goo.gl/pzNMEM.

OIT(2013).Documentosdetrabajo:economíasocialysolidaria.Turín:OIT.Orozco,L.,Forero,C.yWills,E.(2013).Inseguridadruralyasociatividad.Una

investigaciónsobreviolenciayformasorganizativasenzonasdeconflicto.Bogotá:EdicionesUniandes.

PresidenciadelaRepúblicadeColombiayComandodelEstadoMayorCentraldelasFARC-EP(2016).Acuerdofinalparalaterminacióndelconflictoylaconstruccióndeunapazestableyduradera.Disponibleen:https://goo.gl/XCwbdo.

PresidenciadelaRepública(2017).DecretoLey899de2017.Disponibleen:https://goo.gl/uhicfM.

Silva,A.(2017).Factoresqueexplicaneléxitodeorganizacionesdelaeconomíasolidaria,conformadasenelmarcodelosdiálogosdepazenColombia.Hallazgodelemprendimientoenelsectorcooperativo(tesisdoctoral).Valencia,España.

Sierra,V.(2013).ElsectoragropecuarioenColombiarevestidoenunacolchaderetazos.Bogotá:UniversidadMilitarNuevaGranda.

Vázquez,L.yJiménez,J.(2013).Economíasolidaria:patrimonioculturaldelospueblos.Quito:Abya-YalayUniversidadPolitécnicaSalesiana.

VerdadAbierta.com(22deoctubrede2017).“Nonosdejensolos,Policarpaesunabombadetiempo”,enVerdadAbierta.com.Disponibleen:https://goo.gl/BW3tVo.

Zabala,H.(2016).EconomíaagrariayasociatividadcooperativaenColombia.Medellín:EditorialLuisAmigó.