sistematizaciÓn de seis experiencias de...

94
ALFREDO GAVIRIA CÉSAR SABOGAL SISTEMATIZACIÓN DE SEIS EXPERIENCIAS DE MANEJO FORESTAL COMUNITARIO EN LA AMAZONÍA PERUANA Editores

Upload: phammien

Post on 24-May-2018

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • ALFREDO GAVIRIA

    CSAR SABOGAL

    SISTEMATIZACIN DE SEIS

    EXPERIENCIAS DE MANEJO

    FORESTAL COMUNITARIO EN

    LA AMAZONA PERUANA

    Editores

  • Ministro de AgriculturaMilton Von Hesse La serna

    Directora General Forestal y de Fauna SilvestreRosario Acero Villanes

    Director General de Promocin Forestal y de Fauna SilvestreEnrique Schwartz Arias

    Ministro del AmbienteManuel Pulgar-Vidal Otlora

    Director General de Evaluacin, Valoracin, Financiamiento del Patrimonio NaturalRoger Loyola Gonzales

    Director General de la Diversidad BiolgicaJos lvarez Alonso

    y Recursos HdricosEduardo Durand Lpez-Hurtado

    Director General de Ordenamiento TerritorialAdrin Neyra Palomino

    Coordinador General Jos Dance Caballero

    Asesora Tcnica PrincipalCarla Ramrez Zea

    Coordinador MFCCarlos A. Ortiz Chavez EditoresCesar Sabogal MelendezAlfredo Gaviria Guedes

    Cuidado de Edicin y Correccin de estilorea de Comunicaciones del Proyecto

    Diseo, diagramacin e impresin:GMC Digital SAC

    Organizaciones aliadas:

    CONAPORAUCN Callera en UcayaliCN Coriteni Tarso en JunnCN Palotoa Teparo en Madre de DiosComunidad Veinte de Enero en LoretoAIDERACPCCEDIAPro Naturaleza

    Proyecto Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Per ante el Cambio ClimticoFAO-Finlandia/MINAG-MINAM

    Primera edicin, 1,000 ejemplaresHecho el Depsito legal en la Biblioteca Nacional del Per. N 2013-05635

    Lima, Per 2013.

  • Alfredo GAviriA

    CsAr sAboGAl

    limA, Abril 2013

  • 3

    Las lecciones aprendidas y los resultados de las numerosas experiencias de manejo forestal comunitario que se han promovido hasta la fecha en la Amazona peruana, han sido poco conocidas. Este documento se propone contribuir a llenar ese vaco a travs de la difusin de los resultados de la sistematizacin de un conjunto de seis experiencias.

    La publicacin se dirige a un pblico amplio: en primer lugar, a organizaciones gubernamentales y no gubernamentales del sector forestal y particularmente a las relacionadas con el manejo de bosques por comunidades amaznicas; tambin a las propias organizaciones indgenas, a profesionales que prestan sus servicios en la temtica y mbito mencionados, as como a estudiantes, investigadores y acadmicos.

    El libro est conformado por ocho captulos en los cuales se presentan y analizan los resultados de la sistematizacin de seis experiencias de manejo forestal comunitario (MFC): un proceso de incidencia poltica, uno de vigilancia ciudadana, dos de aprovechamiento de madera, uno de aprovechamiento de fruto de aguaje y uno de ecoturismo.

    En el primer captulo se reconoce el desempeo de las poblaciones locales en la conservacin y buen uso de los bosques, as como las principales amenazas sobre los bosques y el bienestar de las poblaciones que dependen de ellos. Se analiza la coyuntura poltica actual y se presentan los objetivos de la Iniciativa FAO-MFC y de los procesos de sistematizacin emprendidos.

    y seleccin de las experiencias sistematizadas. Adems, se presenta el modelo metodolgico utilizado y una breve descripcin de cmo se llev a cabo el desarrollo de los procesos de sistematizacin.

    El captulo 3 presenta un resumen de los casos estudiados, sealando su particular importancia, el periodo de sistematizacin y las caractersticas generales, para luego presentar informacin sobre la situacin actual,

    El captulo 4 se expone el anlisis de los elementos de sistematizacin seleccionados, examinando los enfoques transversales de fortalecimiento de capacidades, interculturalidad, equidad de gnero, conservacin de la

  • 4

    Las principales conclusiones del estudio se presentan en el captulo 5, teniendo en cuenta y relacionndolas

    comercializacin.

    replicabilidad que tiene cada caso, as como las estrategias de acompaamiento utilizadas por los aliados estratgicos.

    Las lecciones aprendidas se exponen en el captulo 7, relacionndolas tambin con los ejes de sistematizacin antes mencionados.

    Finalmente, en el captulo 8 se presentan algunas recomendaciones para la promocin y mejor implementacin de los procesos de MFC en la Amazona peruana.

    Agradecemos la entusiasta participacin de los equipos de sistematizacin de nuestros aliados en esta labor,

    de sistematizacin de los seis casos presentados.

  • 5

    1. iNTrodUCCiN

    2. meTodoloGA

    2.2 Modelo metodolgico de sistematizacin

    2.3 Desarrollo de los procesos de sistematizacin

    3. eXPerieNCiAs sisTemATiZAdAs

    ley forestal

    3.5 Aprovechamiento sostenible del aguaje en la comunidad Veinte de Enero, Loreto

    4. ANlisis de los elemeNTos de sisTemATiZACiN

    4.2 Interculturalidad

    4.3 Equidad de gnero

    4.4 Conservacin de la biodiversidad

    iNdiCe

    22

    24

    26

    32

    35

    43

    48

    48

    48

    50

    50

  • 6

    5. CoNClUsioNes sobre los eJes de sisTemATiZACiN

    5.3 Organizacin

    5.4 Financiamiento

    5.5 Comercializacin

    6. refleXioNes sobre lA sosTeNibilidAd Y rePliCAbilidAd de lAs eXPerieNCiAs

    6.2 Sostenibilidad social

    6.3 Sostenibilidad econmica

    6.5 Estrategias de acompaamiento

    7. leCCioNes APreNdidAs

    7.3 Organizacin

    7.4 Financiamiento

    7.5 Comercializacin

    8. reComeNdACioNes

    9. biblioGrAfA

    ANeXos

    sistematizar

    Anexo 2: Breve resea de los aliados estratgicos para la sistematizacin

    Anexo 3: Equipos tcnicos de sistematizacin

    Anexo 5: Actores entrevistados en los procesos de sistematizacin

    53

    54

    54

    55

    56

    58

    60

    64

    66

    66

    67

    68

    70

    72

    74

    78

    80

    82

    85

  • 7

    Anexo 8: Lnea de tiempo de la experiencia de manejo forestal comunitario de la CN Callera

    Veinte de Enero

    86

    87

    88

  • 8

    AECI Agencia Espaola de Cooperacin Internacional

    AMAVE Asociacin de Mujeres Artesanas de Veinte de Enero

    CEDIA Centro para el Desarrollo del Indgena Amaznico

    CESVI Cooperazione e Sviluppo

    CIAM Consejo Interregional Amaznico

    DEFFS Direccin Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre

    FENACOCA Federacin Nativa de Comunidades Cataibo

    FONDAM Fondo de las Amricas

    FSC Consejo de Administracin Forestal

  • 9

    LFFS Ley Forestal y de Fauna Silvestre

    MEF Ministerio de Economa y Finanzas

    MFC Manejo Forestal Comunitario

    MINAM Ministerio del Ambiente

    OCAMA Organizacin de Comunidades Ashaninka de Mazamari

    SNV Servicio Holands de Cooperacin al Desarrollo

    Amrica

    VFC Veedura Forestal Comunitaria

  • 11

    Con el objetivo de generar conocimiento a partir de la prctica, compartir lecciones aprendidas y aportar insumos para la elaboracin de tres mdulos de capacitacin en proceso, la iniciativa de la FAO en apoyo al desarrollo de capacidades para el manejo forestal comunitario en la Amazona peruana ha facilitado la sistematizacin de seis experiencias de manejo forestal comunitario: una de nivel nacional, una de nivel regional y cuatro de nivel comunal.

    A partir de las sugerencias recogidas en el taller

    experiencias y desarrollo de mdulos de capacitacin para el manejo forestal comunitario en la Amazona

    seleccionaron las siguientes experiencias de MFC:

    Incidencia poltica para promover el MFC en el marco de la consulta para la nueva ley forestal.

    Manejo forestal comunitario en la comunidad

    Aprovechamiento sostenible de aguaje en la comunidad Veinte de Enero en Loreto.

    El modelo metodolgico operativo de sistematizacin empleado ha sido el propuesto por

  • 12

    las diversas experiencias y sus zonas de intervencin. Bsicamente, se trata de una metodologa participativa que contempla la descripcin de la situacin inicial, la etapa de intervencin del proyecto y la situacin actual, tomando en cuenta los elementos de contexto y las opiniones de los diferentes agentes involucrados en la experiencia, principalmente representantes de comunidades,

    Los ejes de sistematizacin han sido cinco: participacin, tcnicas de manejo, organizacin,

    principales: el fortalecimiento de capacidades, la interculturalidad, el enfoque de gnero, la conservacin de la biodiversidad, la distribucin de

    Los pasos metodolgicos seguidos fueron los

    anlisis de informacin documentada, programacin, desarrollo y anlisis de entrevistas, un taller grupal y la redaccin de informes de sistematizacin.

    Los resultados indican que los cambios ms

    inclusin en la nueva LFFS de varios aspectos que recogen muchas de las aspiraciones de las poblaciones indgenas, incluyendo el reconocimiento de sus derechos territoriales, respeto a los conocimientos ancestrales, al ordenamiento territorial interno de las comunidades nativas, promocin del fortalecimiento de capacidades, creacin de unidades tcnicas de MFC dentro de los gobiernos regionales, promocin del control y vigilancia comunales, entre otros.

    Forestal Comunitaria se ha institucionalizado como un ente facilitador en las relaciones comerciales entre las comunidades y los empresarios; se percibe como un mecanismo exitoso, se ha replicado en la Selva Central y Alto Amazonas y se prev en el

    corto plazo su implementacin en Aguayta, Ipara y

    tenido que ver con la adopcin de nuevas formas de organizacin para desarrollar actividades econmicas

    de los bosques comunales. As, en el caso de la comunidad Veinte de Enero, la utilizacin de tcnicas de escalamiento ha reemplazado totalmente a la tala de palmeras de aguaje; en la comunidad nativa

    posesionado como modelo de MFC en la Amazona.

    rboles en pie a los madereros a hacerse cargo de todo el proceso de extraccin, y de ah a tercerizar con una empresa maderera el aprovechamiento

    por la conservacin de los bosques con incentivos econmicos de un programa estatal. En la comunidad

    involucradas en la gestin del ecoturismo comunal como una actividad complementaria.

