sistemas proyectos

5
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMA Facultad de Ingeniería de Sistemas CURSO : Proyec to de Ingeniería de Sistema s SEMESTRE : 2012- I PROFESOR : Ismael Salazar Villavicencio PROYECTO DE APLICACIÓN FUNDAMENTACIÓN El presente proyecto de aplicación busca desarrollar en el alumnado la capacidad para aplicar los tema s rela cion ados al curso, empleando los medios actualmente existentes en el mercado de las Redes. GENERALIDADES El alumno deberá desarrollar el proyecto en equipo, buscando en todo momento el cumplimiento de los objetivos del proyecto. OBJETIVOS DEL PROYECTO Identificar el lugar y compañía o empresa donde implementar una solución que involucre los conocimientos de Ingeniería de Sistemas. Dimensionar el proyecto Tecnologías de Información y Comunicación. Diseñar el proyecto acorde a las normas aplicables según sea el caso. Dimensi onar los componentes para dicho proyecto. (característica s técn icas, requerimie ntos de usuarios, hardware, seguridad y otros) Trabajar en equipo de manera productiva. METODOLOGÍA DEL TRABAJO Los equipos de trabajo deberán tener en cuenta que se deben aplicar y desarrollar los siguientes procedimientos metodológicos: 1. La técnica de trabajo, les permitirá desarrollar un procedimiento organizado. 2. Las fuentes de inf orma ción, de ber án ser vari ada s lo que les per mi tir á una adecuada recolección de datos y la aplicación de una solución ideal. Para ello, los diversos textos, Internet y las visitas a empresas, serán los más útiles. Ing. Ismael Salazar Villavicencio - 1 de 5-

Upload: deyvi-pajares

Post on 29-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/14/2019 sistemas proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-proyectos 1/5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMAFacultad de Ingeniería de Sistemas

CURSO : Proyecto de Ingeniería de SistemasSEMESTRE : 2012- IPROFESOR : Ismael Salazar Villavicencio

PROYECTO DE APLICACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

El presente proyecto de aplicación busca desarrollar en el alumnado la capacidadpara aplicar los temas relacionados al curso, empleando los medios actualmente

existentes en el mercado de las Redes.

GENERALIDADES

El alumno deberá desarrollar el proyecto en equipo, buscando en todo momento elcumplimiento de los objetivos del proyecto.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

• Identificar el lugar y compañía o empresa donde implementar una solución que

involucre los conocimientos de Ingeniería de Sistemas.

• Dimensionar el proyecto Tecnologías de Información y Comunicación.

• Diseñar el proyecto acorde a las normas aplicables según sea el caso.

• Dimensionar los componentes para dicho proyecto. (características técnicas,requerimientos de usuarios, hardware, seguridad y otros)

• Trabajar en equipo de manera productiva.

METODOLOGÍA DEL TRABAJO

Los equipos de trabajo deberán tener en cuenta que se deben aplicar y desarrollar lossiguientes procedimientos metodológicos:

1. La técnica de trabajo, les permitirá desarrollar un procedimiento organizado.

2. Las fuentes de información, deberán ser variadas lo que les permitirá unaadecuada recolección de datos y la aplicación de una solución ideal. Para ello, losdiversos textos, Internet y las visitas a empresas, serán los más útiles.

Ing. Ismael Salazar Villavicencio - 1 de 5-

7/14/2019 sistemas proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-proyectos 2/5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMAFacultad de Ingeniería de Sistemas

3. El plan de trabajo, se elaborará bajo un esquema. Esto les permitirá el desarrollo yordenación del mismo. Además, se tendrá en cuenta la originalidad en el uso de losrecursos para la sustentación del proyecto.

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO 

1. Los equipos serán formados bajo la asesoría del profesor, durante la SEGUNDASEMANA de clases. Estos estarán integrados por un máximo de 4 alumnos.

2. El equipo constituido se mantendrá unido hasta el final del ciclo. No se admitirácambios de integrantes.

3. El profesor del curso elegirá a uno de los integrantes para que cumpla la función deCOORDINADOR.

PRESENTACIÓN DE AVANCES

1. La entrega de esquema del proyecto se efectuará durante la CUARTA SEMANA declases.

2. La entrega del dimensionamiento definitivo del proyecto se realizará una SEMANAANTES del examen Parcial.

3. La presentación del avance del proyecto se realizará en la SEMANA DIEZ.

4. El incumplimiento en la entrega de los avances del proyecto inhabilitaautomáticamente al equipo a la presentación y sustentación del mismo, quedandopor consecuencia desaprobado en el PROYECTO FINAL.

FECHA DE ENTREGA DEL PROYECO FINAL

1. Todos los grupos deberán efectuar la entrega del proyecto (monografía) durante laDECIMOSEGUNDA SEMANA.

EXPOSICIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DE LA SUSTENTACIÓN

• El profesor del curso distribuirá las fechas de exposición del proyecto.

• Las sustentaciones se realizarán durante los períodos de clase a partir de lasegunda sesión de la DECIMOTERCERA SEMANA (dependiendo del número degrupos) del calendario académico.

• Es obligatoria la asistencia y participación de todos los alumnos en TODAS lasexposiciones, pudiendo obtener hasta 2 puntos por intervenciones como oyente.

