sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

67
SISTEMAS OPERATIVOS JHONIER RAMIREZ ALEJANDRO JARAMILLO CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN TECNOLÒGICA INDUSTRIAL

Upload: jhonier99

Post on 08-Jul-2015

298 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

SISTEMAS OPERATIVOS

JHONIER RAMIREZ

ALEJANDRO JARAMILLO

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN

TECNOLÒGICA INDUSTRIAL

Page 2: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

SISTEMAS OPERATIVOS

JHONIER RAMIREZ

ALEJANDRO JARAMILLO

INGENIERO

EDWIN ALEXANDER GÓMEZ ROBBY

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACIÓN

TECNOLÒGICA INDUSTRIAL

Page 3: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

El siguiente trabajo trata de conocer las

diferentes clases de sistemas operativos que

hay en el mercado

Y todas sus funciones.

INTRODUCCIÓN

Page 4: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

El sistema operativo es el programa (o software) más

importante de un ordenador. Para que funcionen los

otros programas, cada ordenador de uso general

debe tener un sistema operativo. Los sistemas

operativos realizan tareas básicas, tales como

reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la

información a la pantalla, no perder de vista archivos

y directorios en el disco, y controlar los dispositivos

periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO.

Page 5: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

El objetivo fundamental de los sistemas de

computación es ejecutar los programas de los

usuarios y facilitar la resolución de sus

problemas. El hardware se construye con este

fin, pero como este no es fácil de utilizar, se

desarrollan programas de aplicación que

requieren ciertas operaciones comunes.

.

CUÁL ES EL OBJETIVO PRIMARIO DE UN

SISTEMA OPERATIVO

Page 6: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Conveniencia

Eficiencia

Habilidad para evolucionar

Encargado de administrar el hardware

Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel).

Organizar datos para acceso rápido y seguro.

Manejar las comunicaciones en red

Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.

Facilitar las entradas y salidas

Técnicas de recuperación de errores

Generación de estadísticas

Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios

CUÁLES SON LAS PRINCIPALES

CARACTERÍSTICAS DEL S.O

Page 7: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina

y manipula el hardware de la computadora, como la

memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o

el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de

almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos

compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de

hardware y la pérdida de datos

CUÁLES SON LAS PRINCIPALES FUNCIONES

DEL S.O

Page 8: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Soporte generalizado para multiprocesamiento.

Migración hacia el micro código de funciones de los S. O. realizadas por

software.

Distribución del control entre procesadores localizados.

Mejora de la eficiencia en el soporte de la ejecución concurrente de

programas.

Soporte del paralelismo masivo con altísimo grado de concurrencia.

Profundización de los esquemas de máquinas virtuales.

Desarrollos en la ingeniería de software para brindar S. O. más

preservables, confiables y comprensibles

Profundización del desarrollo de S. O. con funciones distribuidas entre

varios procesadores a través de grandes redes de sistemas

CUÁLES SON LAS PRINCIPALES

TENDENCIAS DE LOS S.O

Page 9: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Un sistema consume muchos recursos.

Los recursos de un ordenador no se consumen, se utilizan bien.

Un sistema operativo es un programa que gestión los recursos

del ordenador (memoria, disco duro, pantalla, teclado, ratón,

etc.) y facilita la ejecución de otros programas. El uso de

recursos que hace un sistema operativo suele ser muy bajo

(para que se hagan una idea exacta de esto, en MS-DOS lo que

es realmente el sistema operativo son tan solo tres archivos, IO.

SYS, BIOS.SYS Y COMMAND.COM

CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RECURSOS

ADMINISTRADOS POR EL S.O

Page 10: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

En informática, el núcleo (también conocido en español con el

anglicismo kernel, de raíces germánicas como Kern) es la parte

fundamental de un sistema operativo. Es el software responsable

de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de

la computadora. Como hay muchos programas y el acceso al

hardware es limitado, el núcleo también se encarga de decidir qué

programa podrá hacer uso de un dispositivo de hardware y durante

cuánto tiempo, lo que se conoce como multiplexado.

CUÁL ES EL NÚCLEO DEL S.O

Page 11: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE LOS S.O

Los sistemas monolíticos son aquellos en los que su

centro es un grupo de estructuras fijas, las cuales

funcionan entre sí.

En los Sistemas Operativos Monolíticos, existen

módulos grandes en el núcleo, los cuales

interactúan entre sí, para poder tener esta

estructura, las diferentes partes del kernel son

compiladas por capas.

Los sistemas monolíticos se describen en 3

procesos principales:

- Un Programa principal que invoca el procedimiento

de servicio solicitado.

