sistemas de seguridad y salud en el trabajo

48
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Ing. Mariella Vidarte Llaja

Upload: ruben-emilio-mendoza-delgado

Post on 07-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Sistemas de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ing. Annie Mariella Vidarte LlajaMostrado a los alumnos de la EAP de Ingeniería Industrial de la Universidad Señor de Sipán - Chiclayo, Perú.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el TrabajoIng. Mariella Vidarte LlajaObjetivo de la sesin:Internalizar conceptos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, como fundamento terico para la implementacin de un sistema de seguridad y salud ocupacional en una empresa.2Definiciones sobre seguridad y salud en el trabajoEs el conjunto de condiciones que rodean a un trabajador y que directa o indirectamente influyen en su salud y/o seguridad.

4Ambiente de Trabajo Evento no deseado que podra haber resultado en dao a las personas, a la propiedad, al proceso o al ambiente. Se le conoce como un cuasi-accidente.IncidenteAccidente de Trabajo Es toda LESIN que sufre una persona a causa o con ocasin del trabajo y que le puede producir incapacidad o muerte.

Tipos de Accidentes en el trabajoAtrapamientoSobresfuerzo fsicoChoque contra objetosCada al mismo nivelCada de alturaGolpes por cada de objetosElectrocucinQuemadurasCortesMutilacionesTipo de accidentes de Trabajo

Cuando es un suceso repentino que se produce por causa del trabajo o est relacionada con ella y que produce daos tales como lesiones personales.

Cundo se considera accidente de Trabajo?No se considera accidente de trabajoIntencional por el propio trabajador.Incumplimiento de rdenes del empleador.En actividades recreativas.Alteracin del orden pblico.Terrorismo.Desastre de la naturaleza.Otros.Cundo NO se considera accidente de Trabajo?No se considera accidente de trabajoActos sub estndar.

Condiciones sub estndar.Causas de los accidentes

Por qu ocurren los incidentes?Actos sub estndarOperar un equipo sin conocerlo.Usar equipos defectuosos.No usar Elementos de Proteccin Personal.Operar a velocidad no adecuada.Invadir zonas sealizadas.Condicin sub estndar Por qu ocurren los incidentes?Condiciones sub estndarEquipos en mal estado.Protecciones no adecuadas.Falta de orden.Excesivo ruido.Gases, polvos, sobre los lmites mximos permisibles.Peligro

Fuente, situacin o acto con potencial para causar dao en trminos de dao humano o deterioro de la salud o una combinacin de stos.

Riesgo

Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y produzca daos.PeligroFalta de orden y limpieza (Causa)

RiesgoCadas, golpes (Efecto)

CLASIFICACIN DE PELIGROS

Instalaciones, mquinas y equiposOperaciones

MaterialesDnde buscar peligros/riesgos?Medidas preventivasSon acciones que se adoptan con el fin de proteger la seguridad y salud de los trabajadores, a travs de la eliminacin o disminucin de los riesgos derivados del trabajo. Ejemplo de medidas preventivas:Medidas de orden y limpieza.Manejo adecuado de materiales y herramientas.Mantenimiento de mquinas.Uso de equipos de proteccin personal.Inspecciones peridicas.Investigaciones.Control operacional.20Seguridad y salud ocupacionalCondiciones y factores que afectan, o pueden afectar, a la salud y la seguridad de los trabajadores, incluyendo a los trabajadores temporales y personal contratista visitantes o cualquier otra persona en el lugar de trabajo.Sistema de seguridad y salud ocupacionalPolticas, estndares, procedimientos y prcticas que pueden mejorarse a travs de un proceso continuo.

22Objetivo de un sistema de seguridad y salud ocupacionalPrevenir los riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional.

Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional

PLANIFICAR:

Identificar peligros, evaluacin y control de riesgos.Determinar los requisitos legales aplicables a los riesgos.Definir objetivos de seguridad y salud ocupacional.Establecer programas para cumplir los objetivos.