    Las principales conclusiones hacen referencia al funcionamiento de diferentes formas de organizacin para la participacin en las iniciativas de MFC. A pesar de que los niveles de produccin alcanzados no fueron muy elevados, las tcnicas de manejo implementadas en las comunidades han sido apropiadas, adoptadas y adaptadas sin mayores

    En los casos estudiados, si bien se lograron avances en relacin con la sostenibilidad ecolgica y social,

    la sostenibilidad econmica. Las experiencias sistematizadas con mayores posibilidades de rplica corresponden al manejo de aguaje y la veedura forestal comunitaria. Se observa que las menores posibilidades de rplica corresponden a los dos casos

  • 13

    aprendidas en relacin con cada uno de los ejes de sistematizacin. En el eje de participacin resaltan el

    procesos de MFC, la necesidad de una buena relacin intercultural y la importancia de la mayor inclusin posible en trminos de convocatoria y distribucin

    En el eje de tcnicas de manejo, se menciona principalmente que la adopcin de cambios

    generados y que las tcnicas de cosecha de aguaje resultaron exitosas para la recuperacin y aprovechamiento sostenible de aguajales. Asimismo, se seala la importancia de los promotores y cubicadores comunales, las posibilidades que tiene la actividad turstica para promover el uso de enfoques de gnero e interculturalidad, as como la oportunidad que brindan los censos forestales para que los comuneros reconozcan el valor de sus bosques; se reconoce tambin que el manejo forestal comunitario constituye una buena herramienta

    En el eje de organizacin, las principales lecciones

    con ascendencia y prestigio en la comunidad, al relativo xito de los grupos de manejo organizados, la consideracin de roles asignados segn el gnero, el uso de planes y cronogramas, as como la necesidad de articular acciones con los diferentes agentes de la sociedad civil organizada, principalmente para hacer incidencia en los gobiernos regionales y locales.

    continuo a largo plazo para un primer perodo de implementacin y consolidacin y, a mediano plazo, para el acompaamiento a la consolidacin y monitoreo. Lo que hasta el momento se est logrando con respaldo de la cooperacin a travs de proyectos sucesivos

    nativas, observndose que las comunidades ubicadas dentro o en la zona de amortiguamiento de un

    cierto tipo de dependencia de las comunidades con

    de los proyectos.

    En el eje de comercializacin, se reconoce que una buena capacidad de negociacin es tema crucial para la comercializacin de los bienes y servicios del MFC y que, en general, los mercados locales no estn dispuestos a ofrecer un mejor precio para los productos derivados del MFC, incluyendo los que cuentan con CFV. Si no existe un mercado garantizado para la produccin, el MFC corre el riesgo de ser inviable e insostenible.

    El estudio presenta una serie de recomendaciones; las principales se orientan a mejorar la calidad de la participacin en los procesos de MFC y asegurar las futuras transferencias exitosas de los proyectos a travs del fortalecimiento de capacidades de dirigentes y lderes indgenas, reconociendo que el liderazgo es clave para el xito de una iniciativa de MFC, como tambin lo son la calidad del bosque y las condiciones de acceso al mercado. Igualmente, se recomienda incorporar los conocimientos ancestrales en los planes de manejo forestales, abordar el MFC con una visin integral de fortalecimiento de capacidades y asesora sobre mercados, fortalecer las capacidades organizativas y de negociacin de las comunidades y sus federaciones representativas.

    necesario que las acciones de la cooperacin dirigidas a las comunidades, tengan carcter integral y traten temas de capacitacin, asesora, organizacin, equipamiento, sensibilizacin, coordinacin con

    econmicos, es preciso comenzar a explorar otras

  • 14

    las donaciones de la cooperacin, como por ejemplo: inversin pblica, inversin privada y prstamos a

    Finalmente, se recomienda siempre realizar los estudios de mercado correspondientes para reducir los riesgos de la inversin en una actividad comercial de MFC, as como considerar la capacitacin y el asesoramiento a los grupos productivos para mejorar la calidad, aumentar los volmenes y reducir los costos de produccin.

  • 1

  • 16

    Las comunidades locales desempean un rol importante en la conservacin y el uso sostenible de los ecosistemas forestales. Muchos bosques alrededor del mundo se han mantenido y conservado gracias a las prcticas de manejo de las comunidades locales, que van desde el uso mltiple a la conservacin, la reforestacin y el manejo comunitario del fuego. Sin embargo, el aumento poblacional, las condiciones de pobreza, las polticas agrcolas o las presiones por otros sectores de la economa externa, tienden a amenazar seriamente la sobrevivencia de los bosques y el bienestar de la gente que depende de ellos.

    alrededor de un cuarto del rea total) de tierras forestales estn bajo derechos de tenencia por comunidades locales, mayormente en la regin amaznica del pas. Como tales, el uso y manejo sostenible de las tierras forestales por comunidades,

    (MFC), debe ser un pilar clave en los esfuerzos del Estado peruano para reducir las emisiones por la deforestacin y la degradacin de bosques y para

    comunitaria contribuye a sostener los medios de

    indgenas en la regin amaznica. De esta manera, el involucramiento activo de las comunidades en todos los aspectos del manejo forestal sostenible, de acuerdo a sus propias necesidades, aspiraciones, derechos, destrezas y conocimientos, es crucial para

    para enfrentar tanto el cambio climtico como la reduccin de la pobreza. Debe subrayarse tambin que los Acuerdos de Cancn, suscritos en diciembre

    sobre Cambio Climtico, reconocen la necesidad de asegurar la participacin plena y efectiva de los pueblos indgenas y las comunidades locales

    En la Amazona se han acumulado ricas experiencias con iniciativas en apoyo a la forestera comunitaria,

    experiencias, que exhiben un cuadro mixto de realidades, potenciales y lecciones para promover el MFC, estn abriendo el camino hacia una concertacin de esfuerzos que permitan una mayor incidencia y un mejor posicionamiento del MFC en las polticas pblicas para crear o favorecer las condiciones de su implementacin exitosa. poltico de inclusin social y la vigencia de la ley y el reglamento para la consulta previa a los pueblos indgenas, constituyen elementos favorables para el desarrollo del MFC. En el mismo sentido, uno de

    comunitario y de las otras poblaciones del bosque, respetando la identidad cultural, inclusin social y equidad, con enfoque de gnero, en torno a los

    Alimentacin y la Agricultura (FAO), a travs del

    representativas de las comunidades indgenas y entidades de apoyo al MFC para promover el MFC en la Amazona en el marco de un trabajo interinstitucional que fortalezca capacidades en los gobiernos regionales y las comunidades.

    capacidades para el manejo forestal comunitario

  • 17

    2, con el objetivo principal de desarrollar capacidades en las comunidades nativas y otros actores locales de la Amazona peruana para el manejo sostenible del bosque y la agregacin de valor de sus productos y servicios, contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida, la reduccin de la pobreza y los esfuerzos para la mitigacin y adaptacin al cambio climtico. Considerando los recursos disponibles

    la sistematizacin de un grupo de experiencias

    relevantes de MFC y la preparacin de tres mdulos de capacitacin, todo esto en un horizonte de trabajo de ao y medio.

    Dos han sido los objetivos buscados por la Iniciativa FAO al emprender los procesos de

    y generar conocimiento a partir de la prctica de la sistematizacin participativa de un grupo de casos seleccionados de MFC y 2) generar insumos para la elaboracin de los mdulos de capacitacin para el

    aspectos institucionales.

  • 2

  • 19

    un enfoque de perspectivas mltiples; es decir, se espera que los diversos agentes sociales tengan diferentes visiones, opiniones e interpretaciones.

    rescata una parte de la realidad, la sistematizacin debe recoger las distintas perspectivas.

    2.1 ideNTifiCACiN Y seleCCiN de lAs eXPerieNCiAs A sisTemATiZAr

    proyectos que promueven el MFC en la Amazona peruana3, descubrindose que no se haba realizado todava un trabajo de sistematizacin de estas

    el proceso de sistematizacin de experiencias y desarrollo de mdulos de capacitacin para el manejo forestal comunitario en la Amazona

    4 se

    de actividades de aprovechamiento de productos maderables y no maderables, principalmente de palmeras (como aguaje, tagua y chambira), ecoturismo, recursos hidrobiolgicos, reforestacin, asistencia tcnica para negociacin e incidencia poltica. En trminos generales, en la mayora de las experiencias preseleccionadas se resalt el hecho de haber obtenido mejores resultados en los temas referidos al nivel organizativo, la participacin comunitaria y el empleo de buenas tcnicas de

    como la principal limitante para obtener buenos resultados, sealndose tambin problemas en los requerimientos administrativos y en la asociacin de las comunidades con terceros, entre otros aspectos.

    Aplicando criterios de valoracin de la antigedad, representatividad, niveles relativos de xito, aspectos innovadores e inters y disponibilidad de las organizaciones promotoras en la sistematizacin

    un proceso de incidencia poltica, uno de vigilancia ciudadana, dos de manejo maderable, uno de manejo de la palmera aguaje y uno de ecoturismo.

  • 20

    Experiencia Ubicacin Periodo Importancia Aliado estratgico

    Cuatro de las experiencias son de cobertura comunal, una es de nivel regional y una de carcter nacional. Conviene destacar que tres de las cuatro

    experiencias comunales se ubican dentro de un

  • 21

  • 22

    2.2 modelo meTodolGiCo de sisTemATiZACiN

    El modelo metodolgico de sistematizacin

    (2004), adaptndolo a las particularidades de las diversas experiencias y sus zonas de intervencin. Bsicamente se trata de una metodologa participativa que contempla la descripcin de la situacin inicial, la etapa de intervencin del proyecto y la situacin

    las opiniones de los diferentes agentes involucrados en la experiencia, principalmente representantes

    La primera y principal adaptacin metodolgica se

    eje de sistematizacin. Sin embargo, tomando en cuenta las sugerencias del taller ya mencionado, se seleccionaron los siguientes cinco ejes (Figura 2):

    Intervencin

    Situacin inicial

    elementos de contexto elementos de contextoelementos de contexto

    Procesos de Intervencin

  • 23

    de intervencin de los comuneros y las comuneras, pasando por la informacin, la consulta, el

    de un proceso de empoderamiento.

    acciones tcnicas utilizadas en las experiencias,

    de conocimientos ancestrales y el empleo de nueva tecnologa.

    para la produccin o la ejecucin de las actividades; tiene mucho que ver con la gobernanza, el control

    actividades desarrolladas con el objetivo de facilitar la venta de un determinado producto o servicio;

    articulacin al mercado.

