sistemas de informacion

Upload: marynell-macias

Post on 06-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estudio

TRANSCRIPT

SISTEMAS DE INFORMACION

Presentado por

MARLON JAVIER GARCIA ORTIZ1095801098

Presentado para

GUSTAVO EDUARDO MEDINA RAMOS

INGENIERIA INDUSTRIAL

UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO UDIBUCARAMANGA2015

1) Qu es un sistema y cules son los elementos que lo componen.

Es un conjunto de componentes que interaccionan entre si para lograr un objetivo en comn, aunque existen una gran variedad de sistemas, la mayora de ellos pueden presentarse a travs de un modelo formado por 5 bloques bsicos elementos de entrada elementos de salida seccin de transformacin mecanismos de control y objetivos

2) Definicin de sistema de informacin y cmo se clasifican.

Un sistema de informacin se puede definir tcnicamente como un conjunto de componentes relacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen informacin para apoyar la toma de decisiones y el control en una organizacin.Hay tres actividades en un sistema de informacin que producen la informacin que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas actividades son: Entrada: captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organizacin como de su entorno externo. Procesamiento: convierte esa entrada de datos en una forma ms significativa. Salida: transfiere la informacin procesada a la gente que la usar o a las actividades para las que se utilizar.

Los sistemas de informacin tambin requieren retroalimentacin, que es la salida que se devuelve al personal adecuado de la organizacin para ayudarle a evaluar o corregir la etapa de entrada.

Clasificacin de los sistemas de informacin

Los objetivos bsicos que deben cumplir los sistemas de informacin son: Automatizacin de procesos operativos. Proporcionar informacin que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones. Lograr ventajas competitivas a travs de su implantacin y uso.Los tipos de sistemas de informacin se clasifican en 3 grupos, transaccionales, de apoyo a las decisiones y estratgicos.Sistemas transaccionalesSus principales caractersticas son: A travs de ellos suelen lograrse ahorros significativos demanode obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organizacin. Confrecuenciason el primertipode sistemas de informacin que se implanta en las organizaciones. Comienzan apoyando tareas de nivel operativo hasta llegar a la alta administracin conforme a su evolucin. Son intensivos enentradaysalidade informacin; sus clculos y procesos suele ser simples. Estos sistemas requieren muchomanejode datos para poder realizar sus operaciones y como resultado generan grandes volmenes de informacin. Son fciles de justificar ante ladireccingeneral. En el corto plazo se pueden evaluar resultados, adems ahorratrabajomanual. Son fcilmente adaptables a paquetes de aplicacin que se encuentran en elmercado, ya que automatizan los procesos bsicos que por lo general son similares o iguales en otras organizaciones. Ejemplo de este tipo de sistemas son la facturacin, nominas, cuentas por cobrar, conciliaciones bancarias, inventarios, etc. Sistemas de apoyo a las decisiones dssSus principales caractersticas son: Suelen introducirse despus de haber implantado los Sistemas Transaccionales ms relevantes de la empresa, ya que estos ltimos constituyen su plataforma de informacin. La informacin que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administracin en el proceso de toma de decisiones Suelen ser intensivos en clculos y escasos enentradasy salidas de informacin. As, por ejemplo, un modelo de planeacin financiera requiere poca informacin de entrada, genera poca informacin como resultado, pero puede realizar muchos clculos durante su proceso. No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificacin econmica para el desarrollo de estos sistemas es difcil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversin. Suelen ser Sistemas de Informacin interactivos y amigables, con altos estndares de diseo grfico y visual, ya que estn dirigidos al usuario final. Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivas y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que indique cundo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de Simulacin de Negocios que apoye la decisin de introducir un nuevo producto al mercado. Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participacin operativa de los analistas y programadores del rea de Informtica. Este tipo de sistemas puede incluir la programacin de la produccin, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulacin de negocios, modelos de inventarios, etctera.

Sistemas estratgicosSus principales caractersticas son: Su funcin primordial no es apoyar la automatizacin de procesos operativos ni proporcionar informacin para apoyar la toma de decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a cabo dichas funciones. Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organizacin, por lo tanto no pueden adaptarse fcilmente a paquetes disponibles en el mercado. Tpicamente su forma de desarrollo es con base a incrementos y a travs de su evolucin dentro de la organizacin. Se inicia con un proceso o funcin en particular y a partir de ah se van agregando nuevas funciones o procesos. Su funcin es lograr ventajas que los, competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistemas Estratgicos son creadores de barreras de entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automticos en los bancos es un Sistema Estratgico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puertas al pblico, tendr que dar este servicio para tener un nivel similar al de sus competidores. Apoyan el proceso de innovacin de productos y procesos dentro de la empresa, debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo es innovando o creando productos y procesos.

informacin que apoye las operaciones, la administracin y las funciones de toma de decisiones en una empresa. el sistema utiliza equipos de computacin y software especializado, procedimientos, manuales, modelos para el anlisis, la planificacin, el control y la toma de decisiones, adems de bases de datos.