PlanificarHACER:Definir la estructura y responsabilidades del personal.Entrenar y asegurar la competencia del personal.Establecer cmo se realizar las consultas y comunicaciones.Establecer el tipo de documentacin a generar y cmo controlarlo.Establecer y mantener medidas de control.Preparar respuestas ante eventuales emergencias.

Hacer/ImplementarVERIFICAR:Medir el desempeo actual respecto al cumplimiento de los objetivos y programas de seguridad y salud ocupacional.

Evaluar si lo planificado se cumple respecto a accidentes, no conformidades, acciones correctivas y preventivas.

Establecer y mantener un programa peridico de auditoras.

Verificacin y acciones correctivasACTUAR:

Que la alta direccin de la organizacin revise el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional a fin de asegurar su conformidad, atendiendo la posible necesidad de cambios en la poltica, objetivos y otros elementos del Sistema, con base a los resultados de las auditorias del sistema.Actuar

29

CASO - 1

30

CASO - 2 31

CASO - 3 32

33

34

Decreto Supremo 42 F 1964

Resumen35

1. Todo aviso o seal de seguridad constituye una norma, por lo que se debe cumplir en todo momento.

36

2. Todo trabajador debe cumplir las indicaciones dadas por su superior en cuanto a mtodos de Seguridad en el Trabajo.

37

3. Cualquier rotura, dao o defecto producido sobre las instalaciones, trabajadores, mquinas, etc., deben ser comunicados de inmediato al personal responsable.

38

4. El lugar o puesto de trabajo debe mantenerse en todo momento ordenado y limpio.

39

5. En las fbricas, el trnsito de personal debe efectuarse por los pasillos, calles, pasajes, escaleras y puertas de acceso sealadas a tal efecto, y bajo ningn concepto se permite correr.Los pasillos y las calles deben estar libres de obstculos.

40

6. Cualquier herida o lesin, por leve que sea, debe ser tratada de inmediato en el botiqun (primeros auxilios) por el personal responsable.

41

7. Slo se puede comer y beber durante el tiempo establecido a tal efecto, en los recintos donde est expresamente permitido.

42

8. Durante el tiempo de trabajo est totalmente prohibido ingerir bebidas alcohlicas y productos de naturaleza narctica.Tampoco se permitir la entrada al trabajador que se encuentre en estado de embriaguez.43

9. No se debe penetrar en los recintos cerrados ni en los de paso restringido al personal autorizado.

44

10. En recintos donde se almacenan materias fcilmente inflamables est terminantemente prohibido fumar.

45

11. Se debe conocer perfectamente el funcionamiento y ubicacin de los extintores.

46

12. Queda totalmente prohibido detenerse debajo de cargas suspendidas en el aire.47

13. En los puestos donde se requiere, es obligatorio el uso de equipo de proteccin personal.48Hoja1

M:MECNICOSL: LOCATIVOSQ. QUMICOCaida de herramientasFalta de sealizacinSustancias que pueden ser inhaladas (gases, polvos,etc)AtrapamientosFalta de orden y limpiezaSustancias que pueden causar lesiones por contacto conla pielChoque contra objetosAlmacenamiento inadecuadoSustancias que pueden daar los ojos,etcMquina sin guarda de proteccinCargas apoyadas contra murosCorte con objetos, etcAndamios inseguros, etc

F: FSICOSER: ERGONMICOPS: PSICOSOCIALRuidos Carga postura estticaRepetitividad, monotoniaIluminacinPeligros asociados a levantar /manejar objetos manualmenteEstrs a nivel individualCarga trmicaBarandas de escaleras inadecuadasEstrs a nivel organizacional, etcRadiaciones ionizantesPresiones anormales, etc

B:BIOLGICOE: ELCTRICOFQ : FSICO-QUMICOSVirusContacto elctrico directoFuego y explosin de gasesHongosContacto elctrico indirectoFuego y explosin de lquidosbacterias, etcElectricidad estticaFuego y explosin de slidos

Hoja2

Hoja3