    Como enfoques transversales a los ejes, se

    sistematizacin:

    procesos por los que las personas, las organizaciones y la sociedad en su conjunto fomentan, fortalecen, crean, adaptan y mantienen la capacidad a lo largo

    Interculturalidad: Apunta a describir la interaccin entre dos o ms culturas de un modo horizontal y sinrgico. Esto supone que ninguna se encuentra por encima de la otra, una condicin que favorece la integracin y la convivencia armnica de todos los individuos. Las buenas relaciones interculturales suponen el respeto hacia la diversidad; aunque es

    resolverlos a travs del respeto, el dilogo y la concertacin.

    Equidad de gnero: Entendida como la defensa de la igualdad del hombre y la mujer en el control y uso de los bienes y servicios de la sociedad. Es la capacidad

    elmeNTos

    e J e s

    PArTiCiPACiNTCNiCAs de

    mANeJo orGANiZACiN fiNANCiAmieNTo ComerCiAliZACiN

  • 24

    de ser equitativo, justo y correcto en el trato de mujeres y hombres.

    Conservacin de la biodiversidad: Corresponde al uso racional de los recursos naturales, esto es, de forma moderada y sustentable. Los principales propsitos de la conservacin son mantener los procesos ecolgicos y asegurar la diversidad de las especies.

    generados por las experiencias sistematizadas.

    impactos o variaciones entre la situacin inicial y la

    relacin con cada uno de los ejes de sistematizacin seleccionados.

    2.3 desArrollo de los ProCesos de sisTemATiZACiN

    se establecieron alianzas estratgicas con dos organizaciones indgenas, la Confederacin de

    del Indgena Amaznico (CEDIA) y se suscribieron Cartas de Acuerdo entre estas organizaciones y la

    presenta en el Anexo 2.

    Se conformaron seis equipos de sistematizacin, uno para cada caso, buscando la participacin de representantes de las organizaciones promotoras de la experiencia y de las comunidades involucradas (vase Anexo 3). Los equipos de sistematizacin

    que: (a) han participado en la toma de decisiones

    la experiencia. Se consideraron actores indirectos a aquellos que no han participado en la toma de decisiones de la experiencia, no han aportado

    la experiencia.

    relacionan los ejes y los elementos principales de sistematizacin fue preparada por el coordinador del estudio y facilitada a los equipos de sistematizacin a manera de gua (Anexo 4). A partir de esa matriz, los equipos de sistematizacin prepararon sus propias entrevistas y seleccionaron a los actores a ser entrevistados, segn su importancia y disponibilidad. En total se realizaron 72 entrevistas, principalmente a representantes de las poblaciones

    apoyo a las autoridades locales (Anexo 5).

    Los resultados de las entrevistas y de la informacin recopilada fueron analizados por los equipos de sistematizacin y devueltos a los involucrados en talleres grupales, los cuales constituyeron el momento clave del proceso de sistematizacin. En este espacio los diferentes actores pudieron explicitar sus opiniones e impresiones sobre las experiencias estudiadas. Estos talleres tuvieron el objetivo de construir visiones compartidas sobre la situacin inicial, el proceso de intervencin y la situacin actual, considerando los contextos, y, de manera fundamental, las lecciones aprendidas (Anexo 6).

    Cada equipo de sistematizacin elabor el informe correspondiente. Los informes de los seis casos sistematizados se encuentran disponibles en el portal web del proyecto FAO-Finlandia5.

  • 3

  • 26

    3.1 iNCideNCiA PolTiCA PArA Promover el mfC eN el mArCo de lA CoNsUlTA PArA lA NUevA leY foresTAl

    el mrito de ser la primera ley consultada con las comunidades nativas de la Amazona peruana, habiendo incorporado la gran mayora de las propuestas alcanzadas por los representantes de

    de esta experiencia es de nivel nacional. El periodo

    El proceso de sistematizacin se enmarc en el periodo post-Baguazo6 y la subsecuente creacin del

    en las mesas de consulta, el anlisis de los decretos legislativos en relacin al sector forestal y en la mesa de desarrollo amaznico, contando con la asistencia

    En el periodo de intervencin se diferencian tres fases:

    La primera fase se desarroll entre noviembre

    y Loreto y de un encuentro nacional en Lima con

    de los pueblos indgenas. En dicho encuentro,

    destacar que los aportes presentados en los talleres informativos regionales y el encuentro

    Dictamen.

    La segunda fase se desarroll entre enero y

    de ocho reuniones con lderes indgenas en

    las recomendaciones de la propia Defensora del

    otras organizaciones nacionales: la Confederacin Nacional Agraria (CNA), la Confederacin

    de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indgenas,

    organizaciones representativas de los pueblos indgenas andinos. Luego de todas las audiencias regionales y macro-regionales, las organizaciones representativas indgenas tuvieron plazo para

    en cuya acta, suscrita por todos los asistentes, se dej constancia de que se aceptaban sin cambios

    quedaban 24 pendientes de debate. El 24 de mayo

    de los artculos pendientes de acuerdo con la participacin de la Comisin Agraria del Congreso

    las partes consensuaron siete artculos y cuatro

    llegar a un acuerdo prcticamente sobre todo el texto, con excepcin de un artculo referido a la

  • 27

    extensin y el plazo de las concesiones forestales, respecto del cual dos organizaciones campesinas hicieron constar su desacuerdo.

    El texto de la nueva LFFS7 recoge la mayora de los aportes y acuerdos formulados por las organizaciones indgenas:

    Incorpora el respeto al derecho de los pueblos indgenas a la consulta previa, libre e informada, la equidad e inclusin social, incluyendo la interculturalidad, los conocimientos tradicionales y la cosmovisin indgena en el marco del uso y

    Excluye a los agro-combustibles como

    capacidad de uso predominantemente forestal y

    Excepta del pago de derechos de aprovechamiento

    por las comunidades en sus tierras tituladas y

    Caracteriza la cesin en uso de tierras forestales

    las poblaciones indgenas para el manejo forestal

    tradicionales como normas tcnicas que regulen

    segn conocimientos y prcticas tradicionales

    Oseas Barbarn,

    uso de la palabra en el Encuentro Nacional realizado

  • 28

    asistencia tcnica para negociar contratos con

    Aborda el destino comunal de los productos forestales decomisados o intervenidos en tierras

    No permite otorgar ttulos en reas en trmite de reconocimiento, titulacin y otros (5 disposicin

    La LFFS todava no es aplicada en la prctica. Conforme seala la sexta disposicin complementaria

    (inversin pblica en materia forestal), as como la sexta, sptima y octava disposiciones transitorias

    El proceso de elaboracin del reglamento de la LFFS

    expectativa de participar activamente en ese proceso, ha aprobado su agenda forestal indgena en el ltimo

    dirigentes de

    representantes de Defensora

    das antes de aprobarse la LFFS (Foto:

  • 29

    3.2 veedUrA foresTAl ComUNiTAriA de lA orAU eN UCAYAli

    La Veedura Forestal Comunitaria (VFC) es un mecanismo novedoso de control social ejercido por las mismas comunidades y sus organizaciones.

    MFC, mejorar las transacciones comerciales entre las comunidades y terceros, as como la calidad de vida de las poblaciones indgenas y contribuir, en conjunto con los dems actores del bosque, a una mejor gobernanza forestal.

    institucin que representa a ms de 240 comunidades

    sus bosques cubren el 85 % del territorio y se estima una deforestacin de alrededor de 30 mil ha anuales. El periodo de sistematizacin para esta experiencia

    (conocido como proyecto Bosques Inundables), que ejecut el Instituto de Investigaciones de la Amazona

    Comisin Europea.

    La situacin inicial caracteriza a las comunidades

    tcnico por parte del Estado para promover el

    sujetas a transacciones comerciales asimtricas, inequitativas y carentes de transparencia. En el ao

    madera de origen legal; el resto lo haca de forma ilegal. Aprobar el permiso de una comunidad le

    En la prctica, gran parte de las comunidades nativas negociaban con los madereros sin contar con el respectivo permiso forestal. En el caso de las comunidades que s contaban con dicho documento, la mayora de las veces la elaboracin y tramitacin

    extractores madereros y luego cobrado en madera a las comunidades; los madereros decidan las especies, los volmenes y las reas de extraccin sin respetar el plan de manejo. Los permisos forestales y las guas de transporte eran manejados por los madereros, de manera que las comunidades nativas no controlaban los volmenes cargados a sus permisos, con el agravante que la mayora de las comunidades nativas no saba cubicar los volmenes de madera extrados. Muchas veces, los negocios de la madera de los bosques comunales se hacan por decisin unilateral de los jefes comunales, sin autorizacin de las respectivas asambleas comunales. Las federaciones indgenas no tenan ninguna poltica de manejo forestal ni promovan la vigilancia ciudadana sobre el manejo de los bosques comunales.

    En el marco del proyecto Bosques Inundables, la

    suscribieron el 7 de enero de 2008 el Convenio de

    Colaborar en la lucha contra la extraccin ilegal de madera es uno de los principales retos que enfrenta la

  • 30

    Cooperacin Interinstitucional para el Buen Manejo

    Inicialmente se plante para la VFC, como nico eje operativo, la asistencia tcnica para mejorar las transacciones comerciales de 30 comunidades nativas y las empresas madereras que formaban parte del proyecto. Sin embargo, otras comunidades

    de la VFC. Asimismo, hubo temas adicionales y complementarios que demandaban atencin, como las denuncias de tala ilegal, el asesoramiento y acompaamiento para el saneamiento legal de las comunidades (inscripcin de juntas directivas)

    las comunidades (superposicin con concesiones

    y con otras comunidades). La VFC comenz a trabajar en todos estos temas, conformando su equipo inicial 4 miembros indgenas a cargo de un secretario tcnico y tres asistentes tcnicos y legales.

    Durante la implementacin de la iniciativa, la VFC concentr sus acciones en cuatro ejes fundamentales:

    Acompaamiento en la suscripcin y cumplimiento de los acuerdos comerciales con

    Atencin a las denuncias de tala ilegal.

    Asesoramiento y acompaamiento en el saneamiento legal de las comunidades (inscripcin de juntas directivas).

    sobre los territorios de las comunidades (superposicin con concesiones forestales,

    otras comunidades).

