sistemas microcomputarizados

26
SISTEMAS MICROCOMPUTARIZADOS Santo Domingo, R. D. 2009 Este modelo de diseño curricular es una adaptación del modelo elaborado y concensuado en la Red de IFPs de la cual INFOTEP forma parte. PROGRAMA DE FORMACIモN BASADO EN COMPETENCIA LABORAL

Upload: 21210606

Post on 10-Apr-2015

391 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas Microcomputarizados

SISTEMAS MICROCOMPUTARIZADOS

Santo Domingo, R. D.2009

Este modelo de diseño curricular es una adaptación del modelo elaborado y concensuado en la Red de IFPs de la cual INFOTEP forma parte.

PROGRAMA DE FORMACIÓN BASADO EN COMPETENCIA LABORAL

Page 2: Sistemas Microcomputarizados

2

CONTENIDO PÁGINA

I. PRESENTACIÓNII. MAPA DE LA CALIFICACIONIII. DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓNIV. PERFIL TECNICO PEDAGOGICO DEL FACILITADOR (A)V. DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE

1-Arquitectura de microprocesadores2- Arquitectura de microcontroladores3-Elaboración proyectos de microprocesadores

VI. REQUERIMIENTOS DE RECURSOSVII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAVIII. CRÉDITOS

Page 3: Sistemas Microcomputarizados

3

I- PRESENTACIÓN:

El presente Programa de Formación Sistemas Microcomputarizados elaborado en el Modelo de Diseño Curricular por Competencia tiene como objetivolograr en los participantes las competencias requeridas en el campo laboral, a través de la adquisición de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes. Elmismo es un instrumento de apoyo a la labor docente, orienta la conducción del proceso enseñanza y aprendizaje, y contribuye a mejorar la calidad y lapertinencia de la formación.

El programa contiene los siguientes apartados:

MAPA DEL DISEÑO CURRICULAR, que incluye los módulos que componen el programa de formación.

DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN, que incluye: Código, Titulo, Objetivo de la Calificación, Población enfocada, Requisitos de entrada, Modalidad,Duración, Horas teóricas, Horas prácticas, Fecha de aprobación, Tiempo de revisión, Fecha de publicación, Tipo de calificación, Módulos que conforman lacalificación, Perfil de salida, Perfil Profesional del Facilitador.

MÓDULOS DE APRENDIZAJE, que se componen de: Código del Módulo, Titulo del Módulo, Objetivo General del Módulo, Correspondencia con la Unidad deCompetencia, Prerrequisitos, Duración en horas, Horas teóricas, horas Prácticas, Objetivos de aprendizaje, Contenidos (Saber, Saber hacer, Saber ser), Criteriosde evaluación, Estrategias metodológicas para el planeamiento didáctico.

REQUERIMIENTO DE RECURSOS (ambiente de formación).

LISTA MAESTRA, se enumeran todos los Materiales, Equipos, Herramientas, Mobiliarios e Insumos que serán utilizados en el desarrollo de la acciónformativa.

REFERENCIAS DOCUMENTALES, que incluye: las referencias bibliográficas, hemerográficas o de cualquier tipo de publicación, espacios electrónicos ysoftware que sirven de apoyo al docente y al participante.

Para la aplicación del presente programa de formación se recomienda el desarrollo de las siguientes estrategias generales de enseñanza, aprendizaje yevaluación:

La identificación de conocimientos, habilidades y destrezas que domina el participante, ya sea por formación o experiencia antes de iniciar el curso decapacitación y se realiza con la aplicación de la evaluación diagnóstica de competencias.

Fomentar la motivación y el interés para aprender las competencias presentadas en este programa de formación, a través de las acciones que destaquenlos beneficios que el curso ofrece al futuro egresado.

Fomentar la adquisición o refuerzo de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con la investigación documental y de campo, el trabajo enequipo, visitas al sector productivo o ámbitos relacionados, aprovechando estas experiencias, para incorporar nuevos aprendizajes a los ya existentes enel participante.

Page 4: Sistemas Microcomputarizados

4

Fomentar el desarrollo y dominio de habilidades y destrezas con ejercicios y prácticas frecuentes, en los que se crean condiciones reales o simuladaspara la resolución de problemas, analizar casos, o repetir rutinas de trabajo en donde el participante tenga la oportunidad de transferir los aprendizajeslogrados a contextos diferentes, y de desarrollar otras habilidades, como la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la administración de recursos,entre otros.

