sistemas eléctricos de avion

5
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE AVION SISTEMA ELÉCTRICO DE UN AVIÓN La energía de un sistema eléctrico alimenta a otros sistemas y dispositivos. Los aviones ligeros tienen un sistema de corriente continua de 12 voltios, mientras que aviones mayores suelen estar dotados de sistemas de 24 voltios, dado que necesitan de mayor capacidad para sus sistemas más complejos, incluyendo la energía adicional para arrancar motores más pesados. Un sistema eléctrico debe generar, acondicionar, convertir y distribuir energía eléctrica. Es el sistema tradicional de mayor potencial de desarrollo tecnológico marcado por: Incremento de potencia. Requisitos de reducción de peso>>combustible. Componentes de estado sólido en la electrónica de potencia. Nuevos materiales magnéticos, sistemas y tecnologías (Fuel Cell, HVDC). 1. Equipos que lo componen Maquinas generadoras, baterías, reguladores, conversores e inversores de polaridad, contactores, transformadores /rectificadores, barras amperímetro, interruptor principal o master, circuit breakers, motor de arranque. Unidades de control del sistema (su software y sus comunicaciones) y equipos de tierra y de pruebas. 2. Protecciones del sistema 3. Cableado, conexionado, earthing. 4. Otros sistemas Sistemas de iluminación exterior y de cabinas y calentadores (baterías, galleys, antivahos.) REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS TIENEN LOS SISTEMA ELÉCTRICO DE UN AVIÓN Los requerimientos que deben de tener el sistema eléctrico de un avión, dependerá de su plataforma, bien sean de uso militar, civil, no tripulado o de bancos de ensayo. Pero todos ellos tienen los siguientes requerimientos: Operativos, aeronavegables y certificación. Ambientales, aceleraciones, vibraciones, peso, volumen, fiabilidad, interferencias, altitud, presión, refrigeración, mantenimiento, atmósfera explosivas, etc.