    La VFC ha tenido ya ms de cien intervenciones, a un ritmo promedio de 30 casos por ao. Desde

    contratos comerciales. Su actuacin ha incluido tambin campaas de informacin y capacitacin para autoridades comunales en normas y procedimientos, inspecciones oculares conjuntas con la autoridad

    El modelo de la VFC se percibe como un mecanismo de control social indgena favorable al buen manejo y

    La VFC ha tenido ya ms de cien intervenciones, a un ritmo promedio de 30 casos por ao. Desde

  • 31

    competente, reuniones de coordinacin con empresas madereras, asesora a comunidades nativas para

    la presentacin y seguimiento de denuncias por tala ilegal, incumplimiento de pagos y otros.

    Las operaciones logsticas y de servicios del proyecto

    obstante, las comunidades nativas han continuado demandando la ampliacin de los servicios de la VFC de

    de origen legal. Los trmites para el permiso forestal de las comunidades siguen demorando alrededor de un ao y todava hay problemas de cubicacin. Sin embargo, las comunidades son ms conscientes de la necesidad del permiso y de los planes de manejo para poder negociar legalmente: menos jefes comunales negocian madera unilateralmente sin acuerdo de asamblea, y ms comunidades estn controlando mejor sus permisos y guas forestales. Otro avance lo

    Ejecutiva Forestal y de Fauna Silvestre (DEFFS).

    coordinador, dos especialistas forestales, un asistente tcnico forestal y un administrador. Se ha posesionado como lder y ejemplo de VFC en el pas, habindose ya

    Comunitaria para mejorar la gobernanza forestal con la participacin de los pueblos indgenas de la regin

    Nativa de Comunidades Cataibo (FENACOCA) en Aguayta y de la Federacin de Comunidades Nativas

    Ipara, capacitando veedores forestales comunitarios en ocho organizaciones y veinte comunidades base

    prevista tambin la implementacin de la VFC en Atalaya.

    Las autoridades comunales reconocen el importante rol de la Veedura Forestal Comunitaria de

    mejoramiento de las negociaciones con los comerciantes madereros (Foto:

  • 32

    3.3 mANeJo foresTAl ComUNiTArio CerTifiCAdo eN lA ComUNidAd NATivA CAllerA, UCAYAli

    maderables de la comunidad Callera es un referente principal para la temtica del MFC en la Amazona peruana por tratarse de la primera comunidad nativa

    Forestal Voluntaria (CFV) bajo el estndar FSC (Forest Stewardship Council

    experiencia ha sido de trece aos, comprendidos

    La comunidad est ubicada en el distrito de Callera,

    de borda, dependiendo de la potencia del motor y el nivel de agua del ro. Su historia se remonta unos cien aos atrs, lo que la convierte en una de las

    poblaciones ms antiguas de la cuenca del ro Callera, conocida en esos tiempos por su abundancia en recursos ictiolgicos, fauna y diversidad de especies maderables y no maderables. Debido a su cercana a

    mecanismos de integracin con la sociedad occidental desde hace ms de sesenta aos, lo que ha ocasionado que en la actualidad se hayan perdido muchas de sus manifestaciones culturales ancestrales y que en sus bosques no se encuentren ms las llamadas maderas rojas o valiosas, especialmente la caoba y el cedro (para

    La poblacin actual de la comunidad nativa Callera

    pertenecientes al pueblo shipibo-conibo8. Casi la

    edad. Sus principales actividades econmicas son la agricultura, pesca, artesana y aprovechamiento

    cuales 2528 ha (63 %) estn destinadas al manejo forestal comunitario. Se trata de un bosque de restingas medias, donde las especies predominantes de valor comercial son la quinilla y la capirona. Ecolgicamente corresponde al bosque hmedo tropical, con elevaciones por debajo de 200 msnm.

    La situacin inicial corresponde a un escenario de aprovechamiento desordenado de los bosques de

    los rboles en pie con los habilitadores y participan en el crculo vicioso de la extraccin ilegal de

    se present y logr la aprobacin de un proyecto de

    Callera. El proyecto termin en 2003 y la Embajada

  • 33

    incluyendo nuevamente a Callera.

    En este periodo se llevaron a cabo una serie de actividades de sensibilizacin, informacin, capacitacin y organizacin, incluida la elaboracin

    capacitaciones estuvieron orientadas a fortalecer la organizacin comunal, el diseo y ejecucin

    de la comunidad y del rea de bosque a manejar. Asimismo, se realizaron trabajos de saneamiento fsico del territorio comunal, que permitieron reconocer los lmites en el campo y controlar las amenazas de

    ilegal de madera. La ejecucin del inventario forestal exploratorio con la participacin de comuneros y comuneras sirvi para tomar conciencia de la escasez de madera comercial en los bosques comunales y la necesidad de mejorar el modelo de aprovechamiento.

    de la Asamblea Comunal, el proceso de elaboracin

    aprobados en enero 2004. La primera rea de corta

    comit forestal que tom el nombre de Organizacin

    enero de 2003, para lo cual se adquiri un equipo

    motosierra para cortar longitudinalmente las trozas). Se llegaron a talar cinco rboles de quinilla y cinco de capirona utilizando tcnicas de tala dirigida, pero el

    los cuartones y tablones presentaron problemas de calibracin en el corte, disminuyendo su valor

    produccin, comercializacin, manejo del recurso maderable y generacin de trabajo rotativo en la comunidad. Este comit estaba conformado por 22 comuneros, de los cuales el 70 % tena experiencia en el trabajo de madera porque haba trabajado con patrones como cargueros, materos o motosierristas.

    2002-2003

  • 34

    Se implement un sistema comunal de monitores para supervisar el cumplimiento del plan de manejo

    implement un sistema comunal de monitores para supervisar el cumplimiento del plan de manejo y los

    En el 2004 se adquiri un aserradero porttil marca

    3 3) diarios, despus de siete meses de trabajo. Entre agosto de 2004 y enero de 2005 se logr aserrar 33 666 pt.

    La primera rea de corta anual fue aprovechada en 3 3).

    .

    los estndares del FSC. En noviembre de ese ao,

    convirtindose en la primera iniciativa con CFV del

    El aprovechamiento exclusivo del bosque manejado por

    debido a que estaba conformada por representantes de unas cuantas familias. Como resultado, la mayora

    los recursos maderables, generando celos. En el ao

    capirona y quinilla y no se trabaj en las zafras 2007,

    m3 de madera de capirona y tamamuri.

    inundacin extrema, la ms grande de los ltimos cincuenta aos: las aguas del ro Callera se desbordaron y causaron grandes daos a los cultivos de los comuneros, la dinmica social fue afectada,

    por tres meses y varias ms migraron a las ciudades

    de obra en faenas agrcolas. Esta situacin gener la necesidad de la poblacin de obtener ingresos econmicos, motivo por el cual se replante el acuerdo que tena la comunidad desde el ao 2004

    Asamblea Comunal se decidi adoptar un nuevo

    Inters Familiar Forestal), aprobndose tres reglas

    volumen de 4000 pt de madera aserrada de quinilla y capirona; b) se cortarn rboles exclusivamente

    sus costos de produccin. De esta manera, se

    alcanzaron una produccin de 200 000 pt aserrados

  • 35

    comercializados en el mercado local.

    En la actualidad, la comunidad nativa Callera cuenta

    porttil, manejo de motosierras, transporte menor y que tambin han recibido capacitacin en gobernanza, planificacin, certificacin, gestin empresarial y comercializacin con

    comunidad nativa Callera report la produccin y venta en el mercado local de 37 000 pt aserrados de capirona, lagarto y utucuro. El mismo ao se asoci con las otras cinco comunidades nativas que cuentan con CFV y conformaron el grupo

    comercializacin y el valor agregado de la madera certificada.

    3.4 mANeJo foresTAl ComUNiTArio eN lA ComUNidAd NATivA CoriTeNi TArso, JUNN

    La experiencia de manejo forestal en la comunidad

    pasado de vender rboles en pie a los madereros a hacerse cargo de todas las actividades de extraccin y de all a tercerizar con una empresa maderera el aprovechamiento del bosque comunal, para

    y orientarse a la conservacin de sus bosques y al cultivo del cacao. El periodo de sistematizacin de esta experiencia ha sido de diecisis aos,

    La comunidad est ubicada en la zona de

    Junn, en la llamada Selva Central. Se accede desde

    (80 km) en un viaje de unas 2 horas y media y luego 35

    al pueblo ashninka . El 46 % de la poblacin tiene

    econmicas son la agricultura, caza, pesca, crianza de aves de corral y aprovechamiento de madera. La

    comunidad ocupa las zonas de vida bosque hmedo

  • 36

    La situacin inicial corresponde a un contexto de reasentamiento con una gran necesidad econmica

    ello, la comunidad acepta un acuerdo con algunas empresas madereras para la venta de rboles en pie de sus bosques. La madera constitua la nica posibilidad para la comunidad de acceder a recursos econmicos para comprar los bienes urgentes que

    podan entrar a sus concesiones debido a que esas

    hallaban an controladas por los grupos terroristas. As, ambas realidades concurran generando una necesidad de aprovechar los bosques comunales.

    la compra-venta de madera en pie, principalmente cedro, caoba, moena y tornillo por un periodo de 4

    11

    aos, tiempo durante el cual la empresa extraera madera en rollizo de acuerdo a la capacidad instalada que sta posea en el bosque; es decir, extraera todo lo que pudiera.

    La empresa trabaj durante tres aos consecutivos,

    la comunidad de la inequidad del negocio, busc el

    el control de la actividad. Esta experiencia inicial de comercializacin de madera fue determinante para que la comunidad se reorganizara y creara un comit forestal, decidiendo entonces que haba llegado el momento de empezar a fortalecer las capacidades de sus integrantes en manejo forestal y asumir un control

    desarrollo de capacidades en temas de valorizacin de recursos forestales, negociacin de contratos forestales, cubicacin de madera rolliza y aserrada,

    puntos en mapas y cartas nacionales, inventarios

  • 37

    forestales, manejo forestal, control de operaciones, reforestacin y manejo de regeneracin natural de reas afectadas e importancia del recurso bosque en la supervivencia de las comunidades nativas. El mejor resultado logrado en ese periodo fue la formacin de cubicadores y promotores forestales

    decidida y comprometida por aprender y asumir la responsabilidad del manejo forestal.