Este programa debe someterse a revisión cada 2 años, según establecen las Normas Técnicas de Competencia del Área.La Gerencia de Normas y Desarrollo Docente a través del Departamento de Desarrollo y Vinculación Curricular dará el seguimiento a su aplicación a finde hacer los ajustes o enmiendas que requiera acorde con los avances tecnológicos del área. Con tal propósito agradecemos las observaciones que se sirvanremitirnos

Page 5: Sistemas Microcomputarizados

5

II- Mapa de la Calificación

PROGRAMA

MÓDULOS DEAPRENDIZAJE

Sistemas Microcomputarizados

Módulo No. 1Arquitectura de microprocesadores

Horas: 24

Módulo No. 2Arquitectura de microcontroladores

Horas: 28

Módulo No. 3Elaboración proyectos demicroprocesadores Horas: 78

Page 6: Sistemas Microcomputarizados

6

III- DATOS GENERALES DE LA CALIFICACIÓN

CÓDIGO: 7-63-06 TITULO: Sistemas MicrocomputarizadosOBJETIVO DE LA CALIFICACIÓN:Formar participantes capaces de : Analizar sistemas de Microprocesadores según los requerimientos de comfort delcliente y las normas técnicas existentesPOBLACIÓN ENFOCADA: Jóvenes y adultos de ambos sexos con aptitudes e interés en desarrollarse en la ocupación

REQUISITOS DE ENTRADA:

Tener 16 años de edad y el octavo curso aprobado, y el curso de Electrónica Industrial aprobadoMODALIDAD Complementación DURACIÓN: 130 HORAS

TEÓRICAS: 106 HORASPRÁCTICAS: 24

FECHA DEAPROBACIÓN

TIEMPO DEREVISIÓN Cada dos (2) años NO. DE

REVISIÓN:TIPO DE CALIFICACIÓN: SECTOR: RAMA PROFESIONAL FAMILIA PROFESIONAL

Nacional Industrial Electricidad y Electrónica Mantenimiento electrónico

CÓDIGO: MÓDULOS QUE CONFORMAN LA CALIFICACIÓN:

1- Arquitectura de microprocesadores

2- Arquitectura de microcontroladores3-Elaboración proyectos de microprocesadores

SALIDA PROFESIONAL: Analista de sistemas microcomputarizadosPERFIL DE SALIDA: El o la participante será competente en: a) Elaborar proyecto de microprocesadores segúnrequerimientos de confort del cliente

Page 7: Sistemas Microcomputarizados

7

IV. PERFIL TECNICO PEDAGOGICO DEL FACILITADOR (A) DEL PROGRAMA

REQUISITOS MÍNIMOS:1.1) Nivel de Educación :: Perito o Tecnólogo o Maestro Técnico en Electrónica Industrial1.2) Educación Especializada:

- Formación Metodológica para Facilitadores

1.3) Otros Estudios y/o Habilidades:Manejo de Programas de oficina ( Windows, Excel, PowerPoint, Internet)1.4) Experiencia de Trabajo:

Un (1) año en labores similares en el oficio o área donde imparte. Experiencia Docente:

Un (1) año2.1) Cualidades Especiales:

a) Físicas:Edad: 22 años en adelante

b) Personales: Facilidad de expresión, Buena dicción Creatividad, Iniciativa, Capacidad reflexiva y Crítica. Comunicación Cooperación y Relaciones Interpersonales Capacidad de autoevaluación Puntualidad

RECOMENDACIONES:Tener conocimientos actualizados en la ocupación

Page 8: Sistemas Microcomputarizados

8

ITINERARIO DE FORMACIÓN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO BASADO EN NORMAS DE COMPETENCIALABORAL(BNCL)

SALIDA PLENA: TÉCNICO (A) EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

ESTRAT

ElectrónicaBásica {300 Hrs]

(H)

ElectrónicoEnsamblador deProductosBásicos

ElectrónicaIndustrial [300 Hrs]

(C)

LEYENDA

SistemaMicrocomputarizado .

[130 Hrs] ( C )

ElectrónicoReparadorindustrial

AnalistaSistemaMicrocomputarizado .

PruebasTeórico /Pràcticas

ProgramaciónBasica PLC [130 Hrs]

(C)

ProgramadorBasico PLC.