- Un Conjunto de procedimientos de servicio que

llevan a cabo las llamadas del sistema.

- Un Conjunto de procedimientos de utilería que

ayudan a los procedimientos del servicio.

Page 12: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

. En la parte del centro se encuentra la capa de

comunicación con el hardware. El SO la utiliza para

poder controlar los diversos aspectos del hardware.

Sobre ella se encuentra la capa de dispositivos. Es

un conjunto de funciones denominadas

controladores de dispositivo que se encuentra

dentro del kernel del SO. Ellas acceden

directamente al hardware y hacen el trabajo de

lectura, escritura, etc. Es un punto muy sensible del

sistema en donde cuando un error surge poco

puede hacerse para detener el proceso.

Page 13: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Las máquinas virtuales de sistema, también

llamadas máquinas virtuales de hardware,

permiten a la máquina física subyacente

multiplicarse entre varias máquinas virtuales,

cada

una ejecutando su propio sistema operativo. A

la capa de software que permite la

virtualización se la llama monitor de máquina

virtual o ―hypervisor‖. Un monitor de máquina

virtual puede ejecutarse o bien directamente

sobre el hardware o bien sobre un sistema

operativo (‖host operating system‖).

Page 14: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

La arquitectura cliente-servidor es un modelo de aplicación

distribuida en el que las tareas se reparten entre los

proveedores de recursos o servicios, llamados servidores,

y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza

peticiones a otro programa, el servidor, que le da

respuesta. Esta idea también se puede aplicar a

programas que se ejecutan sobre una sola computadora,

aunque es más ventajosa en un sistema operativo

multiusuario distribuido a través de una red de

computadoras.

En esta arquitectura la capacidad de proceso está

repartida entre los clientes y los servidores, aunque son

más importantes las ventajas de tipo organizativo debidas

a la centralización de la gestión de la información y la

separación de responsabilidades, lo que facilita y clarifica

el diseño del sistema.

Page 15: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

La parte del sistema operativo que

administra la memoria se llama

administrador de memoria y su labor

consiste en llevar un registro de las

partes de la memoria que se estén

utilizando y aquellas que no, con el fin

de asignar espacio en la memoria a los

procesos cuando estos la necesiten y

liberándola cuando terminen.

COMO EL S.O REALIZA LA ADMINISTRACIÓN

DE LA MEMORIA DE SISTEMA

Page 16: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

COMO PUEDO ADMINISTRAR LOS RECURSOS /

PERMISOS DEL SISTEMA OPERATIVO PARA

DETERMINADOS USUARIOS. EXPLICAR.

Administrar los recursos de un computador

cuando hay dos o más programas que

ejecutan simultáneamente y requieren usar el

mismo recurso (como tiempo de CPU,

memoria o impresora). Las tareas que

generalmente realiza un Sistema Operativo

son las siguientes: -Realizar el interfaz

sistema-usuario. Compartir los recursos de

Hardware entre los usuarios. -Permitir a los

usuarios compartir sus datos entre ellos

Page 17: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

EXPLIQUE EL PASO A PASO PARA INSTALAR LOS

SIGUIENTES SISTEMAS OPERATIVOS: WINDOWS XP,

WINDOWS 7 Y WINDOWS8. PLASME LAS IMÁGENES DE

CADA SECUENCIA DURANTE LA INSTALACIÓN

• Arranque del equipo desde una unidad de CD o

DVD

Para ello, debemos configurar la BIOS (en caso de

no estar ya definida la opción de arranque desde la

unidad de CD/DVD):

- Cuando esté reiniciando el ordenador, pulse la

tecla suprimir (Supr) o F2. Accederá así a la BIOS.

A continuación deberemos leer y aceptar (si

estamos de acuerdo) el contrato de licencia

para el usuario final, si queremos continuar

con la instalación de Windows XP SP3

pulsaremos la tecla "F8":

Page 18: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

A continuación nos aparecerá la ventana de

particionamiento de nuestro equipo. Si sólo tenemos

un disco duro nos lo mostrará, permitiéndonos crear

tantas particiones lógicas como deseemos. Lo

normal, si disponemos de bastante capacidad, es

dividir el disco duro en dos particiones lógicas, una

para el sistema operativo con, por ejemplo, 60 GB y

el resto para los datos (Mis documentos y demás).

Si quisiéramos particionar la unidad, primero la

seleccionaríamos (en la parte central), luego

pulsaríamos la tecla "C" y seguiríamos las

instrucciones. Para eliminar una partición la

seleccionaríamos y pulsaríamos la tecla "D",

siguiendo los pasos indicados. En este punto hay

que proceder con extrema precaución pues

podemos perder datos.