    En el ao 2005, a solicitud de la comunidad,

    y comercializacin de muebles, capacitando a la comunidad en aprovechamiento, manejo, gestin y comercializacin. El objetivo era proveer del mobiliario necesario a la escuela de la comunidad, las propias casas y generar ventas a la municipalidad y a otros potenciales compradores, incluyendo otras comunidades. Esta carpintera funcion intensamente entre el 2006 y 2008, para luego ser usada muy poco y en la actualidad slo en forma espordica. Si bien es una carpintera bien equipada,

    la dedicacin de los carpinteros capacitados no fue

    y pericia necesarias para fabricar muebles de calidad y precio competitivo.

    mayoritario de la Comisin Europea, que tena como principal objetivo dotar a las comunidades nativas de capacidades en ordenamiento territorial y manejo forestal sostenible de acuerdo a sus realidades socio culturales. A travs de este proyecto, la comunidad

    mapas y cubicacin, inventarios forestales, manejo de motosierra, tala dirigida, mecnica bsica y tcnicas de aserro, as como en carpintera bsica.

  • 38

    ha. Esta actividad fortaleci las capacidades del comit forestal debido a su participacin activa durante el censo forestal. En el 2008 se inici el aprovechamiento forestal

    estoraque. Con fondos del proyecto mencionado se implement una planta de aserro con sierra circular

    En un principio, el comit forestal y la comunidad asumieron todas las tareas, pero luego decidieron contratar mano de obra especializada para las actividades de tumbado y habilitacin en bloques en el monte, los cuales eran trasladados por los

    ubicada a unos 3 km en la misma comunidad.

    resultados econmicos y ambientales, socialmente

    demandaba la actividad de la extraccin forestal.

    las mismas (quina quina y estoraque). En esta nueva etapa, la comunidad decide negociar con

    actividad de aprovechamiento forestal, participando directamente en la supervisin de las actividades durante todo el proceso de aprovechamiento hasta la cubicacin y venta de la madera en tablillas en el puerto de la comunidad. Es decir, la empresa se hizo cargo de todas las actividades con sus propias maquinarias, insumos, materiales, herramientas

    poder extraer la madera desde el bosque hasta

    el volumen en el puerto de la comunidad. La comunidad hizo aprovechar el mximo de masa

    forestal en el bosque, controlando que el talado sea al ras del suelo, se aprovechen las ramas, etc. Esta modalidad demostr ser ms lucrativa, menos

    comunidad.

    empresa y dejar de extraer madera de sus bosques debido principalmente a que contaba con 36 ha de plantaciones de cacao de cinco aos de edad

    ha que les provea de ingresos econmicos. En consecuencia, la comunidad decidi no elaborar el

    esperando a que suban los precios de la madera.

    Bosques para la Mitigacin del Cambio Climtico

    bosque. Ese dinero se est invirtiendo en mejorar la produccin agrcola.

  • 39

    3.5 AProveChAmieNTo sosTeNible de AGUAJe eN lA ComUNidAd veiNTe de eNero, loreTo

    La comunidad Veinte de Enero es reconocida como

    tcnicas de escalamiento para la cosecha de los frutos de aguaje, de tal manera que no se requiere del corte y la consecuente muerte de las palmeras para su aprovechamiento. El periodo de sistematizacin de esta experiencia ha sido de veinte

    La comunidad Veinte de Enero es un asentamiento

    provincia Loreto, regin Loreto. Enclavada entre los

    inundable ms extensa de la Amazona peruana. El acceso desde la ciudad de Iquitos es por va terrestre hasta la ciudad de Nauta (una hora en automvil) y

    de una a tres horas, dependiendo de la capacidad de

    aguaje, pero tambin se aprovechan otros recursos econmicos como el turismo, la artesana y la agricultura. La zona de vida corresponde a bosque

    son bosque tropical de terraza baja inundable y

    densos y mixtos.

    La historia de la comunidad est ligada a la de la

    pobladores que fundaron la comunidad Veinte de

    comunidad se basaba sobretodo en la agricultura y la extraccin de recursos naturales, principalmente la caza de animales, la extraccin de madera y la explotacin del caucho.

    La situacin inicial de Veinte de Enero respecto a la extraccin de recursos naturales era catica, caracterizada por un contexto de informalidad e ilegalidad. Cada poblador extraa los recursos que quera y cuando quera, prcticamente sin control, y tambin hacan lo mismo los extractores ilegales, a quienes se les permita la entrada sin reparos. Los aguajales se estaban deteriorando, pues se talaban las palmeras hembras para el aprovechamiento de

  • 40

    los frutos, aumentando la presin sobre el recurso, la disminucin de barrizales y precipitando el cierre del

    Los aguajales cada vez se alejaban ms, pudiendo

    camino. La produccin de la comunidad estaba en 520 sacos al ao.

    El proceso de intervencin se inicia durante los aos

    estaba en proceso de construccin y la participacin comunal organizada en la gestin de las mismas era algo poco explorado. La experiencia de Veinte de Enero ha seguido la tendencia general de la actuacin

    las siguientes actividades:

    Investigacin y diagnstico. Se desarrollaron un taller de evaluacin rural participativo, diagnsticos socioeconmicos, ambientales y otros.

    Creacin de conciencia para el cuidado de la naturaleza y los recursos naturales. Se promovieron actividades de concienciacin, incluyendo capacitacin a docentes, un plan de educacin ambiental escolar y una reforestacin

    actualmente est en aprovechamiento.

    Creacin de una infraestructura base.

    construida con materiales de la zona desde la cual se programan hasta ahora las acciones a realizar en el mbito de varias comunidades

    Se construyeron cuatro puestos de vigilancia y refaccionaron otros tantos, con los cuales se sentaron las bases de lo que es hoy el sistema de

    Capacitaciones. Se capacit a los grupos de manejo en evaluacin de recursos, planes de manejo, reforestacin, monitoreo, registro

  • 41

    de datos, artesana, liderazgo y resolucin de

    quelonios, huasa, pesca, otros). Sin duda, la capacitacin de mayor impacto ha sido la referida al uso de subidores para escalar la palmera de aguaje hembra y cosechar los frutos sin necesidad de tumbarla, tcnica que ha permitido recuperar los aguajales y asegurar la extraccin del recurso todos los aos.

    Al principio hubo desavenencias y no todos quisieron participar del grupo de manejo; sin embargo, con el transcurso del tiempo los pobladores se fueron uniendo. En el ao 2007 se estableci la Asociacin de Conservacin de

    cre la Asociacin de Mujeres Artesanas de Veinte de Enero (AMAVE). En la actualidad, solo un 5 % de las familias no pertenece a un grupo de manejo. El

    tambin tiene planes de manejo aprobados para huasa y yarina.

    anuales y trabajo permanente en la comunidad.

    el personal tcnico y los comuneros, debido a que los tcnicos establecieron sede en la comunidad y se quedaron all permanentemente. El personal

    y evaluaron en forma participativa todas las actividades, logrando una mejora continua en los aprovechamientos cada ao.

    Ampliacin de los productos comercializables. Se ha venido promocionando el aprovechamiento de otros recursos (como las palmeras yarina y huasa), el turismo y la artesana. A pesar de ello, el aprovechamiento del aguaje representa el 50 %

    de la economa comunal. Dados los bajos precios de venta de aguaje, se pretende en el futuro hacer una transformacin y producir aceite de aguaje en

    con una pequea infraestructura en donde funcionan los equipos para el procesamiento y la

    capacitados y se ha realizado un pre-acuerdo comercial con una empresa de capital francs para el abastecimiento de este producto.

    Bsqueda de mercados estables. Desde el comienzo, uno de los grandes problemas ha sido el de la comercializacin: a pesar de que el aguaje de Veinte de Enero es de mejor calidad

  • 42

    que el promedio (casi toda la produccin es de

    se aprovecha con planes de manejo, no se ha podido conseguir un mejor precio en el mercado.

    acuerdo de compra de aguaje por parte de esta empresa a la comunidad. El acuerdo se rompi y no hay consenso en torno a los motivos, ya que la empresa sostiene que no entregaban el producto en cantidad y en el momento solicitados, mientras que los comuneros alegan que la empresa no efectuaba los pagos con la regularidad acordada.

    Vigilancia participativa. Se estableci un sistema de vigilancia conjunta entre las comunidades y la

    buenos resultados, de manera que ahora casi no hay ingreso de extractores ilegales a la zona. El

    debiendo registrar cada vez que entran o salen tanto personas como animales o mercancas.

    Actualmente la comunidad Veinte de Enero produce

    vigente, se permite aprovechar 58 sacos de aguaje por familia al mes. Existen y estn en funcionamiento

    de manejo estn organizados y aprovechan aguaje, yarina y huasa a travs de planes de manejo, y se est ampliando el uso turstico y la artesana como posibilidades de ingresos econmicos familiares. Los aguajales se han recuperado y ahora se encuentran a una distancia desde 30 minutos hasta 2 horas de camino. Los pobladores estn capacitados y organizados para el manejo de aguaje, tienen mayor conciencia de desarrollo sostenible y la actuacin de vigilancia conjunta entre la poblacin y la Jefatura

    considerable de los casos de extraccin ilegal de recursos naturales.

  • 43

    3.6 eCoTUrismo eN lA ComUNidAd NATivA PAloToA TePAro, mAdre de dios

    Se trata de una iniciativa administrada por la propia comunidad que cuenta con el acompaamiento del CEDIA como institucin aliada. El periodo de sistematizacin de esta experiencia ha sido de ocho

    del ro Alto Madre de Dios, en el distrito y provincia

    llegar al centro poblado Santa Cruz, representando

    de una hora en peque-peque. La comunidad alberga

    pertenecientes al pueblo machiguenga . El 48 % de

    es de autoconsumo, incluyendo su estrategia econmica familiar las actividades de chacra, pesca y caza, adems de la recoleccin de frutos silvestres y la actividad turstica. La comunidad tiene una

    El territorio comunal corresponde a la zona de vida bosque pluvial subtropical (bp-S); la vegetacin es de un bosque conformado por rboles medianos donde las palmeras y helechos arborescentes son

    manejo de sus bosques, as como para participar en la

    a cabo sin coordinacin alguna con la comunidad, pese a que para realizar dicha actividad es necesario hacer uso de su territorio. Eventualmente, grupos de turistas pasaban por las tierras de la comunidad

    servicios de algunos comuneros sin mayor control y

    La comunidad contaba con un albergue turstico

    an sin entrar en funcionamiento, pues faltaba implementacin, equipamiento y capacitacin para los responsables de la actividad. La poblacin no haba desarrollado capacidades para brindar un buen servicio de atencin al turista. El desconocimiento del mercado, los precios, la estructura de la actividad turstica, el manejo contable y la elaboracin de presupuestos limitaba sus capacidades para poder

  • 44

    interrelacionarse de manera equitativa con los demandantes de los servicios, estableciendo stos ltimos los trminos del relacionamiento, sin previa coordinacin y al margen de toda normatividad. Adems, la mayora de comuneros y comuneras

    de identidad, no pudiendo asumir cargos de representacin de la organizacin comunal para realizar las gestiones necesarias para desarrollar actividades comerciales comunales, encontrndose por ende limitados en el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

    se llevaron a cabo las siguientes actividades:

    previos con las comunidades potencialmente

    participaran de la iniciativa de manejo forestal comunitario.