Técnico(a) enElectrónicaIndustrial

= ENTRADA AL SISTEMA

= MODULO OCUPACIONAL

= SALIDA PARCIAL

=PRUEBA TEÓRICO-PRÁCTICAS

=SALIDA PLENA

Page 9: Sistemas Microcomputarizados

9

V.-DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE MODULO DE APRENDIZAJE No. 1

Código del Módulo TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJEArquitectura de microprocesadores

Objetivo General delMódulo

Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, el o la participante estará en capacidad deanalizar equipos basados en microprocesadores

Correspondencia con launidad de competencia: Desarrollar programas de microcontroladores según los estándares de calidad establecidos

Prerrequisitos : N/A

DURACIÓN EN HORAS: 24 HORAS TEÓRICAS: 20 HORAS PRÁCTICAS: 04

CONTENIDOS

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE SABER SABER HACER SABER SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1- Analizar arquitectura delos microprocesadoressegún generaciones

-Generaciones de MP- Introducción- Reseña histórica- Generaciones de MP-Características de lasgeneraciones de MP:- Tecnología defabricación- Velocidad- Capacidad dedireccionamiento-Identificación debloques funcionales delos micro- procesadoresmas importantes:- Registro deinstrucciones- Registro de estado- Puntero de pila

-Responsabilidad -Arquitectura de losmicroprocesadores analizadascorrectamente segúngeneraciones

Page 10: Sistemas Microcomputarizados

10

CONTINUACIÓNCONTENIDOS

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE SABER SABER HACER SABER SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Contador de programa- ALU- Registro acumulador- Registro de propósitogeneral- Unidad de control- Decodificador deinstrucciones

2- Analizarfuncionamiento de cadamódulo segúnestructura

- Funcionamiento de launidad de control- Seguimiento del recorridode los datos- Esquema de los MP de 8, 16y 32 bits- Bus de datos, control y dedirecciones- Características- Buses serie- Buses paralelo- Buses triestado- Buffer de los buses

-Responsabilidad -Funcionamiento de cadamódulo analizadocorrectamente según estructura

Page 11: Sistemas Microcomputarizados

11

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área cognoscitiva se recomienda la utilización de las siguientes estrategias:- Exposición del docente con participación activa de las personas que participan- Lectura comentada

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotor se recomienda la utilización de las siguientes estrategias:

-Ejercicios prácticos las cuales promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes para la realización del trabajo

Page 12: Sistemas Microcomputarizados

12

MÓDULO DE APRENDIZAJE No. 2Código del Módulo TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE

Arquitectura de microcontroladoresObjetivo General delMódulo

Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, el o la participante estará en capacidad deanalizar sistemas de microcontroladores

Correspondencia con launidad de competencia: Desarrollar programas de microcontroladores según los estándares de calidad establecidos

Prerrequisitos : Arquitectura de microprocesadores

DURACIÓN EN HORAS: 28 HORAS TEÓRICAS: 28 HORAS PRÁCTICAS: 00

CONTENIDOS

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE SABER SABER HACER SABER SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1-Interpretar desarrollo yevolución de losmicrocontroladores segúntipos

- Introducción- Aparición del MC- Desarrollo yevolución- Clasificación- Familias de MC

. 80xx . 16Cxx . 16Fxx . MCS-51- Características decada familia2 Analizafuncionamiento de losmicrocontroladores

-Interpretar concepto de losMC

-Identificar tipos de MC

-Iniciativa -Desarrollo y evolución de losmicrocontroladoresinterpretados según tipos

Page 13: Sistemas Microcomputarizados

13

CONTINUACIÓN...CONTENIDOS

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE SABER SABER HACER SABER SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2-Analizarfuncionamiento de losMC según estructura

- Estructura interna de losMC:- Procesador- Memoria de programas ydatos- Registros- Timer- Oscilador- Puertos de E/S-Identificación estructuraexterna de los MC:- Descripción de pinaje de lafamilia: . MCS-51

-Responsabilidad -Funcionamiento de los MCanalizados correctamentesegún estructura

3- Analizar familias delos microcontroladoresBASIC STAMP segúnestructura

Estructura de los Basic Stamp- PIC- CLOCK- Memoria- Líneas de I/O

- Instrucciones de I/O- Aplicaciones

- Programas de control- Robótica- Envío y recepción da

datos- Lectura de sensores

-Iniciativa -Familias de losmicrocontroladoresBASIC STAMP analizadascorrectamente según estructura

Page 14: Sistemas Microcomputarizados

14

CONTINUACIÓN...CONTENIDOS

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE SABER SABER HACER SABER SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4- Analizar familias delos microcontroladoresPICS según estructura

- Aparición delMicrocontrolador PIC- Desarrollo y evolución- Descripción de las familias:

. PIC 16CXX . PIC 16FXX- Descripción del patillaje PIC16F84- Estructura interna general- Registros internos para elfuncionamiento yconfiguración del oscilador- Memoria de programa ydatos- Funcionamiento puerto E/S- Funcionamiento del timercomo temporizador ocontador-Técnicas de programación- Manejo de interrupciones- Instrucciones para laprogramación- Programación

