sistemas operativos

12
LOs Sistemas Operativos Realizado por: -María Granados Rojo. -Esther Chicharro.

Upload: maria-granados

Post on 17-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un trabajo sobre los sistemas operativos

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas Operativos

LOs

Sistemas

Operativos

Realizado por:

-María Granados Rojo.

-Esther Chicharro.

Page 2: Sistemas Operativos

[SISTEMAS OPERATIVOS] IES MÁXIMO LAGUNA

1

Índice

1. Introducción 2. Conceptos Generales

a. Diferencias entre Hardware y Software. b. ¿Qué es un S.O.? ¿Para qué sirve? ¿Cómo funciona?

c. Tipos de S.O.

3. Sistemas Operativos Windows. a. Características. b. Historia (versiones). c. Ventajas/desventajas. d. Valoración Personal.

4. Sistemas Operativos Linux.

a. Características.

b. Historia (versiones).

c. Ventajas/desventajas.

d. Valoración Personal.

5. Sistemas Operativos para Macintosh.

a. Características.

b. Historia (versiones).

c. Ventajas/desventajas.

d. Valoración Personal.

6. Sistemas Operativos Para Móviles.

a. Características.

b. Ejemplos Comerciales.

7. Conclusión.

Page 3: Sistemas Operativos

[SISTEMAS OPERATIVOS] IES MÁXIMO LAGUNA

2

S I S T E M A S O P E R A T I V O S.

1. Introducción:

-Hoy en día los ordenadores y la informática son fundamentales en

nuestra vida diaria, ¿qué sería de nosotros, los jóvenes, sin ordenadores

hoy en día?

-Los ordenadores se componen de hardware y software, dentro del

software están los sistemas operativos…

• -¿Para qué sirve un Sistema Operativo?

• -¿Qué funciones realiza?

• -¿Qué tipos de SO existen?

-En este trabajo vamos a analizar…

• La diferencia entre Software y Hardware.

• Los tipos de SO que existen.

• La función que realiza un SO.

Page 4: Sistemas Operativos

[SISTEMAS OPERATIVOS] IES MÁXIMO LAGUNA

3

2. Conceptos Generales

a. Diferencias entre Hardware y Software.

• Hardware: corresponde a las partes físicas y tangibles de una

computadora.

• Software: al equipamiento lógico o soporte lógico de una

computadora digital.

b. ¿Qué es un SO? ¿Para qué sirve?

-Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los

dispositivos de hardware y los programas de usuario o el usuario mismo para utilizar

un computador.

- Es responsable de gestionar, coordinar las actividades y llevar a cabo el

intercambio de los recursos y actúa como intermediario para las aplicaciones que se

ejecutan.

c. Tipos de SO:

Según el número de tareas

Monotareas

Los sistemas monotarea son aquellos que solo permiten realizar una sola tarea, estos sistemas son más primitivos porque solo permiten un solo proceso a la vez.

Multitareas

Los sistemas multitarea son sistemas que permiten realizar varias actividades o procesos a la vez sin ningún problema.

Los sistemas operativos monousuario son aquellos que soportan a un usuario

Page 5: Sistemas Operativos

[SISTEMAS OPERATIVOS] IES MÁXIMO LAGUNA

4

Según la cantidad de

usuarios

Monousuario a la vez, no importando la cantidad de procesadores o procesos que se estén realizando. Las computadoras personales se han clasificado en esta sección.

Multiusuario

Los sistemas multiusuario son los que soportan varios usuarios a la vez, estos tipos de sistemas generalmente se utilizan en máquinas que están conectadas en red.

Según la cantidad de

equipos/recursos que

pueden controlar

Centralizado

Si permite utilizar los recursos de una sola computadora

Monopuesto

Si permite utilizar los recursos (memoria, CPU, disco, periféricos... ) de más de una computadora al mismo tiempo

Page 6: Sistemas Operativos

[SISTEMAS OPERATIVOS] IES MÁXIMO LAGUNA

5

3.Sistema Operativos Windows

a.Características:

- es el nombre de una serie de sistemas operativos desarrollados por Microsoft desde

1981, año en que el proyecto se denominaba "Interface Manager".

-Microsoft Windows llegó a dominar el mercado de ordenadores personales del

mundo, el cual había sido introducido previamente a Windows.

- La versiones más recientes de Windows son Windows 7 para equipos de escritorio,

Windows Server 2008 R2 para servidores y Windows Mobile 6.5 para dispositivos móviles.

b.Historia:

-MS_DOS: se desarrolló a partir de QDOS, Quick and Dirty Operating System, también conocido como 86-DOS. Su desarrollo se inició oficialmente en 1981 y fue lanzado en 1982 como MS-DOS 1.0. Tuvo ocho versiones principales y alcanzó gran difusión pero fue gradualmente reemplazado por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario, en particular, por varias generaciones del sistema operativo Microsoft Windows.

