sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 el sistema de información...

58
Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en América Central Avances y hoja de ruta para la construcción de un sistema sostenible Memoria analítica del taller internacional - San Salvador, septiembre 2006 41909 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en América Central

Avances y hoja de ruta para la construcción de un sistema sostenible

Memoria analítica del taller internacional - San Salvador, septiembre 2006

41909P

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

edP

ublic

Dis

clos

ure

Aut

horiz

ed

Page 2: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en América Central

Avances y hoja de ruta para la construcción de un sistema sostenible

Memoria analítica del taller internacional - San Salvador, septiembre 2006

Page 3: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Tegucigalpa, noviembre 2007

Misión de WSP

Socios donantes de WSP

Reconocimientos

Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica (RRAS-CA)

Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS)

Programa de Agua y Saneamiento, América Latina y el Caribe (WSP-LAC)

Cuidado de la edición y producción:

Preparación y edición de la memoria:

Preparación del primer informe:

Fotografía:

Diseño e impresión:

Apoyar a la población más pobre a obtener acceso sostenido a servicios de agua y saneamiento mejorados.

Los gobiernos de Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos de América, Francia, Holanda, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza; el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Banco Mundial y la Fundación de Bill y Melinda Gates.

Esta publicación ha sido posible gracias a la contribución de las siguientes personas e instituciones:

Humberto Puerto, Secretario Ejecutivo

Nicolás Coto, Secretario Técnico

François Brikké, Director RegionalRafael Vera, Coordinador para América CentralNelson Medina, Coordinador de País para Nicaragua

Beatriz Schippner y Lylli Moya

Mirtha Murillo del Castillo, Consultora.

Marta Miyashiro, Consultora

Jaime Rojas

Scan Color

Los resultados, interpretaciones y conclusiones expresadas son exclusivamente del autor y no deben ser atribuidas de ninguna manera al Banco Mundial, a sus organizaciones afiliadas, o a miembros de su Junta de Directores Ejecutivos o las compañías que ellos representan.

Todos los derechos reservados

Page 4: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Contenido

PáginaPágina

Presentación

Resumen ejecutivo

1 Introducción

2 Antecedentes y objetivos del taller

3 Participantes en el taller y metodología

4 Preguntas clave sobre los SIS

5 La experiencia de los SIS en Bolivia y Brasil

5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia

5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial de Brasil

6 Avances en el desarrollo de SIS en América Central

7 Lecciones aprendidas de las experiencias analizadas

8 Propuesta de una hoja de ruta para desarrollar SIS

9 Comentarios y recomendaciones de los participantes en el taller

Bibliografía

Anexos

Anexo 1: Lista de participantes

Anexo 2: Situación actual de los SIS en América Central

Anexo 3: Objetivo para el desarrollo de un SIS

Anexo 4: Software utilizado en el desarrollo de los SIS

Anexo 5: El entorno legal de apoyo al desarrollo y operación

Anexo 6: Marco institucional y manejo de la información sectorial

Anexo 7: Información básica que deben tener los SIS para generar cambios en el sector

Page 5: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

ACDIANDAAyACAASDCONAPASCONASACORASANCOSUDEENACALERSAPSFOCARD-APSFISEFHISIDAANINAAINAPAINETERJMPMARENAMINSAMSPASODMOPS/OMSPMSSPNUDRRAS-CASANAASASSEGEPLANSIMIRHSISSISAPSSNISSWApUNICEFUSAIDWSP

Agencia Canadiense para el Desarrollo InternacionalAdministración Nacional de Acueductos de El SalvadorInstituto Costarricense de Acueductos y AlcantarilladosCorporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo DomingoComisión Nacional de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Nicaragua)Comisión Nacional de Agua Potable y Saneamiento (Honduras)Corporación de Acueductos y Alcantarillado de SantiagoAgencia Suiza para el Desarrollo y la CooperaciónEmpresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados SanitariosEnte Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (Honduras)Foro Centroamericano y República Dominicana - Agua Potable y SaneamientoFondo de Inversión Social de Emergencia (Nicaragua)Fondo Hondureño de Inversión SocialInstituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Panamá)Instituto Nicaragüense de Acueductos y AlcantarilladosInstituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (República Dominicana)Instituto Nicaragüense de Estudios TerritorialesPrograma Conjunto de Monitoreo (por sus siglas en inglés)Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales de NicaraguaMinisterio de Salud Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Guatemala)Objetivos del MilenioOrganización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la SaludPrograma de Modernización del Sector de Saneamiento (Brasil)Programa de las Naciones Unidas para el DesarrolloRed Regional de Agua y Saneamiento de Centro AméricaServicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Honduras)Sistema Nacional de Información de Agua y SaneamientoSecretaria de Planificación y Programación de la Presidencia (Guatemala)Sistema Integrado Manejo de Información de Recursos Hídricos (El Salvador)Sistema de Información SectorialSistema de Información Sectorial de Agua y Saneamiento (Nicaragua)Sistema Nacional de Información sobre Saneamiento (Brasil)Enfoque Sectorial Amplio (Su sigla en inglés: Sector Wide Approach)Fondo de Naciones Unidas para la InfanciaAgencia de los Estados Unidos para el Desarrollo InternacionalPrograma de Agua y Saneamiento (por sus siglas en inglés)

Acrónimos

Page 6: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Presentación

1

La necesidad de contar con información suficiente, oportuna y de calidad para la toma de decisiones correctas es sin duda una condición básica en la gestión responsable. Este concepto se extrapola al sector de agua y saneamiento donde la elaboración de políticas, el diseño de estrategias y la preparación de planes de inversión requiere contar con información apropiada para la focalización de las intervenciones en segmentos de la población que más lo requieren, sobretodo cuando la disponibilidad de recursos financieros es limitada.

En el caso de los países centroamericanos la principal fuente de información para el sector de agua y saneamiento han constituido los Institutos Nacionales de Estadísticas con sus Censos Nacionales y encuestas periódicas, además de la información proveniente de sistemas institucionales dispersos y con indicadores no estandarizados, haciendo que la información sectorial se encuentre orientada a medir la cobertura de las inversiones sin posibilidades de identificar el acceso, estado y calidad de los servicios.

Considerando esta situación, además de los compromisos de los países para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el Foro Centroamericano y República Dominicana - Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS) y la Red Regional de Agua y Saneamiento de Centro América (RRAS-CA) reconociendo que cada uno de los países de América Central cuenta con experiencias en el desarrollo de sistemas de información sectorial acordó organizar con la asistencia técnica del Programa de Agua y Saneamiento (WSP) un taller regional para conocer los avances, desafíos y establecer alianzas para el desarrollo de sistemas sostenibles.

A partir de las distintas presentaciones efectuadas en el taller, WSP conjuntamente con los participantes, elaboraron la presente memoria analítica orientada a servir como un documento cuyas lecciones aprendidas faciliten el diseño, ejecución, operación y sobre todo la sostenibilidad de sistemas de información dedicados al sector de agua y saneamiento, para que los países puedan cumplir con los ODM y los compromisos recientes con el Año Internacional del Saneamiento y la Declaración de Cali 2007.

Por ello se agradece a Mirtha Murillo por la preparación del presente documento, a los colegas Emidgia Guzmán (ANDA - El Salvador), Ricardo Sancho (AyA – Costa Rica), Estuardo Velásquez (MSPAS - Guatemala), Luís Romero (CONASA/SANAA - Honduras), Yuri Espinoza (CONAPAS - Nicaragua), Darío Delgado (MINSA - Panamá), Leonardo Mercedes (INAPA – República Dominicana) y Hernani Ciriaco de Miranda (Ministerio das Cidades – Brasil) por sus sugerencia y comentarios. El reconocimiento es extensivo a los colegas de WSP Rafael Vera, Oscar Castillo y Nelson Medina por la revisión del documento.

Humberto Puerto Nicolás Coto François Brikké Secretario Ejecutivo de la

RRAS-CA Secretario Ejecutivo del

FOCARD-APS Director Regional de WSP

para América Latina

Page 7: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial
Page 8: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

El desarrollo del sector de agua y saneamiento, las metas sectoriales y los compromisos internacionales para lograr los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM) demandan que cada país cuente con un instrumento que facilite la planificación sectorial, la gerencia eficiente de las instituciones del sector como también el monitoreo y la medición de los impactos alcanzados.

Con el propósito de conocer y compartir experiencias sobre el avance de los Sistemas de Información Sectorial (SIS) para agua y saneamiento en América Central, la RRAS-CA y el FOCARD-APS, con la asistencia técnica del Programa de Agua y Saneamiento (WSP) administrado por el Banco Mundial, organizaron un taller internacional con la participación de autoridades sectoriales y profesionales de alto nivel de Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. También fueron invitados representantes de Bolivia y

Brasil, para compartir las experiencias ganadas en el proceso de desarrollo de sus sistemas de información. La Administración Nacional de Acueductos (ANDA) de El Salvador fue el anfitrión del evento.

Los expositores describieron el progreso y limitaciones que han caracterizado el desarrollo de los SIS, incluyendo sus objetivos, costos, factores que facilitaron su construcción, restricciones, elementos que contribuyen a la sostenibilidad y las acciones a seguir en el futuro.

Las presentaciones efectuadas por los países evidencian en que el desarrollo de sistemas de información para el sector de agua y saneamiento no es un tema reciente. Así la mayor parte de ellos cuenta con experiencia de desarrollo de sistemas, en algunos casos relevante como el SINAS de Nicaragua que constituyó un sistema de referencia en la región centroamericana. También resalta el hecho de la sensibilidad de los sistemas a los cambios políticos, institucionales y de estrategias sectoriales, los mismos que afectaron prácticamente a todos los sistemas desarrollados en los años noventa.

No obstante lo anterior, constituyen incentivos positivos para el desarrollo de SIS modernos los nuevos desafíos sectoriales, como la descentralización de los servicios, la demanda de la sociedad civil por procesos transparentes y rendición de cuentas, la disponibilidad limitada de recursos financieros que requiere de una administración eficiente y sobretodo el compromiso de los países con los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Resumen ejecutivo

3

Page 9: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Como parte del taller se organizaron grupos de trabajo para analizar las experiencias y lecciones aprendidas en el desarrollo de SIS, las mismas que se resumen a continuación:

a) Existe demanda real por información de calidad, oportuna y continua como base para el desarrollo de las instituciones del sector de agua y saneamiento y del sector en sí.

b) Para cumplir su función con amplitud, el SIS requiere contar con el reconocimiento legal como instrumento único y oficial del sector.

c) El desarrollo y operación de un SIS es más viable y eficiente si cuenta con el liderazgo de las instituciones rectoras del sector.

d) Para que el SIS cumpla con un desempeño eficiente, previo a su desarrollo es necesario definir claramente sus objetivos, alcance y funcionalidad, sin embargo su estructura requiere ser flexible.

e) La construcción de un SIS descentralizado y participativo facilita el empoderamiento y el compromiso de uso y provisión de información, pero su desarrollo requiere considerar la necesidad de fortalecer las capacidades locales para recolectar y procesar información con calidad y continuidad en este nivel.

f) La plataforma de diseño del SIS debe ser única, sin embargo es necesario que permita cambios, migraciones y actualizaciones en su operación.

g) El costo de desarrollar un SIS está acorde con la magnitud del diseño, siendo necesario asegurar el presupuesto para facilitar su implementación sin interrupción.

h) La operación de un SIS requiere contar con el apoyo de una fuente de financiamiento continua por parte del Estado, para ello debe contar con la línea presupuestaria correspondiente sin depender de fuentes externas.

i) El desarrollo y la operación de un SIS moderno y eficiente demanda de un equipo técnico competente e innovador que no sea removido políticamente.

j) La información contenida en un SIS debe ser de dominio público como instrumento que promueve transparencia y facilite la auditoria social.

k) La voluntad política de las autoridades sectoriales es el factor más importante para la operación eficiente y sostenibilidad del SIS.

Uno de los grupos de trabajo propuso un modelo de hoja de ruta que los países pueden tomar como referencia para el desarrollo o fortalecimiento de su SIS. La hoja de ruta considera aspectos institucionales, financieros, de gestión, técnicos, principios que rigen un SIS y su sostenibilidad.

4

Page 10: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en agua y saneamiento es el punto de convergencia del sector de agua y saneamiento en los países a nivel global. Cada uno de ellos se encuentra realizando esfuerzos en términos del desarrollo de políticas, estrategias y aplicando planes de inversión en la medida de sus posibilidades. Alcanzar los ODM es crítico para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza y el hambre en el mundo.

El Programa de Monitoreo Conjunto (Joint Monitoring Program - JMP por sus siglas en ingles) para agua y saneamiento a cargo de la OMS y UNICEF, es el mecanismo de Naciones Unidas para el monitoreo del avance de la Meta de Desarrollo del Milenio 7, objetivo 10, que es reducir a la mitad, para el 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible a agua segura y saneamiento básico.

1El monitoreo del avance de los ODM se realiza en base a indicadores de agua y saneamiento ya definidos como se muestran en el cuadro siguiente:

1 UNICEF. Progreso para la infancia. Un balance sobre agua y saneamiento. Número 5, septiembre 2006.

5

1. Introducción

Fuente: UNICEF. Progreso para la infancia. Un balance sobre agua y saneamiento. Número 5, septiembre 2006.

(a) El agua embotellada se considera mejorada solo cuando en el hogar se utiliza agua de una fuente mejorada para cocinar y para la higiene personal.

(b) Solamente se consideran mejoradas las instalaciones privadas.(c) La excreta se descarga en la calle, un patio o un terreno, un desagüe abierto, una zanja, un drenaje, el canal de un río o un

arroyo.

Cuadro 1: Fuentes mejoradas de agua y saneamiento para alcanzar los ODMFuentes de agua potable Instalaciones de saneamiento

Mejoradas Mejoradas (b)

Agua corriente conectada al hogar, a un terreno o a un patio

Inodoro o letrina con sifón que descarga en:

• una cloaca con tubería

• un tanque séptico

• una letrina de pozo

Fuente/ toma de agua pública Letrina de pozo mejorada con ventilación

Pozo entubado/ perforación Letrina de pozo con losa

Pozo excavado cubierto Retrete de compostaje

Vertientes protegidas

Recolección de agua de lluvia

No mejoradas No mejoradas

Pozo excavado no cubierto Inodoro o letrina con sifón que descarga en otra parte (c)

Fuente no cubierta Letrina de pozo sin losa/pozo abierto

Un carro con un tanque pequeño Balde o cubo

Agua de camión cisterna Retrete colgante/ letrina colgante

Agua de superficie (río, presa, lago, laguna, arroyo, canal de irrigación)

Ninguna instalación o arbustos/ campo

Agua embotellada (a)

Page 11: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Sin embargo, el último reporte de JMP no es optimista con el logro de las metas propuestas si se mantiene la 2 tendencia actual . EL JMP abraza el principio de que el monitoreo del acceso al agua potable y saneamiento

es indispensable para priorizar las necesidades en agua y saneamiento de las personas más vulnerables y marginalizadas en el mundo. El JMP tiene varias fuentes de información para calcular la proporción de la población que utiliza distintos tipos de fuente de agua potable y facilidades de saneamiento como son los

3censos nacionales y encuestas de hogar nacionales representativas .

El monitoreo practicado por el JMP permite conocer los niveles de cobertura de servicios de agua y saneamiento, sin embargo el estado y calidad de los mismos no es tomado en cuenta. El JMP expresa en el reporte del año 2006 ya incluye una metodología que permite el conocimiento más integral sobre el acceso a los servicios y la calidad de los mismos.

En el nivel local, cada uno de los países realiza esfuerzos para medir el avance del proceso de modernización del sector de agua y saneamiento y el impacto de sus inversiones. A diferencia de los programas globales de monitoreo, el interés se encuentra concentrado en conocer no solo los niveles de cobertura de los servicios de agua y saneamiento, sino también indicadores adicionales como el monto de las inversiones sectoriales, fuentes de financiamiento, su focalización, el estado y calidad de los servicios y el impacto de las inversiones en salud.