Upload: lemuel-rodriguez

Post on 18-Aug-2015

223 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Avionica

TRANSCRIPT

SISTEMAS ELCTRICOS DE AVIONSISTEMA ELCTRICO DE UN AVINLa energa de un sistema elctrico alimenta a otros sistemas y dispositivos. Los aviones ligerostienenunsistemadecorrientecontinuade12voltios, mientrasqueavionesmayoressuelenestardotados de sistemas de 24 voltios, dado que necesitan de mayor capacidad para sus sistemas mscomplejos, incluyendo la energa adicional para arrancar motores ms pesados. Un sistema elctricodebe generar, acondicionar, convertir y distribuir energa elctrica.s el sistema tradicionalde mayor potencial de desarrollo tecnol!gico marcado por" #ncremento de potencia. $equisitos de reducci!n de peso%%combustible. &omponentes de estado s!lido en la electr!nica de potencia. 'uevos materiales magnticos, sistemas y tecnologas ()uel &ell, *+,&-.1. Equipos que lo componen.aquinas generadoras, bateras, reguladores, conversores e inversores de polaridad, contactores,trans/ormadores0recti/icadores, barrasampermetro, interruptorprincipal omaster,circuit brea1ers,motor de arranque. Unidades de control del sistema (su so/t2are y sus comunicaciones- y equipos detierra y de pruebas.2. !o"ecciones #el sis"em$%. C$&le$#o' cone(ion$#o' e$!")in*.+. O"!os sis"em$s3istemas de iluminaci!n e4terior y de cabinas y calentadores (bateras, galleys, antiva5os.-RE,UERIMIENTOS ESEC-.ICOS TIENEN LOS SISTEMA ELCTRICO DE UN AVINLos requerimientos que deben de tener el sistema elctrico de un avi!n, depender de suplata/orma, bien sean de uso militar, civil, no tripulado o de bancos de ensayo.6ero todos ellos tienenlos siguientes requerimientos" 7perativos, aeronavegables y certi/icaci!n. 8mbientales, aceleraciones, vibraciones, peso, volumen, /iabilidad, inter/erencias, altitud,presi!n, re/rigeraci!n, mantenimiento, atm!s/era e4plosivas, etc.SELECCION LA AR,UITECTURA ADECUADA1. &aptura de requerimiento de la aeronave (tipo de plata/orma, per/il de vuelo, misi!n tipo-2. $equerimientos de consumo, tipo y necesidades, calidad y per/il de &onsumo.9. 8nlisis de cargas%%dimensionamiento de las /uentes y dise:o del cableado. 4. $equisitos de certi/icabilidad, seguridad y /iabilidad total del sistema;. $equisitos operativos y ambientales. + a 4>>*?-, 8& (11;0@)-, ,& (2A y2=>- Se*0n el "ipo #e m4quin$ el5c"!ic$3 #,B (&3,-, +3&), +)++, +)&+, $8C, *+,&, 30B, #D30B, )&. Se*0n su 6unci7n3 Benerador primario, esencial, de emergencia, au4iliar, de tierra, Se*0n l$ pl$"$6o!m$3 'Emero de generadores, potencia, re/rigeraci!n, /iabilidad, etc. $egulador de velocidadconstante (csd-"f =np602. 8ATER-AS .unciones. )uente au4iliar y emergencia, arranque de motores, 86Uy /uente para operaciones demantenimiento. C$!$c"e!9s"ic$s #e l$ &$"e!9$ #e $1i7n &ondiciones de trabajo e4tremas, vibraciones, entrega instantnea de potencia, bajomantenimiento y seguridad en vuelo Tipos3 Fateras de plomo. .uy robustas y econ!micas. Fateras de 'iD&d. .ejor e/iciencias y densidad energtica, prestaciones a bajas temperaturas. Fateras de LiD#on. .ayor densidad energtica. 3mart bateries. Fateras trmicas.UNIDADES DE CONTROL .unciones3 &ontrol de la salida del generador en el punto de regulaci!n (67$- ()r, +olt, /ase.- #nter/aces con el generador" 6.B, salida tri/sica y entrada al e4citador. 6roteger al generador de alteraciones de voltaje, corriente y /recuencia. )unciones de F#C y &ontrol de comunicaciones, calidad en la red ysistema. TIOS3 #ntegrados en el propio generador, como unidad e4terior o &on so/t2are de control del sistema.CONVERSION Tipos #e con1e!si7n se*0n $!qui"ec"u!$3 Crans/ormadores 11;+8c%%2>> +%%tolerancia, picos y deterioro%%mantenimiento 'iveles de .& &onductores de cobre o aluminio%%radios de /le4i!n y torsi!n del cable &riterios de segregaci!n )usibles y disyuntores trmicosALICACINDELATECNOLO/-ADEESTADOSLIDOA LA ROTECCIN:CONTROLDECAR/AS ;SSCS< Apo!"$ciones &onmutaci!n controlada )unci!n de limitaci!n de corriente $earmado .onitori?aci!n de estado y control remoto $educci!n de peso y volumen y mejora de /iabilidad .odulares y programablesCAR/AS ;CONSUMIDORES< ,eben de ser capaces de trabajar a los valores suministrados por la red en cualquier condici!n yno deben perturbar la calidad de la red. l dise:o del equipo elctrico es un compromiso entre el volumen del equipo, la capacidad dedisipaci!n y la /iabilidad que se quiere conseguir 6ara el dimensionamiento de las /uentes, se 5an de considerar tanto el consumo continuo comoel m4imo de pico en cada condici!n operativa del avi!n Las cargas se 5an de de/inir segEn su criticidad (tanto de seguridad en vuelo como de misi!n- ysu operatividad (en tierra, en emergencia, etc.TENDENCIAS .UTURAS.8 H.ore electric aircra/tI J 88 H8ll lectric 8ircra/t1- 3ustituci!ndelostradicionalessistemasmecnicos, neumticosy5idrulicospor sistemaselctricos, electromecnicos o electro5idrulicos2- Beneraci!n a alto voltaje (2=>, > +dc y 9;> +ac-. 9- 85orro en cableado%%peso y volumen%% combustible. 4- 'uevos materiales magnticos integrados en eje motor80sque#$ #e nue1os m$"e!i$les3a- .ayores velocidades rotacionales y de temperaturas de trabajob- 6.BsCel#$s #e com&us"i&le3a- &omo /uente alternativa0emergencia y de 3ustituci!n 86U.unci7n $!!$nc$#o!3a- Benerador08rrancador e4terno ()D9;, F=A=-b- #ntegrado en el motor5) Cecnologadeestados!lido(336&s, #BFC3,..- aplicadosalatrans/ormaci!nydistribuci!n.&ontrol inteligente de cargas. 85orro en cableado%%peso y volumen%%combustible.