sistemas de informacion

22
Sistemas de información gerencial Jhon jairo Osorio petro Trabajo presentado en la asignatura de sistemas de información gerencial al lic.. Carlos espitia Corporación unificada de educación superior chigorodo

Upload: jhonjairo-22

Post on 08-Dec-2014

415 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de informacion

Sistemas de información gerencial

Jhon jairo Osorio petro

Trabajo presentado en la asignatura de sistemas de información gerencial al lic.. Carlos espitia

Corporación unificada de educación superior

chigorodo

17, de agosto 2012

Page 2: Sistemas de informacion

Sistemas de información gerencial

Jhon jairo Osorio petro

Corporación unificada de educación superior

chigorodo

17, de agosto 2012

Page 3: Sistemas de informacion

INTRODUCCION

En un mundo invadido por la información, Internet ha venido a darle mayor proyección y facilidad para que un gran número de gente este informada, y pueda tener la oportunidad de desarrollarse y comunicarse de una mejor manera.

En este nuevo medio de comunicación no puede ser visto de otra manera ya que lo que conforma precisamente a la red de redes es precisamente la gran cantidad de información que circula alrededor del mundo; llevando y trayendo datos de un lado al otro del planeta y por lo mismo convirtiéndose en un medio que acerca continentes de una manera que hace una década atrás lo veíamos como historia de ciencia ficción.

El gran avance tecnológico que hemos tenido en menos de diez años en cuanto a la convergencia de voz, datos e imagen, por medio de los programas de computación nos ha abierto la puerta para entrar en la llamada superautopista de la información y de la comunicación.

Page 4: Sistemas de informacion

1/ Sistema de información gerencial y su clasificación

Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración .En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras. Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que transforman los datos en información en una variedad de formas para mejorar la productividad de acuerdo con los estilos y características de los administradores.

Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones. La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina. Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial (SIG

Clasificación

Los sistemas de información se clasifican en tres tipos fundamentales:

(1) Sistemas transaccionales

(2) Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos

(3) Sistemas estratégicos.

Sistemas transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.

Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos: Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones.

Sistemas Estratégicos: Son sistemas de información desarrollado en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.

Page 5: Sistemas de informacion

2/ DATOS

 Para la informática, los datos son expresiones generales que describen características de las entidades sobre las que operan los algoritmos. Estas expresiones deben presentarse de una cierta manera para que puedan ser tratadas por una computadora. En este casos, los datos por sí solos tampoco constituyen información, sino que ésta surge del adecuado procesamiento de los datos.Se conoce como base de datos al conjunto de los datos que pertenecen a un mismo contexto y que son almacenados de manera sistemática para que puedan utilizarse en el futuro. Estas bases de datos pueden ser estáticas (cuando los datos almacenados no varían pese al paso del tiempo) o dinámicas (los datos se modifican con el tiempo; estas bases, por lo tanto, requieren de actualizaciones periódicas).

 

3/ QUE CAMPOS DEL SABER APUNTAN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Los sistemas de información pueden ser instrumentos efectivosque faciliten procesos de creación de conocimiento en las empresas. El siguiente desafío es lograr que el conocimiento adquirido se propague hacia toda la organización, de manera que el aprendizaje individual se transfiera y transforme en aprendizaje organizacional, logrando que el conocimiento esté disponible para todos los miembros de la empresa que lo necesiten, en forma oportuna.

En representación del conocimien un sistema de información consiste de tres componentes: humano, tecnológico y organizacional. Bajo esta perspectiva, información se define en términos de tres niveles de semiótica. Datos que pueden ser procesados automáticamente por un sistema de aplicaciones corresponden al nivel de sintaxis. En el contexto de un individuo que interpreta los datos, estos son convertidos en información, lo que corresponde al nivel semántico. La información se convierte en conocimiento cuando un individuo conoce (entiende) y evalúa la información (por ejemplo para una tarea específica), esto corresponde al nivel pragmático.

Page 6: Sistemas de informacion

/ IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN PARA LA EMPRESA

La información es la parte fundamental de toda empresa para tener un alto nivel de competitividad y posibilidades de desarrollo.