Para cumplir con esta tarea los países han desarrollado, por iniciativa propia o promovidos por agencias de cooperación, una serie de sistemas de información que tuvieron o tienen distintos grados de adopción y sostenibilidad, como el Sistema Interamericano de Información en Saneamiento Ambiental

4(SISAM) promovido por la OPS , el Sistema de información de Agua y Saneamiento de Honduras (SINFASH), el SINAS de Nicaragua, el Sistema de Información en Agua y Saneamiento (SIAS) de Bolivia y el Sistema Nacional de Información Sectorial (SNIS) del Brasil. En la práctica cada uno de los países cuenta con una serie de fuentes de información procedentes de sistemas, subsistemas y bases de datos de instituciones relacionadas con el sector de agua y saneamiento, siendo estas fuentes las que generan información para la toma de decisiones en el nivel nacional y para responder a los compromisos internacionales como en el caso de los ODM.

La necesidad de instrumentos de calidad para medir el desarrollo sectorial

2 Joint Monitoring Programme. 2006. Meeting the MDG drinking water and sanitation target: The urban and rural challenge of the decade.

3 El método utilizado por el JMP para estimar coberturas puede ser visto en detalle en: http://www.wssinfo.org/pdf/Policies_Procedures_04.pdf

4 Información sobre el SISAM puede encontrarse en: http://www.cepis.org.pe/sisamcep/

6

Page 12: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

El reconocimiento de la falta de información de calidad para el desarrollo de políticas y estrategias sectoriales y la necesidad de medir el impacto de las inversiones, viene ejerciendo una alta presión para que los países desarrollen o mejoren los sistemas de información sectorial existentes.

Un Sistema de Información Sectorial es definido como un instrumento que facilita a los gobiernos nacionales y locales información confiable y oportuna para la elaboración de planes estratégicos, políticas así como facilitar el control del financiamiento sectorial orientado a incrementar las coberturas de servicios de agua y saneamiento.

Adicionalmente, es un instrumento que permite el monitoreo del cumplimiento de los compromisos del país con los ODM y en algunos casos para medir el avance de los programas de reducción de la pobreza.

Si bien los SIS proporcionan una plataforma de respaldo para definir políticas y estrategias que orienten a los países en sus esfuerzos por alcanzar las metas sectoriales establecidas, no existe un patrón estándar para su desarrollo, por lo cual se encuentran adaptados a la realidad y necesidad de cada país. Sin embargo, se consideran como condiciones generales para el desarrollo de un SIS eficiente y sostenible:

La demanda y voluntad política; es decir que el gobierno identifique la necesidad de contar con un SIS, exprese su compromiso para apoyar el desarrollo e implementación y reconozca al sistema como un instrumento oficial del sector.

El disponer de recursos financieros suficientes para el desarrollo, operación, administración y mantenimiento del sistema.

El contar con un equipo profesional calificado estable encargado de la operación y mantenimiento del sistema.

¥

¥

¥

7

Page 13: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Los objetivos del taller fueron:

El Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y

5Saneamiento (FOCARD-APS) , como organismo regional que conforma la plataforma sectorial de cooperación entre los países para impulsar acciones concertadas a favor de la salud y el bienestar de los habitantes de la región, tiene como uno de sus objetivos el apoyar a los países miembros en el cumplimiento de los ODMs. Para ello como parte de su plan operativo concertó con los países miembros el desarrollo de instrumentos que le faciliten efectuar el monitoreo eficiente de los ODM en agua y saneamiento.

Por otra parte la Red Regional de Agua y Saneamiento de Centro América (RRAS-

6CA) como organismo regional de apoyo al fortalecimiento de las redes sectoriales de los países y en su rol de compartir el conocimiento entre los países miembros del FOCARD-APS, acordaron con el

7Programa de Agua y Saneamiento (WSP) administrado por el Banco Mundial organizar un taller sobre Sistemas de Información Sectorial en San Salvador, El Salvador. El taller se llevó a cabo del 31 de agosto al 1 de septiembre del 2006.

Conocer los avances, lecciones aprendidas y desafíos que se plantean en el proceso de desarrollo de los SIS en América Central,

Intercambiar experiencias y visiones entre los participantes, para enriquecer el proceso de desarrollo y perfeccionamiento de los sistemas nacionales,

Ratificar el reconocimiento de la importancia de los SIS para el mejoramiento del sector de agua y saneamiento.

Los objetivos del taller fueron:

a)

b)

c)

5 El FOCARD-APS, constituido en julio del 2004, está avalado por los Ministros de Salud de la Región como un mecanismo de la institucionalidad regional.

6 Información sobre la RRAS-CA puede ser encontrada en: 7 La naturaleza y objetivos del Programa de Agua y Saneamiento (WSP) se encuentran descritos en .

www.rrasca.orgwww.wsp.org

8

2. Antecedentes y objetivos del taller

Page 14: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

2. Presentación de cada país

Al evento asistieron profesionales, autoridades de gobierno, especialistas y profesionales del sector de agua y saneamiento de Sudamérica (Bolivia y Brasil) y Centroamérica (El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana). En el Anexo 1 se encuentra la lista de participantes.

El taller, luego de una presentación que definió el marco conceptual del evento, tuvo la siguiente metodología:

por su sostenibilidad y estructura como son los casos del SNIS de Brasil y SIAS de Bolivia.

describiendo las características generales del sector de agua y saneamiento, contextualizando las motivaciones para el desarrollo del SIS, el estado de avance, limitaciones, experiencias en el desarrollo y perspectivas para su desarrollo. Las presentaciones de país fueron realizadas por:

Edmidlia Guzmán - ANDA, El Salvador

Ricardo Sancho - AyA, Costa Rica

Estuardo Velásquez - MSPAS, Guatemala

Luis Romero - CONASA/ SANAA, Honduras

Yuri Espinoza - CONAPAS, Nicaragua

Darío Delgado - MINSA, Panamá

Leonardo Mercedes - INAPA, República Dominicana

que analizaron la problemática de los SIS en torno a cuatro ejes temáticos:

El primero, relacionado con el proceso de construcción del SIS, el esfuerzo y complejidad de su desarrollo y las limitaciones y facilidades para su operación, y algo que es fundamental, el uso y funcionalidad del sistema.

Un segundo eje, relativo a la importancia de la cantidad y calidad de información que tiene que contener los SIS para generar cambios en beneficio del desarrollo del sector de agua y saneamiento.

El tercer ámbito de discusiones se refirió al contenido y alcance de los planes de acción necesarios para desarrollar sistemas de información sostenibles.

Finalmente, otro grupo se dedicó a esbozar una hoja de ruta consistente en los pasos esenciales para la creación de los SIS, definiendo lineamientos generales para la creación de un sistema nacional de información sectorial.

Después de cada presentación los asistentes efectuaron preguntas de ampliación y aclaración a los expositores, lo que motivó discusiones en torno a los temas señalados, enriqueciendo esta fase del taller, tomando en cuenta que cada país tiene diferente grado de avance en el desarrollo de su SIS. Las presentaciones permitieron identificar experiencias positivas y negativas, aun cuando tienen diferentes grados de avance.

1. Presentaciones de casos relevantes

2. Presentación de cada país

3. Trabajo de grupos

1. Presentaciones de casos relevantes

2. Presentación de cada país

3. Trabajo de grupos

?

?

?

?

?

?

?

a)

b)

c)

d)

9

3. Participantes en el taller y metodología

9

Page 15: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Hoy cuando casi todos los países expresan su interés en desarrollar un sistema de información sectorial para agua y saneamiento, surge la pregunta sobre si esta reacción, es una moda o una necesidad.

Evidentemente las organizaciones encargadas del desarrollo del sector de agua y saneamiento requieren información, cada vez con mayor prisa, para tomar decisiones relacionadas con la planificación de las inversiones acorde con la demanda local. Principalmente se requiere conocer la evolución de los índices de cobertura de los servicios de agua y saneamiento, así como estimaciones de su comportamiento futuro.

Otro desafío importante es la demanda de políticas adecuadas a la realidad de cada región, municipio o comunidad, así como una capacidad institucional capaz de responder a las necesidades de agua y saneamiento en forma eficiente.

También debemos tener en cuenta que estamos frente a un problema latente de vulnerabilidad del recurso agua, tanto en términos de disponibilidad actual y futura como en términos cualitativos y cuantitativos.

En ese sentido, todos los actores del sector de agua y saneamiento de un país demandan tener información veraz, confiable y actualizada. Así, desde los niveles locales, requieren contar con información referente al total de sus miembros y el nivel de cumplimiento con respecto a las contribuciones periódicas acordadas, de tal modo que puedan asegurar la disponibilidad de recursos para la operación y mantenimiento de los servicios.

De manera similar, urgen contar con información sobre los niveles de cobertura y el estado de los servicios de agua y saneamiento en los centros poblados de su ámbito territorial para definir un plan y una estrategia de ampliación de cobertura, mantenimiento o renovación de los servicios, incluyendo la determinación de un presupuesto y fuentes de financiamiento.

las juntas de agua

los gobiernos locales

8 Redacción a partir de la presentación de Francois Brikke, Director Regional del WSP para América Latina.

10

84. Preguntas clave sobre los SIS

Page 16: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Por su parte los en ciudades mayores e intermedias, independiente del modelo de gestión, requieren de información actualizada y precisa para la administración eficiente de su empresa, la misma que proviene de catastros y sistemas de información técnica y comercial. Adicionalmente la disponibilidad de información de varios prestadores permite realizar ejercicios de comparación de eficiencia o "benchmarking".

Las el sector de agua y saneamiento, imprescindiblemente requieren de información para la definición de políticas sectoriales y planes de inversión para que los mismos se encuentren orientados a cumplir con las prioridades nacionales como en el caso de los ODM o los programas de reducción de la pobreza. Así mismo el sistema de información facilitará el monitoreo del uso apropiado de los recursos financieros por las instituciones que ejecutan proyectos de inversión como los programas, proyectos y fondos sectoriales.

El , en los países donde existe, tiene como plataforma para el desarrollo de sus actividades información actualizada de los prestadores de servicios mostrando el nivel de cumplimiento de las normas legales respecto a tarifas y calidad de los servicios.

La , en su calidad de consumidores, clientes, usuarios de los servicios o como parte de su derecho a practicar auditorias sociales, exigen el acceso a la información sobre la prestación de los servicios de agua y saneamiento, siendo los sistemas de información a través de mecanismos modernos como internet la vía mas fácil de comunicación con ellos y el medio mas eficiente de mostrar la transparencia de los procesos.

Es evidente que todas las decisiones sectoriales para ser apropiadas requieren como base información confiable, oportuna, representativa y fidedigna que solo puede ser provista a través de sólidos SIS que consoliden información del sector de agua y saneamiento de manera continua.

Se espera que el SIS constituya un instrumento que proporcione respuestas rápidas y coherentes principalmente respecto a la evolución del sector de agua y saneamiento, a las coberturas de agua y saneamiento y el cumplimiento de los ODM.

Para que el SIS cumpla con las funciones previstas de manera adecuada, contará con un diseño eficiente de procedimientos de recolección y difusión. También tendrá incorporada la versatilidad necesaria para mejorar de manera continua la interacción con los usuarios y beneficiarios del sistema. Sin duda que el conocimiento de la información en el ámbito de la sociedad civil se fortalece cuando el proceso de difusión es apropiado y utiliza medio apropiados como páginas web, boletines, publicaciones y otras formas.

operadores de servicios de agua y saneamiento

instituciones rectoras y encargadas de normar

ente regulador

sociedad civil

¿Por qué un SIS?

¿Cómo debe ser un SIS?

11

Page 17: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

¿Qué desafíos presenta el desarrollo de un SIS?

1)

3)

4)

5)

6)

8)

Es evidente que un SIS descentralizado en regiones y municipios es más proclive a la sostenibilidad. En este modelo la unidad central tiene la tarea de procesar y devolver la información procesada hacia las regiones y municipios, dejando a estas la tarea de recolectar la información básica. Sin embargo será necesario tomar en cuenta la necesidad de fortalecer las capacidades de los municipios para la recolección de información de calidad de manera continua, lo cual demanda la necesidad de contar con un plan y recursos financieros y humanos para cumplir con esta tarea.

La importancia y sostenibilidad de un SIS estará mucho mas fortalecida si el mismo tiene como atributo la intersectorialidad, es decir, la flexibilidad suficiente para interrelacionar información entre dos o más sectores afines y generar indicadores útiles, de esta manera optimizando recursos y capacidades, como en el caso de los sectores de agua y saneamiento y recursos hídricos. Para ello las decisiones deberán ser tomadas en los niveles mas altos del gobierno.

Los retos para el desarrollo de un SIS eficiente y sostenible demanda tomar en cuenta varios aspectos donde los más importantes son los siguientes:

La necesidad de un liderazgo continuo y comprometido con el proceso.

La determinación clara de los beneficios que se esperan del sistema.

La definición consensuada de indicadores, que no siempre es una tarea fácil.

La crucial participación de los actores locales en el diseño e implementación del SIS.

La identificación de la fuente de financiamiento para el desarrollo y la operación del sistema.

El entendimiento de que el SIS es mucho más que un software informático.

El propósito de desarrollar un SIS sostenible.

Sin duda alcanzar la sostenibilidad del SIS constituye el mayor desafío. Basado en la experiencia de sistemas sostenibles como el SNIS del Brasil se considera que ello es posible si se:

trabaja sobre la base de la participación local,

establece incentivos y sanciones,

define un marco normativo,

asegura el soporte financiero para el desarrollo completo,

asigna el presupuesto para la operación adecuada y completa,

establecen vínculos con proyectos de inversión,

oferta la venta de servicios y

adoptan acciones creativas.

Es evidente que un SIS descentralizado en regiones y municipios es más proclive a la sostenibilidad. En este modelo la unidad central tiene la tarea de procesar y devolver la información procesada hacia las regiones y municipios, dejando a estas la tarea de recolectar la información básica. Sin embargo será necesario tomar en cuenta la necesidad de fortalecer las capacidades de los municipios para la recolección de información de calidad de manera continua, lo cual demanda la necesidad de contar con un plan y recursos financieros y humanos para cumplir con esta tarea.

La importancia y sostenibilidad de un SIS estará mucho mas fortalecida si el mismo tiene como atributo la intersectorialidad, es decir, la flexibilidad suficiente para interrelacionar información entre dos o más sectores afines y generar indicadores útiles, de esta manera optimizando recursos y capacidades, como en el caso de los sectores de agua y saneamiento y recursos hídricos. Para ello las decisiones deberán ser tomadas en los niveles mas altos del gobierno.

Los retos para el desarrollo de un SIS eficiente y sostenible demanda tomar en cuenta varios aspectos donde los más importantes son los siguientes:

La necesidad de un liderazgo continuo y comprometido con el proceso.

La determinación clara de los beneficios que se esperan del sistema.

La definición consensuada de indicadores, que no siempre es una tarea fácil.

La crucial participación de los actores locales en el diseño e implementación del SIS.

La identificación de la fuente de financiamiento para el desarrollo y la operación del sistema.

El entendimiento de que el SIS es mucho más que un software informático.

El propósito de desarrollar un SIS sostenible.

Sin duda alcanzar la sostenibilidad del SIS constituye el mayor desafío. Basado en la experiencia de sistemas sostenibles como el SNIS del Brasil se considera que ello es posible si se:

trabaja sobre la base de la participación local,

establece incentivos y sanciones,

define un marco normativo,

asegura el soporte financiero para el desarrollo completo,

asigna el presupuesto para la operación adecuada y completa,

establecen vínculos con proyectos de inversión,

oferta la venta de servicios y

adoptan acciones creativas.

¿Qué desafíos presenta el desarrollo de un SIS?

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

1)

2)

3)

4)

5)

6)

7)

8)

12

Page 18: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

95.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia

Con el propósito de conocer las experiencias y lecciones aprendidas de sistemas de información que vienen operando por lo menos 5 años, se presentaron en el taller los sistemas SNIS del Brasil y el SIAS de Bolivia, mostrando además un balance en cuanto al tamaño y desarrollo económico del país.