    Apreciacin de la accesibilidad, organizacin comunal y saneamiento legal del territorio comunal. Se seleccionaron tres comunidades,

    de actividades puntuales en el proceso participativo de manejo de bosque, a travs de la informacin y sensibilizacin.

    Diagnstico participativo de la gestin comunal de los recursos naturales con enfoque de gnero e interculturalidad. Se realizaron talleres grupales y reuniones de trabajo para la Construccin de la

    lineamientos generales para el manejo comunal

    por la actividad de ecoturismo).

    paisajes existentes en el territorio de la comunidad y su estado de conservacin. Se elaboraron mapas en base a las percepciones, para luego hacer

    base a la informacin recolectada durante el diagnstico y la experiencia en ecoturismo

    potencial y se elabor la reglamentacin del uso de los productos tursticos.

    Evaluacin del potencial del bosque. Se realiz la evaluacin del potencial de los atractivos tursticos en base al conocimiento local as como

    sobresaliente. Con la informacin obtenida se elaboraron los programas de guiado.

  • 45

    Anlisis de la informacin para la valoracin de los productos del bosque. Se contrataron tres consultoras: a) estudio de mercado de

    Lodge y c) actualizacin de los paquetes tursticos.

    de Manejo de Ecoturismo se plasm tericamente aquello que se estableci en la prctica, a travs de una construccin participativa con la comunidad para la organizacin y el desarrollo de la actividad y que fue la resultante de una serie de acuerdos previos.

    Asamblea Comunal, difundiendo entre los pobladores el conocimiento de la estructura del mismo.

    de Contribuyente) y abri una cuenta bancaria, para lo cual debi tramitar la inscripcin registral de la Junta Directiva vigente. Como parte de los trabajos de fortalecimiento de la organizacin comunal previos a la experiencia, se facilit

    comunidad y la capacitacin y reconocimiento

    de la misma comunidad.

    Se adquirieron materiales y equipos para la realizacin de las actividades, el mejoramiento y complemento de la infraestructura existente. Asimismo se realizaron construcciones complementarias para el personal local que se encargara de la atencin de los visitantes y se trabaj en la implementacin de los atractivos tursticos para dotarlos de las condiciones para su uso (aperturas de trochas, construccin

    tercer momento de compras, bsicamente de

    la instalacin de energa solar.

    Aprovechamiento del producto. Se desarrollaron seis procesos de capacitacin en las siguientes temticas: induccin prctica a la actividad (2006), servicios tursticos (2007), organizacin y reforzamiento del producto turstico para la

    productos y bienes, estructura de costos y

    Comit Especializado de Ecoturismo y se aprob

    acondicionarlo a la realizacin de actividades comunales comerciales. Desde el 2008 se han

    de ocho personas por grupo.

    Valor agregado al producto. Se aplicaron encuestas de opinin de los servicios prestados a los visitantes para establecer medidas correctivas a partir de las sugerencias que ellos dejan.

  • 46

    Mercadeo y comercializacin. Se organiz a travs de paquetes tursticos y servicios especiales, empleando el portal web www.pusharolodge.

    que la comunidad se encargue de guiar las visitas

    se han nombrado guardaparques comunales voluntarios reconocidos.

    acuerdo a nivel comunal para la distribucin de los ingresos: los comuneros que se encargan directamente de la atencin de los visitantes reciben un jornal que es ms alto que el precio promedio en la zona; por otra parte, se realiza el pago a los comuneros y comuneras que venden productos al comit para la atencin de los turistas . Asimismo se cre un fondo comunal para ser utilizado en la prestacin de asistencia social a todo comunero que lo necesite.

    cuenta con un plan de manejo de ecoturismo en marcha, un albergue bien implementado que se encuentra operando y una unidad de gestin organizada como Comit Especializado de Ecoturismo en constante capacitacin. Si bien los ingresos logrados no permiten hablar an de una sostenibilidad econmica, generan expectativas entre los comuneros y comuneras y ayudan a mantener el nimo en la participacin de las actividades de ecoturismo. Ellos consideran que el trabajo no es difcil, tienen una idea clara del tiempo de duracin del mismo, existen buenas condiciones para trabajar y el pago es justo y cumplido. Al compararse con emprendimientos en otras comunidades de la cuenca,

    sienten satisfechos por el nivel logrado en el desarrollo de sus actividades. La comunidad nativa participa

    la comunidad, prcticamente toda la poblacin cuenta hoy con documentos de identidad nacional.

  • 4

  • 48

    4.1 forTAleCimieNTo de CAPACidAdes

    El fortalecimiento de capacidades es un proceso a largo plazo que se va produciendo gradual e incrementalmente en todas las dimensiones y que requiere un seguimiento constante y una asistencia externa bien construida. En trminos generales, quienes han participado ms en los eventos de fortalecimiento de capacidades han sido los miembros de los grupos de manejo organizados, as como los dirigentes comunales, los mismos que han recibido capacitacin en diferentes reas, principalmente en tcnicas de aprovechamiento, pero tambin en temas de liderazgo y organizacin comunal, entre otros. En la mayora de los casos, la participacin de los hombres ha sido mayor que la de las mujeres en los eventos de capacitacin.

    En todos los casos de nivel comunal, el fortalecimiento de capacidades ha constituido una excelente herramienta para implementar las tcnicas de manejo promovidas en las experiencias estudiadas. En buena proporcin, los esfuerzos estuvieron orientados a la

    para los eventos de fortalecimiento de capacidades, y en general para los casos estudiados, estuvo a cargo

    canalizando fondos de la cooperacin.

    4.2 iNTerCUlTUrAlidAd

    Los principales mecanismos de participacin comunal para la toma de decisiones fueron las

    los grupos de manejo. Adems, la incorporacin de pobladores locales en los equipos tcnicos de campo facilit la articulacin entre stos y las comunidades.

    como, por ejemplo, los grupos de vigilancia comunal.

    aprovechamiento forestal en relacin con las poblaciones indgenas, el principal mecanismo utilizado fue el de la Veedura Forestal Comunitaria

    Selva Central y Alto Amazonas, y est en vas de implementarse en Aguayta, Ipara y Atalaya, en la

    principalmente a travs de la valorizacin de la mano de obra y de los recursos de los bosques comunales. El aporte de los conocimientos tradicionales, en cambio,

    de nivel comunal, las comunidades han invertido recursos econmicos propios en la preparacin

    provenido principalmente de fondos de cooperacin

    El tema de la comercializacin constituye uno de los mayores problemas para el MFC. En el caso de la comunidad Veinte de Enero, fracas un acuerdo comercial que se hizo con una empresa para vender

    Callera intent sin xito vender su madera

    no han logrado coordinar bien con los operadores de turismo de la zona para llegar a entendimientos

    4.3 eqUidAd de GNero

    las comunidades tambin han promovido la igualdad de condiciones para la participacin de hombres y mujeres en las experiencias. En la comunidad Veinte de Enero, hombres y mujeres vienen participando activamente en el aprovechamiento del aguaje

    organizacin exclusiva de mujeres. Las actividades de aprovechamiento de aguaje donde participan activamente las mujeres son las de acopio, ensacado, seleccin de frutos, desgranado y en

  • 49

    la comercializacin; no participan en el escalado y casi no transportan los frutos, que son actividades mayormente masculinas.

    En la comunidad nativa Callera, las mujeres jefas de hogar tienen el derecho a aprovechar la madera del bosque manejado en las mismas condiciones que los

    y contratando mano de obra. Las mujeres participan en las actividades de cubicacin, monitoreo y acompaamiento a la comercializacin familiar, mientras que los hombres lo hacen mayormente en el tumbado, cuartoneado y transporte de la madera.

    comunales.

    y mujeres participan en igualdad de condiciones, habindose conseguido igualdad numrica en los equipos de facilitacin comunal y en el comit de ecoturismo. Las mujeres se han integrado a las actividades de acuerdo a sus criterios culturales, participando activamente en los servicios de bar, restaurante, administracin y limpieza, mientras que los hombres se desempean mayormente en el transporte y guiado de turistas. Es interesante anotar

    est conformada por siete miembros, los cuatro principales cargos estn bajo la responsabilidad de mujeres: jefa, subjefa, secretaria y tesorera.

    4.4 CoNservACiN de lA biodiversidAd

    con reas naturales protegidas: la comunidad Veinte de Enero est ubicada en el interior de la

    asentadas en las zonas de amortiguamiento del

    Ashninka, respectivamente. Se entiende que la existencia y cumplimiento de los planes maestros y planes de manejo supervisados por las autoridades

    competentes es, de por s, un indicador de que los recursos se estn aprovechando de una manera sostenible, favoreciendo la conservacin de la biodiversidad, ms an cuando se trata de

    La comunidad Veinte de Enero cuenta con un plan de manejo de aguaje aprobado. La principal regla ha consistido en utilizar tcnicas de escalamiento y no cortar las palmeras de aguaje. Adems de aguaje, se aprovecha huasa y yarina y se realizan actividades de turismo, artesana y manejo de quelonios. No se aprovechan residuos y el nivel de procesamiento es primario (frutos seleccionados y ensacados).

    capitalizarse a travs del aprovechamiento forestal, ha decidido reservar sus bosques y paralizar por ahora la extraccin de madera. Se han destinado 4500 ha para participar en el Esquema de

    Nacional de Conservacin de Bosques del MINAM y se ha invertido en cultivos de cacao.

  • 50

    En la comunidad nativa Callera existe un plan de manejo maderable aprobado y que cuenta con

    aprovecha quinilla, capirona y otras pocas especies

    ecoturstico aprobado en Asamblea Comunal, habindose habilitado varios atractivos naturales (collpas o comederos naturales de aves, miradores, senderos, cochas o lagunas), que se ofrecen dentro de los paquetes tursticos.

    4.5 disTribUCiN de beNefiCios

    En los casos de nivel comunal, los principales

    de empleo temporal, la implementacin de tcnicas de manejo, el fortalecimiento organizativo y la generacin de ingresos econmicos por la venta de bienes y servicios.

    En la comunidad Veinte de Enero se han generado empleos temporales para los integrantes de los

    que han desarrollado el plan de manejo de aguaje. Mayormente son los hombres, adultos y jvenes

    adoptadas, bastante seguras, y con muy pocos accidentes registrados. Los grupos de manejo han

    y asistencia tcnica para la implementacin de las actividades de manejo de aguaje (y otras

    distribuyen de acuerdo a la produccin de cada miembro.