De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas. Es por esta razón que todos los profesionales en el área de Administración de Empresas deberían o más bien deben, tomar un curso de sistemas de información. Por otro lado es importante tener una comprensión básica de los sistemas de información para entender cualquier otra área funcional en la empresa, por eso es importante también, tener una cultura informática en nuestras organizaciones que permitan y den las condiciones necesarias para que los sistemas de información logren los objetivos. La Información es un recurso vital, producido por los sistemas de información. Las organizaciones utilizan también otros recursos como materiales, materias primas, energía y recursos humanos, todos ellos sujetos a cada vez mayores restricciones en su uso y crecimiento, debido a problemas de escasez y, por tanto, de costo.

Debe considerarse que un sistema de información no tiene porqué ser asociado a los sistemas informáticos, con los que muchas veces se les confunde. Por el contrario, un sistema de información puede ser una persona, un departamento, toda la empresa (o al menos toda parte o elemento de la empresa, o relación entre los mismos, que trate con información). El Sistema de Información comprende la planificación, recursos humanos y materiales, objetivos concretos a corto, medio y largo plazo, etc., aunque también tecnología y técnicas.

Con los adelantos tecnológicos actuales, sobre todo en las tecnologías de información, es casi imposible que una empresa no haga uso de la información para el desarrollo de sus actividades cotidianas; tan solo tener la información adecuada de un estado financiero no necesariamente en computadoras demuestra que es necesaria la información para todo tipo de actividades y si ha esto le agregamos el uso de computadoras como herramientas junto con sistemas capaces de ofrecernos la información en forma rápida, ordenada, y concreta, además que la Internet se ha vuelto tan importante y popular para cualquier tipo de persona como para cualquier tipo de empresa sabiendo de antemano que la información es vital en todos los aspectos, muchas empresas emplean Internet como medio de información con sus posibles consumidores, proveedores, socios.

Page 7: Sistemas de informacion

5/ QUE PAPEL DESEMPEÑA UN SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LOS PROCESOS DE VALOR AGREGADO

En la práctica, la accesibilidad y facilidad de uso de los documentos o de los productos servicios de información ofrecidos por los sistemas de información, es un elemento muy importante en la preparación y realización del sistema en su conjunto pues debe adoptar elementos con valor agregado que satisfagan las necesidades de los usuarios / clientes en el cumplimiento de su misión. Teniendo en cuenta estas consideraciones se puede concluir que el valor agregado de la información depende del contexto en que la información sea presentada y analizada. De esta manera una misma información podrá tener valores diferentes, para personas diferentes y en momentos diferentes. Se puede afirmar entonces, que a la información se le dará un valor subjetivo en la medida que para el usuario/cliente ésta sea necesaria y que el mismo sea capaz de exponer dicha necesidad al sistema de información en su entorno, facilitándole el conocimiento de que es esa y no otra la información que él necesita.

El sistema como tal le agrega un valor a toda aquella información que trasmita o gerencie a través de procesos de generación, selección, representación, recuperación, distribución y uso, lo cual le permite al usuario/ cliente contar con un caudal de información relevante en la que puede apoyarse para llegar a conclusiones o a la toma de decisiones.

Por lo tanto, el valor añadido de los productos/ servicios de información depende en gran medida, de la calidad del contenido de la información que se ofrece, teniendo en cuenta su relevancia, veracidad, precisión y confiabilidad, sin perder de vista el momento más oportuno en que ésta sea ofrecida al usuario / cliente, así como de la sencillez y facilidad para acceder a la misma incluyendo el propio valor que el sistema de información sea capaz de añadir, con el propósito de lograr una salida de información que tenga cada vez mayor utilidad tanto para el usuario / cliente como para la entidad de información.

Para que un producto / servicio de información tenga mayor valor agregado requiere de un mejor diseño y elaboración, por lo que cada uno de los datos a tener en cuenta deben estar bien relacionados para obtener información y que ésta sea internalizada con el objetivo de poder ofrecer conocimiento de manera tal que facilite la acción conciente y razonada por parte de aquellos para los cuales se diseñó el mismo.

6 / PAPEL QUE CUMPLEN LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA, ALMACENAMIENTO Y SALIDA BASADOS EN COMPUTADORES EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

En esta era de información, el conocimiento está asumiendo el rol del capital como fuente impulsora de las empresas. Hoy en día el conocimiento es el recurso primario de las personas y organizaciones, donde las tecnologías de hardware, software y redes

Page 8: Sistemas de informacion

comunicacionales pasan a tener un rol vital como habilitantes de una nueva manera de hacer gestión.