Bolivia es un país donde los servicios de agua y saneamiento están descentralizados a nivel municipal, sin embargo, su institucionalidad todavía es débil. El Ministerio del Agua a través del Viceministerio de Servicios Básicos, es la cabeza del sector de agua y saneamiento, con la responsabilidad de definir las políticas y normas sectoriales. La Superintendencia de Servicios Básicos (SISAB) es el ente regulador de los servicios.

En Bolivia el 70% de la población tiene acceso al agua potable, en el área urbana el 85% cuenta con el servicio y en la población rural solamente el 42%. En saneamiento, la situación es más crítica, 41% de la población tiene acceso a un saneamiento adecuado, donde el 48% de la población urbana tiene acceso a este servicio y en la población rural solo el 28%.

El sector de agua y saneamiento en Bolivia cuenta con un Plan Estratégico Sectorial (2001 - 2010), donde se definen nueve líneas estratégicas. Una de ellas es desarrollar un modelo dinámico de información sectorial. El Sistema de Información en Agua y Saneamiento (SIAS) depende del Viceministerio de Servicios Básicos del Ministerio del Agua. El sistema fue desarrollado utilizando tecnología de punta y constituye un instrumento informatizado dinámico que facilitó el fortalecimiento de la entidad normativa sectorial.

La creación del SIAS respondió a la demanda sectorial y su dinámica, facilitando la coordinación entre el gobierno central, los departamentos, municipios y niveles locales. El SIAS también ha propiciado sinergias con las agencias de la cooperación internacional para canalizar recursos financieros hacia el sector y optimizar esfuerzos.

95.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia

9 Presentación efectuada por la consultora Lic. Mirtha Murillo del Castillo en representación del Viceministerio de Servicios Básicos de Bolivia.

13

5. La experiencia de los SIS en Bolivia y Brasil

Page 19: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

A. Principios y objetivo del SIAS

Previo a la existencia del SIAS el sector de agua y saneamiento no contaba con información organizada y de calidad, los sistemas existentes no estaban relacionados y se limitaban al campo de acción de cada institución. Tampoco se disponía de información confiable de las inversiones, intervenciones y coberturas del sector. La coordinación se hacía difícil entre el gobierno central y el local, así como con las agencias de financiamiento, lo cual dificultaba la toma de decisiones para la inversión sectorial. Esta situación motivó la necesidad de desarrollar un sistema que armonizara los esfuerzos institucionales proveyendo información útil, confiable y oportuna.

El desarrollo del SIAS tiene como base los principios siguientes:

La participación de los socios estratégicos en la toma de decisiones es clave para que el sistema responda a sus necesidades y se adecúe plenamente a la dinámica sectorial.

La coordinación y definición de roles de los socios estratégicos y actores del sector es esencial para la ejecución de las acciones acordadas.

La incorporación de los niveles institucionales central, departamental y municipal en el diseño e implementación del SIAS es importante para desarrollar el sentido de apropiación y que sistema se adecúe a sus necesidades.

La difusión de la información del sistema debe ser irrestricta de tal forma que apoye el desarrollo del sector y contribuya a mejorar la transparencia.

La asistencia técnica solicitada debe ser atendida para que los usuarios consideren al SIAS como un instrumento útil en el desarrollo de sus actividades.

El fortalecimiento con el uso del SIAS debe incluir todos los niveles institucionales.

El objetivo del SIAS es llegar a ser un sistema oficial del sector que proporcione información de calidad, confiable, actualizada y oportuna a las instituciones sectoriales para facilitar el cumplimiento eficiente en su papel en la formulación de políticas, normas, planes de inversiones, como también en la evaluación del desempeño de los servicios y el monitoreo oportuno.

A. Principios y objetivo del SIAS

¥

¥

¥

¥

¥

¥

14

Page 20: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

B. Desarrollo y operación del SIAS

c) La fase de consolidación,

a) SIAS remoto

c) SIAS dinámico

B. Desarrollo y operación del SIAS

El SIAS se desarrolló en las tres fases siguientes:

que tuvo una duración de 6 meses 2001) donde se elaboró el Plan de Implementación del Proyecto (PIP).

que abarcó desde enero 2002 hasta junio del 2005, donde se realizaron las actividades siguientes:

Análisis de necesidades - 2002

Definición de mecanismos de relacionamiento institucional - 2002/2003

Definición de prototipos - 2002/2003

Identificación e implementación en entidades pilotos - 2003/2004

Implementación de estrategias de fortalecimiento - 2003/2005

Desarrollo de módulos - 2004/2005

Transferencia de responsabilidades - 2005/2006

con una duración de 10 meses (agosto 2005 - junio 2006), tuvo como objetivo dotar al SIAS con mecanismos que aseguren su mantenimiento y uso a nivel nacional, departamental y municipal.

Los proveedores de información y usuarios del SIAS son las instituciones sectoriales del nivel nacional, departamental (prefecturas) y municipal. Las empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento, así como el público en general, pueden realizar sus consultas a través de la web: , o mediante el servicio de asistencia en línea establecido para responder las consultas de los usuarios de manera interactiva.

El SIAS tiene tres formas de implementación:

que se encuentra en el nivel de los municipios, departamentos e instituciones del sector que son las fuentes de alimentación al SIAS Central.

que es donde se integra toda la información y se la consolida a nivel nacional.

que se encuentra en la página web donde pueden acceder a nivel mundial.

El SIAS usa instrumentos estandarizados de recolección de información, así como instrumentos de cartografía digital y sistemas de posicionamiento global y cuenta con interfases para la consolidación de la información.

a) La fase de diseño,

b) La fase de implementación,

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

c) La fase de consolidación,

a) SIAS remoto

b) SIAS Central

c) SIAS dinámico

(junio - diciembre

www.sias.gov.bo

15

Page 21: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

C. La plataforma de construcción del SIASC. La plataforma de construcción del SIAS

El software adoptado en el SIAS es de alta tecnología y a la vez amigable, pensando en la necesidad que tienen los usuarios de disponer de una herramienta versátil y sencilla. Cabe mencionar que uno de los módulos más novedosos es el Sistema de Información Geográfica (SIG), que integra la base de datos BDS con el mapa de Bolivia, pudiendo desplegar información a nivel departamental, provincial, municipal y de comunidades.

El SIAS en su diseño usa tecnología de punta, pero totalmente adecuada a la realidad boliviana, manteniendo proporcionalidad en la relación costo-beneficio. El sistema se encuentra desarrollado en una plataforma Windows dentro del concepto cliente-servidor, optando por software BDR (base de datos relacionales) comúnmente usados en Bolivia como Visual Fox Pro y SQL Server, respectivamente. En tecnologías de apoyo, con el objeto de crear un sistema íntegro y sólido se ha optado por sistemas de información geográfica desarrollados por la empresa ESRI, como ArcView para trabajos en redes computacionales locales y ArcIMS para aplicaciones en línea en la web. Los módulos del SIAS están desarrollados empleando ASP.NET para incorporar la capacidad interactiva o dinámica en la web, lo que significa que se pueden usar las bases de datos del SIAS desde cualquier punto del mundo (que tenga conexión a internet) para realizar análisis, búsquedas y consultas sectoriales de Bolivia.

El SIAS cuenta en su estructura con 13 módulos operativos que se detallan en el Cuadro 2.

16

Page 22: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

17

Cuadro 2: Módulos operativos del SIAS y sus objetivosCuadro 2: Módulos operativos del SIAS y sus objetivos

Módulo Nombre del módulo Objetivo

SIASLEG Módulo de información de legislación del sector

Facilitar la consulta y obtención de las normas vigentes en el país en materia de agua y saneamiento y temas afines (salud, educación, medio ambiente), en forma de textos completos, dispone de mecanismos de búsqueda sobre temas específicos.

SIASPLAN Módulo de seguimiento a los planes sectoriales

Facilitar al Viceministerio de Servicios Básicos (cabeza del sector) la verificación del cumplimiento de las metas y objetivos, propuestos en los planes sectoriales gubernamentales. Facilitar la realización de ajustes para el cumplimiento de dichos planes.

SIASDIR

Módulo de información del directorio sectorial

Facilitar el intercambio de información y búsqueda de proveedores de productos, insumos y servicios utilizados en el sector de agua y saneamiento.

SIASCEN

Módulo de sistema de información sectorial del censo 1992 y 2001

Posibilitar la consulta de datos del censo referidos al sector, así como establecer la línea de base del sector con la información censal de los años 1992 y 2001.

SIASECO Módulo de sistema de información sectorial econométrico

Facilitar la toma de decisiones en regiones de intervención, en función al tipo de sistema (agua y/o saneamiento). Permite simular el impacto socioeconómico, como resultado de la implementación de un sistema de agua y/o saneamiento.

SIASGIS Módulo de sistema de información geográfica

Constituirse en una herramienta de planificación que aplica tecnología de información georeferenciada. Permite visualizar mediante mapas georeferenciados la situación del sector a nivel nacional, departamental y municipal.

SIASPAD Módulo empadronamiento de empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento y residuos sólidos del sector

Permite empadronar a todas las entidades prestadoras de servicios de agua, saneamiento y residuos sólidos. Asimismo, contar con información comercial, administrativa, financiera y técnica de estas instituciones principalmente para que el VSB pueda formular políticas y estrategias sectoriales.

SIASPFS

Módulo de sistema de la política financiera

Facilita a las entidades prestadoras de servicios de agua, saneamiento y residuos sólidos, el acceso a los beneficios de la política financiera sectorial, mediante la aplicación de formularios diseñados para el efecto.

SIASPREP

Módulo de presentación y formulación de proyectos del sector

Orientar y facilitar la presentación y formulación de proyectos de agua y saneamiento, en un formato compatibilizado con las normas y reglamentos del sector.

SIASPROG

Módulo de seguimiento físico y financiero a programas del sector

Brindar información actualizada de la ejecución de los programas del sector agua y saneamiento.

SIASPROY Módulo de seguimiento físico y financiero a proyectos del sector

Brindar información del avance físico y financiero del estado de los proyectos del sector agua y saneamiento.

SIASUTILITARIOS

Módulo de UTILITARIOS Permitir al usuario con privilegios necesarios realizar funciones de administración del sistema en cuanto a la importación / exportación de datos de la base de datos y administración de seguridad del sistema.

SIASWEB

Módulo de difusión de la información a través de la página web

Difundir información, políticas, normas, reglamentos, eventos, documentos, directorios del VSB y de las instituciones del sector (SIASWEB).

Page 23: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

D. Facilitadores, barreras y beneficios de la implementación

E. Acciones propuestas para consolidar el SIAS

D. Facilitadores, barreras y beneficios de la implementación

E. Acciones propuestas para consolidar el SIAS

Los factores claves que facilitaron el desarrollo e implementación del SIAS fueron:

La voluntad política, el interés y apoyo de la cabeza del sector.

El apoyo financiero de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional.

La estrategia de fortalecimiento institucional a socios estratégicos y participantes clave.

La participación de organismos de financiamiento que desean conocer las intervenciones desde el punto de vista geográfico y las inversiones en el sector.

La asistencia técnica continua y personalizada a los usuarios del SIAS.

El proceso de desarrollo del SIAS también contó con factores que dificultaron su avance, siendo los más relevantes los siguientes:

Los frecuentes cambios políticos en el sector que no respetaron acuerdos preestablecidos.

Las restricciones presupuestarias a nivel central, departamental y municipal.

La limitada cultura informática que desconoce las ventajas de la tecnología.

Los celos institucionales que impiden compartir información.

La resistencia al cambio de procesos de trabajo por parte de funcionarios conservadores.

La débil cultura de compartir información.

Los beneficios relevantes generados por la implantación del SIAS fueron los siguientes:

El sector cuenta con una herramienta sectorial de gestión de la información, apropiada para la toma de decisiones.

Los usuarios del sector (local e internacional) tienen acceso inmediato a información sectorial de calidad y mecanismos de análisis.

El acceso libre a la información facilita la transparencia de los procesos y consolida la democracia.

La identificación fácil de zonas potenciales para la inversión sectorial.

La definición efectiva y eficiente de áreas de intervención acorde con las políticas del país.

El proceso de consolidación y mejora de un SIS es continuo, en el caso del SIAS se identificaron como acciones prioritarias las siguientes:

Preparación y propuesta de un decreto supremo para la institucionalización del SIAS.

Creación de la Dirección de Información Sectorial.

Instituir un comité de coordinación y difusión del SIAS.

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

18

Page 24: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

F. Recursos Humanos

G. Financiamiento y costos de implementación

a) Fase de diseño

b) Fase de implementación

c) Fase de operación

¥

¥

a) Fase de diseño?

?

?

b) Fase de implementación?

?

?

?

?

c) Fase de operación?

?

?

Diseño de proyecto de ampliación e implantación del SIAS en los 327 municipios del país en forma progresiva.

Ajuste del SIAS al nuevo marco institucional.

En el proceso de desarrollo del SIAS se trabajó con el siguiente equipo de profesionales:

Un profesional del sector agua y saneamiento

Un profesional informático gerente de sistemas

Un profesional en fortalecimiento institucional

Un coordinador del desarrollo del SIAS

Un profesional del sector agua y saneamiento

Un profesional informático gerente de sistemas

Un profesional experto en fortalecimiento institucional

Tres profesionales informáticos para el desarrollo del SIAS

Un profesional informático gerente de sistemas

Un profesional especialista en fortalecimiento institucional/ sectorialista

Un profesional informático para efectuar tareas de operación, administración y mantenimiento

El desarrollo del SIAS fue co-financiado por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional. Los costos aproximados para el desarrollo, implementación y operación del SIAS se describen a continuación:

F. Recursos Humanos

G. Financiamiento y costos de implementación

19

Cuadro 3: Costos de implementación y operación del SIASActividad Monto en $US Comentarios

Fase de estudio 0.25 M Financiado por ACDI

Implementación 3.20 M (2.6 financiados por ACDI y 0.6 contraparte nacional)

5 años

Operación anual promedio 0.50 M Incluye fortalecimiento institucional

Operación anual después de la implementación

0.10 M

Page 25: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

I. Lecciones aprendidas del SIAS

a) Positivas

H. Factores para facilitar la sostenibilidad del SIAS

I. Lecciones aprendidas del SIAS

H. Factores para facilitar la sostenibilidad del SIAS

I. Lecciones aprendidas del SIAS

Los factores más importantes son:

La voluntad política, expresada con la aprobación de un decreto supremo para institucionalizar el SIAS creando la Dirección de Información Sectorial, organizando un Comité de Coordinación y difusión e implementando una estrategia de difusión e implantación del SIAS en los 327 municipios de Bolivia.

La asignación de recursos financieros para la implantación y difusión del SIAS a nivel nacional.

El establecimiento de una línea presupuestaria para la administración, operación, mantenimiento y retroalimentación del sistema, incluyendo el pago de servicios de internet.

La dotación de recursos humanos calificados para la administración, operación y mantenimiento del SIAS.

El empleo de capacidades locales contribuye a la sostenibilidad del sistema.

Es necesario implantar versiones preliminares del sistema en entidades piloto, a fin de verificar si el SIAS cumple con las necesidades de información y resultados.

La capacitación continua en los módulos de SIAS permite que los usuarios utilicen el sistema como herramienta de trabajo rutinario.

La sensibilización permanente sobre los beneficios de la gestión de la información crea el sentido de pertenencia en los usuarios.

La coordinación estrecha y continua con los actores sectoriales permite realizar los ajustes requeridos propios de un sistema dinámico.

La transferencia de responsabilidades de administración, operación y mantenimiento del SIAS contribuye a la sostenibilidad.

La coordinación con cooperantes y agencias de financiamiento es importante para contar con recursos de asistencia técnica y recursos financieros.

¥

¥

¥

¥

a) Positivas

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

a) Positivas

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

20

Page 26: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

b) Negativasb) Negativas

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

Los cambios políticos en las instituciones causan retrasos en el desarrollo del sistema.

La falta de apoyo financiero continuo afecta la continuidad y sostenibilidad del sistema.