-Responsabilidad - Familias de losmicrocontroladoresPICS analizadas correctamentesegún estructura

Page 15: Sistemas Microcomputarizados

15

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área cognoscitiva se recomienda la utilización de las siguientes estrategias:- Exposición del docente con participación activa de las personas que participan- Lectura comentada- Ejercicios prácticos-

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotor se recomienda la utilización de las siguientes estrategias:

-Ejercicios prácticos, demostraciones y simulaciones las cuales promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes para la realización del trabajo

Page 16: Sistemas Microcomputarizados

16

MÓDULO DE APRENDIZAJE No. 3Código del Módulo TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE

Elaboración proyectos de microprocesadoresObjetivo General delMódulo

Al finalizar el presente módulo de aprendizaje, el o la participante estará en capacidad deelaborar proyectos de microcontroladores

Correspondencia con launidad de competencia: Ejecutar proyecto de microcontroladores según los requerimientos de confort del cliente

Prerrequisitos : Arquitectura de microcontroladores

DURACIÓN EN HORAS: 78 HORAS TEÓRICAS: 58 HORAS PRÁCTICAS: 20

CONTENIDOS

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE SABER SABER HACER SABER SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1- Desarrollar programassegún requerimientos

- Tipos de instrucciones . Aritméticas ylógicas . De salto . De rotación ydesplaza miento . De incremento ydecremento . De inserción yextracción- Instrucciones de: . 8 bits . 16 bits-Modos dedireccionamiento:- Introducción- Modo dedireccionamiento . Directo e indirecto . Absoluto

-Identificar tipos deinstrucciones

- Identificar modos dedireccionamiento

-Elaborar algoritmo yflujograma

-Elaborar programas encódigo Mnemónico

-Convertir programas decódigo mnemónico acódigo hexadecimal

-Iniciativa

-Creatividad

-Programas desarrolladoscorrectamente segúnrequerimientos

Page 17: Sistemas Microcomputarizados

17

CONTINUACIÓN...CONTENIDOS

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE SABER SABER HACER SABER SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN

. Implícito . Indexado- Combinaciones de modo- STRCU (pilas)-Algoritmo y flujograma:- Introducción- Tipos de variables- Separadores- Caracteres- Operadores- Condiciones- Elaboración programas encódigo Mnemónico:- Set de instrucciones- Uso de los modo dedireccionamiento- Técnica de subrutina-Conversión programas decódigo mnemónico acódigo hexadecimal:- Tabla de conversiones- Código hexadecimal

Page 18: Sistemas Microcomputarizados

18

CONTINUACIÓN...CONTENIDOS

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE SABER SABER HACER SABER SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2- Ejecutar programasen equipos didácticossegún requerimientos

- Características- Identificación del teclado- Entrenador 6502- Entrenador Z80- Ejecución de programasen modo paso a paso y enmodo RUN- Depuración del programa

-Ejecutar programas -Responsabilidad -Programas en equiposdidácticos ejecutados segúnrequerimientos

3- Desarrollarprogramas sencillos enlenguaje Basic segúnrequerimientos

- Introducción- Tipos de variables- Separadores- Caracteres- Operadores- Condiciones-Codificación de programa:- Set de instrucciones-Técnica de subrutina-Programas simuladores:- Características de losequipos- Introducción del programa: . Por teclado . A traves de PC- Proyecto con MC y PIC

- Elaborar diagrama deflujo del programa

- Codificar el programa

- Correr programa ensimuladores y aplicacionescon MC y PIC

-Trabajo en equipo

-Creatividad

-Programas sencillos enlenguaje Basic desarrolladoscorrectamente segúnrequerimientos

Page 19: Sistemas Microcomputarizados

19

CONTINUACIÓN...CONTENIDOS

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE SABER SABER HACER SABER SER CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4- Elaborar proyectossencillos conmicrocontroladoressegún requerimientos ynecesidades cliente

- Contador universal- Termómetro Digital- Semáforo- Control de motors P/P- Sistema de alarma- Convertidor AD/DA- Análisis del proyecto-Ensamblaje de proyecto:- Circuito de reset- Circuito de reloj- Puertos de E/S- Alimentación-Puesta en servicioproyecto:- Aplicación de programa al proyecto- Monitoreo de señales deentrada y salida

- Seleccionar proyectobasado en MC

- Ensamblar proyecto

Poner en funcionamientoproyectos con microprocesadores

-Trabajo en equipo

-Iniciativa

-Responsabilidad

-Proyectos sencillos conmicrocontroladores elaboradoscorrectamente segúnrequerimientos y necesidadescliente

