sistemas operativos y gestión de redes-pablomendiola

12
SISTEMAS OPERATIVOS Y GESTIÓN DE REDES. PABLO MENDIOLA VELASCO 4-D TEMA.2

Upload: saragomez1996

Post on 13-Jun-2015

314 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

SISTE

MAS OPE

RATIV

OS Y

GESTIÓN D

E REDES.

PA B L O M E N D I O L A V E L A S C O 4 - D

TEMA.2

Page 2: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

ÍNDICE1. Introducción a loa sistemas operativos.

2.Sistemas operativos (SO)

-Procedimientos.

3. El SO Windows.

-Procedimientos.

4. El SO Linux.

-Procedimientos.

5. Usuarios y grupos.

-Procedimientos.

6. Otras maneras de arrancar el ordenador.

-Procedimientos.

7. Gestión de redes de ordenador.

-Procedimientos.

(Todos los procedimientos están al final del tema).

Page 3: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

1 INTRODUCCIÓN

Cada equipo necesita un sistema operativo (SO) Existe un sistema operativo acoplado

a cada necesidad.

-Windows: Es un sistema comercial con distintas versiones , aptas para el uso doméstico o empresarial.

-Mac OS: Es el sistema operativo utilizado sobre todo para el mundo del diseño, la creación musical o de video y las artes gráficas.

-Linux: con la principal ventaja de ser gratuito, empleado en sistemas educativos

Page 4: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

SISTEMAS OPERATIVOS (SO) Un ordenador es un sistema complejo que se estructura en varias capas:

-Sobre la base del hardware que lo forma funciona el sistema operativo.

-Sobre el sistema operativo se instalan los programas y las aplicaciones que permitirán dar funcionalidad al ordenador.

-El último nivel lo forman los usuarios que interactúan con el ordenador.

El sistema operativo es el programa o conjunto de programas que efectúan la gestión de los procesos básicos de un sistema informático, y permite la normal ejecución del resto de las operaciones básicas.

Compuesto de:

• El núcleo: encargado del control del resto de módulos.

• El administrador de memoria encargado de asignar de manera ordenada un espacio de memoria RAM a cada proceso para almacenar sus resultados, en diferentes tiempos.

• El sistema de entrada y salida, y el administrador de archivos. Encargados de controlar los diferentes dispositivos conectados al ordenador y la creación y modificación incluyendo la eliminación y localización de los archivos necesarios para el trabajo.

Page 5: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

CONTROLADORES DE DISPOSITIVO, EL SO DE WINDOWS, Y LINUX.

Los controladores de dispositivos son programas específicos para la comunicación entre el dispositivo y el sistema operativo. Existe un controlador para cada SO y periférico.•La administración del equipo: el panel de control, lugar donde se controla todo el sistema y las aplicaciones.

•La consola de administración del equipo donde se organiza, se administra los recursos compartidos, los dispositivos del equipo, etc.

LINUX: Al no ser un SO gráfico, ya que no está basado en archivos y esta formado por carpetas, tiene el llamado modo consola, constituido por una serie de comandos que permiten su manejo en modo terminal, con centro de control como administrador.

Page 6: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

USUARIOS Y GRUPOS (5) Y OTRAS MANERAS DE ARRANCAR EL ORDENADOR (6)

Como SO modernos tenemos la capacidad de tener usuarios, grupos de usuarios y permisos y privilegios a nivel de usuario y grupo, identificándose como identificador de usuario y una contraseña.

Los grupos se dividen en tres, de mayor a menor permisos y capacidad para crear, borrar o modificar archivos, y son: De administrador, de usurarios avanzados o invitados.

•Según las características propias del SO un usuario lo utilizará para unas cosas u otras, y ambos pueden estar instalados en la misma máquina, de manera que se arranque uno u otro según sea preciso, siendo esto un sistema dual o de arranque dual.Habiendo tres particiones (NTFS de Windows XP) (Ext3 que contiene Linux kubuntu) y (Linux-Swap).

•También podemos disfrutar de varios sistemas operativos sin necesidad de instalarlos en el disco duro, disfrutando así de las ventajas y características de cada uno, sin riesgo de perjudicar al ya instalado SO en el disco duro. Llamados sistemas en Live, con el único requisito de instalar las BIOS para arrancar desde el CD-ROM (Ahora DVD o BLUERAY)

Page 7: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

GESTIÓN DE REDES DE ORDENADORES

En la actualidad lo más frecuente es encontrase ordenadores conectados entre sí, bien a través de cables o redes inalámbricas, como ya dijimos en el tema anterior, con el fin de formar una estación de trabajo, con una contraseña y usuarios propios. Pero en el mundo de las grandes corporaciones no sería práctica esa forma, por lo tanto se unen formando directorios de equipos, usuarios y recursos.

