sistemas informaticos (uml)

3
DESARARROLLO DE UN SISTEMA INFORMATICO PLANIFICACION CONCEPTUAL La planificación conceptual es la primera fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas. En esta fase, las personas importantes que participan en el proyecto o interesados definen el sistema propuesto y determinan el alcance del proyecto. DEFINICION DE REQUISITOS La siguiente fase es la de la definición de requisitos. Después de que los interesados establezcan el alcance del proyecto, los especialistas en tecnologías de la información (TI) trabajan con los usuarios finales para definir los requitisos de negocio del sistema. DISEÑO En la fase del diseño, los especialistas de TI transforman los requisitos en requisitos técnicos. Inicialmente, los desarrolladores crean un diseño técnico preliminar para tratar todos los requisitos de negocio del sistema definidos en la fase de definición de requisitos. Cuando el diseño preliminar ha terminado, los desarrolladores hacen un diseño técnico detallado, que define todas las funciones técnicas necesarias para implementar el sistema. DESARROLLO Y PRUEBAS En la fase de desarrollo y pruebas, los desarrolladores empiezan a desarrollar el sistema actual. Esto incluye crear el software y construir la arquitectura adecuada de la base de datos del FUENTES: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=2856317 http://www.ehowenespanol.com/siete-fases-del-ciclo-vida-del- desarrollo-sistemas-lista_114103/ http://www.oocities.org/es/avrrinf/tabd/Foro/Foro_UML.htm

Upload: sebastian-moya

Post on 11-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Breve introduccion acerca de los sistemas de informacion desarrollados en UML

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas Informaticos (UML)

DESARARROLLO DE UN SISTEMA INFORMATICO

PLANIFICACION CONCEPTUAL

La planificación conceptual es la primera fase del ciclo de vida del desarrollo de sistemas. En esta fase, las personas importantes que participan en el proyecto o interesados definen el sistema propuesto y determinan el alcance del proyecto.

DEFINICION DE REQUISITOS

La siguiente fase es la de la definición de requisitos. Después de que los interesados establezcan el alcance del proyecto, los especialistas en tecnologías de la información (TI) trabajan con los usuarios finales para definir los requitisos de negocio del sistema.

DISEÑO

En la fase del diseño, los especialistas de TI transforman los requisitos en requisitos técnicos. Inicialmente, los desarrolladores crean un diseño técnico preliminar para tratar todos los requisitos de negocio del sistema definidos en la fase de definición de requisitos. Cuando el diseño preliminar ha terminado, los desarrolladores hacen un diseño técnico detallado, que define todas las funciones técnicas necesarias para implementar el sistema.

DESARROLLO Y PRUEBAS

En la fase de desarrollo y pruebas, los desarrolladores empiezan a desarrollar el sistema actual. Esto incluye crear el software y construir la arquitectura adecuada de la base de datos del sistema. Las pruebas empiezan después de terminar la construcción de los componentes del sistema.

PUESTA EN MARCHA

Durante la puesta en marcha, TI distribuye el nuevo sistema a todos los usuarios finales, para que puedan empezar a usarlo. Además, los especialistas de TI proporcionan la documentación del sistema a los usuarios finales, que detallan cómo usar el sistema. La formación también es una parte importante de la fase de puesta en marcha.

DISPOSICION

La fase de disposición ocurre al final del ciclo de vida del sistema. Cuando un sistema ha completado su tiempo de vida y se retira, esta fase proporciona una serie de pasos sistemáticos para finalizar el sistema. Realizar esta fase asegura que la información vital se mantenga para los negocios futuros o las necesidades del sistema.FUENTES: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2856317http://www.ehowenespanol.com/siete-fases-del-ciclo-vida-del-desarrollo-sistemas-lista_114103/http://www.oocities.org/es/avrrinf/tabd/Foro/Foro_UML.htm

Page 2: Sistemas Informaticos (UML)

¿QUE ES UML?

El Lenguaje Unificado de Modelado (UML) es una técnica para la especificación de sistemas en todas sus fases. Este ha sido desarrollado por los más importantes autores en materia de Análisis y Diseño de Sistemas y ha sido usada con éxito en sistemas hechos para toda clase de industrias alrededor del mundo: Salud, Bancos, Comunicaciones, Aeronáutica, Finanzas, etc.

Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema de software. UML ofrece un estándar para describir un "plano" del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocios y funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y componentes de software reutilizables.

¿PARA QUÉ SIRVE UML?

UML sirve para hacer modelos que permitan:

        Visualizar como es un sistema o como queremos que sea.

        Especificar la estructura y/o comportamiento de un sistema.

        Hacer una plantilla que guíe la construcción de los sistemas

        Documentar las decisiones que hemos tomado.

METODOLOGIA DE MODELADO DE SISTEMAS

La metodología propuesta usa el Lenguaje de Modelado Unificado (UML), ampliamente usado para modelar sistemas de software, y la Técnica de Desarrollo de Sistemas de Objetos (TDSO), la cual es una herramienta para la especificación formal de modelos orientados a objetos. Siguiendo los lineamientos metodológicos para la especificación de sistemas de ingeniería, Se inicia con la fase de conceptualización que permite identificar aquellos componentes del sistema que serán considerados agentes y proponer la arquitectura del sistema multiagentes correspondiente. Estos agentes y sus interrelaciones son especificados e implementados en las fases restantes de la metodología propuesta, usando diagramas UML en la fase de análisis y diseño, y plantillas de TDSO en la fase de diseño.

FUENTES: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2856317http://www.ehowenespanol.com/siete-fases-del-ciclo-vida-del-desarrollo-sistemas-lista_114103/http://www.oocities.org/es/avrrinf/tabd/Foro/Foro_UML.htm