    En la comunidad nativa Callera tambin se han generado empleos temporales especializados para motosierristas, operadores de aserradero porttil, motocultor para el transporte y otros que se han

    facilita la ejecucin de sus labores. La comunidad

    la CFV y ha obtenido equipamiento, capacitacin

    y asistencia tcnica. Los ingresos generados por la comercializacin de la madera se distribuyen de acuerdo a la produccin de cada miembro o familia.

    obtenidos con la tercerizacin del aprovechamiento maderable, se instalaron plantaciones de cacao en las chacras familiares para que tengan produccin

    costearon gastos de atencin de salud de comuneros, que necesitaron atencin en Satipo, reparaciones en

    como un reparto de dinero entre la poblacin, sino como una fuente de ingresos para adquirir bienes y servicios comunes (armas, herramientas, calaminas, construccin de casas, compra de plantones de cacao, acceso a servicios de salud, etc.). Los comuneros

    en la comunidad. El Comit Forestal de la comunidad, conformado por cinco de las 35 familias residentes,

    destinndose el resto a la comunidad. Este sistema fue propuesto y aprobado por la Asamblea Comunal y hasta ahora cuenta con respaldo, sin haberse suscitado mayores problemas al respecto.

    se generaron empleos temporales especializados en las reas de administracin, servicios al turista, guiado, bar, restaurante y transporte. Los miembros

    tcnicas aprendidas para atender a los visitantes. Se pagan salarios a los que trabajan directamente y se

    Comit de Ecoturismo de vveres y otros productos.

    4.6 CAmbios ms siGNifiCATivosEn el caso de incidencia poltica a nivel nacional, los

    la nueva LFFS de varios aspectos relacionados con el

  • 51

    MFC. Si bien la ley en la prctica no entrar en vigencia hasta despus de la aprobacin de su reglamento (actualmente en proceso de elaboracin), sta recoge muchas de las aspiraciones de las poblaciones indgenas, incluidos el reconocimiento de sus derechos territoriales, el respeto a los conocimientos ancestrales, el ordenamiento territorial interno de las comunidades nativas, la promocin del fortalecimiento de capacidades, la creacin de unidades tcnicas de MFC dentro de los gobiernos regionales y la promocin del control y vigilancia comunales, entre

    indgena dialogante que contribuye con aportes y propuestas a las polticas pblicas.

    Forestal Comunitaria se ha institucionalizado como un ente facilitador en las relaciones comerciales entre las comunidades y los empresarios en un marco

    y como un mecanismo de control social indgena favorable al buen manejo y conservacin de los bosques comunales. Se percibe como un mecanismo exitoso, replicado en Selva Central y Alto Amazonas y previndose en el corto plazo la implementacin

    A nivel comunal, en trminos generales, los cambios

    de nuevas formas de organizacin para desarrollar

    y con la incorporacin de nuevas tcnicas para

    comunales.

    En el caso de la comunidad Veinte de Enero, la utilizacin de tcnicas de escalamiento ha reemplazado totalmente a la tala de palmeras de aguaje, habiendo crecido en 20 aos la produccin

    en alguno de los tres grupos de manejo de aguaje, teniendo cada una acceso a un aprovechamiento de 58 sacos mensuales.

    conferido notoriedad y la ha posesionado como modelo de MFC en la Amazona. El 80 % de las familias estn involucradas en el manejo forestal maderable, incluidas las mujeres. Cada uno de los 50 grupos familiares organizados puede aprovechar 4000 pt aserrados al ao.

    rboles en pie a los madereros a hacerse cargo de todo el proceso de extraccin y de all a tercerizar con una empresa maderera el aprovechamiento del bosque comunal. El negocio fue administrado por un comit forestal y las utilidades fueron invertidas en sembros de cacao que ahora estn en produccin. La comunidad ha decidido paralizar temporalmente el aprovechamiento de madera esperando mejores precios en el futuro. En cambio ha destinado 4500

    actividad econmica emprendida de forma comunal

    tcnicas, antes no conocidas, para brindar el servicio

    el estatuto comunal para incorporar al comit de ecoturismo en la estructura comunal y se utilizan varios medios, incluidos los virtuales, para la venta

    involucrado en la gestin del ecoturismo comunal como una actividad complementaria.

  • 5

  • 53

    A partir de las experiencias seleccionadas y un anlisis de los elementos de la sistematizacin se ofrecen a continuacin algunas conclusiones para los cinco

    para los procesos de manejo forestal comunitario en las condiciones de la Amazona peruana.

    5.1 PArTiCiPACiN

    Los procesos de sistematizacin han permitido visualizar una gama de diferentes formas de participacin de los comuneros y comuneras y sus representantes:

    En el mbito nacional, el proceso de incidencia poltica para promover el MFC en el marco del proceso de consulta para la elaboracin de la nueva LFFS demand la participacin de numerosos lderes, dirigentes, representantes y asesores de organizaciones indgenas de nivel local, regional y

    su posicionamiento como una organizacin indgena dialogante que contribuye con aportes y propuestas a las polticas pblicas. Asimismo ha permitido la inclusin de varios artculos relacionados con el reconocimiento de los derechos territoriales de las poblaciones indgenas, respeto a los conocimientos ancestrales, respeto al ordenamiento territorial interno de las comunidades nativas, promocin del fortalecimiento de capacidades, creacin de unidades tcnicas de MFC dentro de los gobiernos regionales, promocin del control y vigilancia comunales, entre otros.

    A nivel regional, la participacin de la VFC de la

    la asistencia tcnica y legal a las transacciones comerciales entre comunidades indgenas y terceros, en la prctica se ampli tambin al acompaamiento de las denuncias de tala y comercio ilegal de madera por parte de las comunidades nativas, el asesoramiento y acompaamiento en el saneamiento legal de

    sobre los territorios comunales. Aqu ha participado bsicamente el equipo tcnico de la VFC, asesorando a dirigentes y autoridades comunales e interactuando con representantes de empresas madereras y autoridades regionales competentes. El modelo ha resultado ser exitoso y ya se ha replicado en la Selva Central y Amazonas,

    brindando capacitacin y asesora. Adems, se prev en el corto plazo la implementacin de una

    diferentes niveles de participacin:

    - Los grupos de manejo de la comunidad Veinte de Enero participan en todo el ciclo productivo del aguaje, incluyendo las actividades de

    seleccin, ensacado y comercializacin. Se

    uno de los tres grupos conformados.- Los grupos familiares de la comunidad nativa

    Callera tambin participan en todo el ciclo productivo de la madera, desde el inventario forestal, pasando por la tala, el trozado, aserro, reaserro, transporte y comercializacin, incluyendo la reciente asociacin con

    Ms del 70 % de las familias de la comunidad estn involucradas en el aprovechamiento de madera de acuerdo al plan de manejo.

    - El comit de ecoturismo de la comunidad nativa

    actividad, a excepcin del proceso de captacin de turistas para la comercializacin o venta de paquetes tursticos, que se canaliza a travs de

    en la gestin del ecoturismo comunal como una actividad complementaria.

  • 54

    -niveles de participacin han variado, desde una actuacin directa o autogestionaria de los comuneros en todo el proceso productivo

    aprovechamiento de los bosques comunales por contrato con una empresa privada, bajo la supervisin y el control colegiado de un comit forestal conformado por representantes de

    comunidad.

    5.2 TCNiCAs de mANeJo

    Los planes de manejo resultaron herramientas tiles para el aprovechamiento sostenible de los bosques comunales. Las tcnicas de manejo implementadas en las comunidades han sido apropiadas, adoptadas

    comuneros y comuneras. No obstante, los niveles de produccin no han sido muy elevados:

    En la comunidad nativa Callera, entre los aos

    con los estndares de la CFV, habindose obtenido

    de cuartones de quinilla y capirona, de los cuales 200 000 pt, o sea el 75 %, corresponde a la

    , constituyendo el promedio

    provenientes de 20 055 pt(r), equivalente a una

    aprovechamiento se realiza con tcnicas de tala dirigida y trozado con motosierra, utilizndose para la transformacin primaria a cuartones un aserradero porttil que alcanza una produccin mxima de 800 pt por da.

    pt en 2008 por sus propios medios y moviliz, bajo

    contrato con una empresa privada entre los aos

    de unos 40 rboles al ao, principalmente de las especies quina quina y lagarto.

    La comunidad Veinte de Enero implement con xito el uso de subidores para cosechar los frutos del aguaje y elev su produccin de 520

    Si consideramos un promedio de ocho racimos por palmera y 725 frutos por racimo, estamos

    al ao, estimndose un nivel de aprovechamiento

    con una tasa de 25 turistas al ao y una estada promedio de 3 das por turista.

    5.3 orGANiZACiN

    Se han utilizado diferentes estructuras organizativas para llevar adelante los procesos de MFC sistematizados:

    En el caso de incidencia poltica, la estructura

    organizaciones indgenas amaznicas de nivel nacional que ha participado en el proceso de consulta para la elaboracin de la LFFS a travs de

    est presidida por un consejo directivo nacional compuesto por once dirigentes y cuenta con cinco sedes regionales a nivel nacional.

    Los mecanismos de control social en el acceso,

    de la gestin forestal comunitaria, a travs de la Veedura Forestal Comunitaria, han demostrado

    en el proceso de fortalecimiento de la vigilancia y control de las actividades de aprovechamiento

  • 55

    forestal en las comunidades indgenas. El esquema de la VFC es percibido como exitoso y replicable en otras zonas de la Amazona peruana,

    el corto plazo se prev la implementacin de una VFC en Aguayta y Atalaya.

    A nivel comunal, la gestin del MFC ha adoptado diferentes formas organizativas, predominando la conformacin de grupos de manejo integrados por comuneros y comuneras con inters en el desarrollo de la actividad. El tamao de estos grupos es variado: desde una decena de comuneros en el comit forestal de la comunidad

    personas cada uno en la comunidad Veinte de Enero, un comit de ecoturismo de 22 personas

    grupos familiares en la comunidad Callera. En el

    especializado de ecoturismo se ha incorporado en la estructura formal de la comunidad a travs

    5.4 fiNANCiAmieNTo

    los procesos de MFC ha provenido de donaciones de la cooperacin internacional, canalizadas

    en algunos casos tambin de contrapartes nacionales.