Page 20: Sistemas Microcomputarizados

20

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área cognoscitiva se recomienda la utilización de las siguientes estrategias:- Exposición del docente con participación activa de las personas que participan- Ejercicios prácticos- Lectura comentada

Las estrategias de enseñanza y aprendizaje recomendadas para contenidos del área psicomotor se recomienda la utilización de las siguientes estrategias:

-Ejercicios prácticos, simulaciones y demostraciones las cuales promuevan el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes para la realización del trabajo

Page 21: Sistemas Microcomputarizados

21

REQUERIMIENTO DE RECURSOS

Ambiente de Formación

- Aula con el espacio pedagógico indicado(23 m2) y un espacio para taller de 50 m2 iluminación y ventilación adecuada.- Taller Mesas- Silla

Escritorio para el instructorComputadora

Page 22: Sistemas Microcomputarizados

22

2. LISTA MAESTRADESCRIPCIÓN

No.EQUIPOS

UNIDAD CANTIDAD

1 INYECTOR DE PULSOS LÓGICOS UNIDAD 5

2 MULTÍMETRO DIGITAL " " 5

3 SONDA LÓGICA " " 5

4 ANALIZADOR LÓGICOS MÚLTIPLE " " 5

5 TRAZADOR DE CURVAS " " 5

6 OSCILOSCOPIO DOBLE TRAZO 40 MHZ " " 5

7 ANALIZADOR DE IC DIGITALES (HUNTER) " " 1

8 FUENTE DE ALIMENTACIÓN 0-24VDC, 3A " " 5

9 GENERADOR DE AC DE O-120VAC ,2A " " 5

10 GENERADOR DE FUNCIONES " " 5

11 FUENTE DE ALIMENTACIÓN DE 5VDC, 1A " " 5

12 ENTRENADOR PARA MICROPROCESADORES DE 8-32 BITS " " 2

13 MÓDULO DE SIMULACIÓN PARA SER CONECTADO AL ENTRENADOR DEMICROPROCESADORES

" " 2

14 ENTRENADOR DE MICROCONTROLADORES " " 2

Page 23: Sistemas Microcomputarizados

23

DESCRIPCION

No.HERRAMIENTAS

UNIDAD CANTIDAD

1 DESTORNILLADORES PLANO DE 6 Y 8" JUEGO 1

2 DESTORNILLADORES ESTRÍA DE 6 Y 8" JUEGO 1

3 PINZA DE CORTE HORIZONTAL UNIDAD 10

4 PINZA DE CORTE DIAGONAL " " 10

5 PINZA LARGA DE AGARRE " " 10

6 PINZA CORTA DE AGARRE " " 10

7 PINZA PARA EXTRACCIÓN DE IC JUEGO 1

8 PINZA PARA TERMINALES UNIDAD 10

9 JUEGO DE CUBO JUEGO

10 EXTRACTOR DE ESTAÑO UNIDAD 10

11 CARTABÓN Y COMPÁS PARA PIZARRA " " 1

12 TALADRO MINIATURA 2800 RPM " " 2

13 TALADRO 1/4" " " 2

14 SOLDADOR CAUTÍN 15W Y 20W " " 5

15 PINZA SACA CANDADO " " 5

12 TALADRO MINIATURA 2800 RPM " " 2

Page 24: Sistemas Microcomputarizados

24

REFERENCIAS DOCUMENTALES

1 INFOTEP / Manual de Electrónica Básica Santo Domingo 1997, 151 Pags

2- INFOTEP / Manual de Microcontroladores Santo Domingo 1998

Page 25: Sistemas Microcomputarizados

25

El presente documento corresponde al Programa de Sistemas Microcomputarizados en la modalidad Complementación. Fue elaborado según PT-ONA-052 en la Gerencia de Normas y Desarrollo Docente, a través del Departamento de Desarrollo y Vinculación Curricular.

DISEÑADO POR : Ing. Dionicio GarcíaTécnico Departamento de Desarrollo yVinculación Curricular Oficina Nacional.INFOTEP

REVISADO POR : Lic. Bernardo Orlando Almonte Encargado Departamento de Desarrollo y

Vinculación curricular. INFOTEP

VERIFICADO POR : Lic. Maura A. Corporán Solano

Gente de Normas y Desarrollo Docente.

INFOTEP

VALIDADO POR : Julián MartinezEncargado Taller ElectrónicaRegional Central, INFOTEP

Page 26: Sistemas Microcomputarizados

26

Ernesto AponteInstructor Regional CentralINFOTEP

Rómulo José ReyesInstructor Regional NorteINFOTEP