sistemas de informacion. practico n° 10 - 2014 solucion.docx

6
SISTEMAS DE INFORMACION - SOLUCION - TRABAJO PRACTICO N° 10. CONTABILIDAD POR AREAS DE RESPONSABILIDAD Objetivos: Analizar la estructura de una organización y diseñar un plan de cuentas que permita asignar responsabilidades a los diferentes sectores. Desarrollar informes que permitan evaluar el desempeño de los diferentes centros de responsabilidad que existen en una organización Marco Teórico: Contabilidad por responsables. Objetivos. Requisitos para su implantación. Tipos. Precios de transferencia. Herramientas para la evaluación del desempeño. Bibliografía: Becker, Jacobsen y Ramírez Padilla, Contabilidad de Costos. Un enfoque administrativo. Editorial Mc-Graw-Hill.Cap 9 y 10 INTRODUCCIÓN: La empresa Cueros Argentinos S.A. fabrica y comercializa camperas de cuero de diferentes calidades y tamaños. La variedad de productos no supera, en la actualidad, los 30 elementos. La actividad comercial se desarrolla en Junín, en un local anexo a la fábrica, y en una sucursal ubicada en la ciudad de Pergamino, ambas dependientes de la Gerencia Comercial. En Junín se encuentran las Gerencias General, Comercial, Administrativa y de Producción (Ver organigrama actual de la empresa). Tarea a Realizar:

Upload: mario-nicolas-vitali

Post on 19-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SISTEMAS DE INFORMACION. PRACTICO N° 10 - 2014 SOLUCION.docx

SISTEMAS DE INFORMACION - SOLUCION -

TRABAJO PRACTICO N° 10. CONTABILIDAD POR AREAS DE RESPONSABILIDAD

Objetivos: Analizar la estructura de una organización y diseñar un plan de cuentas que permita asignar

responsabilidades a los diferentes sectores. Desarrollar informes que permitan evaluar el desempeño de los diferentes centros de

responsabilidad que existen en una organización

Marco Teórico: Contabilidad por responsables. Objetivos. Requisitos para su implantación. Tipos. Precios de

transferencia. Herramientas para la evaluación del desempeño.

Bibliografía: Becker, Jacobsen y Ramírez Padilla, Contabilidad de Costos. Un enfoque

administrativo. Editorial Mc-Graw-Hill.Cap 9 y 10

INTRODUCCIÓN:

La empresa Cueros Argentinos S.A. fabrica y comercializa camperas de cuero de diferentes calidades y tamaños. La variedad de productos no supera, en la actualidad, los 30 elementos.La actividad comercial se desarrolla en Junín, en un local anexo a la fábrica, y en una sucursal ubicada en la ciudad de Pergamino, ambas dependientes de la Gerencia Comercial.En Junín se encuentran las Gerencias General, Comercial, Administrativa y de Producción (Ver organigrama actual de la empresa).

Tarea a Realizar:

1) Enumerar los que considere Centros de Responsabilidad, clasificándolos en: centros de costos, de ingresos, de gastos discrecionales, de utilidad y de inversión.

Centro de Costos: Corte, Confección, Terminaciones (se evalúa la eficiencia de cada centro en comparando el consumo estándar con el real).

Centro de Ingresos: Ventas Junín, Ventas Pergamino, Gerencia Comercial.

Centro de Gastos Discrecionales: Almacenes, Gerencia Administrativa, Contable, Administración, Compras, Personal.

Page 2: SISTEMAS DE INFORMACION. PRACTICO N° 10 - 2014 SOLUCION.docx

Centros de Utilidad: Gerencia General, Gerencia Comercial y de Producción (utilizando precios de transferencia).

Centros de Inversión: Gerencia General, Gerencia de Producción (podría ser a partir de los precios de transferencia y los Activos que administra).

2) Confeccionar y codificar el Plan de Cuentas que a su criterio sería necesario para esta empresa. Incluya sólo las cuentas de resultado.

A modo de ejemplo:

Cuentas Principales:

500000 VENTAS600000 CMV700000 GASTOS ORDINARIOS80000 0 RESULTADOS EXTRAORDINARIOS90000 0 AREA

Cuentas Analíticas:Para Cuentas del grupo 500000 y 600000 quinto y sexto dígito la usamos para Producto:

01: campera carpincho hombre02: campera vaca stoned

Quedaría 500001 : Ventas de campera carpincho hombre, etc500002: venta campera vaca stoned.

Para cuentas 500000, 600000 y 700000 segundo, tercer y cuarto dígito lo usamos para identificar el Centro de Responsabilidad.

100: Directorio200: Asesoría Jurídica300: Gerencia General310: Gerencia de Producción.320: Gcia. Comercial330: Gcia. Administrativa.