• Windows 1.0: En 1985 Microsoft publicó la primera versión de Windows, una interfaz gráfica de usuario para su propio sistema operativo que había sido incluido en el IBM PC y ordenadores compatibles desde 1981. Es muy similar a la de Apple, usando la interfaz gráfica, fue creada imitando el Macos de Apple. La primera versión de Microsoft Windows Premium nunca fue demasiado potente ni tampoco se hizo popular.

• Windows 2.0: Apareció en 1987, y fue un poco más popular que la versión inicial. Gran parte de esta popularidad la obtuvo de la inclusión en forma de versión "run-time" de nuevas aplicaciones gráficas de Microsoft, Microsoft Excel y Microsoft Word para Windows.

• Windows 3.0: La primera versión realmente popular de Windows fue la versión 3.0, publicada en 1990. Ésta se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de esta época, y también del microprocesador 80386, que permitía mejoras en las capacidades multitarea de las aplicaciones Windows.

Page 7: Sistemas Operativos

[SISTEMAS OPERATIVOS] IES MÁXIMO LAGUNA

6

-Windows 3.1

• Microsoft desarrolló Windows 3.1, que incluía diversas pequeñas mejoras a Windows 3.0, pero que consistía principalmente en soporte multimedia. Más tarde Microsoft publicó el 3.11, que incluía controladores y protocolos mejorados para las comunicaciones en red y soporte para redes a punto.

-Windows 95

• Windows 95 se convirtió en el primer gran éxito de los de Redmond a nivel mundial. La evolución de Internet y la potencia de los equipos, cada vez más capaces, dio lugar a un binomio en el que Intel y Microsoft dominaban el panorama mundial con solvencia. Los fabricantes comenzaban a volcarse en este sistema a la hora de sacar sus controladores de dispositivos y, aunque con algunos problemas por incompatibilidades inevitables, el éxito de la plataforma fue absoluto.

-Windows NT

• Siendo un sistema operativo completamente nuevo, Windows NT sufrió problemas de compatibilidad con el hardware y el software existentes. También necesitaba gran cantidad de recursos y éstos estaban solamente disponibles en equipos grandes y caros. Debido a esto muchos usuarios no pudieron pasarse a Windows NT. La interfaz gráfica de NT todavía estaba basada en la de Windows 3.1 que era inferior a la Workplace Shell de OS/2.

-Windows 98

• El 25 de Junio de 1998 llegó Windows 98. Incluía nuevos controladores de hardware y el sistema de ficheros FAT32 (también soportado por Windows 95 OSR 2 y OSR 2.5) que soportaba particiones mayores a los 2 GB permitidos por Windows 95. Dio soporte también a las nuevas tecnologías como DVD, FireWire, USB o AGP. Era novedosa también la integración del explorador de Internet en todos los ámbitos del sistema.

-Windows XP

Page 8: Sistemas Operativos

[SISTEMAS OPERATIVOS] IES MÁXIMO LAGUNA

7

• La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP puesto en venta en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT. Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota.

-Windows Vista

o Windows Vista apareció en el mercado el 30 de enero de 2007. Cabe destacar los continuos retrasos en las fechas de entrega del sistema operativo. Inicialmente se anunció su salida al mercado a inicios-mediados de 2006, posteriormente y debido a problemas durante el proceso de desarrollo, se retrasó su salida hasta finales de 2006. Los requisitos mínimos para que la versión básica de Windows Vista funcione en un equipo son los siguientes:

• Procesador de 32 bits con una velocidad mínima de 800Mhz • 512 MB de RAM (para trabajar a una velocidad aceptable), se recomienda

1GB • Tarjeta Gráfica compatible con DirectX 9 con por lo menos 32MB de

memoria, se recomienda 128MB, aunque esta • Versión sin Aero no requiere una tarjeta muy avanzada • Disco duro de 40GB con 15GB disponibles • Grabadora y lectora de DVD-ROM

-Windows 7

• es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos

producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC,

incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC,

netbooks y equipos media center. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de

julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de

octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008.

Page 9: Sistemas Operativos

[SISTEMAS OPERATIVOS] IES MÁXIMO LAGUNA

8

4. SISTEMAS OPERATIVOS LINUX

A. CARACTERÍSTICAS.

El sistema operativo GNU/Linux es un sistema operativo libre y

gratuito cuyo código de programación es abierto. Esto quiere decir

que un programador experto puede modificarlo y adaptarlos a sus

necesidades. Por este motivo, existen numerosas versiones de

Linux.

