sistemas unifásicos

9
Sistemas Unifásicos Densidades de Líquidos y sólidos: -Al calentar un líquido o un sólido, lo normal es que se expanda (es decir, su densidad disminuye). Sin embargo. para la mayoría de las aplicaciones de proceso se puede suponer, sin un gran error, que las densidades de sólidos y liquides son independientes de la temperatura. De igual manera, los cambios de presión no provocan cambios significativos en las densidades de sólidos y líquidos; por tanto, estas sustancias se denominan incompresibles. -La manera mas precisa para determinar la densidad de una mezcla de líquidos o de la solución de un solido en un liquido es a partir de datos experimentales, los cuales pueden ser tomados de algunas fuentes confiables tales como el Manual de Perry del ingeniero químico, Manual CRC de Química Física, etc.

Upload: jorge-rodriguez-herrera

Post on 02-Aug-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas Unifásicos

Sistemas UnifásicosDensidades de Líquidos y sólidos:-Al calentar un líquido o un sólido, lo normal es que se expanda (es decir, su densidad disminuye). Sin embargo. para la mayoría de las aplicaciones de proceso se puede suponer, sin un gran error, que las densidades de sólidos y liquides son independientes de la temperatura. De igual manera, los cambios de presión no provocan cambios significativos en las densidades de sólidos y líquidos; por tanto, estas sustancias se denominan incompresibles. -La manera mas precisa para determinar la densidad de una mezcla de líquidos o de la solución de un solido en un liquido es a partir de datos experimentales, los cuales pueden ser tomados de algunas fuentes confiables tales como el Manual de Perry del ingeniero químico, Manual CRC de Química Física, etc.

Page 2: Sistemas Unifásicos
Page 3: Sistemas Unifásicos
Page 4: Sistemas Unifásicos

Si se carecen de datos la densidad de una mezcla de n líquidos puede estimarse de dos maneras a partir de las fracciones másicas de los componentes (Xi) y las densidades de los componentes puros (ρi). Suponiendo la aditividad del volumen:

O Simplemente:

Page 5: Sistemas Unifásicos

La primera ecuación calcula el reciproco de la densidad de una mezcla, o el volumen especifico de esta como el promedio ponderado de los volúmenes específicos de los componentes puros, sin embargo el calculo de la densidad a partir de esta ecuación funciona mejor en aquella mezcla de especies liquidas con estructura similar de tal forma que las moléculas de uno de los componentes sustituya a las moléculas de otro componente en la solución.Para la segunda ecuación no hay reglas generales para saber en que casos funciona mejor.

Page 6: Sistemas Unifásicos

Ejemplo: Determine la densidad de una solución acuosa de H2SO4 al 50% por peso a 20°C, (1) consultando el valor tabulado y (2) suponiendo aditividad del volumen de los componentes de la solución.(1) En el manual de Perry se pueden encontrar tablas de

gravedad especifica de soluciones de acido sulfúrico. Según esta tabla,

ρ(50% H2SO4,20°C)=1.3951 g/cm3

(2)Del manual de Perry tomo los valores de densidades de los compuestos puros:

ρ(H2O,20°C)=0.998 g/cm3ρ(H2SO4,18°C)=1.834 g/cm3

Page 7: Sistemas Unifásicos

Utilizando la primera ecuación:=0.7736cm3/g

%=-7.3%

Page 8: Sistemas Unifásicos

Utilizando la segunda ecuación:

Page 9: Sistemas Unifásicos

Bibliografia:Manual de Perry del Ingeniero Químico, 6ª Edición en Español, H. Perry y D. Green.Manual CRC de Química y Física, 89ª Edición en Ingles, David R. Lide.