Luego…

311: Almacén de Mat Prima y Mat. (dentro de Gcia de Prod).…….321: Ventas Junín (dentro de Gcia. Comercial)…….331: Contable (dentro de Gcia. Administrativa)……Para cuentas 700000, 800000 y 900000 quinto y sexto dígito naturaleza del gasto

Del 01 al 49: gastos controlablesDel 50 al 99: gastos no controlables por el responsables del Centro.

Page 3: SISTEMAS DE INFORMACION. PRACTICO N° 10 - 2014 SOLUCION.docx

Por ej.:

01: Sueldos y Jornales02: Cargas Sociales03: Electricidad.09: Gastos de Oficina.…..51: Amortización Bs. De Uso.52: Seguros.53: Impuestos y tasas.……

Ejemplos:

730001 Sueldos Gerencia General731103 Electricidad Almacén Mat Prima y Mat732152 Seguros Ventas Junín………….

3) Diseñar informes que permitan evaluar el cumplimiento del presupuesto de un centro de gastos y de un centro de ingresos, considerando los importes por cuenta del último mes y del acumulado del ejercicio. Mostrar en forma separada los gastos controlables y los no controlables.

CUEROS ARGENTINOS SA FECHA: 31/07/2014

CENTRO DE GASTOS Depto: 333 – Compras

Destinatario: Juan Perez Frecuencia: Mensual

CUENTA JULIO 2014 ACUMULADO EJERCICIOCód. Nombre Presup Real Var % Presup. Real Var %

Gastos Controlables733301 Sueldos y

Jornales5000 5500 10 35000 37500 7,1

733309 G. de Oficina 100 95 -5 800 830 3,7Totales 5100 5595 9,7 35800 38330 7,0

Gastos no Controlables733351 Amort. Bs Uso 200 200 0 1400 1400 0

Totales 200 200 0 1400 1400 0

Totales Centro 5300 5795 9,3 37200 39730 6,8

Page 4: SISTEMAS DE INFORMACION. PRACTICO N° 10 - 2014 SOLUCION.docx

CUEROS ARGENTINOS SA FECHA: 31/07/2014

CENTRO DE INGRESOS Depto: 321 – Ventas Junín

Destinatario: Maria Gonzalez Frecuencia: Mensual

CUENTA JULIO 2014 ACUMULADO EJERCICIOCód. Nombre Presup Real Var % Presup. Real Var %

532101 Camp carpincho hombre

5000 5500 10 35000 37500 7,1

532102 Campera Vaca Stoned

100 95 -5 800 830 3,7

Totales Centro 5100 5595 9,7 35800 38330 7,0

4) Diseñar un informe que permita evaluar el desempeño de un centro de inversión, teniendo en cuenta la rentabilidad presupuestada de sus Activos. Considerar importes del último mes y acumulados del ejercicio.

CUEROS ARGENTINOS SA FECHA: 31/07/2014CENTRO DE INVERSIONES Depto: 300 – Gcia General

Destinatario: Guillermo Flores Frecuencia: Mensual

CONCEPTO JULIO 2014 ACUMULADO EJERCICIOPresup Real Var % Presup. Real Var %

Ventas 70000 75000 7 620000 738000 19CMV 50000 54000 8 515000 613000 19Contr. Marginal 20000 21000 5 105000 125000 19

Gastos Comercialización 6200 6500 5 38000 42300 11Gastos Administración 5000 5200 5 36000 38200 6Result. Financieros 1000 1300 30 9200 10100 10

Resultado Operativo 7800 8000 3 21800 34400 58

Activos Corrientes 26000 32000 23 25000 29000 16Activos no Corrientes 81000 81000 0 75000 78000 4Total Activos 107000 113000 6 100000 107000 7

Rendimiento Activos 7,28 % 7,08 % -3 21,8 % 32,15 % 47Rotación Activos 0,65 0,66 1 6,20 6,90 11Margen sobre Ventas 11,14 % 10,67 % -4 3,52 % 4,66 % 33

Nota: El saldo promedio de Activos surge de los saldos iniciales y finales para cada mes y del promedio de saldos mensuales para el acumulado

CUEROS ARGENTINOS S.A.

Page 5: SISTEMAS DE INFORMACION. PRACTICO N° 10 - 2014 SOLUCION.docx

DIRECTORIO

GERENCIA GENERAL

GERENCIA DE PRODUCCION

ALMACEN de Mat. Prima y Materiales

CORTE

CONFECCION

TERMINACIONES

GERENCIA COMERCIAL

VENTAS JUNIN

VENTAS PERGAMINO

DISTRIBUCION

GERENCIA ADMINISTRATIVA

CONTABLE

ADMINISTRACION

COMPRAS

PERSONAL

ASESORIA JURIDICA