Los celos institucionales afectan la coordinación apropiada entre instituciones.

La resistencia al cambio dificulta el desarrollo del sistema.

Los cambios permanentes en los requerimientos de la gestión de información, retrasan la implantación del sistema.

Muchas veces las expectativas de los usuarios no están acorde con un sistema de gestión de la información.

La carencia de conciencia y cultura de compartir información, retrasa el desarrollo del sistema.

El poco conocimiento del sistema a nivel departamental y municipal, dificulta la sostenibilidad.

Brasil cuenta con una estructura federal, con 26 estados y 5,560 municipios, tiene una población de casi 182 millones de habitantes de los cuales 81% pertenecen a la población urbana (147 millones de habitantes) y el 19% pertenecen a la población rural (casi 36 millones de habitantes). De los 5,560 municipios el 0,6% (34 municipios) tiene más de 500,000 habitantes, el 3.9% (219 municipios) tiene una población entre 100.000 – 500.000 habitantes, el 23.9% (1.319 municipios) tiene una población entre 20,000 -100,000 habitantes y el 71.7% (3,988 municipios) tiene una población menor a 20,000 habitantes.

Cuenta con una cobertura de 95% en agua, 50% en recolección de desagüe y 61% del desagüe colectado recibe tratamiento. Los ingresos operacionales alcanzan a $US 7.9 millones, y los gastos totales son de $US 7,5 millones. La tarifa media de agua más desagüe es de $US 0,67/m3 y la pérdida de facturación es de 40%.

El SNIS pertenece a la Secretaría Nacional de Saneamiento Ambiental, dependiente del Ministerio de las Ciudades y fue desarrollado como parte del Programa de Modernización del Sector de Saneamiento (PMSS). Tiene 10 años de funcionamiento y ello representa un logro importante que alienta a todos los países que desean contar con su propio sistema de información sectorial.

El SNIS cuenta con datos de los servicios de agua, alcantarillado, residuos sólidos e incluye información de carácter institucional, administrativos, financieros, operacionales y de calidad de los servicios.

La unidad básica espacial del sistema es el municipio y puede articularse con otros bancos de datos que utilicen como llave el código de municipios de IBGE, los componentes del SNIS con información de agua y desagüe están disponibles desde 1995. La incorporación del área de residuos sólidos tiene inicio en el año 2002. La información está disponible para todo el público a través de la página web y también en CD Rom.

105.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial del Brasil

10 Basada en la presentación del Dr. Hernani Ciriaco de Miranda del Ministerio das Cidades del Brasil.

21

Page 27: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

B. Operación del SNIS

Cuando se creó el SNIS, los servicios de saneamiento estaban a cargo de los municipios, que podían delegar esa función a las compañías estatales. En ese período se había iniciado el PMSS con apoyo del Banco Mundial y se discutía la reforma del sector, y el concepto de regulación. Se incentivaba la privatización de los servicios.

Actualmente el Ministerio de las Ciudades coordina las actividades de agua y saneamiento en el nivel federal y el PMSS se ha constituido en el “cerebro” del sector de saneamiento. La política nacional de saneamiento ha sido aprobada por el Senado y está en discusión en la Cámara de Diputados. La gestión pública se encuentra fortalecida y la privatización no tuvo mayor avance. La organización institucional no ha sufrido grandes cambios y la regulación es todavía frágil. Un gran avance fue la aprobación de la Ley de Consorcios Públicos.

Los objetivos definidos por el SNIS son brindar apoyo en:

Planeación y ejecución de políticas públicas

Orientación de las aplicaciones de recursos

Evaluación del desempeño de los servicios

Perfeccionar la gestión elevando los niveles de eficiencia y eficacia

Orientación de las actividades de regulación

Establecer un benchmarking y guía de referencia para medición de desempeño

La recolección de datos comenzó en 1996 con información de 27 estados y otros 27 municipios que remitieron información en formularios de papel. En 1997 se creó un software para la recolección de datos y un banco de datos. En el 2000, el SNIS desarrolló su sitio web con consultas dinámicas. En el 2001, se realizó la unificación de datos de las entidades prestadoras de servicios y de los municipios atendidos.

Actualmente 2,693 municipios brindan información al SNIS. Los operadores de los servicios de agua y saneamiento proveen anualmente los datos por medio de un programa que incluye el análisis crítico automático de los datos utilizando dos formatos:

información agregada del ámbito regional, microregional y local,

información desagregada del nivel municipal.

La provisión de datos no es obligatoria. El SNIS cuenta con un glosario de términos con definición de unidades de medida y fórmulas para el cálculo de los indicadores.

A. Objetivos del SNIS

B. Operación del SNIS

A. Objetivos del SNIS

B. Operación del SNIS

¥

¥

¥

¥

¥

¥

1)

2)

22

Page 28: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

a) Software

E. Recursos humanos

C. Usuarios del SNIS

D. Especificaciones de software y hardware del SNIS

E. Recursos humanos

C. Usuarios del SNIS

D. Especificaciones de software y hardware del SNIS

E. Recursos humanos

El SNIS responde a múltiples intereses del gobierno federal, estados y municipios, de los operadores de los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento de los entes reguladores, del sector privado, incluida la iniciativa privada (industria, proveedores, servicios tercerizados, consultoría, constructores); universidades e instituciones de búsqueda; instituciones de crédito y de fomento; organismos internacionales (IBRD, BID, JBIC, KFW y otros) y al público en general en la dirección www.snis.gov.br.

A medida que el SNIS fue creciendo se requirió la actualización de software. Actualmente se cuenta con un banco de datos en Access y está en proceso de migración a SQL. Las aplicaciones internas para el traspaso de datos, cálculo de indicadores, edición, catastro y controles, utilizan como plataforma Windows, y la programación se efectuó en Visual Basic. La aplicación para la recolección de datos usa como plataforma Windows, programación en Visual Basic y está en proceso de migración a PHP. La aplicación de la serie histórica esta en plataforma Windows, programación en Delphi. La programación para el desarrollo de la página web se desarrolló en PHP. Los reportes de los diagnósticos se procesan con ACCESS. El geoprocesamiento se realiza con Microstation Geographics.

El SNIS está instalado en 7 computadoras personales, 1 GB RAM y se usa la plataforma Windows XP. Para el hospedaje del servidor de Internet se usa un servicio tercerizado.

El personal básico para la operación del SNIS es:

1 coordinador

3 profesionales área de informática

1 profesional área administrativa

2 profesionales área técnica (1 ingeniero y 1 economista)

3 consultores en tiempo pleno (ingenieros)

1 consultor en geoprocesamiento (tiempo parcial)

Existen actividades tercerizadas (ampliadas en los últimos años)

Re-catastro anual de la muestra

Acompañamiento de la recolección de datos

Refuerzo del equipo de análisis de las respuestas a la recolección de datos

Aplicativo de la serie histórica

Servicios gráficos

a) Software

b) Hardware

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

23

Page 29: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

24

F. Costo anual de la administración del SNIS

G. Facilitadores y barreras de la implementación

H. Principios fundamentales del SNIS

a) Sostenibilidad

b) Evolución gradual

F. Costo anual de la administración del SNIS

G. Facilitadores y barreras de la implementación

H. Principios fundamentales del SNIS

Los costos de administración del sistema se resumen en el Cuadro 4. como adquisición y reposición de hardware y de software; asimismo no incluyen costos descentralizados, relativos a las operadoras que envían sus datos al SNIS.

Los factores que facilitaron la implementación del SNIS fueron:

La autonomía institucional y la continuidad administrativa

El apoyo del Banco Mundial en el inicio del desarrollo del sistema

El respaldo de la Secretaría Nacional de Saneamiento Ambiental

El apoyo de los usuarios por el uso del SNIS incluidos los sistemas financieros y de regulación. Esto representa un compromiso permanente para mejorar la calidad del servicio y la sostenibilidad del sistema.

Los elementos que dificultaron el desarrollo del SNIS fueron:

El equipo humano reducido.

La falta de obligatoriedad en cuanto a la provisión de datos.

Al inicio del sistema la disputa a favor y contra privatización .

El SNIS se conceptualizó basado en los siguientes principios:

a) Sostenibilidad

Apoyo institucional, técnico y financiero de los dirigentes

Estratégica participación del Banco Mundial en el arranque.

b) Evolución gradual

Avanzar según las posibilidades.

Desarrollo en proceso.

La continuidad es más importante que el crecimiento.

El conocimiento de la realidad es promovido por la continuidad.

Los costos de administración del sistema se resumen en el Cuadro 4. como adquisición y reposición de hardware y de software; asimismo no incluyen costos descentralizados, relativos a las operadoras que envían sus datos al SNIS.

Los factores que facilitaron la implementación del SNIS fueron:

La autonomía institucional y la continuidad administrativa

El apoyo del Banco Mundial en el inicio del desarrollo del sistema

El respaldo de la Secretaría Nacional de Saneamiento Ambiental

El apoyo de los usuarios por el uso del SNIS incluidos los sistemas financieros y de regulación. Esto representa un compromiso permanente para mejorar la calidad del servicio y la sostenibilidad del sistema.

Los elementos que dificultaron el desarrollo del SNIS fueron:

El equipo humano reducido.

La falta de obligatoriedad en cuanto a la provisión de datos.

Al inicio del sistema la disputa a favor y contra privatización .

El SNIS se conceptualizó basado en los siguientes principios:

a) Sostenibilidad

Apoyo institucional, técnico y financiero de los dirigentes

Estratégica participación del Banco Mundial en el arranque.

b) Evolución gradual

Avanzar según las posibilidades.

Desarrollo en proceso.

La continuidad es más importante que el crecimiento.

El conocimiento de la realidad es promovido por la continuidad.

Estos costos no incluyen costos fijos

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

Cuadro 4: Costo anual operativo del SNIS

Categoría de gasto Costo $US

Personal propio y consultores 274.000

Servicios tercerizados 146.000

Servicios gráficos 91.000

Grabación CD ROM 14.000

Servicios de correo 46.000

Total anual 571.000

Page 30: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

c) Nunca estancarse

d) Recolectar información primaria y no los resultados de indicadores.

I. La evolución del SNIS

c) Nunca estancarseCompromiso de alcanzar, a cada año, un nuevo escalón, sea tecnológico, sea en la muestra, sea en la recolección de datos.

Integridad de los datos y del banco de datos.

No alterar datos.

Verificar la consistencia, buscar correcciones, acatar decisiones.

Minimizar las ausencias de datos.

Buscar la manutención de las series.

d) Recolectar información primaria y no los resultados de indicadores.

La muestra de datos agregados para prestadores de servicios fue ampliada de 54 a 374 prestadores y la muestra para datos desagregados municipales fue ampliada de 27 a 2,693 municipios. Por otra parte, se cuenta con un stock de alrededor de 3.5 millones de datos e indicadores.

El desarrollo del SNIS ha generado los siguientes resultados:

Un banco de datos e indicadores.

Un manual de la recolección de datos (agua y saneamiento y residuos sólidos).

El diagnóstico de los servicios (agua y saneamiento y residuos sólidos).

La visión general de la prestación de servicios de agua y saneamiento.

Un glosario de términos y de indicadores.

Un sitio en internet (media de 7,000 accesos /mes).

El software interactivo para uso de la serie histórica de datos.

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

I. La evolución del SNIS

a) La evolución de la muestra para agua y saneamiento en diez años (1995 a 2004)

b) Productos actuales del SNIS (actualización anual)

25

Page 31: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

c) Ejemplos de aplicación del SNISc) Ejemplos de aplicación del SNIS

El SNIS es la única herramienta que permite acompañar y supervisar el desempeño de los operadores en el país, posibilitando, por ejemplo:

Realizada por los propios operadores, la misma que permite conocer su propia evolución y efectuar la comparación entre operadores.

El Gobierno estatal y municipal pueden controlar el desempeño de sus operadores.

Los miembros de la sociedad conocen la situación de los servicios, como son: la prensa, los parlamentarios, ONGs, profesionales del sector y otros.

El gobierno federal utiliza el SNIS para la selección y establecimiento de prioridades en las inversiones sectoriales.

El SNIS permite el procesamiento de indicadores por cuencas hidrográficas, como por ejemplo pérdidas de facturación en el 2004, consumo medio per-cápita de agua en el 2004 y otros criterios.

La construcción de un sistema de información nacional es una actividad de largo plazo.

A pesar de que la construcción es un proceso colectivo, es necesario contar con un líder y asegurar una coordinación permanente.

Si bien la provisión voluntaria de los datos está funcionando relativamente bien, es importante establecer incentivos y obligaciones, para mejorar la responsabilidad.

La precisión de los datos es muy importante.

El sistema se torna de hecho en la guía natural de medición del desempeño del sector en el Brasil.

El SNIS es utilizado por otros sistemas complementarios (financieros, regulación, ciudades).

El SNIS permite al Brasil tener su propio benchmarking en el nivel regional e internacional.

Una vez que el sistema está establecido, el sistema se torna autosostenible (resistencias momentáneas son contra producentes).

La información es de dominio público para cualquier uso y análisis.

La articulación con otros sistemas es compleja y a pesar de ser importante aún no fue realizada.

1) Evaluación de desempeño:

2) Control gubernamental:

3) Transparencia:

4) Prioridad en el financiamiento:

5) Geoprocesamiento:

J. Lecciones aprendidas

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

26

Page 32: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

A. Propósito de los Sistemas de Información Sectorial

La descripción adjunta del desarrollo de los SIS en Centroamérica se basa en las presentaciones realizadas por cada uno de los países en el taller, cuyo contenido se presenta ordenado por ejes temáticos.

Los países evidencian diferentes grados de avance en el desarrollo de sistemas de información donde todos han enfrentado dificultades similares. Se destaca el hecho de que todos los países reconocen la necesidad de contar con un SIS, como herramienta esencial para apoyar la toma de decisiones en el empeño de mejorar las condiciones del sector de agua y saneamiento. El progreso futuro, como lo han manifestado, dependerá del cumplimiento de ciertas condiciones vinculadas a la construcción de SIS con visión de sostenibilidad. El estado actual del desarrollo de los SIS en cada uno de los países que participaron en el taller se presenta en el Anexo 2.

De las presentaciones se evidencia que el desarrollo de sistemas de información para el sector de agua y saneamiento no es un tema reciente. La mayor parte cuenta con experiencia de desarrollo de sistemas, en algunos casos relevante como el SINAS de Nicaragua que constituyó un sistema de referencia en la región centroamericana. También resalta el hecho de la sensibilidad de los sistemas a los cambios políticos, institucionales y de estrategias sectoriales, los mismos que afectaron prácticamente a todos los sistemas desarrollados en los años noventa.

Probablemente la demanda sectorial por información y por procesos transparentes, el fácil acceso a tecnología informática, las reformas de modernización del sector emprendidas en algunos de los países, los compromisos con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre otros, constituyen incentivos positivos para que el sector de agua y saneamiento en cada uno de los países se encuentre interesado en el desarrollo de SIS modernos.

La presentación del marco conceptual del taller respondió a la pregunta de ¿porque un SIS? Indicando que el mismo es un instrumento para facilitar el conocimiento rápido de coberturas de agua y saneamiento, el cumplimiento con los ODM y constituir una herramienta para la planificación de las inversiones. Sin embargo cada uno de los países que participaron en el taller expresaron su propia opinión para el desarrollo de un SIS en agua y saneamiento, siendo las mismas las que aparecen en el Anexo 3.

A. Propósito de los Sistemas de Información Sectorial

27

6. Avances en el desarrollo de SIS en América Central

Page 33: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

28

B. Adopción de tecnología informática para el desarrollo de SIS

En general todos los países tienen el mismo propósito para desarrollar un SIS, de que este sea un sistema que integre la información sectorial que en muchos casos se encuentra dispersa y no actualizada. Asimismo, hubo consenso de que los SIS son instrumentos que facilitan la toma de decisiones, la planificación, el seguimiento y control en el sector de agua y saneamiento al proporcionar información sectorial oportuna, de calidad y de manera continua. Un SIS también puede tener propósitos específicos como el mencionado por República Dominicana de facilitar la identificación y toma de medidas de prevención y control a exposiciones peligrosas de la población al agua no potable. También hubo coincidencias en torno a que el SIS integrado debe ser reconocido como el instrumento oficial de información sectorial, como lo señalaron Panamá, Guatemala y Costa Rica.