Page 19: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Nota: si la partición que hemos seleccionado ya

estaba formateada con anterioridad, el asistente de

instalación mostraría otra opción más "Dejar el

actual sistema de archivos intacto (sin cambios)".

Esta opción es útil en caso de recuperación de

Windows XP ante algún problema, cuando

queramos reinstalar Windows XP sin eliminar la

partición que lo contiene

Tras el formateo de la partición, el asistente de

instalación de Windows XP Service Pack 3 iniciará

la copia de ficheros desde el CD a la partición

creada y formateada:

Page 20: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Tras la copia de los ficheros necesarios para la

instalación se iniciará el proceso de instalación de

Windows XP SP3:

La primera ventana de configuración será la de

Opciones regionales y de idioma. Pulsando en el

botón "Detalles" podremos quitar o agregar los

idiomas que deseemos:

gregaremos o quitaremos los idiomas que nos

interese y pulsaremos "Aceptar". En la ventana

anterior pulsaremos "Siguiente" para continuar con

el proceso de instalación:

Page 21: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Introduciremos el nombre y la organización y

pulsaremos "Siguiente":

Introduciremos la clave del producto que viene con

el CD de instalación de Windows XP SP3 y

pulsaremos "Siguiente":

Introduciremos el nombre que tendrá el equipo en la

red y la contraseña del usuario Administrador,

pulsaremos "Siguiente" para continuar:

Page 22: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Configuraremos la zona horaria, la hora y la fecha

del equipo, pulsaremos "Siguiente" para continuar:

El asistente de instalación continuará instalando la

red del equipo:

A continuación podremos configurar la Red

del equipo, si disponemos de un servidor

de DHCP podremos elegir la opción

"Configuración típica", en caso de que

deseemos configurar la red manualmente

seleccionaremos "Configuración

personalizada", en este caso deberemos

indicar la IP del equipo, la puerta de enlace

y los servidores DNS.

Page 23: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

A continuación seleccionaremos el grupo de trabajo

al que pertenecerá nuestro equipo en la red.

También podremos indicar si pertenece a un

dominio Windows Server (NT):

La instalación de Windows XP Service Pack 3

continuará:

Nos avisará de que va a ajustar la pantalla a la

resolución óptima, pulsaremos "Aceptar" para

continuar:

Page 24: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Por último, para iniciar sesión por primera vez

introduciremos la contraseña del usuario

administrador:

El escritorio de Windows XP SP3:

Page 25: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Una vez arrancado el programa de instalación, nos

aparecerá la siguiente ventana:

Pulsamos en “Siguiente” , de forma que nos

aparecerá otra ventana en la cual comenzaremos la

instalación:

Page 26: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

En la siguiente ventana, aceptamos los términos de

licencia y pulsamos en “Siguiente” :

Ahora tendremos que elegir si queremos actualizar

a Windows 7 desde una versión anterior de

Windows ya instalada previamente, o si queremos

realizar una instalación nueva . Recomendamos

instalar desde cero en una partición vacía (sin datos

existentes), eligiendo la opción “Personalizada”

Page 27: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Particionamiento del disco duro

- En caso contrario, es decir, si queremos particionar

el disco en este momento, entonces pulsaremos

sobre “Opciones de unidad” :

Pulsamos sobre “Nuevo” para crear una partición

nueva en el espacio sin particionar:

Page 28: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Elegimos el tamaño de la nueva partición (en

nuestro caso, creamos una partición de 30000 MB)

y pulsamos en “Aplicar” :

Nos aparecerá la siguiente ventana, en la cual

pulsaremos en “Aceptar :

Se habrá creado una partición del tamaño que

hemos seleccionado, además de una partición

reservada para Windows, de tamaño 100 MB:

Page 29: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Para crear una nueva partición sobre el espacio

restante sin particionar, seleccionamos en la parte

de arriba dicho espacio sin particionar, pulsamos en

“Nuevo” e indicamos el tamaño de la nueva

partición:

Ahora, una vez creadas las particiones, no nos

queda más que formatearlas. Para ello,

seleccionamos una partición y pulsamos sobre

“Formatear” :

Para formatear la otra partición que hemos creado,

seguimos el mismo proceso.

Una vez formateadas las particiones, seleccionamos

aquella partición donde queramos instalar

Windows 7 y pulsamos sobre “Siguiente” :

Page 30: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Instalación de Windows 7

De esta manera, el proceso de instalación de

Windows 7 comienza:

Durante dicho proceso, se reiniciará el sistema:

Se iniciará de nuevo para proseguir con los pasos

de la instalación. Deberemos ser pacientes, pues

tardará un poco en instalar el sistema operativo:

Page 31: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

En este momento, se nos pedirá un nombre de

usuario y de equipo . Los escribimos y pulsamos

en “Siguiente” :

Una vez escogido el nombre de usuario con el que

nos conectaremos al sistema operativo, nos

aparecerá una ventana para elegir la contraseña

de nuestro usuario

Llegados a este punto, se nos pedirá la clave de

producto de Windows .

