sistemas de suministro

Upload: daniela-atencio

Post on 27-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Sistemas de Suministro

    1/8

    EL EDIFICIO COMO UN SISTEMA

    Un edificio es una construccin fija que se utiliza como vivienda humana o que permite la

    realizacin de distintas actividades. La nocin de edificio, en su sentido estricto, permite

    nombrar a cualquier construccin hecha por elhombre.Un teatro o una iglesia, por

    ejemplo, son edificios. Sin embargo, el lenguaje cotidiano apela al trmino para hacer

    referencia a las construcciones verticales que tienen ms de una planta o piso.

    Los edificios, por lo tanto, estn vinculados a

    los rascacielos o las torres, que suelen funcionar

    como vivienda permanente de las personas o cuas

    instalaciones se utilizan para la instalacin de

    oficinas.

    !e acuerdo a la propiedad del edificio, puede

    hablarse de edificios p"blicos #pertenecen

    al $stado% o edificios privados #su due&o es una

    persona f'sica o jur'dica%.

    $n cuanto al uso, e(isten edificios

    gubernamentales #que albergan delegaciones del

    gobierno%, edificios industriales #donde se

    desarrollan actividades productivas%, edificios

    comerciales #compuestos por una o ms

    tiendas%, edificios militares #como los cuarteles%

    edificios residenciales #usados como vivienda%,

    entre otros.

    )dems de todo ello no podemos pasar por alto quedesde hace unos a&os se habla mucho de los

    conocidos como edificios sostenibles, que son aquellos que se construen no slo haciendo

    uso de materiales ecolgicos sino que adems apuestan por introducir el uso de las energ'as

    renovables.

    Un edificio, es la organizacin fundamental de un sistema, que inclue sus componentes,

    las relaciones entre s' el ambiente, los principios que gobiernan su dise&o evolucin.

    )ltos o bajos, grandes o peque&os. $(isten miles de edificios con cientos de formas tama&os, pero todos tienen cosas en com"n elementos que facilitan tanto su utilizacin

    como su construccin trabajando en conjunto unos con otros.

    Los siguientes elementos de un edificio son comunes a todos*

    SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMPLEJOS 1

    http://definicion.de/hombrehttp://definicion.de/hombrehttp://definicion.de/hombrehttp://definicion.de/estadohttp://definicion.de/estadohttp://definicion.de/hombre
  • 7/25/2019 Sistemas de Suministro

    2/8

    EL EDIFICIO COMO UN SISTEMA

    Sistemas de suministro

    $n la categor'a de sistemas de suministro encontramos todas aquellas actividades que se

    llevan a cabo para satisfacer diferentes tipos de necesidades, en este caso de abastecimiento

    de electricidad, el suministro de agua la eliminacin de residuos.

    1. Sistemas de suministro de electricidad

    La electricidad que necesitan los edificios ha

    aumentado a causa de los numerosos complejos

    equipos que se instalan.

    $l sistema de suministro elctrico comprende el

    conjunto de medios elementos "tiles parala generacin, el transporte la distribucinde

    la energ'a elctrica. $ste conjunto est dotado de

    mecanismos de control, seguridad proteccin.

    +onstitue un sistema integrado que adems de

    disponer de sistemas de control distribuido, est

    regulado por un sistema de control centralizado que

    garantiza una e(plotacin racional de los recursos de

    generacin una calidad de servicio acorde con la demanda de los usuarios, compensando

    las posibles incidencias fallas producidas.

    $l punto que une las redes de distribucin con las

    instalaciones interiores de los pobladores se denomina

    nstalacin de $nlace est compuesta por* )cometida,+aja

    general de proteccin, L'neas repartidoras !erivaciones

    individuales.

    La electricidad llega a nuestras casas mediante un cable

    llamado acometida, conectado al contador, uno por cada

    vivienda del edificio, que mide el consumo. !el contadorparte un cable llamado derivacin individual, a una de las

    viviendas del edificio.

    Acometida:cable de la red de distribucin que entra en el

    edificio se conecta al cuadro de contadores.

    SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMPLEJOS 2

    https://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_distribuci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Acometidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Caja_general_de_protecci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Caja_general_de_protecci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Caja_general_de_protecci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_distribuci%C3%B3n_de_energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_el%C3%A9ctricahttps://es.wikipedia.org/wiki/Acometidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Caja_general_de_protecci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Caja_general_de_protecci%C3%B3n
  • 7/25/2019 Sistemas de Suministro

    3/8

    EL EDIFICIO COMO UN SISTEMA

    Contador:cada vivienda cuenta con uno propio. Se suelen

    colocar todos juntos en una caja, donde se mide el consumo por

    separado.

    Derivaciones individuales* cada contador sube un cable hacia

    cada vivienda correspondiente, este cable termina en el cuadro

    general de mando proteccin de la vivienda.

