sistemas operativos 1

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑOEXTENSIÓN BARINAS SISTEMAS OPERATIVOS Carla escobar C.I. 20.189.376 Informática Barquisimeto, 29 de Junio de 2014

Upload: carlamescobars

Post on 22-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas operativos 1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN BARINAS

SISTEMAS

OPERATIVOS

Carla escobar

C.I. 20.189.376

Informática

Barquisimeto, 29 de Junio de 2014

Page 2: Sistemas operativos 1

DEFINICIÓN

De acuerdo con la página web www.importancia.org; El sistema operativo es

el software que gobierna una máquina, el conjunto de procesos que determinan lo que

se ve y lo que se desea haga un dispositivo con cada acción que realiza el usuario.

El sistema operativo es la base sobre la que se instalan diversos programas

que hoy en día son importantes para la humanidad, además de que gracias a él se

puede realizar tareas básicas como enviar información a la pantalla de la pc,

reconocimiento de la conexión del teclado hasta controlar otros dispositivos externos

como una impresora.

Según con una cita web de la página www.masadelante.com; En sistemas

grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como

un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están

funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también

es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no

tengan acceso al sistema.

FUNCIÓN

El sistema operativo cumple varias funciones:

Administración del procesador: el sistema operativo administra la

distribución del procesador entre los distintos programas por medio de un

algoritmo de programación. El tipo de programador depende

completamente del sistema operativo, según el objetivo deseado.

Gestión de la memoria de acceso aleatorio: el sistema operativo se encarga

de gestionar el espacio de memoria asignado para cada aplicación y para cada

usuario, si resulta pertinente. Cuando la memoria física es insuficiente, el

Page 3: Sistemas operativos 1

sistema operativo puede crear una zona de memoria en el disco duro,

denominada "memoria virtual". La memoria virtual permite ejecutar

aplicaciones que requieren una memoria superior a la memoria RAM

disponible en el sistema. Sin embargo, esta memoria es mucho más lenta.

Gestión de entradas/salidas: el sistema operativo permite unificar y

controlar el acceso de los programas a los recursos materiales a través de los

drivers (también conocidos como administradores periféricos o de

entrada/salida).

Gestión de ejecución de aplicaciones: el sistema operativo se encarga de que

las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoles los recursos que éstas

necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no responde

correctamente puede "sucumbir".

Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de la

seguridad en relación con la ejecución de programas garantizando que los

recursos sean utilizados sólo por programas y usuarios que posean las

autorizaciones correspondientes.

Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el

sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones

y usuarios.

Gestión de la información: el sistema operativo proporciona cierta cantidad

de indicadores que pueden utilizarse para diagnosticar el funcionamiento

correcto del equipo.

Page 4: Sistemas operativos 1

EVOLUCIÓN

La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra

Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de

"Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware

de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario,

programando únicamente con 0s y 1s).

El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer

Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y

básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el

anterior terminaba.

En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas

Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario,

sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.

Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los

Sistemas Operativos que existen hoy en día.

En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales,

acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace

que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado

específicamente para reescribir por completo el código UNIX).

Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran

mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo

que en los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la

facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario.

En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows. En la década

de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en

Page 5: Sistemas operativos 1

septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema

operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un

núcleo funcional.

TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS

Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente manera:

1. Sistemas operativos por su estructura

2. Sistemas operativos por servicios

3. Sistemas Operativos por la forma de ofrecer sus servicios

1. Sistemas Operativos por su estructura:

Estructura Monolítica: Es la estructura de los primeros sistemas operativos

constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un

conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a

cualquier otra.

Estructura Jerárquica: Se dividió el sistema operativo en pequeñas

partes, de tal forma que cada una de ellas estuviera perfectamente definida y

con un claro interface con el resto de elementos. Se constituyó una estructura

jerárquica o de niveles en los sistemas operativos, el primero de los cuales fue

denominado THE (Technische Hogeschool, Eindhoven).

Maquina Visual: Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan

una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la

Page 6: Sistemas operativos 1

máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan 2 conceptos que

suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina

extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de

integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias

máquinas diferentes.

2. Sistemas Operativos por servicios:

Monousuarios: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que

soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que

tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda

ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales

típicamente se han clasificado en este renglón.

Multiusuarios

Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un

usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la

computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones.

No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de

procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente.

Monotareas

Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por

usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el

cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede

estar haciendo solo una tarea a la vez.

Page 7: Sistemas operativos 1

Multitareas

Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar

realizando varias labores al mismo tiempo. Por ejemplo, puede estar editando

el código fuente de un programa durante su depuración mientras compila otro

programa, a la vez que está recibiendo correo electrónico en un proceso en

background. Es común encontrar en ellos interfaces gráficas orientadas al uso

de menús y el ratón, lo cual permite un rápido intercambio entre las tareas

para el usuario, mejorando su productividad.

Uniproceso

Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente

un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese

más de uno le sería inútil.

Multiproceso

Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del

sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su

carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas:

simétrica o asimétricamente.

3. Sistemas Operativos por la forma de ofrecer sus servicios

Sistemas operativos de red: Los sistemas operativos de red se definen

como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos

en otras computadoras por medio de un medio de transmisión con el objeto de

intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un

sin fin de otras actividades.

Sistemas operativos distribuidos: Los sistemas operativos distribuidos

abarcan los servicios de los de red, logrando integrar recursos (impresoras,

Page 8: Sistemas operativos 1

unidades de respaldo, memoria, procesos, unidades centrales de proceso) en

una sola máquina virtual que el usuario accede en forma transparente. Es

decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino

que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen

locales a su lugar de trabajo habitual.

Existen varios tipos de sistemas operativos, definidos según su

capacidad para administrar simultáneamente información de 16 bits, 32 bits,

64 bits o más.

SISTEMA PROGRAMACIÓN USUARIO

ÚNICO

USUSARIO

MULTIPLE

TAREA

ÚNICA

MULTIAREA

DOS 16 bits X X no preventivo

Windows3.1 16/32 bits X cooperativo

Windows95/98/Me 32 bits X preventivo

WindowsNT/2000 32 bits X preventivo

WindowsXP 32/64 bits X preventivo

Unix / Linux 32/64 bits X preventivo

MAC/OS X 32 bits X preventivo

VMS 32 bits X preventivo