Page 32: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

El programa de instalación nos pedirá que

escojamos si queremos instalar solamente las

actualizaciones de seguridad

Escogeremos la fecha y hora del sistema , así

como la zona horaria en la que nos encontremos, y

pulsamos en “Siguiente” :

En este punto, tendremos que elegir la

configuración de red que tendrá el sistema,

dependiendo de dónde esté conectado.

Ya estamos en la recta final de la instalación, pues

habiendo escogido toda la configuración que

deseamos, el programa de instalación de

Windows 7 la pondrá en práctica:

Page 33: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

En este momento, ya hemos terminado la

instalación y podemos ver la esperada pantalla del

escritorio de Windows 7 :

Page 34: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Para que no haya problemas a la hora de reiniciar el

sistema, el disco duro virtual es el primero en el

orden de arranque y la imagen ISO la segunda.

Como en este punto no tenemos nada, arrancará

desde la imagen ISO.

Lo primero que aparece es una pantalla que difiere

de los visto hasta ahora en otras versiones de

Windows, no se ve el logotipo asociado a Windows

8, sino un pez de colores.

Tras unos instantes, aparece la pantalla para

seleccionar el idioma (que no podemos elegir en

este caso) aunque sí cambiar a español los ajustes

locales (formato de hora y moneda) y la disposición

del teclado.

Page 35: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Una vez realizada la selección, pulsamos ―Next‖ y

llegamos al punto donde se inicia la instalación en

sí.

En el siguiente paso hemos de introducir la clave

de producto que el fabricante ha puesto a

disposición de los usuarios en la página de

descarga: DNJXJ-7XBW8-2378T-X22TX-BKG7J

Aceptamos el acuerdo de licencia y pasamos al

punto en que hemos de tomar la primera decisión:

actualización o instalación personalizada

En nuestra instalación no tenemos nada que decidir

y asignamos el disco virtual completo (20 GB en la

instalación por defecto).

Page 36: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Ahora nos enfrentamos a la parte más lenta de la

instalación, la copia de archivos

Cuando finaliza el proceso, el sistema se reinicia

de forma automática tras unos segundos, que

podemos abreviar pulsando el control ―Restart now‖.

El sistema ya está instalado, y tras el reinicio y una

sucesión de pantallas negras con varios avisos

(Preparing, Getting devices ready, Getting system

ready) y el pez de colores, la máquina se reinicia

otra vez.

Page 37: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Aparece durante unos segundos de nuevo el pez,

con repetición del aviso Preparing, y por fin

llegamos a la pantalla de personalización

Una vez completado el proceso anterior, aparece la

pantalla de ajustes.

En el siguiente paso hemos de decidir si

deseamos asociar nuestra instalación a un

Windows ID o no.

Tras unos instantes, podemos ingresar la clave para

que posteriormente podamos conectar con otros

servicios Microsoft

Page 38: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Ahora pasaremos por tres pantallas negras más —

sin pececito— mientras sincroniza con nuestra

cuenta, y una vez finalizado el proceso de ajustes,

estaremos en la pantalla de bienvenida.

Por fin hemos terminado, Windows 8 Consumer

Preview está listo para usar y disfrutar de la nueva

joya de la corona de Microsoft.

Page 39: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

EXPLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS

QUE DEBE TENER EL PC PARA LOGRAR

INSTALAR WIN XP, WIN 7 Y WIN 8

Procesador de 1GHz (32- or 64-bit)

Memoria de 1GB

Disco Duro de 16GB disponibles

Soporte gráfico DX9 con 128MB de memoria

(para la interfaz Aero)

Page 40: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o

mayor velocidad (se recomienda 300 MHz)

Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se

recomienda 128 MB)

Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio

disponible en el disco duro

Unidad de CD-ROM o DVD-ROM

Un teclado y un mouse de Microsoft, o algún otro

dispositivo señalador compatible

Adaptador de vídeo y monitor con una resolución

Súper VGA (800 x 600) o mayor

Tarjeta de sonido

Altavoces o auriculares

Page 41: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Procesador: CPU con un mínimo de 1 Ghz de

velocidad en versión de 32 ó 64 bits.

Memoria RAM: Al menos 1 Gb. de RAM para

la versión de 32 bits y 2 Gb. de RAM para

la versión de 64 bits.

