sistemas electricos de potencia

Upload: chepepeblaisse

Post on 01-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

electricidad

TRANSCRIPT

  • 10

    CAPTULO UNO Introduccin

    a) Generacin, transmisin y consumo de energa elctrica en corriente alterna. En la

    sociedad moderna la industria de la energa elctrica representa uno de los principales apoyos del

    desarrollo econmico y del bienestar humano, por lo que el ingeniero electricista est obligado a

    comprender de manera exacta el comportamiento de los sistemas de energa elctrica.

    El conocimiento de los conceptos tcnicos y de las funciones principales de un sistema elctrico

    de potencia son asuntos indispensables de los que el ingeniero no debe tener ninguna duda. A

    continuacin haremos un repaso de algunos de estos asuntos de manera muy resumida y

    dejaremos al inters del lector el profundizarlos en otros textos, particularmente en lo relacionado

    a los conceptos tcnicos, pero le ofreceremos en los prximos captulos la exposicin de los

    fundamentos del anlisis de sistemas elctricos que le permitan entender su operacin y diseo.

    Conceptos. Sabemos que los constituyentes bsicos de la materia son las molculas y los tomos.

    A su vez las partculas que forman estos ltimos son objetos materiales de naturaleza elctrica.

    Hoy en da sabemos que esta naturaleza es de dos tipos: electricidad positiva y electricidad

    negativa.

    Cuando en los cuerpos se produce una separacin de partculas elctricas de tal forma que el

    nmero de ellas se desbalancea dominando alguno de los dos tipos de electricidad, los cuerpos

    adquieren la propiedad que denominamos electrizacin. Desde el inicio del estudio y la

    investigacin cientfica de los cuerpos electrizados, los hombres de ciencia han podido definir una

    serie de magnitudes perfectamente cuantificables a partir del establecimiento de patrones

    normalizados.

    As, por ejemplo, el desplazamiento de portadores de carga elctrica se cuantifica a travs de lo

    que denominamos intensidad de corriente elctrica; la electrizacin de cuerpos o portadores de

    electricidad se cuantifica a travs de lo que denominamos carga elctrica; la virtud que posee un

    cuerpo para retener carga elctrica se cuantifica por medio de lo que llamamos capacitancia; etc.

    A continuacin definimos las magnitudes elctricas de nuestro inmediato inters.

    Intensidad de corriente elctrica. Se denomina intensidad de corriente elctrica a la cantidad de

    carga elctrica que fluye, en un instante, a travs de una seccin transversal por unidad de tiempo,

    cuando portadores de carga cruzan esa seccin transversal. En lo que sigue consideraremos el

  • 11

    flujo de portadores de carga slo a travs de cuerpos materiales que llamaremos conductores. As,

    si el flujo de portadores a travs de un conductor siempre se lleva a cabo en la misma direccin, la

    corriente elctrica se denominar continua o directa; si el flujo de portadores invierte su direccin

    a travs del conductor de tiempo en tiempo, la corriente elctrica la llamaremos alterna:

    donde: q, carga elctrica,

    I, intensidad de corriente

    d

    dt, rapidez de variacin en el tiempo.

    Voltaje o potencial elctrico. Cuando un cuerpo conductor acumula cargas en su superficie (y

    esto ocurre siempre en los conductores), la electrizacin que adquiere se cuantifica midiendo el

    trabajo o la energa que gastara un agente externo para adicionar una unidad de carga elctrica del

    mismo signo a la carga localizada en la superficie del conductor; recordemos que las cargas

    elctricas del mismo signo se repelen. As, un cuerpo electrizado en alto grado ejercer una fuerza

    de rechazo a la unidad de carga elctrica mayor que la fuerza de repulsin que ejercera sobre la

    misma unidad de carga otro cuerpo con menor grado de electrizacin; el primero se dice que tiene

    un mayor potencial elctrico que el otro, debido a que el agente externo gastara un mayor trabajo

    al aproximar la unidad de carga. Desde luego entre dos cuerpos conductores electrizados en grado

    diferente existir una diferencia de potencial a la que llamaremos simplemente voltaje. Si el

    conductor A mantiene siempre un potencial mayor que el conductor B, diremos que el voltaje es

    de corriente continua o directa. Pero si solo durante cierto tiempo el potencial de A es mayor que

    el de B y luego el de B mayor que el de A durante el mismo periodo, sostenindose la inversin

    de los potenciales entre los cuerpos, se dice que el voltaje es de corriente alterna:

    dwV

    dq ,

    donde: w, trabajo del agente externo

    q, carga elctrica

    d

    dq, rapidez de variacin al desplazar carga.