Ing. Ismael Salazar Villavicencio - 2 de 5-

7/14/2019 sistemas proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-proyectos 3/5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMAFacultad de Ingeniería de Sistemas

• Es obligatoria la asistencia de TODOS los miembros del grupo para la sustentación.No habrá reprogramación de sustentaciones por ningún motivo.

• La sustentación será organizada a criterio de los alumnos en coordinación con elprofesor respecto a los materiales a utilizar en la presentación.

• El día de la sustentación se realizará un sorteo para determinar que parte del temaexpondrá cada uno de los integrantes del equipo. Al final del proceso cadaparticipante será sometido a preguntas realizadas por el profesor y por los alumnospresentes.

• Cada equipo dispondrá de 30 minutos de la sesión para la sustentación de suproyecto y dar respuesta a las preguntas planteadas.

• El equipo expositor debe solicitar con debida anticipación a quien deba, losrecursos que requerirá para su sustentación, indicando el día y la hora. Podráhacer uso de lo siguiente:

Retroproyector de transparencias. Computadoras. Software básico (MS – Office, otros productos). Equipos VHS. Otros que el equipo estime conveniente en coordinación con el profesor del

curso.

DE LOS EXPOSITORES

1. Todos los integrantes del equipo son responsables de la sustentación del proyectoen la fecha indicada, oportunamente asignada por el profesor del curso.

2. No se efectuarán modificaciones en el cronograma establecido para lasexposiciones de los equipos.

3. Los expositores se presentarán PUNTUAL y FORMALMENTE VESTIDOS a laexposición.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (POR EQUIPO)

DEL PROYECTO

La evaluación del proyecto de investigación será realizada por el profesor del curso.

La forma de calificación es la siguiente:

 Avances del proyectos (esquema, borrador, etc) 3 ptosEvaluación del Informe mas CD (DOC y PPT) 4 ptosIntervenciones como oyente 2 ptosUso de múltiples medios usados en la exposición 1 ptoResumen del proyecto (2 páginas) 1 pto

Exposición del proyecto 9 ptos

Ing. Ismael Salazar Villavicencio - 3 de 5-

7/14/2019 sistemas proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-proyectos 4/5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMAFacultad de Ingeniería de Sistemas

TOTAL 20 ptos

DE LA EXPOSICIÓN

Se considerarán los siguientes criterios (ver anexo).

PRESENTACIÓN FORMAL DEL TRABAJO

La presentación formal del trabajo se realizará de acuerdo a los siguientes puntos:

• Se contemplará la siguiente configuración de página: superior 3 cm., inferior 3 cm,derecho 2,5 cm, e izquierdo 3 cm.

La información del proyecto se presentara en dos medios:

• Medio magnético que tendrá el siguiente contenido: trabajo monográfico,Presentación, Cálculos de valores, Planos en Autocad versión 2008 o superior,catalogo de componentes, pantallas o video de configuración de servidor.

• Medio Físico: Se deberá presentar: Resumen del Proyecto, Índice del contenidomagnético; la carátula o portada tendrá la siguiente característica: título delproyecto (centrado, arial 16 ptos.), nombre del curso (centrado arial 16 ptos),nombre del profesor (centrado arial 11 ptos), ciclo, aula y semestre (centrado arial11 ptos), nombre del coordinador del grupo (justificado al margen izquierdo),nombre de los integrantes del grupo (justificado al margen izquierdo) y en las

últimas líneas deberá ir centrado lo siguiente:

(NOMBRE DE LA FACULTAD)

VILLA EL SALVADOR, 2012

Ing. Ismael Salazar Villavicencio - 4 de 5-

7/14/2019 sistemas proyectos

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-proyectos 5/5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CONO SUR DE LIMAFacultad de Ingeniería de Sistemas

EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE REDES DE COMPUTADORAS II

Nombre del equipo de trabajo:Ciclo/grupo Título de proyecto

Fecha Tiempo de exposición

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE1. PRESENTACIÓN: (3puntos) 0 0.5 11.1 Iniciaron su exposición a la hora programada.

1.2 Se presentaron con vestimenta formal.

1.3 Dominaron al auditorio.

  TOTAL2. ORGANIZACIÓN: (3 puntos) 0 0.5 1

2.1 Usaron el esquema en la exposición.2.2 Mencionaron importancia del tema y plantearon objetivos de la exposición.

2.3 Presentaron conclusiones y recomendaciones.

2.4 Evidenciaron coordinación de equipo.

  TOTAL3. CONOCIMIENTO DEL TEMA: (8 puntos) 0 0,5 1 2 3 43.1 Desarrollaron el tema central según el esquema.

3.2 Presentaron ideas claras y coherentes.

3.3 Dominaron el tema del proyecto.

  TOTAL4. USO DE RECURSOS: (2 puntos) 0 0.5 1

4.1 Usaron correctamente papelógrafos, retroproyector, y software de presentación.4.2 Usaron correctamente otros recursos.

  TOTALV. APLICABILIDAD: (4 puntos) 0 0.5 1 25.1 Demostraron originalidad.

5.2 Sustentaron aplicabilidad.

  TOTAL  TOTAL PROMEDIO

EVALUACIÓN INDIVIDUAL

PARTICIPANTES OBSERVACIONES NOTAS1.

2.

3.

4.

Ing. Ismael Salazar Villavicencio - 5 de 5-