3) La crisis del software.

La crisis del software se fundament en el tiempo de creacin de software, ya que en la creacin del mismo no se obtenan los resultados deseados, adems de un gran costo y poca flexibilidad.

Es un trmino informtico acuado en 1968, en la primera conferencia organizada por la OTAN sobre desarrollo de software, de la cual naci formalmente la rama de la ingeniera del software. El trmino se adjudica a F.L.Bauer, aunque previamente haba sido utilizado por Edsger dijkstra, en su obra The Humble Programmer.

Bsicamente, la crisis del software se refiere a la dificultad en escribir programas libres de defectos, fcilmente comprensibles, y que sean verificables. Las causas son, entre otras, la complejidad que supone la tarea de programar, y los cambios a los que se tiene que ver sometido un programa para ser continuamente adaptado a las necesidades de los usuarios.

Adems, no existen todava herramientas que permitan estimar de una manera exacta, antes de comenzar el proyecto, cul es el esfuerzo que se necesitar para desarrollar un programa. Este hecho provoca que la mayora de las veces no sea posible estimar cunto tiempo llevar un proyecto, ni cunto personal ser necesario. Cuando se fijan plazos normalmente no se cumplen por este hecho. Del mismo modo, en muchas ocasiones el personal asignado a un proyecto se incrementa con la esperanza de disminuir el plazo de ejecucin.

Por ltimo, las aplicaciones de hoy en da son programas muy complejos, inabordables por una sola persona. En sus comienzos se valor como causa tambin la inmadurez de la ingeniera de software, aunque todava hoy en da no es posible realizar estimaciones precisas del coste y tiempo que necesitar un proyecto de software.

Englob a una serie de sucesos que se venan observando en los proyectos de desarrollo de software:

Los proyectos no terminaban en plazo. Los proyectos no se ajustaban al presupuesto inicial. Baja calidad del software generado. Software que no cumpla las especificaciones. Cdigo inmantenible que dificultaba la gestin y evolucin del proyecto.Aunque se han propuesto diversas metodologas para intentar subsanar los problemas mencionados, lo cierto es que todava hoy no existe ningn mtodo que haya permitido estimar de manera fiable el coste y duracin de un proyecto antes de sus comienzos.

Factores que afectan Aumento del poder computacional. Reduccin del costo del hardware. Rpida obsolescencia de hardware y software. Aceptacin de la computarizacin en las empresas. Incremento en el nmero de usuarios de los sistemas de software. Tipo de usuario no homogneo aun en sistemas hechos a la medida. Personal de desarrollado y mantenimiento diferente. La magnitud del proyecto impacta en: Tiempo costo y nmero de desarrolladores, Control administrativo y detalles tcnicos Aumento en el conocimiento del problema..

Bibliografa

CESAR MALDONADO, crisis del software (en lnea) disponible en internet : http://cesarmaldonadotovar.blogspot.com.co/ Comisiones obreras (1998) sistemas de informacin (en lnea) disponible en internet:http://sistemasdeinformacionadministrativa.bligoo.cl/content/view/1511042/Clasificacion-de-Sistemas-de-Informacion.html#.VhlK5Ox_Okp oger Pressman: "Ingeniera de Software, un enfoque prctico", Tercera edicin, Editorial McGraw - Hill, Madrid, Espaa, 1993. Clasificacin UCINF:005.1/P935s Tambin existe una cuarta edicin Clasificacin UCINF:005.1/P935 disponible en internet:http://biblioteca.itson.mx/oa/dip_ago/introduccion_sistemas/p3.htm Pea Ayala, Alejandro. (2009). Ingeniera de software: Gua para crear sistemas de informacin. [Internet]. Disponible desde: http://www.wolnm.org/apa/articulos/Ingenieria_Software.pdf

Pagina de internet disponible en lnea:https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n Pagina de internet disponible en linea:htps://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Sistema_de_informaci%C3%B3n Pagina internet disponible en lnea: http://definicion.de/sistema-de-informacion/ Pagina de internet disponible en lnea:https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_del_software https://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Crisis_del_software Apuntes de Ingeniera del Software de Gestin, Tema 1. DSIC. UPV.( en linea) ublicado en: http://histinf.blogs.upv.es/2011/01/04/la-crisis-del-software/

Historia Etiquetado con:Crisis,Ingeneria del Software,Software disponible en: Enviado porRosanna Silva Fernndez sistemas de informacion pagina 2 (en lnea) disponible en :http://www.monografias.com/trabajos66/sistema-informacion/sistema-informacion2.shtml