sistemas de información

19
Sistemas de Información para la Toma de Decisiones. Docente: Ing. Nelsymar Millán REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL SEDE CIUDAD OJEDA

Upload: nelsymar-millan-moreno

Post on 11-Aug-2015

70 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Sistemas de Información para la Toma de Decisiones.

Docente:

Ing. Nelsymar Millán

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN COL SEDE CIUDAD OJEDA

Visión General de los Sistemas

Enfocarse en el Servicio que Brinda. Tomar en Cuenta su Desarrollo.

Como se interaccionan entre ellos. Tomar en cuenta como estar conformado.

TIPOS DE DECISIONES.

TIPOS DE DECISIONES

Niveles

Estratégicos Tácticos Operativos Administrativos

Método

Programadas No Programadas

Síntesis

Estructuradas Semi-estructuradas

No Estructuradas

Estratégicos

Juicio

Reflexión

Tácticos

Repetitivas

Reversibles

Operativos

Dirigir

Eficaces y Eficientes

Administrativos

Análisis

Metas

Según Niveles

PROGRAMADAS

Rutinarias

Métodos

NO PROGRAMAD

AS

No establecen métodos

Especial

Según Método

Estructuradas

• Fases

Semi estructur

adas

• Modelos Matemáticos

No Estructur

adas

• No mantiene un orden

Según Síntesis

CUADRO COMPARATIVO EJEMPLIFICADO.

CUADRO COMPARATIVO EJEMPLIFICADO.

• Automatizan tareas operativas en una organización, permitiendo ahorrar en personal.

• Suelen dirigirse especialmente al área de ventas, finanzas, marketing, administración y recursos

humanos. Suelen ser los primeros sistemas de información que se implementan en una organización.

• Sus cálculos y procesos suelen ser simples.

• Se suelen utilizar para cargar grandes bases de datos.

• Los beneficios de este tipo de sistemas en una organización son rápidamente visibles.

• Estos sistemas son optimizados para almacenar grandes volúmenes de datos, pero no para analizar

los mismos.

Propiedades De Los Sistemas Transaccionales

Sistema de Soporte a la Decisión (DSS)

Son programas dirigidos a los altos ejecutivos de las empresas que permiten extraer la información estratégica de la compañía y,

mediante la aplicación de técnicas de análisis de éstas, saber qué resultados

generarán unas u otras decisiones

Un sistema basado en computador que ayuda en el proceso de toma de

decisiones (Finlay y otros).

Un sistema de información basado en un computador interactivo, flexible y

adaptable, especialmente desarrollado para apoyar la solución de un

problema de gestión no estructurado para mejorar la toma de decisiones.

Utiliza datos, proporciona una interfaz amigable y permite la toma de

decisiones en el propio análisis de la situación (Turban).

Ayuda a los administradores, principalmente en situaciones semi estructuradas o sin

estructura, reuniendo el juicio humano con la información computarizada.

Soporte a todos los niveles gerenciales, ordenar desde los ejecutivos de más alto rango,

hasta los administradores de línea.

Ayudar en una variedad de procesos y estilos para la toma de decisiones.

Soporte a decisiones interdependientes y/o secuenciales. El proceso pueden ser hechas

una vez, varias veces, o con regularidad.

Son adaptables a través del tiempo ya que el administrador debe ser reactivo y capaz de

enfrentar condiciones de cambio, capaz de adaptar el DSS para enfrentar estos cambios.

Los DSS son flexibles, y así los usuarios pueden agregar, borrar, combinar, cambiar,

reacomodar elementos básicos.

Mejorar la efectividad de la toma de decisiones (exactitud, puntualidad, calidad) en lugar

de su eficiencia (el costo que produce tomar decisiones).

Características de los DSS

Sistema de Soporte Para la Toma de Decisión en Grupo (GDSS)

Un sistema basado en computadoras que apoya a grupos de personas que

tienen una tarea (u objetivo) común, y que sirve como interfaz con un

entorno compartido

Es un sistema interactivo basado en computadora, el cual facilita la

solución de problemas no estructurados por un conjunto de

tomadores de decisiones trabajando juntos como un grupo.