Disco Rígido: Los requisitos de espacio para la

instalación de la versión de Windows 8 de 32

bits son de al menos 16 Gb, mientras que para

la versión de 64 bits serán necesarios 20 Gb.

Page 42: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

DEFINA WINDOWS Y LINUX. EXPLIQUE SUS

CARACTERÍSTICAS Y FINALMENTE LISTE LAS VERSIONES

DE CADA UNO DE ELLOS

Es un sistema operativo desarrollado y

comercializado por Microsoft. Windows

es el sistema operativo más utilizado

en el mundo. Existen versiones para

hogares, empresas, servidores y

dispositivos móviles

Page 43: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

En general los programas de Windows tienen las siguientes características:

* El menú está en la parte superior de la ventana. El primer menú suele ser

Archivo y el último Ayuda. Además los botones de minimizar, restaurar y cerrar

suelen estar en la esquina superior derecha (en ese orden).

* La mayoría de los programas y ventanas de Windows responde a los mismos

botones para determinadas tareas. Por ejemplo, por lo general se accede a la

ayuda con F1, se sale del programa con Alt F4, y se accede a la herramienta de

búsqueda del programa con F3.

* Es común que los programas utilicen pestañas (tabs o solapas) superiores

para organizarse.

* Los programas suelen adaptarse a los colores, diseños, estilos y letras

elegidos en Windows.

Page 44: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Microsoft Windows Familiar

Microsoft Windows CE

Microsoft Windows NT

Microsoft Windows 1.0

Microsoft Windows 2.0

Microsoft Windows 3.0

Microsoft Windows 3.1

Microsoft Windows 95

Microsoft Windows 98

Microsoft Windows 2000

Microsoft Windows M

Microsoft Windows XP

Microsoft Windows Vista

Microsoft Windows 7

Microsoft Windows 8

Page 45: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Linux es un Unix libre, es decir, un sistema operativo, como el Windows o el

MS-DOS (sin embargo, a diferencia de estos y otros sistemas operativos

propietarios, ha sido desarrollado por miles de usuarios de computadores a

través del mundo, y la desventaja de estos es que lo que te dan es lo que tu

obtienes, dicho de otra forma no existe posibilidad de realizar modificaciones

ni de saber como se realizó dicho sistema.), que fue creado inicialmente

como un hobbie por un estudiante joven, Linux Torvalds, en la universidad de

Helsinki en Finlandia, con asistencia por un grupo de hackers a través de

Internet. Linux tenía un interés en Minix, un sistema pequeño o abreviado del

UNIX (desarrollado por Andy Tanenbaum); y decidido a desarrollar un sistema

que excedió los estándares de Minix. Quería llevar a cabo un sistema

operativo que aprovechase la arquitectura de 32 bits para multitarea y

eliminar la barreras del direccionamiento de memoria.

Page 46: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

32 Bits: Gracias a los 32 bits el sistema operativo es rápido eficaz, seguro y

fiable, sin que una aplicación pueda causar problemas a las otras, al no tener

que guardar compatibilidad con los sistemas operativos anteriores de 16 bits.

En la actualidad ya soporta 64 bits.

Multitarea: El ordenador puede estar haciendo varias cosas a la vez, y no

tendrás que esperar a que acabe una para hacer otra, la multitarea esta

controlada por el sistema operativo no por las aplicaciones, por lo que a

diferencia de otros sistemas operativos nunca se quedara parado por culpa de

una mala aplicación que consuma todos los recursos del ordenador. Con el

sistema operativo Linux si podrás bajar correo de Internet, formatear un disco,

imprimir 100 hojas y jugar al Quake a la vez, y sin problemas.

Page 47: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Ubuntu

Fedora

openSUSE

Mint

Debian

Mandriva

PCLinuxOS

Sabayon Linux

CentOS

Page 48: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Un sistema de archivos son los métodos y estructuras de datos que un

sistema operativo utiliza para seguir la pista de los archivos de un disco o

partición; es decir, es la manera en la que se organizan los archivos en el

disco. El término también es utilizado para referirse a una partición o disco

que se está utilizando para almacenamiento, o el tipo del sistema de

archivos que utiliza. Así uno puede decir ―tengo dos sistemas de archivo‖

refiriéndose a que tiene dos particiones en las que almacenar archivos, o

que uno utiliza el sistema de ―archivos extendido‖, refiriéndose al tipo del

sistema de archivos.

SISTEMAS DE ARCHIVOS

Page 49: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

2 ejemplos de sistemas de

archivos para 3 diferentes S.O

(descripción de c/u

fat 32, ntfs · FAT32 admite unidades de hasta 2 terabytes de

tamaño.

