sistemas de regulaciÓn y control automÁticos
Embed Size (px)
DESCRIPTION
la siguiente presentación permite explicar los apuntes que se pueden descargar en otro documento. Están pensados para imprartir el tema a alumnos de Bachillerato, pensando en que sean capaces de resolver los ejercicios de las PAUTRANSCRIPT
SISTEMAS DE REGULACIN Y CONTROL AUTOMTICOS
El Control automticotrata de regular, con la mnima intervencin humana, el comportamiento dinmico de un sistema mediante rdenes de mando.
Sistema de control
conjunto de componentes fsicos conectados o relacionados entre s regulan o dirigen su actuacin por s mismos corrigiendo los posibles errores
Ejemplo histrico
Algunas ventajas
Aumentar las cantidades, y calidad del producto fabricado Reducir costes de produccin Mejorar los sistemas de seguridad y control del proceso
Tecnologas empleadasElectrnica analgica y digital. Sistemas programables, PLC, microcontroladores, PC.
AeronuticaSeguimiento de una trayectoria o ruta
MisilesControl de la trayectoria predefinida a seguir y la velocidad sin que le afecten perturbaciones como el viento.
Robtica
Mquinas herramientaPosicionamiento de herramienta control de velocidad.
Automocinla inyeccin electrnica de combustibles, frenos abs, bolsas de aire, control de velocidad de crucero
Sistema de controlConjunto o combinacin de componentes que actan juntos para realizar el control
VARIABLES DEL SISTEMA O SEALES
Magnitudes fsicas que se someten a vigilancia y control. Definen el comportamiento del sistema. Velocidad, caudal, intensidad, presin, temperatura etc...
ENTRADA O SEAL DE MANDOEs la seal que se aplica a un sistema de control, mediante distintos procedimientos, con el fin de provocar una respuesta.
SALIDArespuesta que proporciona el sistema de control, ejemplos, temperatura de una habitacin, posicin de un eje, etc.
SENSORESelemento que capta una magnitud del sistema para su procesamiento,
ACTUADORESmodifican las variables del sistema, ejemplos, motores, cilindros neumticos, vlvulas para control de lquidos, resistencias, etc.
PERTURBACINseales no deseadas que influyen de forma adversa en el funcionamiento del sistema
UNIDAD DE CONTROLEl cerebro del sistema
Es la parte encargada de gobernar el sistema controlado para producir la salida deseada.
PLANTAcualquier objeto fsico que se va a controlar (motor, horno, caldera, ..)
PROCESOConjunto de operaciones que se desean controlar con un fin determinado
SISTEMA DE LAZO ABIERTOla accin de control es independiente de la salida.
Entrada
Elemento de control
Salida Actuador Proceso
SISTEMA DE LAZO CERRADOla accin de control depende de la comparacin entre la seal de entrada y la seal de salida
Entrada
+
error -
Elemento de control
Salida Actuador Proceso
transductor
Captador
Sistemas realimentadosVentajas Ms exacto en la salida. Menos sensible a las perturbaciones. Menos sensible a cambios en las caractersticas de los componentes. Inconvenientes Posibilidad de inestabilidad. Ms complejo, ms caro y ms propenso a averas.
Control de caudal en lazo abierto
Control de caudal en lazo abiertoEntrada Salida Actuador Proceso
Elemento de control
Potencimetro
Amplificador, imn proporcional, Vlvula
Vlvula
Sistema de tubera
Presin del fluido
Control de caudal en lazo cerrado
Comparador Entrada + error -
Amplificador, imn proporcional, Vlvula Elemento de control Vlvula Actuador
Sistema de tubera Proceso
Presin del fluido Salida
Potencimetro
transductor Medidor de presin con transductor
Captador
Sistema de regulacin de temperatura sin termostatoEntrada Salida Actuador Proceso
Elemento de control
Llave de paso radiadores
Radiador
Aula de clase. Mantenimiento de la temperatura
Temperatura
Sistema de regulacin de temperatura con termostato.
