sistemas satelitales.pdf

18
1 Satélites y Microondas T5 Sistemas Satelitales

Upload: macarena-rojas

Post on 16-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas satelitales.pdf

TRANSCRIPT

  • 1

    Satlites y Microondas

    T5 Sistemas Satelitales

  • 2

    Ventajas:

    Cobertura mundial Acceso a reas aisladas Rpido provisionamiento de servicios. Ideal para distribucin de contenido Broadcast. Topologa punto a multipunto

    Desventajas: Limitaciones de ancho de banda Retardo importante en las seales

    Caractersticas

  • 3

    Bandas de frecuencias

  • 4

    Orbitas

    Orbita geoestacionaria (GEO): Circular con perodo igual al de la tierra (24 horas). Altura aprox. 36.000 km Muy alto retardo de comunicacin: 250 ms (subida + bajada)

    Orbita media (MEO): Altura: 10.000 km. Perodo 6 horas. Alto retardo de comunicacin Cobertura global > 3 satlites

    Orbita baja (LEO): Pueden ser polares o elpticas. Altura menor a 2.000 km. Perodo menor a 3 horas (segn altura). Bajo retardo de comunicacin. Requiere permanente correccin de trayectoria por efectos de la atmsfera. Alta cantidad de satlites para lograr cobertura global

    Orbita elptica (HEO): Perigeo de 500 km y apogeo de 50.000 km. Perodo entre 8 y 24 horas.

  • 5

    Orbita Geoestacionaria

    Satlite ubicado en el plano ecuatorial de la tierra. Velocidad angular del satlite igual a la velocidad de rotacin de la tierra Fuerza de atraccin = Fuerza centrfuga

    32TGMr

    skmv

    kmRrhkmr

    segTpara

    T

    h

    /074,3

    780.35157.42

    164.86''4'5623

    nscTs

    a amFr

    MmGF

    2

    ran2

    rmr

    MmG s

    Ts 2

    2

    G Cte. de gravitacin universal 6,67 10-11 N m2 kg-2

    RT Radio de la tierra 6,378 106 m

    MT Masa de la tierra 5,973610 1024 kg

    ms Masa del satlite

    Velocidad angular

    T

    2

    rv .

  • 6

    Cobertura

    Cobertura global a partir de 3 satlites geoestacionarios.

  • 7

    Cobertura global a partir de satlites de baja altura

    Iridium: 66 satlites en 6 orbitas bajas LEO a una altura aproximada de 780 Km de la tierra. Cada una de las 6 rbitas consta de 11 satlites equidistantes entre s.

    Los satlites tardan 100 minutos en dar la vuelta al mundo de polo a polo.

    User satellite link band 1616 - 1626.5 MHz

    Gateway -> Satellite up-link 29.1 - 29.3 GHz

    Satellite -> Gateway downlink 19.1 - 19.6 GHz

    Inter-satellite link 22.55 - 23.55 GHz

    Satellite relative velocity 26 804 km/hr

    Approximate satellite view time 9 - 10 minutes

    Total system capacity 172 000 users

    Cobertura

  • 8

    Cobertura global a partir de satlites de baja altura

    Globalstar consta de 48 satlites (+8 de reserva) distribuidos en 8 planos orbitales de rbitas circulares y situadas a una altura de 1,414 kilmetros

    con un periodo orbital de 113 minutos.

    Usuario-satlite: Banda L(1610-1626.5Mhz)

    Satlite-usuario: Banda S(2483.5-2500Mhz)

    Gateway-satlite: Banda C(5091-5250Mhz)

    Satlite-gateway: Banda C(6875-7055Mhz)

    Cobertura

  • 9

    Apuntamiento de antenas

    1

    2

    3

    Satlite

    Para ngulos de elevacin pequeos, el

    ruido es mayor dado que el haz esta en

    mayor contacto con el entorno terrestre,

    por mayor tiempo.

    Elevacin (E): ngulo entre la recta segn la cual est dirigido el eje de la

    antena y el suelo.

    Azimut (Az): ngulo entre la direccin norte y la proyeccin sobre el suelo de

    la recta en la cual est dirigida la

    antena.

  • 10

    Ael : Dependencia con la elevacin

    6/4 GHz 14/12 GHz

  • 11

    POTENCIA DE TRANSMISION Y ENERGIA DE BIT

    Donde:

    Eb = energa de bit (joules por bit)

    Pt = potencia total de la portadora

    Tb= tiempo de bit (seg.)