· FAT32 aprovecha el espacio de forma más

eficiente. FAT 32 utiliza clústeres menores (es decir,

clústeres de 4 KB a 8 KB), lo que significa entre un

10 y un 15 por ciento de mejora en el uso del

espacio con respecto a unidades grandes con

sistemas de archivos FAT o FAT16

Es el nuevo sistema de Windows, usado a

partir del 2000 y el XP. Es muy estable. El

problema es que es privativo, con lo cual

otros sistemas operativos no pueden

acceder a él de manera transparente.

Desde Linux sólo se recomienda la lectura,

siendo la escritura en estas particiones un

poco arriesgada.

Page 50: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Es un sistema de archivos con registro por diario (en

inglés Journaling), anunciado el 10 de octubre de

2006, como una mejora compatible de ext3. La

principal novedad en Ext4 es Extent, o la capacidad

de reservar un área contigua para un archivo; esto

puede reducir y hasta eliminar completamente la

fragmentación de archivos. Es el sistema de

archivos por defecto desde Ubuntu Jaunty.

Es el sistema de archivos de última

generación para Linux. Organiza los

archivos de tal modo que se agilizan

mucho las operaciones con éstos. El

problema de ser tan actual es que

muchas herramientas (por ejemplo,

para recuperar datos) no lo soportan.

Page 51: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Es un sistema de archivos desarrollado por Apple

Inc. para su uso en computadores que corren Mac

OS. Originalmente diseñado para ser usado en

disquetes y discos duros, también es posible

encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los

CD-ROMs. HFS es el nombre usado por

desarrolladores, pero en la documentación de

usuarios el formato es referido como estándar Mac

Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+ el cual es

llamado Extendido Mac Os.

HFS Plus o HFS+ es un sistema de archivos

desarrollado por Apple Inc. para reemplazar

al HFS (Sistema jerárquico de archivos).

También es el formato usado por el iPod al

ser formateado desde un Mac. HFS Plus

también es conocido como HFS Extended y

Mac OS Extended. Durante el desarrollo,

Apple se refirió a él con el nombre clave

Sequoia.

Page 52: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

ARCHIVOS

Un archivo o fichero informático es un conjunto

de bits almacenado en un dispositivo.

Un archivo es identificado por un nombre y la

descripción de la carpeta o directorio que lo

contiene. Los archivos informáticos se les llama así

porque son los equivalentes digitales de los archivos

escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o

microfichas del entorno de oficina tradicional. Los

archivos informáticos facilitan una manera de

organizar los recursos usados para almacenar

permanentemente datos en un sistema informático.

Page 53: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

La estructura de un sistema de archivos de un sistema operativo es el nivel más básico

de organización. Casi todas las formas en que un sistema operativo interactúa con sus

usuarios, aplicaciones y modelos de seguridad dependen de la manera en que almacena

y organiza los archivos en los dispositivo de almacenamiento. El proporcionar una

estructura de sistema de archivos común asegura que los usuarios y programas pueden

acceder y escribir a los archivos.

Los sistemas de archivos dividen los archivos en dos categorías lógicas:

archivos compartibles - no compartibles

archivos variables - estáticos

Los archivos compartibles son aquéllos a los que se puede acceder desde varios hosts;

mientras que los archivos no compartibles sólo están disponibles localmente. Los

archivos variables, tales como documentos, pueden cambiar en cualquier momento; los

archivos estáticos, tales como binarios, no cambian sin una actuación por parte del

administrador de sistemas.

Page 54: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Los Archivos Regulares son aquellos que

contienen información del usuario.

Los Directorios son archivos de sistema para el

mantenimiento de una estructura del sistema de

archivos.

•Los Archivos Especiales de Caracteres:

•Tienen relación con la e / s.

•Se utilizan para modelar dispositivos seriales de e / s (terminales, impresoras, redes, etc.).

Page 55: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Acceso Secuencial. Exige el tratamiento de elemento, para esto

es necesario una exploración secuencial comenzando desde el

primer momento (Pascal permite este acceso)

-Secuenciales: archivo de texto que debe ser leído del principio

hasta el final.

-Acceso Directo. Permite procesar o acceder a un elemento

determinado y referencia directamente por su posición en el

soporte de almacenamiento (Turbo Pascal permite este acceso.

-Aleatorios: es un archivo con registros de un mismo largo. Un

programa puede accesar directamente cualquier registro sin

tener que leer los registros previos.

-Binarios: es un archivo que lee byte por byte sin asumir

ninguna estructura.

Page 56: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

- Sistema. Igual que en DOS. De éste atributo disponen archivos como IO.SYS, MSDOS.SYS,

COMMAND.COM y DRVSPACE.BIN, y no se puede desactivar desde Windows; es necesario

iniciar una sesión de DOS y ejecutar el comando ATTRIB.