Entrada
+
error -
Elemento de control
Bomba de la caldera Actuador
Vivienda Proceso
Temperatura de la vivienda Salida
Captador Perturbaciones: cambios de temperatura exterior, apertura de ventanas
Termostato
Lavadora
Perturbaciones: nivel y tipo de suciedad
Entrada Selector programa lavado
Elemento de control Programador
Salida Actuador Lavadora Motor del tambor, vlvula de entrada agua, dosificador detergente, resistencia calentamiento Proceso Nivel de limpieza de la ropa
Lavado de la ropa dentro de la lavadora
Sistema de direccin conductorconductor-cocheTrayectoria deseada Entrada + error Captador Perturbaciones: cambios de temperatura exterior, apertura de ventanas Cerebro de la persona Elemento de control Conductorvolantesistema de direccin Actuador Circulacin de coche por la carretera Proceso Trayectoria del vehculo Salida
Visin
Sistema de regulacin de temperatura del cuerpoCerebro de la persona Temperatura normal + error Captador Perturbaciones: cambios de temperatura exterior Elemento de control Circulacin sangre, msculos, piel, sudoracin Actuador Regulacin de temperatura corporal Proceso Temperatura corporal Salida
Deteccin de la temperatura corporal
Sistema de aprendizaje profesorprofesor-alumnos.Entrada Programa de la asignatura Elemento de control Decisiones del profesor, explicaciones, ejercicios Salida Actuador Clases del profesor, tiempo de estudio de alumnos Proceso Aprendizaje de los alumnos Calificaciones alumnos
Sistema de aprendizaje profesorprofesor-alumnos.Decisiones del profesor Programa de la asignatura + error Captador Elemento de control Acciones del profesor, acciones de alumnos Actuador Aprendizaje de los alumnos Proceso Calificaciones Salida
Exmenes
Sistema para cocinar
Controlador de la placa Temperatura deseada + error Captador Presin Elemento de control
Placa vitrocermica
Coccin en olla a presin Proceso
Temperatura de coccin Salida
Actuador
Modelo.Representacin aproximada de un sistema que se utiliza para comprender, reproducir y controlar el funcionamiento del mismo. Los modelos se utilizan para saber cmo va a comportarse un sistema.
Sistema suspensin
Transformada de Laplace
Sistema de suspensin
Transformada de Laplace, permite transformar ecuaciones diferenciales en ecuaciones algebraicas. La variable t (tiempo) se transforma en la variable compleja s. Nmero complejo: formado por parte real y parte imaginaria: a+bj
Funcin de transferenciar(t) Elemento c(t)
R(s) G(s)
C(s)
C ( s) G(s) ! R( s)
Funcin de transferenciaR(s) G(s) C(s)C (s) G(s) ! R( s)
Comportamiento del sistema ante cualquier entrada. Estabilidad del sistema. Depende slo de las caractersticas del sistema
Funcin de transferenciab0 s m b1s m1 ... bm G(s) ! a0 s n a1s n1 ... anFuncin caracterstica Ecuacin caracterstica
a0 s n a1 s n1 ... an ! 0
Races de la ecuacin caracterstica: polos Races del denominador: ceros Un sistema fsico es realizable si ai y bi son nmeros reales y (tiene igual o mayor nmero de polos que de ceros) n>=m
Simplificacin de bloquesBloques en serie R(s) G1(s) G2(s) G(s)=G1(s).G2(s).G3(s) G3(s) C(s)
Bloques en paraleloG1(s)
R(s)G2(s) G3(s)+
+
C(s)
+
G(s)=G1(s)+G2(s)+G3(s)
Transposicin de sumadores
Transposicin de bifurcaciones
Simplificacin de sistema en lazo cerrado
Respuesta transitoria a una entrada en escalnMp: Sobreoscilacin mxima tr: Tiempo de subida
tp: Tiempo de pico ts: Tiempo de establecimiento
Sistema estable
En reposo si no se aplica una excitacin A una entrada limitada da una salida limitada
Sistemas inestables
Sistemas estables
Estabilidad de un sistema
Para que un sistema sea estable las races de la ecuacin caracterstica deben estar situadas en el semiplano complejo de Laplace
Estabilidad, criterio de Routh
Indica si hay o no races positivas en una ecuacin polnmica de cualquier grado sin tener que resolverla
Dada la ecuacin funcin caracterstica determinar la estabilidad mediante el criterio de Routh
s 6 4 s 5 3s 4 2 s 3 s 2 4 s 4 s6 s5 s s4
1 4
3 2
1 44.4 1.0 4 4
4 0 0
4.1 4.1 4.3 2.1 4 10/4 4 010 .2 4.0 4 10 2 4 2.0 10 12 . 4 5 2
3
10 .4 4.4 4 10 -12/5 4
0
s2 s1 s0
2.4
3
10 .0 4 2 4
0 Cambio de signo luego el sistema es inestable
12 3. 2.4 5 3
0
-76/15
4