    Reaccin de los elementos elctricos al paso de la corriente elctrica. Los elementos diseados

    para operar con energa elctrica reaccionan siempre de tres maneras; stas se pueden presentar

    independientemente o combinadas. Para una mejor comprensin de estas formas de reaccin, a

    continuacin se explican por separado considerando corrientes elctricas alternas.

    Resistencia elctrica. Cuando un elemento reacciona al flujo de la corriente elctrica alterna

    senoidal oponindose al paso de la misma por virtud de la naturaleza qumica de los materiales

    empleados en su construccin, disipando la energa elctrica que recibe, la forma de reaccionar

    recibe el nombre de resistencia elctrica. Un elemento elctrico diseado para poseer solo

    resistencia recibe el nombre de resistor y la intensidad de corriente I a travs de l, cuando entre

    sus terminales se aplica un voltaje V, es:

    RV I

    dqI

    dt

  • 12

    De aqu en adelante las literales negritas representarn nmeros complejos, a menos que se

    especifique otra cosa.

    Reactancia inductiva. Cuando un elemento reacciona al flujo de la corriente elctrica alterna

    senoidal oponindose al paso de la misma por virtud de la energa magntica en l almacenada de

    acuerdo a su diseo constructivo, la forma de reaccionar recibe el nombre de reactancia inductiva.

    Un elemento elctrico diseado para poseer reactancia inductiva, recibe el nombre de reactor

    inductivo y la intensidad de corriente I a travs de l, cuando entre sus terminales se aplica un

    voltaje V , es:

    2i fLV I

    y Enlazamientos de flujo magntico

    Intensidad de corriente elctrica L

    I

    ,

    donde: f, es la frecuencia con que se alterna peridicamente la direccin del flujo de corriente.

    L, es la inductancia o nmero de enlazamientos de flujo magntico acumulados en que se

    almacena la energa magntica, por unidad de corriente.

    i , es la unidad imaginaria

    V , I , son magnitudes complejas de voltaje y corriente alternos.

    Reactancia capacitiva. Cuando un elemento reacciona al flujo de la corriente elctrica alterna

    senoidal oponindose al paso de la misma por virtud de la energa elctrica en l almacenada de

    acuerdo a su diseo constructivo, la forma de reaccionar recibe el nombre de reactancia

    capacitiva. Un elemento elctrico diseado para poseer reactancia capacitiva recibe el nombre de

    reactor capacitivo y la intensidad de corriente I a travs de l, cuando entre sus terminales se

    aplica un voltaje V , es:

    1

    2i fCV I

    y Flujo de desplazamiento elctrico a travs del confinamiento de carga

    Voltaje

    eCV

    ,

    donde: f, es la frecuencia con que se alterna peridicamente PARADOJICAMERNTE la direccin

    del flujo de corriente.

    C, es la capacitancia o flujo de desplazamiento elctrico acumulado en que se almacena la

    energa elctrica, por unidad de voltaje.

    i , es la unidad imaginaria

    V , I , son magnitudes complejas de voltaje y corriente alternos.

    La energa elctrica que un elemento recibe por unidad de tiempo, transportada por la corriente

    elctrica a travs de l, se denomina potencia elctrica:

    dw dw dqS VI

    dt dq dt

    Esta expresin en corriente alterna (es decir, empleando magnitudes complejas) es:

    *

    S = VI ,

    donde la corriente compleja es conjugada.