La ingente disponibilidad de tecnología informática tanto en software como hardware deja a la creatividad e iniciativa de los países la adopción de lo más conveniente para el desarrollo y operación sostenible de sus sistemas de información sectorial. Sin duda el uso de tecnología estará en función del entrenamiento de sus recursos humanos, disponibilidad de recursos financieros para la compra de equipos y software, como también la factibilidad de contar con el presupuesto necesario para la operación, mantenimiento y renovación de los sistemas. El esfuerzo desempeñado por cada uno de los países que participaron en el taller es descrito en el Anexo 4.

Las instituciones del sector agua y saneamiento han demostrado bastante creatividad para el uso de software en el desarrollo de los sistemas de información vigentes, procurando contar con plataformas versátiles y flexibles que faciliten la operación del sistema.

Así, el sistema operativo mas frecuente es WINDOWS MS pero también se encuentra el uso de UNIX como en el caso del sistema de facturación de AyA en Costa Rica.

Dependiendo del nivel de complejidad y desarrollo del sistema, las bases de datos adoptadas son: Excel, FoxPro y ORACLE, siendo SQL Server la opción común para manejar bases de datos. Las aplicaciones están desarrolladas en SQL y ACCESS con mayor frecuencia, sin embargo también se evidencia el uso de VISUAL BASIC, VISUAL NET, SYBEX y R/3 SAP.

La mayor parte de los sistemas presentados no cuentan con páginas web, siendo estos sistemas de uso institucional interno sin una comunicación hacia los otros sectores del país y los usuarios. En resumen los países que participaron en el taller evidenciaron que disponen del software suficiente para el desarrollo de SIS sólidos y sostenibles. La disponibilidad de recursos humanos entrenados no fue identificada como un factor limitante.

Respecto a hardware, Guatemala informó que ya cuenta con una base de tecnología informática para el desarrollo del sistema de información. Nicaragua y El Salvador tienen una clara idea de la estructura tecnológica que desean.

B. Adopción de tecnología informática para el desarrollo de SIS

Page 34: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

C. Costos y fuente de financiamiento para el desarrollo del SIS

Así mismo Nicaragua indicó que la infraestructura de hardware propuesta para su SIS estará constituida por un servidor web con capacidad de dos procesadores de 3.2 GZ, arreglo de discos scosis de 72 GZ y memoria RAM de 2 GB mínimo. En cuanto al servidor de correo electrónico tiene una capacidad de un procesador de 3.2 GZ, dos discos duro de 250 GB c/u y memoria RAM de 1 GB mínimo.

El Salvador expresó que el hardware del SIS a ser desarrollado, estará constituido por un servidor web, un firewall o pared de fuego (equipo de protección de red interna y externa generalmente usado para publicaciones web y correo), que permitirá el acceso fácil a aplicaciones, cuyos datos son almacenados en una red interna; y los servidores de aplicaciones de cada entidad o institución que compartirá la información (red externa).

En cambio, Panamá está perfilando un sistema de mayores dimensiones orientado a la gestión de información ambiental y dentro de este contexto, manejar la información de agua y saneamiento, para ello invirtió US$ 1.5 millones en tecnología de punta para la sistematización y modernización del sistema de información y funcionamiento del ANAM (sede del SINIA).

La implementación de un SIS requiere de la asignación de un presupuesto específico que facilite contar con un equipo técnico competente dedicado al diseño y desarrollo del sistema; como también de la dotación del hardware necesario para la implementación física, que en muchos casos incluye la dotación de equipo a varias instituciones que son parte de la red, incluyendo a gobiernos locales si el sistema es descentralizado.

En la etapa de desarrollo también se debe considerar el costo de actividades de validación y talleres sectoriales para conseguir el empoderamiento del SIS por parte de los actores del sector.

El presupuesto para la operación incluye la gestión administrativa del sistema, la organización y relacionamiento de bases de datos, el acopio y procesamiento de datos y la difusión de la información procesada al público.

A la pregunta relacionada con el costo del sistema, casi todos los países participantes en el taller comentaron al respecto, sin embargo muy pocos lo hicieron sobre la fuente del financiamiento, tal como se observa en el Anexo 5.

La información anterior muestra que no existe uniformidad en cuanto a los montos de inversión realizados o previstos para el desarrollo de los SIS. El costo depende del alcance del sistema, el nivel de desarrollo y la operación y mantenimiento del mismo. Sin embargo se puede decir que el desarrollo de un sistema nacional dedicado al sector de agua y saneamiento tiene un costo estimado por encima de US$1.5 millones.

En cuanto a la fuente de financiamiento, se observa que los sistemas sectoriales desarrollados para agua y saneamiento en Nicaragua y Honduras contaron con la asistencia de agencias de cooperación internacional como COSUDE, UNICEF y OPS. Así también se evidenció que la mayor parte de los países desarrollaron sus sistemas con financiamiento propio.

C. Costos y fuente de financiamiento para el desarrollo del SIS

29

Page 35: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Cuadro 5: Costo estimado del desarrollo y operación de los SIS

D. El entorno legal y normativo para el desarrollo y operación del SIS

Cuadro 5: Costo estimado del desarrollo y operación de los SIS

D. El entorno legal y normativo para el desarrollo y operación del SIS

Una de las condiciones básicas para el uso efectivo y sostenibilidad de un SIS es la existencia de un marco legal y normas que reconozcan al SIS como el instrumento oficial del sector para el manejo de la información. El marco legal y las normas son también una muestra de la voluntad de un sector para contar con información de calidad para la toma de decisiones en la definición de políticas e inversiones. Este marco confiere al SIS la autoridad para demandar información estandarizada a partir de regiones, gobiernos locales e instituciones de una manera continua. Por otra parte las normas determinan el alcance del SIS y su responsabilidad en la provisión de información.

Los participantes en el taller identificaron el marco legal bajo el cuál se desarrolla el SIS en cada uno de los países, como se ve en el Anexo 5.

Todos los países evidenciaron que cuentan con un marco legal suficiente para el desarrollo de un sistema de información sectorial, sin embargo con excepción de Panamá que tiene un Decreto específico que le otorga la responsabilidad de diseñar, implementar y mantener un sistema de información sectorial, los demás países centroamericanos desarrollan sus sistemas en base a la ley general y el consenso sectorial. Esto muestra que aún existe la necesidad de un marco legal específico para identificar y otorgar la responsabilidad y autoridad para la gestión de la información sectorial, con reglamentación que asegure mecanismos para que los proveedores de información cumplan con esta responsabilidad en forma continua, suministrando datos actualizados y con calidad.

30

País Costo del sistema de información sectorial

El Salvador El presupuesto estimado para el desarrollo del SIMIRH es US$ 4.540.000, que cubrirá un período de 5 años con el costo por componente siguiente:

• Gestión Institucional y Administración del Proyecto US$ 750,000

• Fortalecimiento del Conocimiento sobre Recursos Hídricos US$ 1,030,000

• Sistema Integrado de Gestión de la información US$ 1,707,000

• Divulgación y Educación al Público US$ 1,053,000

Costa Rica Se estima una inversión de US$ 300.000 para un período de tres años.

Guatemala Se considera un costo de inversión de US$ 587,144 para la instalación del SAS. Los costos aproximados de recolección y procesamiento de la información ascienden a US$ 218,000.

Honduras No se tiene referencia sobre el costo de los sistemas desarrollados como el SINFASH, SIAR, el sistema del ERSAPS y el sistema del FHIS.

Nicaragua La implantación del SISAPS prevé un costo de US$ 120.000

Panamá Se han invertido US$ 1.500.000 para el sistema de información y funcionamiento del ANAM (Autoridad Nacional del Ambiente), y US$ 12 millones en la estructuración de las bases de datos sectoriales.

República Dominicana

El costo inicial correspondiente al Sistema de Vigilancia y Control de la Calidad del Agua existente fue de US$ 250,000.

Page 36: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

31

Page 37: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

A. Existe demanda real por información de calidad, oportuna y continua como base para el desarrollo del sector de agua y saneamiento

B. Para cumplir su función con amplitud el SIS debe contar con el reconocimiento legal como instrumento único y oficial del sector

Tomando en cuenta las presentaciones realizadas, uno de los grupos de trabajo de los participantes en el taller, identificaron lecciones aprendidas en el desarrollo de sistemas de información para el sector de agua y saneamiento, las mismas que fueron discutidas en plenaria y cuyo resumen se presenta a continuación:

Los compromisos internacionales con el cumplimiento de los ODM, los planes de desarrollo sectorial e inversiones, el monitoreo del avance de los planes, programas y proyectos como las estrategias de reducción de la pobreza en algunos países, los compromisos con las agencias de financiamiento, y sobretodo la necesidad de contar con un instrumento que facilite la armonización de actividades entre los diferentes actores que trabajan en el sector adoptando prácticas de transparencia, todo ello demanda contar con instrumentos que faciliten información sectorial de calidad, en forma oportuna y continua.

Para responder esta demanda todos los países desarrollaron numerosos sistemas de información institucionales que en su mayor parte no son compatibles en cuanto al tipo de información, indicadores, frecuencia, regiones del país y otros factores, haciendo difícil su compilación y uso de la información en la planificación sectorial y el seguimiento a las inversiones. Esto muestra la urgente necesidad de discutir en cada uno de los países mecanismos de coordinación para el desarrollo de un SIS integrado por los sistemas institucionales complementarios y compatibles.

Para que el uso del SIS sea generalizado, este requiere contar con el reconocimiento formal de instrumento único y oficial del sector. Ello demanda la necesidad de disponer del enunciado legal correspondiente en las leyes o reglamentos del sector como en el caso de Panamá, o el reconocimiento como la función de una determinada institución como son los casos del CONASA y CONAPAS en Honduras y Nicaragua respectivamente.

Operativamente, este reconocimiento será consolidado en la medida en el sistema sea confiable, proporcionando información oportuna, actualizada y útil a todo nivel, central, regional y local.

A. Existe demanda real por información de calidad, oportuna y continua como base para el desarrollo del sector de agua y saneamiento

B. Para cumplir su función con amplitud el SIS debe contar con el reconocimiento legal como instrumento único y oficial del sector

7. Lecciones aprendidas de las experiencias analizadas

32

Page 38: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

C. El desarrollo y operación eficiente de un SIS es más factible si se cuenta con el liderazgo de las instituciones rectoras del sector

D. La definición clara de objetivos, alcance y operación del SIS previo a su desarrollo facilita la gestión eficiente

E. La construcción de un SIS descentralizado y participativo facilita el empoderamiento y el compromiso de uso y provisión de información, pero requiere del fortalecimiento previo de las capacidades locales para recolectar y procesar información de calidad

C. El desarrollo y operación eficiente de un SIS es más factible si se cuenta con el liderazgo de las instituciones rectoras del sector

D. La definición clara de objetivos, alcance y operación del SIS previo a su desarrollo facilita la gestión eficiente

E. La construcción de un SIS descentralizado y participativo facilita el empoderamiento y el compromiso de uso y provisión de información, pero requiere del fortalecimiento previo de las capacidades locales para recolectar y procesar información de calidad

Para lograr la coordinación de instituciones nacionales de gran magnitud en tamaño, recursos financieros e influencia política, como las empresas prestadoras de servicios, los fondos sociales, proyectos con financiamiento de la cooperación internacional y otros que cuentan con sistemas de información propios, hace necesario que la convocatoria y liderazgo para el desarrollo y operación de un SIS se encuentre a cargo de las instituciones normativas o rectoras del sector, cuya atribución legal sea el manejo de la información sectorial. En muchos casos será necesario promover acciones sectoriales como talleres para que estas instituciones cumplan con su función legal.

La utilidad del SIS está en función directa a su capacidad de responder a las necesidades de información del país y el sector de agua y saneamiento en particular.

Por ello es necesario definir con antelación el objetivo del SIS a ser desarrollado. Por ejemplo un SIS puede estar enfocado únicamente a proveer información sobre ampliación de cobertura de los servicios de agua y saneamiento o adicionalmente proporcionar información sobre el rendimiento de las empresas municipales de agua como referencia para el ente regulador. En otros casos el interés puede estar orientado a conocer el estado de los proyectos de inversión como referencia para las secretarías de finanzas, la calidad del servicio y balances financieros que puede interesar al ente normativo, etc.

También es necesario definir el alcance del SIS, si el mismo tomará en cuenta solo información relacionada con el sector de agua y saneamiento, o alternativamente incluirá indicadores de los sectores salud, recursos hídricos, medio ambiente y vivienda, este conocimiento facilitará el diseño y desarrollo.

Los productos del SIS deben estar definidos previo a su desarrollo, es decir, el tipo de reportes, su frecuencia, alcance, mecanismos de diseminación y costo de los mismos.

Pese a las condiciones anteriores el SIS debe ser flexible en su estructura para permitir cambios o enmiendas respecto a indicadores sectoriales.

El proceso de construcción de un SIS se facilita cuando este involucra a los actores del sector, así como a las agencias de cooperación y asistencia técnica. Por ello, es importante tomar en cuenta en el proceso de desarrollo del SIS a los niveles de decisión y los operadores locales de servicios.

33

Page 39: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

34

F. La plataforma de diseño del SIS debe ser única, pero capaz de facilitar cambios, migraciones y actualizaciones en su operación

G. El costo de desarrollar un SIS está acorde con la magnitud del diseño, siendo necesario asegurar el presupuesto para facilitar su implementación sin interrupción

La participación activa de los actores sectoriales a nivel nacional, regional y local en el diseño e implementación es decisiva, ya que con ello se genera el sentido de apropiación y el SIS constituirá un instrumento que responda a sus requerimientos. Sin embargo, el desarrollo de sistemas descentralizados debe incluir un componente de fortalecimiento de las capacidades locales para recolectar y procesar información de calidad de una manera sistemática y continúa, además de establecer los vínculos con las instancias nacionales para la estandarización y procesamiento de indicadores en el nivel nacional.

El marco institucional del SIS no solo establece un vínculo entre las instituciones del sector agua y saneamiento, además permite la interrelación con otros sectores como salud, educación y finanzas. Esta intersectorialidad favorece la optimización del uso de recursos y capacidades existentes en país.

El nivel de coordinación entre las instituciones del sector puede ser establecido a través de convenios o acuerdos institucionales que definan los roles y responsabilidades de cada una de las instituciones en el marco del SIS y en los niveles nacional, regional y municipal. Asimismo, a excepción de la institución que será responsable de operar, administrar y mantener el SIS, las instituciones sectoriales cumplirían el papel de usuarios del sistema y proveedores de información de acuerdo a sus roles institucionales.

Es evidente que todos los países cuentan con varios sistemas que manejan información y bases de datos relacionadas con el sector de agua y saneamiento. El primer desafío es lograr que estos sistemas se articulen en una plataforma única, constituyéndose en componentes del SIS pero sin perder su autonomía institucional, siempre que ello no signifique superposición y duplicación de esfuerzos.

Por ello el desarrollo de un SIS requiere de la selección apropiada de lenguajes, plataformas de programación, almacenamiento de datos y herramientas de difusión. En la mayoría de los países el uso de Internet constituye un valioso instrumento para facilitar los flujos e intercambio de información desde y hacia los proveedores y usuarios de la información, es decir instituciones, regiones, municipios y comunidades. Otra herramienta es el uso de la tecnología GIS, donde el geoprocesamiento y los mecanismos de registro y procesamiento de información geográfica son cada día más versátiles y dinámicos.

El hardware permitirá la operación continua del sistema, por lo que es necesario contar con el equipamiento básico necesario, evitando la sobrecarga de equipo, o disponer de equipo ocioso. También será necesario asegurar la disponibilidad de recursos para la renovación y actualización de equipo.