Es apoyar a los tomadores de decisiones en su trabajo.

Es fácil de aprender y de usar. Accesible para usuarios con diferentes niveles de

conocimiento computacional y de soporte a la decisión. Tales como ventas, producción,

recursos humanos, administración y finanzas.

Contiene mecanismo para evitar el desarrollo de conductas negativas en el grupo, como

son los problemas de comunicación.

Debe motivar a todos los miembros del grupo a participar de manera activa. Es

importante que pueda existir anonimato de la participación.

Características de los GDSS

Sistema de Información Ejecutiva (EIS)

Son el tipo de DSS que más se suele emplear en Business Intelligence, ya

que proveen a los gerentes de un acceso sencillo a información interna y

externa de su compañía, y que es relevante para sus factores clave de

éxito.

El ejecutivo tenga a su disposición un panorama completo del estado de los indicadores de negocio que le afectan al instante, manteniendo también la posibilidad de analizar con detalle

aquellos que no estén cumpliendo con las expectativas establecidas, para determinar el plan de acción más

adecuado.

Como una aplicación informática que muestra informes y listados (query & reporting) de las diferentes áreas de negocio, de forma consolidada, para

facilitar la monitorización de la empresa o de una unidad de la

misma.

Están diseñados para cubrir las necesidades específicas y particulares de la alta

administración de la empresa.

Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a formación crítica del negocio.

Pueden acceder información que se encuentra en línea, extrayéndose en forma directa de

las bases de datos de la organización

El sistema está soportado por elementos especializados de hardware, tales como

monitores o videos de alta resolución y sensibles al tacto.

Las siguientes características adicionales deben estar presentes para considerar a un ESS:

Contempla las facilidades de comunicación electrónica.

Capacidad de análisis de datos, tales como hoja electrónica de cálculo.

Herramientas para la organización personal del ejecutivo, tales como calendario

Características de los EIS

Sistema Experto de Soporte para la Decisión (EDSS)

Los sistemas expertos constituyen el área de la inteligencia artificial que quizá en este momento tiene más

relación con el apoyo al proceso de la toma de decisiones en las

organizaciones

También llamados sistemas basados en conocimiento, utilizan redes

neuronales para simular el conocimiento de un experto y

utilizarlo de forma efectiva para resolver un problema concreto. Este

concepto está muy relacionado con el datamining.

Permiten cargar bases de conocimiento que se integran por una serie de reglas de sentido común para que diferentes usuarios las consulten,

apoyen la toma de decisiones, la capacitación, etc.

Interactividad: sistema computacional con la posibilidad de interactuar en forma amigable y con

respuestas a tiempo real con el encargado de tomar decisiones.

Tipo de decisiones: Apoya el proceso de toma de decisiones estructuradas y no estructuradas.

Frecuencia de Uso: Tiene una utilización frecuente por parte de la administración media y alta para el

desempeño de su función.

Variedad de Usuarios: Puede emplearse por usuarios de diferentes áreas funcionales como ventas,

producción, administración, finanzas y recursos humanos.

Flexibilidad: Permite acoplarse a una variedad determinada de estilos administrativos: Autocráticos,

Participativos, etc.

Características de los EDSS

Características de los EDSS

Desarrollo: Permite que el usuario desarrollo de manera directa modelos de decisión sin

la participación operativa de profesionales en informática.

Interacción Ambiental: Permite la posibilidad de interactuar con información externa

como parte de los modelos de decisión.

Comunicación Inter-Organizacional: Facilita la comunicación de información relevante

de los niveles altos a los niveles operativos y viceversa, a través de gráficas.

Acceso a base de Datos: Tiene la capacidad de accesar información de las bases de

datos corporativos.

Simplicidad: Simple y fácil de aprender y utilizar por el usuario final.