- Oculto. Igual que en DOS. Este atributo impide ver los archivos con el comando DIR o al abrir

una carpeta, no permite copiarlo, etcétera.

Para ver los archivos en DOS con este atributo, era necesario ejecutar el comando DIR con el

parámetro /A. En Windows, para poder ver los archivos con el atributo de Oculto dentro de una

carpeta, abre Mi PC y, en el menú Ver, selecciona Opciones, o bien Opciones de carpeta,

dependiendo de la versión con la que trabajemos. A continuación, aparecerá una pantalla, en la

que seleccionaremos Mostrar todos los archivos. De esta forma, cuando abramos una carpeta

para ver su contenido, veremos todos los archivos que contiene, incluidos los archivos ocultos.

- Sólo lectura. Igual que en DOS. Se utiliza en archivos importantes para el sistema, para que no

se modifiquen o borren de forma accidental. Lo incorporan archivos como IO.SYS y MSDOS.SYS.

- Modificado. Atributo equivalente al de Archivo de DOS. Es útil cuando se realizan copias de

seguridad.

- Comprimido. Sólo existe en versiones con NTFS.

Page 57: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Los archivos informáticos son el medio de que disponemos para almacenar

información no volátil en un dispositivo de almacenamiento. Los Sistemas de archivos

de que disponen los sistemas operativos disponen de mecanismos para que un

usuario pueda manipular los archivos (seleccionar, editar, ejecutar, borrar,...). Desde el

punto de vista de un programador un archivo es un medio para poder leer datos de

entrada para su programa o donde poder guardar los resultados de su ejecución.

Lectura (consulta).- Esta operación consiste el leer la información contenida en

fichero sin alterarla.

Escritura (modificación).- Consiste en actualizar el contenido del fichero bien

añadiéndole nuevos datos o borrando parte de los que contenía.

Apertura.- Antes de acceder a un fichero, tanto para consultar como para actualizar su

información, es necesario abrirlo. Esta operación se debe realizar previamente a las

operaciones de lectura o escritura.

Cierre.- Cuando se ha terminado de consultar o modificar un fichero, por lo general,

del mismo modo que se tuvo que abrir para realizar alguna operación de

lectura/escritura sobre él, éste deberá ser cerrado.

Page 58: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

DIRECTORIOS

Un directorio es un sistema que la

computadora utiliza para organizar ficheros

a partir de información específica. Los

directorios pueden estar organizados

jerárquicamente de forma que los ficheros

aparezcan de distintas maneras, como por

ejemplo el orden en que fueron creados,

por orden alfabético, según el tipo, etc.

Page 59: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

En sistemas de archivos jerárquicos, en lo usual, se declara la ubicación

precisa de un archivo con una cadena de texto llamada "ruta". La

nomenclatura para rutas varía ligeramente de sistema en sistema, pero

mantienen por lo general una misma estructura. Una ruta viene dada por

una sucesión de nombres de directorios y subdirectorios, ordenados

jerárquicamente de izquierda a derecha y separados por algún carácter

especial que suele ser una barra ('/') o barra invertida ('\') y puede

terminar en el nombre de un archivo presente en la última rama de

directorios especificada.

Así, por ejemplo, en un sistema Unix la ruta a la canción preferida del

usuario "pedvi" sería algo como:

/home/pedvi/música/canción.wav Un ejemplo análogo en un sistema de

archivos Windows se vería como: C:\Mis documentos\Mi

música\canción.wav

Page 60: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

En los sistemas de archivos jerárquicos, usualmente, se declara la ubicación

precisa de un archivo con una cadena de texto llamada "ruta" —o path en

inglés—. La nomenclatura para rutas varía ligeramente de sistema en

sistema, pero mantienen por lo general una misma estructura. Una ruta viene

dada por una sucesión de nombres de directorios y subdirectorios, ordenados

jerárquicamente de izquierda a derecha y separados por algún carácter

especial que suele ser una diagonal ('/') o diagonal invertida ('\') y puede

terminar en el nombre de un archivo presente en la última rama de directorios

especificada.

Page 61: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Los directorios tienen un papel importantísimo en los sistemas de ficheros. Un directorio contiene varias entradas, una por archivo que contiene. Cada una de esas entradas contiene información relativa al

fichero. Por ejemplo el nombre y sus atributos.

Las más comunes son: Create, Delete, Opendir, Closedir, Readdir, Rename.

Create. Se crea un directorio, que este vacío con la excepción de punto y punto punto, que el sistema coloca automáticamente.