Además de los algoritmos que facilitan el flujo de información y el hardware para una oficina central, el SIS demanda el fortalecimiento de las capacidades institucionales de las organizaciones que proporcionan información en los niveles locales y nacional; esto incluye la capacitación de su personal a través de talleres

F. La plataforma de diseño del SIS debe ser única, pero capaz de facilitar cambios, migraciones y actualizaciones en su operación

G. El costo de desarrollar un SIS está acorde con la magnitud del diseño, siendo necesario asegurar el presupuesto para facilitar su implementación sin interrupción

Page 40: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

35

H. La operación de un SIS requiere contar con el apoyo de una fuente de financiamiento continua por parte del estado

I. El desarrollo y la operación de un SIS moderno y eficiente demanda de un equipo técnico competente e innovador

y en muchos casos la dotación de hardware y acceso a Internet, todo ello requiere de un presupuesto significativo a ser previsto.

Los países que han logrado avances en el desarrollo e implantación de SIS, han contado con el apoyo financiero de organismos de cooperación internacional, como la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) en el caso del SIAS de Bolivia, del Banco Mundial para el SNIS del Brasil, UNICEF, OPS y USAID en el caso de Honduras y COSUDE, UNICEF y SNV en Nicaragua. Es importante señalar que en todos los casos el financiamiento ha sido condicionado a una contribución de la contraparte local.

Para que el SIS cumpla sus objetivos con eficiencia es necesario que cuente con el financiamiento inscrito en el presupuesto de la institución sectorial que lo cobija. La falta de presupuesto fue la causa para la interrupción de los sistemas sectoriales desarrollados en Honduras y Nicaragua.

El presupuesto normalmente contempla recursos humanos, recolección de información, promoción y difusión, así como costos de administración, operación, mantenimiento y retroalimentación de los SIS. Brasil y Bolivia, han evidenciado que los costos de operación y mantenimiento de los sistemas implica costos de personal propio y consultores, servicios tercerizados, hardware y software, gastos de comunicación y difusión, gastos de movilización del personal hacia los municipios y regiones donde se difunden los SIS y finalmente los costos de administración correspondientes.

El diseño e implementación de un SIS moderno es un trabajo especializado que demanda la participación de equipos multidisciplinarios conformados por expertos en planificación y organización de sistemas, en tecnología informática, en agua y saneamiento y otras especialidades relacionadas con el desarrollo de capacidades institucionales, así como comunicación y difusión. El mayor desafío en el diseño y desarrollo del SIS es conseguir la aceptación y adopción de las propuestas por parte del personal conservador del sector. Para ello será necesario el despliegue de actividades de capacitación para personal relacionado con el sistema en los distintos niveles.

La fase de operación y gestión del SIS, de manera similar a la de diseño, demanda de personal especializado, entrenado, comprometido, con mentalidad innovadora para asegurar el funcionamiento eficiente del sistema y que la inversión realizada con recursos de crédito o donación cumplan con su propósito de proporcionar información de calidad de manera continua como el caso del SNIS del Brasil. Sin embargo, los cambios de administración y de autoridades sectoriales muchas veces llegan a constituir un riesgo para la continuidad de un SIS y del personal calificado.

H. La operación de un SIS requiere contar con el apoyo de una fuente de financiamiento continua por parte del estado

I. El desarrollo y la operación de un SIS moderno y eficiente demanda de un equipo técnico competente e innovador

Page 41: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

36

J. La información contenida en un SIS debe ser de dominio público como instrumento que promueve la transparencia de la gestión de los servicios

K. La voluntad política de las autoridades sectoriales es el factor más importante para la operación eficiente y sostenibilidad del SIS

J. La información contenida en un SIS debe ser de dominio público como instrumento que promueve la transparencia de la gestión de los servicios

K. La voluntad política de las autoridades sectoriales es el factor más importante para la operación eficiente y sostenibilidad del SIS

El acceso a la información sectorial de manera oportuna no solo facilitará el conocimiento sobre el estado actual de los servicios en cuanto a calidad de los mismos, además permitirá a los usuarios tomar conciencia sobre el sector y sus necesidades. Por ello, la información contenida en el SIS debe ser de dominio público para su uso, análisis y aplicaciones en la toma decisiones y en trabajos operativos cotidianos.

La socialización de la información es también una muestra de transparencia de las prácticas y uso de los recursos financieros, ya sean estos fondos públicos o recursos de donación. La tecnología disponible facilita este proceso.

El acceso a la información promueve la confianza de los usuarios en el sector y en el SIS, siendo esta la mejor manera de garantizar la vigencia del sistema, procurando que la misma llegue a todos los componentes de la red institucional del sector en sus niveles central, regional y local.

La decisión política del gobierno y las autoridades sectoriales para el desarrollo, implementación y operación de un SIS es el factor más importante para el trabajo eficiente y la sostenibilidad de un SIS.

La voluntad política estará expresada en la búsqueda de financiamiento para el desarrollo del SIS, ya sea con recursos propios o donaciones, asignando una línea presupuestaria para asegurar el funcionamiento continuo del sistema, contratando y protegiendo la continuidad de personal altamente calificado para la administración del sistema, proporcionando el marco legal necesario para que el SIS sea reconocido como el instrumento oficial del gobierno y el sector, preparando reglamentos que faciliten la recolección y transferencia de información, apoyando mecanismos para el libre acceso a la información y finalmente utilizando la información para la planificación y seguimiento de las inversiones sectoriales.

Page 42: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

37

11 La presente propuesta de hoja de ruta es el resultado de un ejercicio de taller, sin duda identifica los puntos críticos en el diseño, desarrollo e implementación de un SIS, en la práctica las hojas de ruta tendrán la extensión y profundidad que el país lo decida.

8. Propuesta de una hoja de ruta para desarrollar SIS

Los participantes en el taller, a través del trabajo de grupos diseñaron una hoja de ruta para el establecimiento de un SIS eficiente y sostenible con una propuesta de acciones a ser ejecutadas en el corto, mediano y largo plazo. El cumplimiento de las acciones propuestas requieren de un trabajo coordinado entre las instituciones del sector, donde es necesario contar con el liderazgo de una entidad que puede ser la cabeza del sector o el ente regulador o la institución sectorial clave del país. La hoja de ruta propuesta es la

11siguiente :

Hoja de ruta: Acciones a corto plazo

Efectuar una evaluación de los SIS existentes en el sector y su relación con el marco institucional y normativo

Definir el propósito general, la estructura macro, el esfuerzo necesario y la estrategia de desarrollo del SIS

Formular un plan de trabajo que facilite el desarrollo e implementación del SIS

El propósito de esta actividad es realizar un inventario de los SIS existentes y bases de datos sectoriales, su estado y alcance. También se incluye el conocimiento del marco legal e institucional relacionado con la responsabilidad del manejo de información sectorial como proveedor, encargado de la gestión o usuario, detallando en todos los casos la necesidad de información y su frecuencia. Esta evolución constituye la plataforma para el diseño y plataforma del SIS.

Basado en el inventario las instituciones sectoriales definirán los objetivos generales del SIS, su alcance y estructura macro. En esta etapa se definirá si el sistema es sectorial dedicado únicamente al sector agua y saneamiento o intersectorial con salud y recursos hídricos. También se definirá si la estructura estará conformada por una unidad central encargada de la recolección, procesamiento y diseminación de información o alternativamente si la base estará constituida en unidades descentralizadas a cargo de municipios que recolectan y procesan información para su envío a la unidad central. La decisión que se tome permitirá definir la estrategia y el esfuerzo necesario para el desarrollo del SIS.

El plan de desarrollo e implementación del SIS, permitirá organizar las actividades del proceso de construcción en función a los propósitos y estructura macro definidos en el punto anterior, precisando las metas, los resultados esperados, los cronogramas de ejecución y los recursos requeridos a corde con el tiempo previsto. Este plan debe considerar:

La descripción del sector, así como el marco legal e institucional en que se desenvuelve.

El análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, para tener una visión global.

La formulación del plan en sus componentes de desarrollo, diseño e implantación, precisando los objetivos, las características y alcance. Dicha formulación debe ser efectuada de manera participativa con las entidades del sector y los organismos de asistencia técnica y financiera para un empoderamiento local del sistema.

La formulación de un plan de fortalecimiento institucional dirigido al desarrollo de capacidades para la operación y mantenimiento del SIS.

La identificación del presupuesto y fuentes de financiamiento para el desarrollo e implantación.

¥·

¥

¥

¥

¥

Page 43: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

38

Hoja de ruta: Acciones a mediano plazo

Se identificará al grupo de instituciones del sector y personas que conformarán el equipo de trabajo para el diseño y desarrollo del SIS. Para ello será necesario identificar con claridad la función que desempeñará cada una de las instituciones y miembros del equipo.

La comisión tendrá como funciones:

Analizar y aprobar los planes de desarrollo e implementación del SIS

Monitorear el proceso de diseño, desarrollo e implementación del SIS

Aprobar los ajustes necesarios para lograr las metas propuestas

Reunirse en forma periódica, ya sea semestral o trimestral para discutir el avance en el desarrollo del SIS.

Invitar a otras entidades a formar parte de la comisión de manera temporal o permanente

El proceso promoción y difusión del SIS tendrá como propósito:

Sensibilizar a las instituciones del sector agua y saneamiento, sobre las ventajas de contar con un SIS sectorial único y moderno.

Promover la demanda de flujo, intercambio, provisión y uso de información por parte de los usuarios.

El propósito de esta actividad es la identificación de necesidades de información para formar parte del componente de base de datos del SIS. Ver Anexo 7. Esta actividad requiere ser un proceso continuo, sobre todo en las etapas de diseño y desarrollo donde la concertación es fundamental para acordar la estructura y alcance del SIS.

Estos eventos serán específicos para identificar las necesidades de información procesada y reportes gerenciales por parte de las instituciones. Esta actividad tendrá como objetivo estandarizar indicadores y terminología en consenso con los actores sectoriales.

Se debe definir y delimitar los roles y responsabilidades de las instituciones en forma clara, a fin de evitar superposiciones y duplicación de esfuerzos.

Identificar los actores sectoriales clave que tomarán parte en el desarrollo del SIS

Organizar una comisión de coordinación y difusión del SIS conformada por las instituciones clave del sector y la entidad responsable del desarrollo e implementación del SIS

Llevar a cabo reuniones sectoriales de información y difusión sobre las ventajas del SIS

Organizar reuniones de coordinación con el personal clave para concertar los requerimientos de información y reportes sectoriales para la toma de decisiones.

Llevar a cabo reuniones y talleres para estandarizar datos, indicadores y terminología

Concertar la organización y acuerdos interinstitucionales

¥

¥

¥

¥

¥

¥

¥

38

Page 44: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

39

Hoja de ruta: Acciones a largo plazo

Concertar procedimientos de flujo de información entre instituciones sectoriales

Establecimiento de prototipos para la construcción del SIS

Validar los prototipos en entidades piloto

Capacitar y fortalecer a los usuarios

Desarrollar los componentes del SIS e interfaces

Operar, administrar y mantener el SIS

Difundir el SIS

Evaluaciones periódicas de rendimiento del SIS

Se promoverá el intercambio serio de información entre las instituciones sectoriales que generan, proveen y administran la información, para lo cual es preciso identificar los flujos de información desde y hacia el SIS, así como su contenido y frecuencia. Este intercambio se encontrará refrendado por un convenio interinstitucional firmado.

La eficiencia del diseño de un SIS y la verificación de cumple con las necesidades del sector puede ser realizada a través del desarrollo de prototipos que son validados y sometidos a pruebas y ajustes. Esto en forma previa a la aprobación de la versión final del sistema, que se desarrolla en forma incremental.

Los prototipos del SIS serán validados a nivel piloto, en las entidades sectoriales clave, así como otras que decidan formar parte de esta fase del desarrollo, para evaluar la consistencia del SIS. Una vez que se cuente con la versión del prototipo estable, se procederá al desarrollo de la aplicación final.

Las actividades de capacitación serán sistemáticas y progresivas durante el proceso de implantación, operación, administración y mantenimiento del SIS. Para ello se contará con un plan de capacitación y fortalecimiento institucional previamente definido.

Luego que los procesos de validación de prototipos y no existan observaciones sobre la consistencia y estabilidad del sistema, se procederá con el desarrollo de los componentes y las interfaces de transferencia de información del SIS.

La operación apropiada del SIS estará guiada por manuales, guías y estrategias de operación, administración y mantenimiento, sobre los cuales el personal responsable de la operación del sistema estará entrenado.

Para llegar con el SIS en los niveles nacionales, regionales y locales, se utilizarán diferentes medios de comunicación, web, medios digitales, impresos y otros.

La contribución del SIS al sector será evaluada periódicamente (por lo menos una vez al año). Ello permitirá identifica conocer las fortalezas y debilidades del sistema y contar con retroalimentación de los usuarios que facilitarán los ajustes y enmiendas necesarias para un mejor servicio.

39

Page 45: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

40

A. Los SIS constituyen una herramienta de política sectorial

B. Los sistemas institucionales son parte de un sistema integral sectorial

El grupo de trabajo responsable de preparar recomendaciones de los participantes en el taller presentó a la plenaria la propuesta siguiente:

El trabajo desarrollado por los países en el taller permitió armonizar criterios en torno a la necesidad de contar con un SIS que constituya una herramienta de apoyo al fortalecimiento de las instituciones, a fin de que puedan cumplir sus roles de normar, regular los servicios, ejecutar sus planes sectoriales y asegurar la provisión de servicios de agua y saneamiento a la población, como también cumplir los compromisos internacionales.

Los sistemas de información desarrollados por las diversas instituciones requieren ser considerados como base para el desarrollo de un SIS integrado, ya que los mismos son el resultado de esfuerzos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, que es importante capitalizar. Asimismo, las lecciones aprendidas en dichos procesos serán insumo valioso para la construcción de un SIS integrado. Esa integración debe extenderse a las áreas rurales y urbanas en los países. También debe ser promovida la conexión de SIS de diferentes países para fortalecer el intercambio de información.

Los SIS requieren constituirse en el brazo operativo de directivos y ejecutivos de organismos públicos y privados que necesitan tomar decisiones cotidianamente en beneficio del sector de agua y saneamiento. Esta dinámica tiene que reflejarse en cambios significativos para el sector de agua y saneamiento. De esta manera los SIS se consolidarán como herramientas estratégicas en la gestión institucional sectorial.

Es importante promover la concertación a través de la institucionalidad del SIS para facilitar el diálogo y la coordinación necesaria que permitan establecer acuerdos sobre flujos de información para alimentar el SIS, definir indicadores, y establecer los medios apropiados para la difusión de la información.

Hubo consenso en que un adecuado mecanismo de coordinación es posible instituir mediante una comisión de trabajo conformada por las instituciones sectoriales estratégicas, que sean las que efectúen el seguimiento correspondiente al cumplimiento de las tareas concertadas.

A. Los SIS constituyen una herramienta de política sectorial

B. Los sistemas institucionales son parte de un sistema integral sectorial

C. Los SIS son herramienta básica para la gestión pública

D. La coordinación sectorial es clave para desarrollar un SIS exitoso

9. Comentarios y recomendaciones de los participantes en el taller

Page 46: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

41

E. El propósito del SIS requiere ser claro y específico

F. La sostenibilidad del SIS es un desafío permanente

Como condición fundamental, los objetivos del SIS requieren estar claramente definidos para el corto, mediano y largo plazo. A partir de ello, se puede precisar y delimitar la información mínima necesaria con la que trabajará el sistema, hasta alcanzar progresivamente los objetivos planteados.

El SIS debe ser de manejo sencillo y fácil comprensión, con requerimientos tecnológicos acorde a las necesidades de los países y las instituciones. La evolución del SIS debe ser gradual y su actualización tecnológica permanente, para lo cual será necesario priorizar el mejoramiento de las capacidades del recurso humano. La continuidad del proceso es considerado más importante que el crecimiento y una vez implementado no debe detenerse. El SIS debe tener la versatilidad suficiente como para poder alcanzar nuevas metas periódicamente, ya sea en el volumen de información, innovación, en su procesamiento o su adaptación a nuevos retos tecnológicos.