En el uso de esta tecnología informática es necesario incorporar computadores con una serie de características, que al estar interconectados entre sí, facilitan la rapidez y calidad de la información, gestión y posterior toma de decisiones.

En el poder de la decisión las empresas se encuentran organizadas en grupos relativamente autónomos, comunicados por tecnología computacional que manejan decentralizadamente con gran efectividad y eficiencia en los procesos claves de la empresa.

La mayoría de las personas tendrán equipos conectados a redes computacionales, tanto en las empresas como en el hogar. Estas redes son de carácter global, ya que permiten la conexión entre empresas y personas cualesquiera.

Las redes comunicacionales producen la contracción del tiempo y el espacio, por la facilidad que tienen las personas de realizar acciones efectivas en un grupo social y en particular en una empresa.

Es importante hoy en día que las personas que realizan gestión conozcan acerca de las tecnologías de información y así mismo, deben saber como enfocar el uso de estas para que las empresas tengan una transición suave hacia los nuevos estilos de gestión.

PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓNHardwareEl componente de hardware más básico que sirve como plataforma para los sistemas de información y las aplicaciones, es el computador. El computador consta de dispositivos de entrada, los cuales proveen los elementos para comunicarse con otros elementos del computador. Los más populares de estos elementos son el teclado y el Mouse, que sirven para darle instrucciones al computador. Otro componente importante del computador es la CPU, que interpreta las instrucciones y los datos que ingresan por los dispositivos de entrada y toma las decisiones adecuadas respecto a ellos. También forman parte importante del computador, la memoria principal y la memoria secundaria. La memoria principal (RAM) dice relación con la capacidad que tiene el computador para trabajar con varios programas simultáneamente. La memoria secundaria corresponde a la capacidad de almacenamiento de computador, es decir, el disco duro. El computador también posee dispositivos de salida, los cuales permiten que el computador pueda entregar los resultados del procesamiento realizado internamente. Los principales dispositivos de salida son: los monitores, las impresoras, los parlantes, etc.

SoftwareEl SW de los computadores es el que provee las instrucciones por medio de las cuales el HW opera. Dentro de cada uno de los componentes del computador debe existir un SW adecuado que entienda las instrucciones y datos y que sea capaz de procesarlos. Por ejemplo, la CPU como unidad física no puede hacer nada si no cuenta con un conjunto de instrucciones generales que le permitan actuar de acuerdo a reglas bien definidas; éste está constituido por el Sistema Operativo, el cual es un software. El SW toma la forma de programas, que son un conjunto de instrucciones escritas en un determinado lenguaje. Los tipos de SW más importantes son:

Sistema Operativo y otros SW de base: el S.O. es el programa maestro que controla y dirige todas las operaciones del HW de un computador, por ejemplo, monitorea todos sus componentes y conoce su estado. También puede recibir requerimientos por la ejecución de múltiples programas y varios a la vez por un mismo programa,

Page 9: Sistemas de informacion

7/ PROPÓSITOS DE UNA BASE DE DATOS EN UNA EMPRESA

Uno de los aportes más importantes y aplicables que ha traído la Informática a las actividades diarias de las organizaciones ha sido el concepto de Base de Datos (BD), por cuanto supone la disciplina en la organización de los datos de una empresa.

Entonces podemos decir que la base de datos en una empresa cumple los siguientes propósitos:

-Agrupar todos los datos relevantes de la empresa en un único lugar: La expresión “datos relevantes” hace referencia a aquella información que por su significado será necesario mantenerla almacenada, ya que sustentarán las actividades del negocio y la toma de decisiones correspondientes. El parámetro que guiará en la elección de dichos datos estará dado por los objetivos que se persigan respecto de los mismos. Por ejemplo, en el caso de una empresa que hace envíos a domicilio con distribución propia, podría ser relevante tener disponibles los horarios en que el cliente desearía recibir la entrega y así programar el recorrido del día.

-Compartir los datos: Lo que significa que varios usuarios pueden hacer uso simultáneo de la información contenida en la BD, en el sentido que todos ellos pueden tener acceso al mismo elemento de información y diferentes usuarios pueden utilizarlo para propósitos diferentes.