  • 13

    Frecuentemente no reflexionamos en que la electricidad constituye una forma de energa

    producida por los sistemas elctricos, conveniente y transformable a otras formas de energa

    limpia, segura y de calidad; estos sistemas se encuentran constituidos principalmente por una red

    compleja compuesta de centrales o plantas elctricas, generadores de energa elctrica,

    subestaciones elctricas encargadas de elevar o reducir los niveles de tensin, las lneas de

    transmisin y subtransmisin como elementos encargados de llevar la potencia elctrica de las

    centrales de generacin a los centros de consumo, empleados tambin para conducir energa a ms

    subsistemas de potencia interconectados; finalmente tenemos a las redes de distribucin que se

    construyen y amplan para servir las cargas de los clientes.

    A lo largo de su historia los sistemas elctricos han sido modificados y adaptados a las nuevas

    necesidades de demanda de energa elctrica; esto ha obligado tanto a fabricantes de equipo

    elctrico como a compaas suministradoras a innovar tecnologas que permitan aumentar la

    eficiencia del servicio al menor costo. Nuestro sistema elctrico, como lo sabemos hoy, es el

    resultado de muchos aos de desarrollo; cada cambio y adicin ha sido el resultado de la creciente

    demanda de energa que ao con ao se tiene, debido a la tasa de crecimiento de la poblacin que

    se ha venido dando a lo largo de los aos; pero el crecimiento de la demanda de energa refleja el

    alza del nivel de vida y el impulso del desarrollo econmico de la sociedad.

    La electricidad, aunque invisible, es un producto manufacturado, es una fuerza o un potencial

    provedo a partir de la energa almacenada en las fuentes de energa primaria y aunque no

    podemos verla, nos permite realizar el trabajo a travs de los diferentes medios de conversin de

    la energa como son: motores, luminarias, calefactores, hornos, etc. Pero este producto se

    caracteriza, adems, por producirse en el mismo instante en que se consume, lo que no puede ser

    de otra manera debido a la imposibilidad de almacenarlo.

    Por lo anterior nos damos cuenta de que los sistemas de energa elctrica, ven reflejado su

    desarrollo en tres direcciones principales:

    1. El anlisis de las condiciones favorables para el desarrollo de los sistemas elctricos en gran escala.

    2. La mejora de los mtodos de generacin, transformacin, transmisin, distribucin y utilizacin de la energa elctrica, incrementando su eficiencia y reduciendo su impacto

    ecolgico.

    3. La investigacin de nuevas formas de generacin y mtodos de conversin de la energa elctrica, as como nuevos mtodos de transmisin de la misma.

    As, pues, las funciones bsicas que desarrolla un sistema elctrico de potencia de corriente

    alterna trifsica en estado estable, como son actualmente estos sistemas, esencialmente son la

    generacin, la transmisin y el consumo, por lo que, en esencia, la energa elctrica se opera a

    travs de una combinacin de tres sistemas elctricos monofsicos cuyas magnitudes de voltaje y

    corriente solo se diferencian por los ngulos de fase propios de cada sistema. Por ello es que en el

    anlisis de las redes trifsicas balanceadas basta con resolver uno de los sistemas monofsicos y

    mediante modificaciones de ngulos de fases en voltajes y corrientes (obtenidos en diferentes

    puntos y ramas en el primer sistema) se obtiene la solucin en los otros dos sistemas monofsicos

    que componen el sistema trifsico.

    b)Transmisin de energa elctrica: visin circuital. El estudiante de ingeniera normalmente

    adquiere el concepto de transmisin de energa elctrica a partir de sus cursos sobre teora de

  • 14

    circuitos y anlisis de redes elctricas, cuya exposicin suele ser como se presenta a continuacin

    para un caso sencillo.

    Consideremos un circuito que consiste de una fuente ideal de voltaje (generacin), una

    impedancia de transmisin y una carga de consumo, Fig. 1.1.

    E cZ

    REFERENCIA

    lZ

    Figura 1.1. Sistema monofsico de transmisin, visin circuital

    La corriente elctrica en este sencillo sistema de transmisin (que puede representar una de las

    fases de un sistema trifsico) se determina por la expresin:

    l c

    EI =

    Z + Z.

    La cada de tensin en la lnea, la cada de tensin en la carga, la potencia que absorbe sta, la

    potencia que entrega la fuente, la regulacin de voltaje y las prdidas en la lnea, se determinan

    por las siguientes expresiones:

    l lV Z I ,

    c cV Z I , *

    c cS V I , *

    f S EI ,

    %Reg. de V 100cV E

    E

    y

    *

    l lS = V I ,

    respectivamente.