    Cuadro general e mando: est formado por*

    nterruptor general automtico* detecta sobrecargas en el conjunto de la instalacin

    nterruptor diferencial* detecta fugas de corriente

    -eque&os interruptores de corriente* detectan sobrecargas, funcionan igual que el

    ), pero controlando solo uno de los circuitos individuales.

    Ahorro energtico en las instalaciones elctricas

    /edidas sencillas de ahorro de electricidad

    Sustituir las lmparas incandescentes por lmparas de bajo consumo

    $scoger electrodomsticos categor'a )

    )pagar siempre las luces que no sean imprescindibles

    )leja el frigor'fico el aire acondicionado de los raos del sol directos otras

    fuentes e calor

    0o dejes conectados a la red transformadores o cargadores.

    1egula el termostato del aire acondicionado a 234+ 5 ms.

    /edidas de seguridad en instalaciones elctricas

    !esconecta la corriente antes e enchufar cualquier revisin o reparacin elctrica

    0o sobrecargues una toma conectado demasiados aparatos.

    1evisa el estado de los cables aparatos. 0o desenchufar los aparatos tirando de los

    cables.

    0o introduzca objetos metlicos a la corriente

    0o manipular aparatos ni instalaciones con las manos h"medas Leer las instrucciones de seguridad de los aparatos elctricos

    SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMPLEJOS 3

  • 7/25/2019 Sistemas de Suministro

    4/8

    EL EDIFICIO COMO UN SISTEMA

    2. Suministro y evacuacin de aguas

    Los edificios deben contar con un sistema de tuber'as de suministro de agua para beber,

    lavado, cocinado, instalaciones sanitarias, sistemas internos de e(tincin de incendios #a

    sea con tuber'as mangueras fijas o por aspersores automticos%, sistemas de aire

    acondicionado calderas.

    La eliminacin de los desperdicios secos h"medos en los edificios se lleva a cabo por

    medio de una gran variedad de sistemas. Un mtodo mu usual es verter los desperdicios

    l'quidos a tuber'as conectadas a la red de alcantarillado

    La acometida de los edificios es similar a la de la red elctrica o la de gas consta de un

    controlador que pertenece a la compa&'a suministradora una llave de paso general que

    corta el flujo de agua a toda la instalacin.

    6uber'as* los tubos que componen la instalacin son de cobre tienen distintos dimetro

    dependiendo del caudal que tengan que llevar.

    7lvulas de corte* vlvulas internas dentro de las tuber'as que permiten interrumpir el flujo

    de agua aislar zonas del circuito.

    Tipos de vlvulas de corte

    enerales* Una se sit"a a la entrada de la vivienda tras el contador

    otra, en el e(terior precia al contador. Sirven para cortar

    totalmente el suministro la circulacin de agua de la vivienda.

    Llave de -aso* !ebe e(istir una en cada cuarto h"medo para aislaralguna parte del circuito

    Llaves de sanitario* +ada uno de los aparatos sanitarios deber'a tener instalada una

    llave que permitiera aislarlo en caso de aver'a, pero antiguamente solo se colocaba

    en las cisternas

    SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMPLEJOS 4

  • 7/25/2019 Sistemas de Suministro

    5/8

    EL EDIFICIO COMO UN SISTEMA

    rifos* Son las llaves finales que permiten obtener agua.

    $l sistema de obtencin de aguas est formado por un circuito lineal de

    tuber'as en las que el agua se encuentra sometida a presin. Los circuitos

    de agua tanto fr'a como caliente son abiertos, tienen una salida final

    una sola v'a de llegada del agua hasta cada elemento.

    a recogida y evacuacin de aguas

    +onstitue una instalacin fundamental en la vivienda. Su funcin consiste en llevar las

    aguas residuales de la vivienda las recogidas en el tejado o en las terrazas cuando llueve a

    la red de alcantarillado urbano.

    !lementos

    Sumideros e imbornales. Son lospuntos de recogida de agua de

    los aparatos sanitarios o del

    suelo.

    Sifones. Se trata de elementos

    que impiden el paso de los malos

    olores desde el alcantarillado hasta la vivienda.

    8otes sinfnicos. +onstituidos por peque&as arquetas plsticas donde se ensamblan

    las tuber'as de desag9e de los distintos sanitarios que contienen siempre una

    peque&a cantidad de agua residual que act"a como barrera para los olores.

    8ajantes. Se denomina as' las tuber'as de plstico o fibrocemento verticales que

    evacuan las aguas de un edificio.

    )rquetas. $stn formadas por cajas de plstico o ladrillo enfoscado, que sirven para

    conectar tuber'as o realizar cambios de direccin en la red. La arqueta final suele ser

    registrable se conecta con las alcantarillas.