Los esfuerzos de desarrollo del SIS requieren estar orientados a la sostenibilidad, teniendo como base compromisos formales entre instituciones sectoriales gobierno, ente regulador y empresas operadoras tanto en los niveles nacional, regional y local.

La sostenibilidad de un SIS es el desafío permanente y requiere sinergia institucional, liderazgo, voluntad política, financiamiento y recurso humano calificado para la operación, administración y mantenimiento del sistema.

Finalmente, se debe tomar en cuenta que los recursos humanos serán los encargados de llevar a cabo la operación del sistema, dependiendo del desempeño y creatividad del equipo para que un sistemas sea dinámico, eficiente, útil y sostenible.

Page 47: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Shordt Kathleen, Van Wijk Christine, Brikke Francois y Hesselbarth Susanne

UNICEF

UNICEF – WHO Joint Monitoring Program

WHO – UNICEF

WSP

WSP

WSP

Monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Agua y Saneamiento. Una revisión de experiencias y desafíos. IRC. Traducido por WSP. 2005, Lima, Perú.

Progreso para la infancia. Un balance sobre agua y saneamiento. Número 5, 2006.

Meeting the MDG drinking water and sanitation target. Mid-term assessment. http://www.wssinfo.org/pdf/JMP_04_text.pdf, 2004.

Meeting the MDG drinking water and sanitation target. The urban and rural challenge of the decade. http://www.who.int/water_sanitation_health/monitoring/jmpfinal.pdf, 2006.

Memoria del Taller sobre Sistemas de Información Sectorial para el Saneamiento Básico Rural. 2000, Lima, Perú.

Sistemas de Información en agua y saneamiento. Experiencias y lecciones aprendidas de América Latina. Programa de Agua y Saneamiento. 2005, Lima, Perú.

Las redes sectoriales de agua y saneamiento en Centroamérica, La Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica (RRAS-CA) y las redes nacionales en pos de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, 2005

Bibliografía

42

Page 48: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Anexo 1: Lista de participantes en el taller

A1

No NOMBRE PAIS INSTITUCION E-MAIL

1 Mirtha Murillo Bolivia Ministerio del Agua [email protected]

2 Ernani Ciriaco de Miranda Brasil Ministerio das Cidades [email protected]

3 Ricardo Sancho Costa Rica AYA [email protected]

4 James Phillips Costa Rica AYA [email protected]

5 Cesar Funes El Salvador ANDA [email protected]

6 Frinee de Zaldaña El Salvador ANDA [email protected]

7 Lotario Gómez El Salvador ANDA [email protected]

8 Carlos Flores Chavarria El Salvador ANDA [email protected]

9 Jorge Rivas El Salvador ANDA

10 Ruth Romero El Salvador ANDA [email protected]

11 Emigdlia Guzman El Salvador ANDA [email protected]

12 Víctor Corpeño El Salvador ANDA [email protected]

13 José Israel Flores El Salvador ANDA [email protected]

14 Mercedes García El Salvador FIS-DL [email protected]

15 José Mauricio Gómez El Salvador FIS-DL [email protected]

16 Nicolás Coto El Salvador FOCARD-APS [email protected]

17 Adriana Erazo El Salvador SNET [email protected]

18 Carolina Dreikorn El Salvador PNUD [email protected]

19 Orlando Altamirano El Salvador USAID [email protected]

20 Xenia Marín El Salvador COSUDE [email protected]

21 Gloria de Avila El Salvador RAS-ES [email protected]

22 Roberto Avelar El Salvador RAS-ES [email protected]

23 Carlos Aguilar El Salvador MARN [email protected]

24 Aquiles Almasi El Salvador Banco Mundial [email protected]

25 Harry Philippeaux El Salvador OPS/OMS [email protected]

26 Katia Marciano El Salvador ANDA [email protected]

27 Jonathan Claros El Salvador CARE [email protected]

28 Esteban Piedrasanta Guatemala MSPAS [email protected]

29 Estuardo Velásquez Guatemala MSPAS [email protected]

30 Miriam Rubellos Guatemala RAS-GUA [email protected]

...continúa

Page 49: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

A1

No NOMBRE PAIS INSTITUCION E-MAIL

32 Jorge Reyes Honduras CONASA [email protected]

33 Francisco Valladares Honduras ERSAPS [email protected]

34 Francisco Antúnez Honduras ERSAPS [email protected]

35 Ligia Miranda Honduras RAS-HON [email protected]

36 María Luisa Pardo Honduras COSUDE [email protected]

37 Carlos Talavera Honduras SNV [email protected]

38 José Mario Zúñiga Honduras CPME [email protected]

39 Humberto Puerto Honduras RRAS-CA [email protected]

40 Rafael Vera Honduras WSP [email protected]

41 Alejandra Hernández Honduras WSP [email protected]

42 Mikko Vayrynen Honduras WSP [email protected]

43 Ricardo Mairena Honduras WSP [email protected]

44 Nelson Medina Nicaragua WSP [email protected]

45 Wilfredo Enríquez Nicaragua CONAPAS [email protected]

46 Yuri Espinosa Nicaragua CONAPAS [email protected]

47 Reyna Rivas Nicaragua INAA [email protected]

48 Nienke Swagemakers Nicaragua UNICEF [email protected]

49 Víctor Valdivieso Nicaragua UNICEF [email protected]

50 Reto Gruninger Nicaragua COSUDE [email protected]

51 Manuel Thurnhofer Nicaragua COSUDE [email protected]

52 Carmen Pong Nicaragua COSUDE [email protected]

53 Teun Bastemeijer Nicaragua SNV [email protected]

54 Ilya Cardoza Nicaragua RAS-NIC [email protected]

55 José Toruño Nicaragua FISE [email protected]

56 Oscar Tablada Nicaragua ENACAL

57 Mario Rocha Nicaragua INIFOM

58 Luis Pedro Ramírez Nicaragua INEC [email protected]

59 Darío Delgado Panamá MINSA [email protected]

60 Francois Brikke Perú WSP [email protected]

61 Marta Miyashiro Perú Consultora [email protected]

62 Leonardo Mercedes Rep Dom. INAPA [email protected]

63 Rommel Pepen Rep Dom. INAPA [email protected]

Page 50: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Anexo 2: Situación actual de los SIS en América Central

País Estado de desarrollo Base y acciones en marcha El Salvador Se encuentra en fase de formulación el Proyecto Sistema

Integrado Manejo de Información de Recursos Hídricos de El Salvador (SIMIRH).

El proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo Danés de servicios de consultoría vía UNOPS y la colaboración del PNUD.

Actualmente el sector no cuenta con una base estadística que proporcione información actualizada, veraz, rápida y sencilla sobre los servicios de agua y saneamiento, para facilitar la planificación y la toma de decisiones.

A pesar de que existen esfuerzos en levantar información hídrica por parte de distintos entes del sector, los desafíos en este campo siguen siendo grandes, especialmente por la dispersión de la información, su disponibilidad real y su uso efectivo por los actores relevantes.

• Existe una comisión trabajando en el tema bajo el liderazgo de ANDA

• Se prevé un periodo de 5 años para su desarrollo

• Se cuenta con experiencias en desarrollo de sistemas de información existentes en ANDA:

≈ El Sistema de Control de Aguas y Análisis de Laboratorios

≈ El Sistema de Información Comercial

≈ Sistema de Automatización de Plantas de Bombeo

• También se dispone del Sistema de Información de Asociaciones de Regantes del MAG.

• El Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) cuenta con información y 30 estaciones.

Todos estos sistemas servirán de base para el desarrollo del SIMIRH

Costa Rica Está en preparación el Sistema Nacional de Información Integrado. La entidad responsable es AyA como rector del subsector de agua potable y saneamiento en coordinación con MINAE, Rector del Sector Ambiente. Para el desarrollo del SIS se prevé un periodo de 3 años.

Actualmente AyA se encuentra en proceso de completar bases de datos y sus sistemas de operación.

• El sistema de información para sistemas delegados está concluido y en proceso de recopilar información tiene un avance de 65%.

• El instrumento de levantamiento de información se sometió a validación de operadores y recopiló la totalidad de la información.

• AyA cuenta con experiencia en desarrollo de sistemas de información:

≈ El Sistema de Calidad del Agua

≈ El Sistema de Facturación e Información Comercial

≈ Sistema Integrado Financiero Suministros

≈ Sistema de Información Geográfica para Pozos

≈ El Sistema de Información de Entes Operadores

≈ Sistema de Información de Servicios de Agua Potable y Aguas Residuales

Todos estos sistemas servirán de base para el desarrollo del SIS

Guatemala A fines de 1997 el MSPAS y el INFOM crean la comisión para el desarrollo del Sistema Nacional de Información del Agua y Saneamiento (SAS).

En el período 1998 al 2001 se diseña un formulario único con 9 boletas y recolecta información llegando a cubrir el 49% en el 2001. En este año se concluye el desarrollo del SAS y el procesamiento de la información recolectada. Hasta el 2004 INFOM recogía y procesaba información y el MSPAS se ocupaba del control de la calidad del agua. A la fecha la coordinación MSPAS e INFOM se encuentra debilitada y la información del SAS requiere ser actualizada.

• Información existente:

≈ Base de datos con información parcial del 54% de comunidades. (Datos 1999-2004)

• Acciones previstas:

≈ Se requiere actualizar la información existente.

≈ Impulsar los sistema locales de información

≈ Promover la coordinación entre instituciones para fortalecer el sistema de información existente.

...continúa

A2

Page 51: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

A2

País Estado de desarrollo Base y acciones en marcha Honduras En el año 1994 se inicia el desarrollo del Sistema de

Información de Agua y Saneamiento de Honduras (SINFASH) con el apoyo de COSUDE, OPS, UNICEF y la RRAS-CA. Actualmente el SINFASH se encuentra en el Ministerio de Salud sin funcionamiento.

Tomando en cuenta los sistemas y bases de datos del SANAA, ERSAPS, FHIS, INE y Ministerio de Salud, el CONASA/SANAA se encuentra en proceso de diseño de un sistema nacional de información sectorial, para ello cuenta con una evaluación del estado de los sistemas de información del sector agua y saneamiento, con lo que se pudo evidenciar que se cuenta con una buena base técnica e institucional para el desarrollo de un sistema moderno descentralizado.

• El sector de agua y saneamiento en Honduras cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de sistemas de información siendo los las relevantes:

≈ Los sistemas desarrollados por el SANAA sobretodo el SIAR que constituye el sistema de referencia para agua y saneamiento rural.

≈ El sistema desarrollado por el ente regulador ERSAPS.

≈ El sistema interno del FHIS para el control de sus inversiones.

No existe vínculo con los sistemas desarrollados por el Ministerio de Salud.

Nicaragua El sector de agua y saneamiento de Nicaragua cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de sistemas de información para el sector de agua y saneamiento. En el año 1994, con la asistencia de COSUDE y UNICEF, diseñó e implementó el Sistema de Información Nacional de Agua y Saneamiento (SINAS), el mismo que llegó a ser un prototipo y punto de referencia para el desarrollo de sistemas de información sectorial en los países de América Central.

Actualmente CONAPAS inició el desarrollo del Sistema de Información Sectorial de Agua Potable y Saneamiento (SISAPS) adaptado al proceso de reforma del sector y el nuevo marco institucional. Este sistema tomará en cuenta la experiencia y buenas prácticas.

El SISAPS se fundamentará en dos líneas estratégicas: 1) El uso y fortalecimiento de los sistemas de

información Institucionales existentes como ser SIGCA de ENACAL, SIGI de INAAA, SIMINSA de MINSA, SINAS del FISE, SINIAS de MARENA, SUBSISTEMA de INETER, SNIP-SINASID de SETEC y otros.

2) El uso de plataformas tecnológicas de información para la recopilación y difusión de la información.

Una comisión sectorial con participación de agencias de cooperación y ONGs se encuentra apoyando el desarrollo del SISAPS.

Panamá La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en el marco de sus funciones, se encuentra implementando el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) el mismo que será la base de datos oficial para el manejo de la información ambiental en la República de Panamá.

A la fecha el MINSA está iniciando un estudio básico sobre la situación actual, capacidad instalada, captura de datos, equipos requeridos y usos del sistema de información, como base para el diseño y desarrollo de un sistema de información dedicado al sector de agua y saneamiento.

Existe experiencia en varias instituciones que manejan información de agua y saneamiento:

≈ El sistema de información del MINSA, sustentada por la Contraloría General y su propósito es la planificación de coberturas y aspectos sociales.

≈ El sistema de información de IDAAN, cuyo objetivo es brindar servicios de calidad con eficiencia y esta sustentada por la Contraloría General.

República Dominicana

En 1992 el INAPA estableció un sistema de información para los servios que prestaba, los mismos que alcanzaban al 60% de la población. Los cambios de dirección y prioridades institucionales descontinuaron el sistema en 1996.

Actualmente está identificada la necesidad de contar con un Subsistema Sectorial para agua y saneamiento que complemente el Sistema de Información para la Vigilancia y Control de la Calidad del Agua, al presente operativo.

Una evaluación del modelo de intervención vigente mostró que el mismo no constituye un sistema de información, por lo siguiente:

≈ No incluye información actualizada sobre enfermedades diarreicas.

≈ No describe conceptos y criterios ≈ No incluye información referente a recursos

humanos, técnicos y otros

≈ No permite definir acciones técnicas

≈ No se cuenta con un mecanismo de evaluación de las acciones.

Page 52: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

A3

Anexo 3: Objetivo para el desarrollo de un SIS

País Objetivos propuestos para el desarrollo de un Sistema de Información Sectorial

El Salvador Los objetivos del SIMIRH son:

• Contar con información que permita a todas las instancias y entidades del sector poder compartir información de forma ágil y práctica.

• Dar mayor alcance y acceso de la información a diversos actores y construir una base de demanda y oferta de servicios de información sobre la gestión del agua en el país.

• Constituirse en una herramienta útil para guiar las políticas públicas e inversiones del sector de los recursos hídricos del país y la estrategia de alianzas institucionales necesarias para su funcionamiento.

Paralelamente al desarrollo del SIMIRH se prevé el establecimiento del Observatorio Sobre la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (OGIRH), que pretende tener una visión conjunta de agua y saneamiento con el sector de recursos hídricos en general.

Costa Rica Es propósito del Sistema Nacional de Información para el Sector es establecer un Sistema de Información Gerencial que integre la información básica y sistematizada de operadores con los sistemas de información existentes. Esta acción permitirá la consolidación de la información que actualmente se encuentra dispersa. Se considera que el beneficio más importante del sistema de información será la disposición de información confiable y sistematizada como apoyo a la planificación del sector.

Guatemala Los objetivos del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) son:

• Permitir con el apoyo de tecnología apropiada la planificación, operación, control y toma de decisiones en comunidades y sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento.

• Crear una base de datos como fuente de información única de agua y saneamiento.

• Disponer de un sistema de localización geográfica de las comunidades y fuentes Se ha definido al SAS como la unidad técnico - administrativa responsable de recopilar, analizar y procesar datos, con el fin de proporcionar en forma rápida, clara y oportuna información de la situación del agua potable y saneamiento básico a nivel nacional.

Honduras El propósito del SIS de Honduras es constituirse en un sistema único y oficial del sector para proveer información sectorial de calidad, confiable, actualizada y oportuna, de tal forma que permita a las instituciones sectoriales una adecuada toma de decisiones en el cumplimiento de su rol de formulación de políticas, normas, planes de inversiones sectoriales, evaluación del desempeño de los servicios, monitoreo y seguimiento. El SIS considera importante respetar la individualidad de los sistemas especializados como los sistemas del SANAA, ERSAPS, FHIS, INE y otros, para que estos cumplan su rol y más bien integrarlos para que constituyan componentes interinstitucionales básicos del SIS.

Nicaragua El objetivo general del Sistema de Información Sectorial de Agua Potable y Saneamiento (SISAPS) será proveer información actualizada, oportuna y confiable al sector en general, incluyendo al Gobierno, Comunidad Cooperante y a la Sociedad Civil. También permitirá coordinar, sistematizar y difundir los datos y reportes del avance de la implementación de la estrategia sectorial y el SWAp en agua potable y saneamiento.