-Evitar redundancia e inconsistencia en los datos: Redundancia es un estado en el cual existen datos repetidos innecesariamente. Por ejemplo, en una BD podríamos tener almacenados datos de los empleados: apellido, nombre, domicilio, departamento, salario, etc., y también datos de inscripciones para cursos de capacitación. Supóngase que para llevar a cabo la administración de los cursos es preciso conocer el departamento de cada empleado inscripto. Es evidente que no hace falta reingresar esta información a la BD como dato de inscripción, dado que siempre podrá obtenerse mediante una consulta a los datos del empleado. Inconsistencia es un estado en el que dos o más datos repetidos en una BD contienen diferentes valores. Generalmente es consecuencia de la actualización despareja o desordenada de datos redundantes. Por tanto no puede haber inconsistencia si no existe primero redundancia de los datos. Del ejemplo anterior, si se almacenara nuevamente el dato del departamento del empleado, correríamos el riesgo de que ante un cambio de departamento del empleado, se actualizara solamente esta situación en los datos del empleado y no en los de las inscripciones.

-Estructurar los datos de una sola forma, de “la forma natural”: La BD de una empresa debe en todo momento reflejar la realidad de la forma más fidedigna que se pueda lograr porque esto ayuda a comprender su estructura y funcionamiento. El diseño de la BD es crucial por ese motivo, y es entonces a partir de la realidad que debe dibujarse la BD y no la realidad ajustarse a esta.

Page 10: Sistemas de informacion

-Proporcionar acceso a los mismos a través de lenguajes “naturales”: ¿Qué ocurriría si nuestra BD está perfectamente diseñada y funcionando de manera óptima, pero cada vez que se consultan algunos datos, están a nuestro entender incompletos, con información redundante y/o mostrados de forma tal que dificultan su análisis? El objetivo por el cual se implementó la BD no está siendo logrado. Es así que la comunicación entre las BD y los usuarios también posee una importancia vital y se la debe diseñar con cuidado para reflejar el flujo natural de datos hacia la BD y desde ella.

8/ SITUACIONES QUE PUEDEN AFECTAR EL DESEMPEÑO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Si se habla de una institución que no tiene los  recursos humanos con experiencia en sistemas de información gerencial que desea organizar o mejorar su SIG, es buena idea solicitar ayuda de personas u organizaciones que tengan dicha experiencia o de un consultor.Es  muy  probable  que  éstas   seguirán   una   serie  de  pasos  para  obtener  una   visión general del sistema de información, la manera cómo funciona y qué se requiere para mejorarlo.Los pasos para analizar los SIG:

Identificar a todos aquellos que están utilizando o deberían utilizar los distintos tipos de información (profesionales, trabajadores de campo, supervisores, administradores, etc.)2.- Establecer los objetivos a largo y corto plazo de la organización, departamento o punto de prestación de servicios.3.- Identificar la información que se requiere para ayudar a las diferentes personas a desempeñarse efectiva y eficientemente, y eliminar la información que se recolecta pero que no se utiliza.4.-Determinar  cuáles  de   los  formularios  y  procedimientos  actuales  para  recolectar, registrar,   tabular,   analizar   y   brindar   la   información,   son   sencillos,   no   requieren demasiado  tiempo y   cubren   las  necesidades  de   los  diferentes   trabajadores,   y  qué formularios y procedimientos necesitan mejorarse.5.-Revisar todos los formularios y procedimientos existentes para recolectar y registrar información que necesiten mejorarse o preparar nuevos instrumentos si es necesario.6.-Establecer o mejorar los sistemas manuales o computarizados para tabular, analizar, y ofrecer la información para que sean más útiles a los diferentes trabajadores7.-Desarrollar procedimientos para confirmar la exactitud de los datos.8.-Capacitar y supervisar al personal en el uso de nuevos formularios, registros, hojas de resumen y otros instrumentos para recolectar, tabular, analizar, presentar y utilizar la información.9.-Optimizar un sistema de información gerencial: qué preguntar, qué observar, qué verificar.