    Enlace Satelital

    btb TPE

    b

    bf

    T1

    b

    tb

    f

    PE

    POTENCIA RADIADA ISOTROPICA EFECTIVA: PIRE

    En donde:

    PIRE = potencia radiada isotropita efectiva (watts)

    Pr = potencia total radiada de una antena (watts)

    At = ganancia de la antena transmisora (relacin sin unidades)

    trAPPIRE

    Se define como una potencia de transmisin equivalente y matemticamente se

    determina por la ecuacin.

    )()()( dBAdBWPdBWPIRE tr

  • 12

    TEMPERATURA DE RUIDO EQUIVALENTE

    La temperatura de ruido equivalente Te, representa la potencia de ruido presente a la

    entrada de un dispositivo ms el ruido agregado internamente por ese dispositivo, y se

    determina por:

    Kelvin] [grados)1( NFTTe

    Enlace Satelital

    DENSIDAD DE RUIDO

    Es la potencia de ruido total normalizado a un ancho de banda de 1 Hz, o la potencia de

    ruido presente en un ancho de banda de 1 Hz, y se puede estimar con la ecuacin:

    Donde se tiene que:

    No = densidad de ruido (W/Hz) (No generalmente se expresa como

    simplemente watts; el Hertz es implicado en la definicin de No)

    N= potencia de ruido total (watts)

    B= ancho de banda (Hertz)

    K= constante de Boltzmann (joule por grados Kelvin)

    Te= temperatura de ruido equivalente (grados Kelvin)

    B

    NNo eo KTN

  • 13

    Relacin densidad de portadora a ruido C/No es el promedio de la relacin de densidad de potencia a ruido de la portadora de

    banda ancha. La potencia de la portadora de banda ancha es la potencia combinada del

    conducto y sus bandas laterales asociadas.

    Se puede calcular como:

    eo KT

    C

    N

    C

    Enlace Satelital

    Relacin de la densidad de energa de bit a ruido Esta relacin es una manera conveniente de comparar los sistemas digitales que utilizan

    diferentes tasas de transmisin, esquemas de modulacin o tcnicas de codificacin.

    b

    b

    o

    b

    Nf

    CB

    BN

    fC

    N

    E

    /

    Relacin de la ganancia a temperatura de ruido equivalente

    Es una figura de merito usada para representar la calidad de un satlite o un receptor

    de una estacin terrena.

    Puede ser estimada por:

    e

    r

    e T

    LNAAA

    T

    G )(

    G/Te es esencialmente el nico

    parmetro requerido en un satlite o

    un receptor de estacin terrena,

    cuando se completa un clculo de

    enlace.

  • 14

    Enlace Satelital

    Ar: ganancia de la antena receptora

    At: ganancia de la antena transmisora

    C/N: relacin de portadora a ruido.

    Eb/No: relacin de la energa de bit a ruido

    EIRP: potencia radiada isotrpica efectiva = PtAt

    G/Te: relacin de ganancia a ruido equivalente

    HPA: amplificador de alta potencia.

    Lb: prdida de ramificacin

    Lbo: prdida por respaldo.

    Ld: prdidas de bajada, adicionales debido a

    la atmsfera

    Lf: prdida del alimentador

    LNA: amplificador de bajo ruido

    Lp: prdida de trayectoria

    Lu: prdidas de subida adicionales debido a

    la atmsfera

    Pr: potencia total radiada = Pt Lbo Lb Lf Pt: potencia de salida del HPA.

  • 15

    Ecuacin de Subida:

    e

    uprt

    e

    ruprt

    O T

    G

    K

    LLPA

    KT

    ALLPA

    N

    C*

    )()(

    Ecuacin de Bajada:

    e

    dprt

    e

    rdprt

    O T

    G

    K

    LLPA

    KT

    ALLPA

    N

    C*

    )()(

    Enlace Satelital

    KLT

    GDPA

    N

    Cu

    e

    rt

    dBWO

    log.10log.10log.104

    log.20log.10

    EIRP

    estacin

    terrena

    Prdida de

    espacio

    libre

    Factor de

    mrito

    satlite

    Prdidas

    atmosfricas

    adicionales

    cte. de

    Boltzmann

    KLT

    GDPA

    N

    Cd

    e

    rt

    dBWO

    log.10log.10log.104

    log.20log.10

    EIRP

    satelite

    Prdida de

    espacio

    libre

    Factor de

    mrito estacin

    terrena

    Prdidas

    atmosfricas

    adicionales

    cte. de

    Boltzmann

  • 16

    Modelo de subida

  • 17

    Modelo de transponder del satlite

  • 18

    Modelo de bajada