Delete. Se elimina un directorio. Solo puede eliminarse un directorio vacío. Un directorio que solo contiene punto y punto punto se considera vacío, ya que estos normalmente no pueden eliminarse.

Opendir. Los directorios pueden leerse. Por ejemplo, para listar todos los archivos de un directorio, un programa para emitir listados abre el directorio y lee los nombres de los archivos que contiene. Antes de

poder leer un directorio, es preciso abrirlo, de forma análoga a cómo se abren y leen los archivos.

Closedir. Una vez que se ha leído un directorio, debe cerrarse para liberar espacio de tablas internas.

Readdir. Esta llamada devuelve la siguiente entrada de un directorio abierto. Antes, era posible leer directorios empleando la llamada al sistema Read normal, pero ese enfoque tiene la desventaja de obligar al programador a conocer y manejar la estructura interna de los directorios. En contraste, Readdir siempre devuelve una entrada en un formato estándar, sin importar cual de las posibles

estructuras de directorios se esté usando.

Rename. En muchos sentidos, los directorios son iguales que los archivos y podemos cambiar su nombre tal como hacemos con los archivos .

Page 62: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

En cualquier Sistema Operativo (S.O.) que tenga

comandos, existen formas de recortar y facilitar las

cosas más usuales, entre las que están facilitar la

selección de ficheros. Siempre, estos son los

comodines, válidos para cualquier fichero

El * remplaza cualquier carácter.

Ej.: *.doc. busca todos los archivos de extensión

doc.

mis*.* busca todos los archivos que comiencen con

MIS y cualquiera sea la extensión.

El ? remplaza un solo carácter que se encuentre en

esa posición:

*.e? E busca TODOS los archivos (*) que tengan

una extensión que comience y termine, en este

caso con e (exe, eme, eze, etc.)

Page 63: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Kernel32.dll es un archivo presente en versiones de 32 bits de los

sistemas operativos de Microsoft Windows, Microsoft Windows XP y

Microsoft Windows 2000. Es esencial para el correcto

funcionamiento del sistema operativo, y es uno de los archivos que

se carga cuando el sistema operativo se inicia. Su propósito es

hacer que las funciones del sistema estén disponibles para los

programas. La .dll al final del nombre del archivo es la abreviatura

de \"Dynamic Link Library \", un tipo de archivo que contiene el

código utilizado por otros programas, pero que no se puede

ejecutar por sí mismo.

Page 64: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

En casos raros, un programa puede intentar

sobrescribir el área de memoria protegida, lo que

puede desencadenar un fallo del sistema, causando

que el mismo muestre un mensaje de error en el

texto blanco sobre un fondo azul, o que se reinicie.

Los errores como éstos pueden ser causados por el

software incompatible, pero son poco frecuentes. Si

recibes uno de estos errores y recientemente has

instalado un nuevo software, intenta desinstalarlo o

actualizar a una versión más reciente. Los

fabricantes de software suelen publicar

actualizaciones de sus productos para corregir los

errores.

Page 65: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

el kernel de windows es el nucleo del sistema

operativo encargado de hacer de interface entre

este y la capa física del PC.

- "No encuentra el fichero/archivo kernel.dll" - "Can't

find file kernel.dll"

- "No se encuentra el punto de entrada o módulo de

kernel.dll"

- "Error al cargar archivo kernel.dll" - "Error run dll"

- "Llamada al vínculo dinámico no definido" - "Call to

undefined dynalink"

- "File kernel.dll is missing" - "dll file not found"

- "Explorer has caused an error in kernel.dll"

Page 66: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

Cuando se va a instalar el sistema

operativo Windows xp y Windows 7 por

primera ves el kernel.dll se instala

automáticamente porque esta entre los

archivos de instalación.

Cuál es el procedimiento para instalar el

kernel.dll en win xp y win 7?

Page 67: Sistemas operativos 362248 ramirez-jaramillo

cp. – copiar un archivo

mv – mover o renombrar archivos o carpetas

tar – crear y usar paquetes de archivos

gzip – comprimir un archivo

ftp – uso de FTP por consola

lpr – imprimir un archivo

mkdir – crear una carpeta

rm – eliminar archivos o carpetas

rmdir – eliminar una carpeta

mount – montar algún medio de almacenamiento para que sea accesible para su posterior uso en el sistema

umount – desmontar un medio de almacenamiento

cd – cambiar de carpeta

pwd – mostrar la ruta completa del lugar donde estamos parados

ls – mostrar los archivos que hay dentro de una carpeta

RELACIONE LOS COMANDOS MÁS USADOS DE LINUX Y

EXPLIQUE PARA QUÉ SIRVE CADA UNO.