Page 11: Sistemas de informacion

9/ Vulnerabilidad de los sistemas de información

Los sistemas de computación y de información desempeñan un rol tan importante en los negocios, el gobierno y la vida diaria, que las organizaciones deben tomar medidas especiales para protegerlos y asegurarse que sean exactos y confiables. Antiguamente los datos sobre personas y organizaciones se mantenían archivados en forma de soportes de papel, divididos en las diferentes unidades de negocios de la organización. Actualmente los sistemas de información concentran los datos en archivos de computadoras a los que podría tener fácil acceso un gran número de usuarios, como así también personas o grupos externos a la organización no autorizados, esto hace que la información sea mucho más vulnerable, y susceptible a modificaciones que puedan producir destrucción, fraude o error.  Cuando los sistemas de computación fallan o no funcionan como es debido, las compañías que dependen mucho de ellos no pueden funcionar de la forma en la que lo hacen habitualmente y cuanto mas tiempo permanezcan inactivos, mas graves serán las consecuencias para la compañía.

El origen de la vulnerabilidad de los sistemas puede estar dado en factores técnicos, de organización y del entorno, además combinados con malas decisiones gerenciales.Algunas de las amenazas que pueden sufrir los sistemas de información pueden ser las siguientes  a) Fallos en el Hardware, b) Fallos en el software, c) Acciones intencionales del personal, d) Errores involuntarios del personal, e) Ingreso por terminales locales o remotas, f) Robo de información, g) Cambios en los programas, h) Problemas en las telecomunicaciones.

Justificación

Los sistemas de información son vulnerables por las siguientes razones:1/ No pueden reproducirse manualmente, en el mismo tiempo2/ Los procedimientos computarizados son invisibles y no es fácil reproducirlos, a no ser que se tenga el programa fuente.3/ La pérdida de las bases de datos, puede ser inmediata y total.4/ Muchos usuarios tienen acceso directo a la información de los sistemas, esto los hace sumamente vulnerables a las acciones que puedan realizarse, para modificarlos o destruirlos.

Los adelantos en hardware, software y fundamentalmente en las comunicaciones, hacen que los sistemas sean vulnerables tanto desde el interior como desde el exterior, porque por medio de las redes de área extensa, es posible acceder a la información de una empresa desde cualquier lugar del mundo, entonces las posibilidades de que haya acceso no autorizado, fraude o

Page 12: Sistemas de informacion

robo de información no está limitado a un único lugar, sino que puede venir desde cualquier punto que pueda tener acceso a la red.

10/ ¿POR QUÉ UN GERENTE DE MERCADEO DEBE INTERESARSE EN LOS COSTOS DE MANUFACTURA?

El gerente de mercadeo en una compañía se enfrentan constantemente con diferentes

situaciones que afectan directamente el funcionamiento de la empresa, la información que

obtengan acerca de los costos y los gastos en que incurre la organización para realizar su

actividad y que rige su comportamiento, son de vital importancia para la toma de

decisiones de una manera rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la contabilidad

de costos tome gran relevancia frente a las necesidades de los usuarios de la información.

La información requerida por la empresa se puede encontrar en el conjunto de

operaciones diarias, expresada de una forma clara en la contabilidad de costos, de la cual

se desprende la evaluación de la gestión administrativa y la buena toma de decisiones.

11/ COMERCIO ELECTRÓNICO Y COMO ÉSTE PUEDE SER SEGURO

, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.

La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.

Page 13: Sistemas de informacion

La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.

 El Comercio Electrónico puede ser un medio muy seguro para realizar negocios. Si no lo fuera, los consumidores no habrían gastado alrededor de $570 mil millones de dólares en el 2002

La seguridad: no es un estado absoluto sino relativo. Internet es aparentemente seguro si consideramos la cantidad de fraudes que se cometen en otras formas de compras de consumo que llega a ser de 3 fraudes tradicionales a uno por Internet. Cada persona que entrega una tarjeta de crédito en el mostrador de una tienda o a un mesero en un restaurante, o da el número de su tarjeta por teléfono para realizar una compra corre el riesgo de que este número se utilice de manera fraudulenta, que es un riesgo mucho más grande que el de un consumidor que usa una conexión "segura" o un Servidor Seguro a Internet.

Un ciber comerciante puede reducir en forma dramática sus riesgos comerciales, por ejemplo los relacionados con los inventarios, y eliminar los riegos de incendio y robos externos o internos. La gente que compra sus productos a través de Internet se siente cada vez más cómoda con el proceso.

Algunas de las estrategias que puede buscar para aumentar su seguridad son:

- Comprar en sitios reconocidos y seguros, con certificados de seguridad.

-En caso de ser un sitio nuevo buscar si tiene información en dónde se encuentran sus oficinas y teléfonos, asegurándose que existen y sean serios.