El término Linux hace referencia al motor o núcleo del sistema operativo, kernel que

permite controlar el hardware de la máquina. Es decir, que Linux por si solo no ofrece

un entorno gráfico de comunicación con el usuario.

Linux forma parte de una plataforma llamada GNU la cual

promueve el uso de software libre y de código abierto. Este

proyecto tiene como objetivo conseguir un software que el

usuario pueda copiar, modificar y distribuir.

Distribución Linux: es un conjunto de aplicaciones que facilitan

la instalación de Linux. Suelen disponer de herramientas de

instalación, actualización, en torno gráfico, aplicaciones

ofimáticas, utilidades,… Las ventajas de estas distribuciones es

que permiten usar Linux sin tener conocimientos ni necesidad

de escribir órdenes o comandos. Al ser el código abierto,

existen multitud de distribuciones.

Cuando se trata de instalar Linux el usuario desconfía, pues

cree que su manejo será complicado. Nada más lejos de la

realidad hoy en día, las nuevas distribuciones Linux tienen

entornos gráficos muy agradables, y funcionan con sistemas de

Page 10: Sistemas Operativos

[SISTEMAS OPERATIVOS] IES MÁXIMO LAGUNA

9

menú similares a Windows. En pocos minutos uno se familiariza con él y pierde el

miedo a su funcionamiento.

Muchas distribuciones Linux actuales tienen LIVECD; esto quiere decir que puedes

probarlas arrancando el ordenador desde un CD o pendrive sin tener que instalarlas.

b. Versiones (distribuciones):

• Ubuntu: Es una distribución Linux basada en Debian

GNU/Linux que proporciona un sistema operativo

actualizado y estable para el usuario medio, con un fuerte

enfoque en la facilidad de uso y de instalación del sistema.

Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples

paquetes de software normalmente distribuidos bajo una

licencia libre o de código abierto.

• Suse: Es una de las más conocidas distribuciones Linux existentes a nivel mundial, se

basó en sus orígenes en Slackware, Entre las

principales virtudes de esta distribución se

encuentra el que sea una de las más sencillas de

instalar y administrar.

• Debian: Es una comunidad conformada por

desarrolladores y usuarios, que mantiene un

sistema operativo GNU basado en software libre. El

sistema se encuentra pre compilado, y en un formato

sencillo para múltiples arquitecturas de computador y

para varios núcleos.

d. Valoración personal:

• Pensamos que Linux al evolucionar, ser más económico y más práctico es más

rentable que Windows .

Page 11: Sistemas Operativos

[SISTEMAS OPERATIVOS] IES MÁXIMO LAGUNA

10

6. SISTEMAS OPERATIVOS PARA MÓVILES.

• Un sistema operativo móvil o SO móvil es un sistema operativo que controla un

dispositivo móvil al igual que las computadoras utilizan Windows o Linux entre

otros. Sin embargo, los sistemas operativos móviles son bastante más simples

y están más orientados a la conectividad inalámbrica, los formatos multimedia

y las diferentes maneras de introducir información en ellas.

• Puede que la mayoría de los compradores de teléfonos móviles no decidan su

compra basándose en el sistema operativo que utilizen para las compañías se

ha convertido en una guerra feroz, desde gigantes con Microsoft, Apple o Nokia

hasta compañías en teoría menos poderosas como BlackBerry, palm, o la

reciente incorporación de la batalla de google con Android.

• A medida que los teléfonos móviles crecen en popularidad, los sistemas

operativos que emplean adquieren mayor importancia. La cuota de mercado de

este software de 2010 era la siguiente:

Page 12: Sistemas Operativos

[SISTEMAS OPERATIVOS] IES MÁXIMO LAGUNA

11

• Symbian OS copa casi la mitad del mercado y, aunque haya perdido cuota de mercado

por la aparición de nuevos competidores, es el SO más utilizado.

• Puede que muchos usuarios no tengan muy en cuenta que sistema operativo utiliza su

móvil, pero no cabe duda que las compañías desarrolladoras de SO móviles están

inmersas en una guerra en la que cada vez se incorporan nuevos y fuertes actores.

• LOGOTIPOS:

• - Symbian: es un sistema operativo que fue

producto de la alianza de varias empresas de

telefonía móvil, entre las que se encuentran

Nokia, Sony Ericsson, Psion, Samsung,

Siemens, Arima, Benq, Fujitsu, Lenovo, LG, Motorola, Mitsubishi Electric, Panasonic,

Sharp, etc.