    En el caso de incidencia poltica para la incorporacin de aspectos de MFC en la nueva LFFS, el

    en las reuniones y consultas realizadas, estuvo a

    fundamentalmente de la Comisin Europea, a un

    ha contado con otros pequeos presupuestos provenientes de organizaciones amigas y en

    miNAm

  • 56

    voluntaria en la comunidad nativa Callera, cont

    estratgico a travs de siete proyectos que

    Holanda, la Comisin Europea, el Fondo de las

    La experiencia en la comunidad nativa Coriteni

    del proceso, proveniente mayormente del Acuerdo para la Conservacin de los Bosques

    En el caso del aprovechamiento de aguaje en la comunidad Veinte de Enero, no se ha podido

    La experiencia de ecoturismo comunal en la

    el apoyo de CEDIA a travs de donaciones provenientes en su mayor parte de la Comisin Europea y FONDAM, estimadas en unos 250

    construccin del mdulo principal del albergue con fondos de un proyecto anterior de la Comisin

    5.5 ComerCiAliZACiN

    En trminos generales, las principales limitaciones encontradas en la comercializacin de los bienes

    control interno de las operaciones. Otra caracterstica detectada es el escaso nivel de transformacin de los productos.

    En el caso de la comunidad nativa Callera, a pesar de tratarse de cuartones y tablas de madera

    precio preferencial para la produccin obtenida.

    con el objetivo de promover la comercializacin

    manejo de las comunidades nativas. El monto total de venta de la produccin lograda hasta la

    madera en pie, equivalente a un monto cercano al

    Se estima que la comunidad Veinte de Enero ha comercializado un total de 30 408 sacos de

  • 6

  • 58

    El mbito del desarrollo sostenible suele dividirse conceptualmente en tres componentes: ecolgico, social y econmico. En trminos generales, se puede decir que, en los casos estudiados, si bien se han logrado avances en los componentes social

    alcanzar la sostenibilidad econmica.

    6.1 sosTeNibilidAd eColGiCA

    Los seis casos sistematizados estn orientados a lograr la sostenibilidad ecolgica, entendida sta como la capacidad de mantener los sistemas biolgicos diversos y productivos con el transcurso del tiempo.

    Las implicancias para la sostenibilidad ecolgica y social generadas por la LFFS son muy importantes para las comunidades amaznicas, principalmente por la incorporacin del concepto de consulta previa, libre e informada, que constituye uno de los principios

    encuentra instituido en los procedimientos de

    y observancia de la cosmovisin indgena como

    reconocimiento de la forestera comunitaria (art.

    de productos forestales y de fauna silvestre a partir de la decisin de la asamblea comunal (art.

    embargo, estos artculos recin entrarn en vigencia al da siguiente de la publicacin del reglamento. Las organizaciones indgenas tienen expectativas para participar y ser consultadas en el proceso de elaboracin del reglamento de la LFFS.

    A nivel regional, un eje importante de actuacin de la

    ilegal de madera. De esta manera, la Veedura viene

    aportando a la sostenibilidad ecolgica de la regin.

    La comunidad nativa Callera ha destinado 2528 ha (63 % del territorio comunal) para el manejo forestal

    el cumplimiento de los estndares FSC y por tanto, la sostenibilidad ecolgica de las operaciones de manejo.

    continuar con el aprovechamiento maderable de sus bosques, a la espera de mejores precios en el mercado y la llegada de la carretera que la unir a Satipo y al resto del pas. La comunidad es

    sostenibilidad ecolgica est asegurada mientras continen los incentivos.

    Con la implementacin de las tcnicas de escalamiento para la cosecha del aguaje y con las actividades de reforestacin y vigilancia comunitaria, la poblacin de Veinte de Enero ha logrado recuperar el estado de sus aguajales en produccin y en la actualidad se viene extrayendo, segn el plan de manejo, el 25 % del potencial aprovechable. A este ritmo, la sostenibilidad ecolgica de la iniciativa est asegurada.

    iniciativa de ecoturismo en base a los atractivos naturales de sus bosques, que se encuentran en muy buen estado de conservacin. Segn el plan de manejo, la capacidad de carga mxima mensual en la actualidad es de 2 grupos de 5 turistas cada grupo con un promedio de tiempo de visita de 4

    sumada a las actividades de vigilancia comunitaria y al monitoreo y control por parte de las autoridades

    sostenibilidad ecolgica de las operaciones.

  • 59

    6.2 sosTeNibilidAd soCiAl

    e instituciones que tienen el efecto de integrar diversos grupos y prcticas culturales de una manera justa y equitativa. Est basada en el mantenimiento de la cohesin social y de su habilidad para trabajar en la persecucin de objetivos comunes.

    En el caso de incidencia poltica a nivel nacional para promover el MFC en el marco de la consulta para la nueva ley forestal, el proceso de sistematizacin puso en evidencia distintos enfoques y estilos de liderazgo de los y las representantes de los pueblos indgenas y sus equipos de asesora, as como los diferentes grados de tolerancia de los actores, provocando acercamientos y rupturas personales entre ellos, as como integracin y fractura dentro y entre las organizaciones indgenas. Como resultado del

    indgena que puede comunicarse en forma asertiva a travs del dilogo con respeto, sin claudicar o dejar de exigir derechos, sobre la base de un adecuado sustento tcnico y poltico, sintonizando con un discurso indgena menos quejumbroso y ms

    propuesta).

    control social indgena favorable al buen manejo y conservacin de los bosques comunales. La VFC cuenta con la aceptacin ciudadana, pues al pertenecer estructuralmente a la organizacin regional indgena, las comunidades se sienten respaldadas tcnicamente por ella. De otro lado, el hecho de haberse conducido con criterio tcnico y no poltico le ha merecido tambin el reconocimiento de los empresarios madereros y las autoridades forestales locales y regionales.

    En los casos de nivel comunal, se aprecia un efecto positivo de las experiencias de MFC en el desarrollo

    social de las comunidades involucradas. En todos los casos, se tom en cuenta el reconocimiento de la autoridad de la Asamblea Comunal como mximo rgano de gobierno y decisin de la comunidad.

    Las comunidades se han mostrado verstiles para crear diferentes formas de participacin social y de esta manera van logrando una mejor gobernabilidad comunal y una mejor gobernanza de sus recursos naturales. Sin embargo, no han sido ajenos los casos

    las comunidades que luego han encontrado sus

    han estado asociados principalmente a reclamos de comuneros y comuneras que se sintieron excluidos en el aprovechamiento comercial de los bosques comunales, con el incumplimiento del pago de porcentajes por parte de los grupos de manejo a las comunidades, presentndose tambin algunos casos de malos manejos econmicos.

    Las cuatro comunidades involucradas son reconocidas socialmente como emprendimientos orientados a alcanzar el desarrollo sostenible a

    miNAm

  • 60

    partir del aprovechamiento de sus bosques, lo que es motivo de orgullo para sus integrantes. As, la comunidad nativa Callera, es conocida y reconocida a nivel nacional como una de las primeras comunidades en contar con un plan de manejo forestal aprobado y por mantener vigente desde el ao 2005 la CFV segn los estndares de la FSC. De igual manera, a la comunidad Veinte de Enero se le conoce como una de las primeras comunidades en utilizar la tcnica de escalamiento para la cosecha del aguaje y por haber recuperado con xito sus aguajales. A la comunidad

    en trminos justos y controlar el aprovechamiento de sus bosques a travs de contratos con empresas

    reconocida a nivel regional por estar desarrollando una iniciativa comunal de ecoturismo. Algunos de los dirigentes y lderes de estos grupos de manejo han viajado a otras ciudades del pas y el extranjero para compartir sus experiencias de MFC.

    Se percibe como un peligro para la sostenibilidad social del MFC el hecho de privilegiar las ventajas ecolgicas del manejo colectivo de recursos, sin tomar en cuenta que, en ocasiones, la gobernanza del grupo de manejo no es democrtica y se termina empoderando slo a una pequea porcin de la comunidad.

    6.3 sosTeNibilidAd eCoNmiCA

    La sostenibilidad econmica se encuentra cuando la actividad que se encamina hacia la sostenibilidad

    rentable. Los costos, los volmenes, los niveles de transformacin, los precios de venta, las alternativas de

    elementos principales de la sostenibilidad econmica.

    sido, principalmente, el que permiti la participacin de las organizaciones indgenas en el proceso de

    consulta estar a cargo de la entidad promotora de la consulta. Es sabido que los procesos participativos, que involucran acuerdos con poblaciones indgenas

    duraderos en el tiempo, principalmente por las grandes distancias que hay que recorrer, las limitaciones climticas y las escasas facilidades de

    de consulta; de lo contrario, la participacin de los representantes indgenas en los futuros procesos de consulta no tendr sostenibilidad econmica, quedando sta supeditada a la colaboracin de aliados estratgicos y otros agentes externos.

    La sistematizacin de la experiencia de la VFC de la

    fue no contar con fondos para cubrir los salarios del equipo tcnico y otros gastos operativos que

    las primeras operaciones de la VFC estuvo a cargo del

    para la VFC, proveniente de la generacin de ingresos propios por la asistencia tcnica que brinda a las comunidades nativas por otros servicios (p. ej.,

    de la comunidad nativa), siempre se depender de la cooperacin internacional para mantenerla operativa y, por lo tanto, no se podr hablar de una sostenibilidad econmica.

    En el caso de la comunidad nativa Callera, la experiencia se desarrolla en el interior de un territorio

    16

  • 61

    comunal pequeo, relativamente cercano al mercado

    ms de 60 aos, con especies aprovechables de un valor comercial actual relativamente bajo. En las cinco zafras entre el 2004 y 2008 se registr una

    al volumen producido por un aserradero de cinta

    pt, logrndose rcords histricos de participacin y de produccin. El anlisis de costos realizado por

    operaciones de los aos 2004-2005 y de ms de 30

    (equivalente a una remuneracin mnima vital de dos

    cantidades de un nmero reducido de especies de madera, que no tiene mucho valor en el mercado,

    valor agregado a la produccin y garantizar mayores volmenes para la comercializacin de madera

    en Callera depender mucho del xito que pueda

    y lograr comercializar en nichos de mercado que estn dispuestos a pagar un diferencial en el precio por consumir maderas provenientes de bosques

    precio negociado con la empresa privada con la que

    que el conseguido por otras comunidades de la zona y permiti que cada una de las 35 familias recibiera

    al parecer, garantizaban la sostenibilidad econmica

    de las operaciones. Sin embargo, la comunidad

    de madera de sus bosques y destinar poco ms de

    La comunidad Veinte de Enero ha logrado recuperar y manejar sus aguajales, pasando de una produccin anual promedio de 32 toneladas (aos 2005-2008) hasta llegar a producir y comercializar cerca de 450

    para abastecer a una fbrica de helados de Iquitos, habindose logrado ingresos brutos promedio de