- Comprar certificados de comprar o adquirir tarjetas de débito con un saldo predeterminado, así sólo se usa el dinero que haya designado para comprar por Internet.

· -el tradicional depósito bancario, una vez que se tenga la decisión tomada de lo que vaya a comprar.

 

12/ . ¿Cómo y de qué manera crees que ha impactado el uso de la tecnología los mercados mundiales? Justifica con ejemplos

El mundo en desarrollo se está convirtiendo en un motor cada vez más importante de la economía mundial; el comercio esta creciendo rápidamente; las cadenas de suministro están cambiando y existen oportunidades en un entorno donde fluyen empresas en toda dirección.

Page 14: Sistemas de informacion

Nos encontramos ante una nueva economía mundial multipolar que evoluciona rápidamente -en la que algunos países en desarrollo están emergiendo como potencias económicas; otros comienzan a convertirse en nuevos polos de crecimiento y algunos tienen dificultades para alcanzar su potencial en este nuevo sistema- donde el Norte y el Sur, el Este y el Oeste son ahora los puntos de una brújula, no destinos económicos.'

El mundo actual es un mundo de mayor conectividad. Países y empresas que antes se consideraban competidores, hoy se transforman en colaboradores o conectores y los países en desarrollo ven oportunidades en sus vecinos de al lado, no sólo en los tradicionales mercados distantes.

Las cadenas de suministro mundiales también se están reconfigurando, pues las empresas se replantean sus actuales sistemas y cadenas de suministro en el marco de los cambios tecnológicos y las crecientes preocupaciones sociales y ambientales.

Ejemplos:

Cuando los japoneses tuvieron que competir y globalizar, les resultaba muy difícil obtener información sobre los mercados extranjeros o acceso a los mismos, pero hoy en día existe un fenomenal acceso abierto, en parte, gracias a Internet y las telecomunicaciones.

También hay mercados más globales -para las ideas, el intercambio de la propiedad intelectual, el acceso global a mercados de capitales y al talento- y todo ello fue facilitado por la tecnología así como por una política de comercio más favorable, Dichos cambios están creando nuevas oportunidades para empresas, grandes y pequeñas, en todo el mundo.

Las gigantes empresas de telecomunicaciones llevan años pronosticando oportunidades en el mundo en desarrollo e invirtieron fuertemente para establecer una presencia sostenible en los mercados emergentes. Cabe señalar que eso ofrece oportunidades a los proveedores locales y a la rápida expansión de aquellas empresas que antes se veían limitadas por su ubicación geográfica. El ejemplo más obvio, según el Sr. Hemerling, es el aumento de los teléfonos móviles en China y la India, así como en toda Asia y ahora en África

Page 15: Sistemas de informacion

CONCLUCION

Si bien es cierto, podemos ver como Internet desde que se volcó hacia el exterior se ha ido colocando rápidamente como un medio mas de comunicación que además de ser un sistema independiente para su transmisión como el que tiene la radio, la T. V. La prensa, también cuenta con la capacidad de ser parte de cada uno de estos medios. En un principio se pensó que Internet venía a perfilarse como otro medio mas de comunicación que incluso iba a competir con los medios tradicionales que tardaron mas de una década en ser reconocidos como medios masivos de comunicación, sin embargo la realidad ha sido que lejos de ser un rival para éstos ha pasado a ser un complemento para ellos, no hay cadena televisiva que no tenga una gran cantidad de correos electrónicos para estar cerca de su audiencia, y que utilice este medio para traer imágenes reales desde el otro lado del planeta, así como las radiodifusoras o agencias de prensa que constantemente se están retroalimentando y con esto, reactualizando información real gracias a la red de redes , y que también cuentan con correos electrónicos para estar mas cerca de la gente, y aquí es donde a través de tan citado "e-mail" donde precisamente podemos hacer referencia a la interactividad que caracteriza a este nuevo medio de comunicación y lo distingue de los tradicionales ya que permite que el mismo público tenga participación y de ser pasivo ante los medios se convierta en activo y participe en esta inmensa telaraña de información.

Page 16: Sistemas de informacion

Sistemas de información gerencial

Jhon jairo Osorio petro

Corporación unificada de educación superior

chigorodo

17, de agosto 2012

Page 17: Sistemas de informacion