Panamá El Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA) tiene como objetivos recoger, sistematizar y distribuir información ambiental que represente atributos y propiedades de los objetos naturales, socioeconómicos y culturales que componen el medio ambiente en un sistema, el cual va a ser consultado por diversos grupos los cuales alimentarán al sistema y a la vez tomarán información del mismo.

República Dominicana

Se plantean como objetivos para el sistema de información propuesto:

• Sistematizar las acciones y los procesos de toma de decisiones para mejorar y garantizar la calidad del agua de consumo producida y distribuida por los sistemas de abastecimiento administrados por la CAASD.

• Identificar e implementar medidas de prevención y control a exposiciones peligrosas de la población al agua no apta para el consumo humano.

Page 53: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

A4

Anexo 4: Software utilizado en el desarrollo de los SIS

País Software adoptado

El Salvador Para el desarrollo del Sistema Integrado de Manejo de Información de Recursos Hídricos (SMIRH), considerando costo, facilidad de acceso y uso de la información, se tiene el propósito de adoptar medios electrónicos, el desarrollo de sitios web y comunicación por correo electrónico. Para ello se aplicará la metodología de modelado y diseño para aplicaciones SOA (análisis y diseño orientado a servicios) que define la utilización de servicios para dar soporte a los requerimientos del usuario mediante respuestas a cada llamada a través de una interfaz bien definida. La ventaja de este servicio es la base de comunicación en la plataforma y del lenguaje de programación utilizado en las aplicaciones de los distintos entes que comparten la información.

Costa Rica El software utilizado en los sistemas reportados es el siguiente:

• El Sistema para el benchmarking de ARESEP cuenta con base de datos Excel y SO Windows.

• El Sistema de información de Presupuestos Públicos (SIPP) esta desarrollado en modo web y bases de datos ORACLE.

• El Sistema de Facturación e Información Comercial (OPEN) cuenta con base de datos ORACLE y SO TRUE64UNIX.

• El Sistema Integrado Financiero Suministros (SIFS) utiliza Aplicación R/3 de SAP vs 3.1H, BD ORACLE, SO UNIX. Registros maestros únicos, información en tiempo real.

• El sistema de calidad del agua dispone de bases de datos en Fox Pro 8. Aplicaciones en SQL y Microsoft ACCESS.

• El Sistema de Información de Entes Operadores (SICEO) esta aplicación está desarrollada en Visual Basic 6.0, BD SQL Server y reportes en PHP

• El Sistema de Información Geográfica para pozos: Base de datos dispone de un administrador de bases ACCESS y SIG ARCVIEW.

Guatemala • Entre 1999-2001, el procesamiento de información se efectuó en Excel (demografía, coberturas de agua y letrinización, como también indicadores de calidad de agua).

• Entre 2001-2004, el procesamiento de datos de las 9 boletas del Sistema Nacional de Información de Agua y Saneamiento (SAS) utilizó BD Microsoft SQL Server y una aplicación para el ingreso, almacenamiento y consulta de información desarrollada en Visual Basic.

• La base de datos y aplicación para el manejo de información, está instalada en el INFOM.

Honduras El software utilizado por las instituciones directamente relacionadas con el sector de agua y saneamiento es el siguiente:

• El Sistema de Información de Agua Rural (SIAR), está desarrollado en ACCESS (tanto la aplicación como la base de datos), cuenta con una base de datos de 5.000 registros.

• El sistema de información del ERSAPS está desarrollado en VISUAL.NET, cuenta con una estructura sólida de base de datos, diseñada de acuerdo a sus necesidades.

• El sistema de información del FHIS está desarrollado en SYBEX y la base de datos en SQL SERVER. Cuenta con aproximadamente 56.000 registros.

Nicaragua • El software aplicado por el Sistema de Información Sectorial de Agua Potable y Saneamiento (SISAPS) es: Visual Studio Net 2003 para web, Macromedia Dreamweaver mx 2004, SQL Server 2003 (manejador de base de datos), Asp.net, Frameworks y Component ONE

Panamá • La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) ha realizado una inversión del orden de US$ 12 millones en bases de datos generadas por los diferentes proyectos que se han manejado en la institución. Estas bases de datos están siendo incorporadas a los nodos del SINIA.

• El manejo y la captura de información que será depositada en los nodos de información del SINIA utilizando: ArcView 8.3, ArcGis, ERDAS IMAGINE 8.6 y ERDAS IMAGINE 8.6.

• Para el manejo e intercambio de información a través de indicadores ambientales se adoptará: Crystal Report V9 Developer Edition Full y Sparkle versión 1.4.

República Dominicana

• El Sistema de Información de la CAASD esta montado sobre una plataforma de WINDOWS MS.

• La base de datos funciona con FoxPro. El manejador de dicha base es el sistema SQL Server.

• Las aplicaciones están desarrolladas en DELPHI 5.

• El sistema no cuenta con página web propia, pues la información es solo de manejo interno. La CAASD tiene su página particular, como parte del sistema de información del Gobierno

• El sistema esta conectado con el Sistema de Información Geográfica (SIG) de la institución.

Page 54: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

A5

Anexo 5: El entorno legal de apoyo al desarrollo y

operación

País Marco legal y normativo de apoyo al desarrollo y operación del SIS

El Salvador No mencionó normas específicas sobre la responsabilidad de un ente en particular responsable del manejo de la información sectorial en agua y saneamiento o relaciona con el SIMIRH.

Costa Rica El marco legal sectorial bajo cuyo ámbito se desarrollan los sistemas de información está definido por:

• El Decreto Nº 33178 de creación de Sectores del Poder Ejecutivo

• El Decreto Nº 33178-MP que establece la constitución del Subsistema de Dirección de Clasificación Sectorial

Estas reformas buscan fortalecer el sistema nacional de planificación mejorando la visión y misión integrada y la coordinación del Poder Ejecutivo / Instituciones Descentralizadas

Guatemala El desarrollo del SIS está incluido como parte de la reforma sectorial donde las principales acciones fueron:

• 2000 Creación de la comisión de reforma del sector

• 2002 Elaboración de propuesta de reforma sectorial

• 2005 Creación de la comisión nacional para coordinar el recurso agua CONAGUA

• 2006 Formalización del ente rector en el MSPAS (Dirección General de AP&S)

Honduras Los instrumentos legales que otorgan la responsabilidad y autoridad en el desarrollo sectorial son:

• La ley marco aprobada en Octubre de 2003 que crea el Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA) y el Ente Regulador de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento (ERSAPS).

• El Reglamento General de la Ley Marco del Sector Agua Potable y Saneamiento. En el nivel macro establecen que: a) El SANAA dejará de ser operador en Octubre/ 2008 y se convierte en la Secretaría Técnica del CONASA y en ente técnico del sector y b) Las Municipalidades operarán los sistemas transferidos por el SANAA. Este marco legal identifica las responsabilidades del CONASA, su Secretaría Técnica, al ERSAPS y los municipios como los actores claves para el desarrollo del SIS, tal como se encuentra reflejado en el PEMAPS.

Nicaragua Como resultado de la reforma institucional, las entidades normativas relacionadas con el manejo de la información sectorial son el CONAPAS como ente rector, el INAA como ente regulador, ENACAL que incluye el 90% de los usuarios, las empresas descentralizadas a cargo de los municipios y los comités de agua potable y saneamiento. El documento de Estrategia Sectorial de Agua y Saneamiento también incluye el desarrollo de un sistema de información y las responsabilidades para su administración.

Panamá El marco legal para el establecimiento de un sistema de información en agua y saneamiento se basa en el Decreto Ley 2-1997, establece que el Ministerio de Salud (Dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario) debe: diseñar, implementar y mantener un sistema de información sectorial con el propósito de evaluar el desarrollo del sub-sector, registrar los servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario existentes en el país, sustentar la formulación de políticas sectoriales, y registrar la asignación de recursos financieros del subsector. Amparado en este decreto el Ministerio de Salud se encuentra desarrollando un SIS moderno y eficiente que apoye el desarrollo sectorial.

República Dominicana

No existe ninguna ley, reglamento o normativa particular para el funcionamiento del Sistema de información institucional, salvo la nueva Ley de Libre Acceso a la Información Publica, que obliga a todas las instituciones del Estado a instalar oficinas para dar fiel cumplimiento a sus disposiciones; pero el Sistema de Información de la CAASD no fue desarrollado bajo esta premisa, sino bajo el amparo de la propia Ley de Creación de la entidad, la No. 498 del 13-04-74, que la instituye como institución de servicio publico, independiente, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Page 55: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Anexo 6: Marco institucional y manejo de la información sectorial

País Instituciones que norman y regulan el sector Instituciones que manejan información sectorial

El Salvador ANDA es la institución que norma, regula y presta servicios de agua y saneamiento.

• ANDA como prestador de servicios cuenta con los sistemas siguientes: Sistema de Control de Aguas y Análisis de Laboratorios, Sistema de Información Comercial, Mapeo Hidrogeológico y Sistema de Automatización de Plantas de Bombeo.

• MARN desarrolla el sistema del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión Ambiental (FORGAES).

• MAG desarrolla el sistema de información de las asociaciones de regantes SINGAR.

• SNET cuenta con el sistema del Servicio Hidrológico Nacional

• FISDL dispone de un sistema de registro de sus proyectos.

Costa Rica • AyA cumple las funciones de rector y a la vez es el operador de servicios más importante.

• ARESEP tiene la función de regulador.

• La Contraloría General de la República (CGR) tiene el rol fiscalizador.

• MINSA controla la calidad del agua de consumo humano.

• MINAE es el ente rector del sector ambiente.

• AyA como prestador cuenta con los sistemas siguientes: Sistema de facturación e información comercial (OPEN), Sistema integrado financiero suministros (SIFS), Sistema de calidad de agua, Sistema de Información Geográfica para pozos, sistema de control de entes operadores (SICEO), Sistema de automatización de la información de la infraestructura y gestión de los sistemas de agua potable y aguas residuales.

• ASADAS

• Municipios

• Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH)

Guatemala • MSPAS es el ente rector con una limitada función de normar.

• SEGEPLAN está encargado de formular políticas a nivel nacional.

• No cuenta con ente regulador.

• INFOM/UNEPAR prestan asistencia técnica en los ámbitos urbano y rural. Su función en política sectorial es limitada.

• Las municipalidades son los prestadores, como EMPAGUA en Guatemala.

• MSPAS (Sistema de Información en Salud)

• INFOM (Sistema de Agua y Saneamiento)

• INE (censos nacionales)

• SEGEPLAN (inversiones)

• Fondos sociales (información de proyectos)

• Empresas de agua

• ONGs (información de proyectos)

Honduras • CONASA define políticas y estrategias del sector. Tiene al MINSA como presidente y SANAA es la Secretaría Técnica.

• ERSAPS es el ente regulador.

• Prestan servicios el SANAA (en proceso de descentralización), los municipios, las Juntas de Agua y saneamiento, una empresa mixta y una concesión.

• CONASA/SANAA (DIAT y SIAR)

• ERSAPS

• FHIS

• INE

• MINSA

• SEFIN

...continúa

A6

Page 56: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

A6

País Instituciones que norman y regulan el sector Instituciones que manejan información sectorial

Nicaragua • CONAPAS cumple la función de ser el rector del sector y planificar el desarrollo sectorial.

• INAA es el ente regulador y normativo

• Prestan servicios como operadores: ENACAL, dos empresas desconcentradas (AMAT-EMAJIN), 27 empresas municipales y 5.000 CAPYS rurales.

• INAA

• ENACAL

• FISE

• MARENA

• INETER

• MINSA

Panamá • MINSA es el ente rector del sector agua y saneamiento.

• La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos se encuentra a cargo de la regulación, el control, la supervisión y la fiscalización.

• El IDAAN es el mayor prestador de servicios de agua y saneamiento del país.

• MINSA

• IDAAN

• Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)

• Autoridad Nacional de los Servicios Públicos

• Fondo de Inversión Social

• Contraloría General de la República

República Dominicana

• La STP es encargada de políticas.

• SESPAS norma y controla la calidad de agua para consumo humano y saneamiento.

• INAPA se desempeña como ente rector.

• Prestan servicios: CAASD, COAAROM, CORAASAN, ONGs, CORAAPLATA, CORAAMOCA, Empresa Privada y otras.

Nota Desde el 2001 cursa en el Congreso un Proyecto de Ley General de Reforma del Sector Agua Potable y Saneamiento, que ya fue aprobado en primera lectura por la Cámara de Senadores y actualmente se discute en la de Diputados, en la cual se propone la creación de la Autoridad Rectora del Sector APyS, de la Superintendencia de los Servicios de APyS como ente regulador y la conversión de las corporaciones actuales en entidades solamente operadoras del servicio, manteniendo su carácter público. El INAPA, actual rector, regulador y operador nacional pasaría a ser solo ejecutor de las inversiones públicas en el sector y su estructura actual de zonas se transformarían en corporaciones (operadores) regionales, zonales o provinciales.

• INAPA

• CAASD, COARAAPLATA, CORAAMOCA COAAROM y CORAASAN.

• STP (ONAPLAN, ONE, ONAPRES)

• SESPAS (DIGESA – DIGESI)

• SEMARENA – INDRHI

• DIGENOR

• Comisión Presidencial Seguimiento ODM

Page 57: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

A7

Anexo 7: Información básica que deben tener los SIS para generar cambios en el sector

Tipo de información Información requerida para generar cambios en el sector

Coberturas • Población beneficiada y total.

• Calidad de los servicios.

• Datos del agua y de las aguas residuales.

• Información ambiental, coberturas de los recursos hídricos.

• Mapeos y clasificación de los sistemas de agua potable de acuerdo a las condiciones de funcionamiento.

Datos e información socioeconómica

• Población, coberturas, índices de crecimiento y niveles de ingreso.

• Información sobre grupos étnicos.

• Situación en agua y saneamiento, de escuelas y centros de salud y hospitales.

• Existencia de comités de agua y ambiental.

• Porcentajes de hombres y mujeres.

• Información desagregada por género.

Disponibilidad de recursos • Recursos humanos, técnicos, financieros, de infraestructura y materiales con que cuenta el sector.

• Contactos con técnicos y responsables.

• Datos del balance hídrico.

Impactos • Datos de hábitos de higiene de la población.

• Indicadores de salud, mortalidad y morbilidad.

• Situación epidemiológica de las enfermedades hídricas.

• Porcentaje de sistemas con organización comunitaria para su sostenibilidad. Información sobre gestión de riesgos.

Datos físicos de operadores • Volúmenes producidos, tratados, facturados, número de empleados, número de clientes, población total y gastos operativos.

• Funcionamiento de los sistemas de agua potable.

• Datos de calidad del agua.

Información del marco regulatorio • Políticas, normas y reglamentos que rigen para el sector.

• Indicadores de cumplimiento.

• Régimen tarifario y sostenibilidad de los servicios.

• Se debe definir y priorizar los indicadores clave y de referencia.

• Información de tarifas.

Seguimiento financiero • Montos de inversión en agua potable y saneamiento.

• Etapas de los sistemas de agua potable y saneamiento.

• Gastos de operación.

• Micromedición.

• Proyectos en ejecución e información sobre la gestión de los mismos.

Verificación de planes, políticas y objetivos

• Políticas, normas y reglamentos que rigen para el sector.

• Las metas sectoriales.

• Soporte con leyes y decretos.

• Estrategias para alcanzar metas y objetivos del SIS.

Page 58: Sistemas de información sectorial de agua y saneamiento en ... · 5.1 El Sistema de Información en Agua y Saneamiento de Bolivia 5.2 El Sistema Nacional de Información Sectorial

Programa de Agua y Saneamiento Región América Latina y el CaribeOficina Sub-Regional para América Central

Oficina Banco MundialCentro Financiero Uno, 4to. PisoColonia Payaquí, Blvd, San Juan BoscoTegucigalpa, Honduras

Teléfono: (504) 239-4551Fax: (504) 239-4555

[email protected]