• Y para ello se utilizan directivas (propias de Windows) con puntos como:

-Proporcionar un aspecto de escritorio común -Controlar la seguridad

-Redireccionar carpetas -Controlar el acceso.

-Controlar algunas acciones.

Page 8: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

PROCEDIMIENTOS

INSTALAR CONTROLADORES

• Principalmente necesitamos encontrar los puntos de descargas principales, si no nos viene con el dispositivo.

• (Http://www.solodrivers.com)

• (http://drivers.softonic.com)

• (http://www.helpdrivers.com)

DESINSTALAR UNA APLICACIÓN

• Basta con ir al panel de control, programas o desinstalar un programa, ya que dándole a eliminar en el escritorio no se eliminará y dejará de ocupar espacio y realizar cambios.

DESFRAGMENTAR EL DISCO

Como la información del disco duro no se almacena de forma continua, si no que pueden almacenarse de forma alejadas entre sí, estas partes ocupan un espacio, y desfragmentándolo conseguiremos deshacer ese espacio innecesario que lo único que hace es ralentizar nuestro sistema.

Page 9: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

PROCEDIMIENTOS

CREAR USUARIOS EN WINDOWS

En Windows buscaremos mi PC-usuarios-usuario nuevo y solo nos falta poner el nombre y contraseña.

INCORPORAR UN USUARIO A UN GRUPO

Sólo tendremos que hacer clic sobre el nombre del grupo en el administrador de grupos, hacer clic en Agregar y escribir el nombre del nuevo usuario y otras características como ubicación.

ADJUNTAR PERMISOS A USUARIOS DE RED

Necesitaremos acceder al Panel de control, hacer doble clic en Opciones de carpeta, darle a Ver y desmarcar la opción Utilizar uso compartido simple de archivos( recomendado).

INSTALAR LINUX SOBRE UN SISTEMA QUE YA DISPONGA DE WINDOWS

1 Desfragmentar disco duro. 2 Copia de seguridad. 3 Elegir distribución Linux.

4 Introducir CD DVD instalación en la distribución escogida.

5 Redimensionar la partición que aloja Windows t liberar el tamaño para alojar Linux.

6 Comenzar la instalación.

7 Reiniciar el ordenador/aparecerá un gestor de arranque.

8 Arrancar Linux y crear una cuenta de usuario.

Page 10: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

PROCEDIMIENTOS INTEGRAR EL ORDENADOR EN UN GRUPO DE TRABAJO

Windows:

• Acceder al modo Administrador.

• Acceder al Panel de control-Sistema-Nombre del equipo.

• Hacer clic en el botón Cambiar y escribir el nombre del grupo al que te integrarás.

• Linux:

• Acceder al modo root-Configuración de red-Sistemas de nombres de dominio.

• Escribir el nombre deseado en Nombre de dominio.

COMPARTIR RECURSOS PARA OTROS USUARIOS Y EQUIPOS DE LA RED.

• 1 Seleccione la carpeta compartir, haz clic en botón derecho y selecciona compartir.

• Elegir la persona o personas que compartirán la carpeta.

ACCEDER A LOS RECURSOS DISPONIBLES EN LA RED

• 1 Accede a las conexiones de red a través de la barra de inicio rápido.

• 2 Selecciona la red en la que vas a trabajar.

• 3 Haz clic en la opción Ver equipos del grupo de trabajo.

• 4 Se muestran los equipos permanecientes a la red seleccionada. Haz clic sobre el equipo al que deseas acceder.

• 5 Se muestran los recursos compartidos(carpetas, impresoras, unidades de disco..) Haciendo clic en una accederás como si se tratase del equipo propio.

Page 11: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

CONCLUSIÓN

He aprendido mucho sobre los diferentes SO, y este tema me ha resuelto muchas dudas,. Ayudándome a manejarme en la personalización de las cuentas,.

Además, ya sé qué SO elegir dependiendo de mis necesidades y gustos, ya que antes sólo veía como posibilidad el Sistema operativo Windows.

Me ha resultado menos pesado y más atractivo que el tema que el anterior.

Page 12: Sistemas operativos y gestión de redes-PabloMendiola

PABLO MENDIO

LA

VELASCO