    Como se puede observar, la solucin de esta red esencialmente se obtiene mediante la aplicacin

    de la ley de Ohm, las leyes de Kirchhoff y la ley de Watt, solucin que conocemos con el nombre

    de circuital. Desafortunadamente a sta forma de obtencin de resultados escapan algunos

    conceptos que el ingeniero electricista debe conocer en torno a la transmisin de energa

    elctrica. Por ejemplo, aunque se ha determinado para cada elemento del sistema una serie de

    datos tcnicos, se desconoce el impacto que puedan tener sobre la potencia transmitida los

  • 15

    ngulos de las tensiones en los nodos de envo y de recepcin, o la magnitud de dichas tensiones,

    por ejemplo. La visin circuital, entonces, oculta informacin acerca del impacto de la lnea, del

    generador y/o de la carga sobre el comportamiento operativo del sistema elctrico integrado.

    b)Transmisin de energa elctrica: visin de sistema elctrico de potencia. Consideremos

    ahora el mismo sistema elctrico de transmisin, pero con el enfoque que aparece en la Fig.1.2, en

    donde por facilidad y sin prdida de generalidad, consideramos que la impedancia de la lnea est

    representada solo por su reactancia inductiva. Este sistema, nuevamente, puede ser una de las

    fases de un sistema trifsico.

    liXc E E 0o

    c cV V

    cZ

    REFERENCIA

    Figura 1.2. Sistema elctrico de transmisin

    Es claro que la corriente transmitida a travs de la lnea viene dada por:

    c

    liX

    E VI = .

    As, la potencia enviada desde la fuente por dicha lnea ser:

    *

    * * 2* c c c

    f

    l l l

    E EV

    iX iX iX

    E V E VS EI E E

    2 cosc c

    f f f

    l l

    EV E EVsen i P iQ

    X X

    S ,

    donde:

  • 16

    cf

    l

    EVP sen

    X

    2 cosc

    f

    l

    E EVQ

    X

    .

    La informacin que se puede obtener a partir de estas dos ltimas expresiones es de la mayor

    importancia para el ingeniero electricista, pues de ellas se ve claramente que la potencia real

    transmitida desde la fuente hacia la carga es directamente proporcional a la magnitud de los

    voltajes en los nodos de generacin y de carga, e inversamente proporcional a la reactancia de la

    lnea. As, se deduce que los mayores bloques de transmisin de energa elctrica se logran

    cuando las tensiones de transmisin son elevadas y la impedancia de la lnea empleada es de valor

    reducido. Similarmente se puede observar que dicha potencia est tambin en relacin directa con

    el seno de la diferencia angular de las fases de las tensiones en los nodos de generacin y carga,

    de manera que al crecer dicha diferencia, la transmisin de potencia real se incrementa hasta

    alcanzar un valor mximo en 90 . Adicionalmente se puede indicar que el ngulo representa una caracterstica operativa de la fuente de generacin que refleja, en particular, su

    comportamiento sincrnico. En efecto, cuando la transmisin se realiza para un ngulo definido, la potencia real transmitida se encuentra en perfecto balance con la potencia mecnica

    recibida por el generador en su eje. Si por alguna causa aparece un desbalance entre ambas

    potencias, el ngulo se ve sometido a variaciones en bsqueda de un nuevo balance; el rotor del generador varia su posicin , oscilando respecto del flujo magntico total en su entrehierro. Si estas variaciones angulares desaparecen, el sistema se estabiliza; pero si no ocurre as y las

    variaciones angulares impactan en una desviacin de la frecuencia y el sistema pierde sincronismo

    y se desestabiliza.

    Por lo anterior podemos establecer que dos aspectos importantes a considerar en la operacin de

    un sistema elctrico de potencia es el soporte de voltaje en nodos (regulacin de voltaje) y el

    soporte de la frecuencia en tensiones y corrientes (estabilidad sincrnica).

    La visin de sistema elctrico de potencia obtenida se analizar en forma mas detenida en

    diferentes captulos del presente texto, por ejemplo, cuando se estudien las lneas de transmisin

    el problema de estabilidad de sistemas de energa elctrica.