    1ed de agua caliente

    La distribucin de agua caliente se efect"a del mismo modo que la del agua fr'a. La

    diferencia entre ambas radica en que el agua caliente, antes de ser distribuida, pasa por un

    elemento calefactor que eleva su temperatura.

    !lementos calentadores seg"n su naturale#a y com$usti$le.

    +alderas* Los combustibles ms utilizados son gaseosos, como el butano, el

    propano el gas natural, o l'quidos, como el gasleo. $l agua se calienta a medida

    que pasa por la caldera, por lo que no ha l'mite en su disponibilidad.

    SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMPLEJOS 5

  • 7/25/2019 Sistemas de Suministro

    6/8

    EL EDIFICIO COMO UN SISTEMA

    +alentadores o termos elctricos* $l agua se calienta en un depsito a travs de una

    resistencia* la capacidad del depsito determina qu cantidad de agua caliente ha

    disponible en cada momento.

    +alentamiento por energ'a solar* el agua circula por unos paneles solares, situados

    en el e(terior, que absorben la energ'a calor'fica del sol. 0ormalmente, disponen

    tambin de un calentador elctrico para los meses de menos sol.

    Climati#acin.

    +limatizar es proporcionar a un recinto cerrado las condiciones de temperatura, presin

    humedad adecuadas o necesarias

    Circuitos de cale%accin por agua caliente.

    Cale%accin por generador: $st presente en la maor'a de las viviendas consta de los

    siguientes componentes*

    &enerador' caldera o calentador:$ste sistema emplea una caldera en la que se quema

    combustible que transmite calor a un fluido calo portador #agua, aire caliente, vapor de

    agua o aceites trmicos%. Los combustibles pueden ser gaseosos #gas ciudad, gas natural%,

    l'quidos #gasleo fuel% o slidos #carbn o le&a%.

    !lementos de seguridad' regulacin y control

    SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMPLEJOS 6

  • 7/25/2019 Sistemas de Suministro

    7/8

    EL EDIFICIO COMO UN SISTEMA

    )paratos de control* 6odas las calderas deben

    disponer de un termmetro para controlar la

    temperatura del agua un medidor de presin, para

    controlar esta.

    6ermostato e(terno* Ubicado en una de las salas de

    la vivienda, activa el sistema de calefaccin de

    modo automtico.

    Sistema de aire acondicionado

    $(isten varios mtodos de refrigeracin del aire

    Sistema de climatizacin* $st formado por dos

    unidades: una e(terior, donde se produce el

    enfriamiento de un fluido otra interior, donde ese

    fluido enfr'a el ambiente.

    Unidad de aire acondicionado porttil* +onsiste en un

    aparato porttil que integra todo el sistema de

    climatizacin. +olocarlo cerca de una ventana para que

    el aire caliente sea e(pulsado al e(terior.

    8omba de calor* Su funcin es reversible, por tanto, puede calentar o enfriar el

    ambiente interior.

    Sistema de evaporacin de agua* $s el ms eficiente ecolgico de los sistemas.

    (nstalaciones de gas.

    SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMPLEJOS 7

  • 7/25/2019 Sistemas de Suministro

    8/8

    EL EDIFICIO COMO UN SISTEMA

    $l gas es la fuente de distribucin de energ'a ms

    econmica se transporta o por la red urbana #gas

    natural% o por bombonas #gases licuados del petrleo%.

    Los aparatos que funcionan con gas se llaman gas

    domsticos

    &as canali#ado

    Se transporta a presin.

    !lementos:

    1ed general de transporte

    $stacin de regulacin medida* +ontrola el

    caudal la presin

    1ed de distribucin* !e ella salen las

    derivaciones a cada vivienda Llave de acometida* Separa la red de

    distribucin de la instalacin receptora

    Llave de salida* Llave general de red de

    distribucin

    Llave de edificio* !a entrada al edificio

    )cometida interior* Une la red de distribucin con los edificios

    (nstalacin en el interior del edi%icio

    +uarto de contadores

    /ontantes* 6uber'as de las que parten las derivaciones individuales

    5tros elementos reguladores* filtros, vlvulas, llaves de control

    (nstalacin del gas tipo &)

    ases en estado gaseoso almacenados transportados en estado l'quido. Se usan bombonas

    en instalaciones individuales depsitos fijos en instalaciones colectivas. )mbas tienen

    vlvulas de presin llaves de paso.

    -ara evitar las consecuencias de fallos en el suministro se suelen instalar equipos

    generadores de emergencia en muchos edificios, que en algunos casos, como en zonas

    alejadas, disponen de sus propios sistemas para generar energ'a. +uando se utilizan

    generadores disel o de turbina de gas, el calor que producen las mquinas puede

    aprovecharse para otros usos del edificio.

    SISTEMAS CONSTRUCTIVOS COMPLEJOS 8