sistemas operativos

17
Evolución de los sistemas operativos Los sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido cambios a través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos. Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Cuarta Generación.

Upload: chulinneitor

Post on 24-Jun-2015

3.760 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Linea del tiempo de los sistemas operativos de acuerdo a las generaciones (empezando en los 50s), hasta el año 1989.

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas Operativos

Evolución de los sistemas operativos

Los sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido cambios a través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos. Primera Generación. Segunda Generación. Tercera Generación. Cuarta Generación.

Page 2: Sistemas Operativos

Primera Generación (Finales de la década de los 50's)En esta década aparecen los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando se ejecutaba alguna tarea, ésta tenía control total de la máquina. Al terminar cada tarea, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba, leía e iniciaba la siguiente tarea. Aparece el concepto de nombres de archivo del sistema para lograr independencia de información. Los laboratorios de investigación de General Motors poseen el crédito de haber sido los primeros en poner en operación un sistema operativo para su IBM 701.

Page 3: Sistemas Operativos

Segunda Generación (Mitad de la década de los 60's)En esta generación se desarrollan los sistemas compartidos con multiprogramación, en los cuales se utilizan varios procesadores en un solo sistema, con la finalidad de incrementar el poder de procesamiento de la máquina. El programa especificaba tan sólo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto número de pistas y cierta densidad. El sistema operativo localizaba entonces una unidad de cinta disponible con las características deseadas, y le indicaba al operador que montara una cinta en esa unidad.

Page 4: Sistemas Operativos

 Tercera GeneraciónEn esta época surge la familia de computadores IBM/360 diseñados como sistemas para uso general, por lo que requerían manejar grandes volúmenes de información de distinto tipo, lo cual provocó una nueva evolución de los sistemas operativos: los sistemas de modos múltiples, que soportan simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento en tiempo real y multiprocesamiento.  

Page 5: Sistemas Operativos

 Cuarta Generación (Mitad de la década de los 70's hasta nuestros días)Los sistemas operativos conocidos en la época actual son los considerados sistemas de cuarta generación. Con la ampliación del uso de redes de computadoras y del procesamiento en línea es posible obtener acceso a computadoras alejadas geográficamente a través de varios tipos de terminales. Con estos sistemas operativos aparece el concepto de máquinas virtuales, en el cual el usuario no se involucra con el hardware de la computadora con la que se quiere conectar y en su lugar el usuario observa una interfaz gráfica creada por el sistema operativo.

Page 6: Sistemas Operativos

La primera interfaz gráfica fue desarrollada por investigadores de Xerox Palo Alto Research Center (PARC) en los años 70. Esta investigación abre una nueva era informática.

El primer ordenador personal que utiliza una interfaz gráfica moderna de usuario fue el Xerox Alto, desarrollado en 1973. No se trataba de un producto comercial y se destina principalmente para la investigación en las universidades.

Page 7: Sistemas Operativos

Xerox Star 8080, lanzado en 1981

Este fue el primer sistema completamente integrado, incluido las aplicaciones de escritorio y una interfaz gráfica de usuario. Era conocido como “Xerox Star”, más tarde llamado “ViewPoint“ y luego de nuevo a llamarse “GlobalView”.

Page 8: Sistemas Operativos

Apple Lisa Office System 1, lanzado en 1983

También conocida como Lisa OS, que en este caso es la abreviatura de Office System.Ha sido desarrollado por Apple con la intención de ser un procesador de documentos de trabajo.

Lamentablemente este trabajo no ha triunfado,ya  que fue asesinado por el  sistema operativo Macintosh que era más asequible.

Hubo actualizaciones de  OS Lisa, como  Lisa SO 2 en 1983 y Lisa OS 7 / 7 3,1 en 1984. Se actualizó el sistema en sí, pero no la interfaz gráfica de usuario.

Page 9: Sistemas Operativos

VisiCorp Visi On, lanzado en 1984

El VisiCorp fue la primera interfaz gráfica de escritorio para el PC de IBM. Este sistema se dirigía hacia las grandes empresas y era excesivamente caro. El GUI hacía  uso de un ratón, tenía  incorporado un instalador, un  sistema de ayuda y no tenía iconos.

Page 10: Sistemas Operativos

Mac OS System 1.0 , lanzado en 1984

Fue la primera interfaz gráfica del sistema operativo desarrollado para Macintosh. Tuvo varias características de un  sistema operativo moderno, ya que estaba basado en ventanas  e  iconos. Las ventanas pueden ser arrastradas con el ratón y los archivos y carpetas pueden ser copiados o arrastrados a otra ubicación.

Page 11: Sistemas Operativos

Amiga Workbench 1.0 , lanzado en 1985Amiga se adelantó a su tiempo. El GUI incluye características tales como gráficos en color (cuatro colores: negro, blanco, azul, naranja), la multitarea preventiva, sonido estéreo y multi-estado de iconos (seleccionados y no seleccionados).

Page 12: Sistemas Operativos

Microsoft Windows 1.0x ,lanzado en 1985Este año Microsoft finalmente consiguió una 

interfaz gráfica totalmente revolucionaria en Windows 1.0, su primer sistema operativo basado en GUI (aunque nadie se atreve a referirse a él como uno). El sistema ofrecía iconos de 32 × 32 píxeles y coloreados. La característica más interesante (que más tarde se ha omitido) fue el icono de la animación del reloj analógico.

Page 13: Sistemas Operativos

IRIX 3 ,lanzado en 1986El IRIX de 64 bits  fue creado para UNIX.

Una característica interesante de esta GUI son los iconos vectorizados Esta característica fue incluida en el GUI mucho antes de existir Mac OS X.

Page 14: Sistemas Operativos

GEOS, lanzado en 1986GEOS (entorno gráfico del sistema operativo) fue

desarrollado por Berkeley Softworks ( más tarde GeoWorks). Originalmente se diseñó para el Commodore 64 y se incluyó procesador de textos gráfico, denominado geoWrite y un programa de dibujo llamado geoPaint.

Page 15: Sistemas Operativos

Windows 2.0X, lanzado en 1987En esta versión, la gestión de las ventanas

había mejorado significativamente. Las ventanas pueden ser arrastradas, modificar el tamaño, maximizar y minimizar. También se realizan mútliples cambios en los colores del sistema.

Page 16: Sistemas Operativos

OS / 2 1.x , lanzado en 1988Fue originalmente desarrollado conjuntamente por IBM y Microsoft, pero en 1991 las dos empresas se separan, con la incorporación de la tecnología de Microsoft en su propio GUI de Windows y el desarrollo de IBM OS / 2. El GUI usado en OS / 2 se llama “Presentation Manager”. Esta versión de la interfaz gráfica de usuario sólo se admite en blanco y negro y como curiosidad los iconos eran fijos.

Page 17: Sistemas Operativos

NeXTSTEP / OpenStep 1.0, lanzado en 1989 Steve Jobs tuvo la idea de crear el perfecto equipo de

investigación entre universidades y laboratorios. Esta idea más tarde se convirtió en un proyecto llamado NeXT Computer Inc.

El primer ordenador NeXT fue lanzado en 1988, no obstante se hicieron importantes avances en 1989 con la liberación del NeXTSTEP GUI 1.0, que más tarde se convirtió en OpenStep.

Los iconos eran más grandes (48 × 48) y se presentaron en más colores. El GUI era inicialmente en blanco y negro, pero la versión 1.0 comenzó a ser soportada en monitores de color también. Se convirtió en un moderno interfaz gracias al superior nivel gráfico que tenía. Se ven indicios de en lo que se convertiría Mac Os con los años.